Elecciones generales de Bolivia de 2025

← 2020 • Bandera de Bolivia • 2030 →
Elecciones generales de 2025
Presidente y vicepresidente del Estado
36 escaños del Senado
19 escaños necesarios para la mayoría absoluta
130 escaños de la Cámara de Diputados
66 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Domingo, 17 de agosto de 2025 (1.ª vuelta)
Domingo 19 de octubre de 2025 (2.ª vuelta)
Tipo Presidencial y Parlamentaria
Ver lista
Período 8 de noviembre de 2025 al
8 de noviembre de 2030
Duración de campaña 1 de julio de 2025 al
14 de agosto de 2025[1]
Debate (s) 1.er: 1 de agosto de 2025[2]
(en Santa Cruz de la Sierra)

Demografía electoral
Población 11 312 620[4]
Hab. registrados 7 936 515[3]
Votantes 6 900 518
Participación
  
86.95 %  1.5 %
Votos válidos 5 356 634
Votos en blanco 172 835
Votos nulos 1 371 049

Resultados
Rodrigo Paz Pereira – Ind.
Partido Demócrata Cristiano
Votos 1 717 532  
Senadores obtenidos 16  16
Diputados obtenidos 49  49
Compañero/a de fórmula Edmand Lara
  
32.06 %
Jorge Quiroga Ramírez – Ind.
Frente Revolucionario de Izquierda
Movimiento Demócrata Social
Nuevo Poder Ciudadano
Unidad, Democracia y Oportunidad Social
Columna de Integración
Votos 1 430 176  
Senadores obtenidos 12  1
Diputados obtenidos 39  0
Compañero/a de fórmula Juan Pablo Velasco
  
26.70 %
Samuel Doria Medina – UN
Unidad Nacional
Creemos
Movimiento sin Miedo
Alianza Social Patriótica
Cambio25
Alianza por Bolivia Unida y Solidaria
Soberanía y Libertad
Votos 1 054 568  
Senadores obtenidos 7  7
Diputados obtenidos 26  26
Compañero/a de fórmula José Luis Lupo
  
19.69 %
Andrónico Rodríguez – Ind.
Movimiento Tercer Sistema
Partido Socialista Revolucionario
Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad
Votos 456 002  
Senadores obtenidos 0  0
Diputados obtenidos 8  8
Compañero/a de fórmula Mariana Prado
  
8.51 %
Manfred Reyes Villa – APB Súmate
Votos 361 640  
Senadores obtenidos 1  1
Diputados obtenidos 5  5
Compañero/a de fórmula Juan Carlos Medrano
  
6.75 %
Eduardo Del Castillo – Ind.
Movimiento al Socialismo
Votos 169 887  95 %
Senadores obtenidos 0  21
Diputados obtenidos 2  73
Compañero/a de fórmula Milán Berna
  
3.17 %
Jhonny Fernández – UCS
Alianza La Fuerza del Pueblo
Unidad Cívica Solidaridad
Movimiento de Organizaciones Populares
Votos 89 253  
Compañero/a de fórmula Rosa Huanca
  
1.67 %
Pavel Aracena Vargas – Ind.
Alianza Libertad y Progreso ADN
Acción Democrática Nacionalista
Pando Somos Todos
Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario
Votos 77 576  
Compañero/a de fórmula Víctor Hugo Núñez
  
1.45 %

Vencedor por departamento
Elecciones generales de Bolivia de 2025
  5   Rodrigo Paz Pereira
  2   Jorge Tuto Quiroga   2   Samuel Doria Medina

Vencedor por municipio
Elecciones generales de Bolivia de 2025
  228   Rodrigo Paz Pereira   22   Andrónico Rodríguez   1   Eduardo del Castillo
  41   Jorge Tuto Quiroga   47   Samuel Doria Medina   1   Manfred Reyes Villa

Distribución de escaños en
la Cámara de Senadores
Elecciones generales de Bolivia de 2025
  16   PDC   12   LIBRE
  7   UNIDAD  1   SÚMATE

Distribución de escaños en
la Cámara de Diputados
Elecciones generales de Bolivia de 2025
  49   PDC   39   LIBRE  26   UNIDAD
  8   AP  5   APB-SÚMATE   2   MAS-IPSP   1   BIA-YUQUI

Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Titular
Luis Arce

Resultados Preliminares SIREPRE
En curso... 100% escrutado
(Primera Vuelta)

RESULTADOS OFICIALES FINALES
En curso... 100% escrutado
(Primera Vuelta)

Las elecciones generales de Bolivia se realizaron el 17 de agosto de 2025, con una segunda vuelta estimada para el 19 de octubre de 2025.[5][6]​ En esta ocasión, los votantes bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente de Bolivia, 130 miembros de la Cámara de Diputados de Bolivia y 36 integrantes de la Cámara de Senadores de Bolivia para el período 2025-2030. El 8 de noviembre de 2025, se realizará la toma de posesión de las autoridades electas como presidente y vicepresidente.

Antecedentes

Conflictos por la reelección de Evo Morales

El artículo 168 de la Constitución Política del Estado, vigente desde el 7 de febrero de 2009, mantiene una restricción de un máximo de dos mandatos consecutivos, permitiendo una sola vez a la reelección, tanto para el cargo de presidente como el de vicepresidente de Bolivia, con un período de cinco años por mandato.[7]

Después de realizarse un recurso legal para que Evo Morales, que en ese tiempo fungía el cargo de Presidente Constitucional de Bolivia, pudiese ejercer postulación indefinida, se inició un proceso de reforma constitucional, que debería ser aprobada de primera instancia mediante un referéndum constitucional, con el voto universal de los electores bolivianos.

La jornada del voto popular, realizado el 21 de febrero de 2016, concluyó con el rechazo a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política Boliviana para dar un proceso de reelección indefinida a las autoridades gubernamentales, con un 51.3% de votos.[8]

El 27 de noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional de Bolivia (TCP), emitió un fallo a favor de Morales a la hora de buscar la reelección de forma permanente, declarando «inconstitucionales a los (cinco) artículos de la Ley Electoral, que limitaba a Evo Morales y cualquier autoridad de Bolivia elegida por el voto popular». El fallo es consecuencia del recurso constitucional, presentado por parlamentarios masistas al TCP, argumentando que los «derechos políticos reconocidos por Bolivia en la Convención Americana sobre Derechos humanos debían priorizarse por encima de los límites a los mandatos consecutivos establecidos en la Constitución».[9]

En las elecciones generales del 2019, se realizó un conteo rápido, mediante la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que fue interrumpido por más de 24 horas desde la última actualización. Esto causó la indignación de muchos ciudadanos contrarios al Movimiento al Socialismo.[10]​ Revelándose movimientos de irregularidad en los resultados electorales, esto desencadenó en tres semanas de violencia entre los seguidores de Evo Morales y sectores que argüían que las elecciones habían sido "fraudulentas", finalizando con un motín policial. El día 10 de noviembre de 2019, la Organización de Estados Americanos publicó el informe preliminar de auditores. identificando estos irregularidades confirmadas en el informe final de auditoría del 5 de diciembre de 2019,[11][12]​ concluyendo que se deberían realizar nuevas elecciones.[13]​ Finalmente, Evo Morales, así como otros funcionarios de su gobierno renunciarían a sus cargos, ocasionando la asunción del gobierno de Jeanine Añez, quien se encargaría de llamar a nuevas elecciones donde resultaría electo Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo.[14]

Posteriormente, Morales anunció su candidatura presidencial de cara al año 2023, sin embargo, el Tribunal Constitucional anula la reelección indefinida, inhabilitando indirectamente a Evo Morales para las elecciones presidenciales de 2025, mediante la Sentencia Constitucional 1010/2023, aprobada el 29 de diciembre de 2023, apuntando que «no es un derecho humano», y que toda autoridad gubernamental, legislativa y judicial no puede ejercer más de dos mandatos de forma continua o discontinua, ponderando en efecto al artículo 168 de la Constitución del año 2009.[15]​ Esa sentencia molestó al dirigente cocalero, quien llamó a las organizaciones de productores de hoja de coca a manifestarse en su causa, procediendo con corte de vías en diferentes carreteras del país, siendo Cochabamba la región más afectada por lo tortuoso y hermetismo obligado con el resto del país y del mundo, con daño económico de $3MM durante más de 40 días, durante todo el año 2024.[16]

Conflicto entre Morales y Arce

El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales lideraban diferentes facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), con motivos de postularse a una reelección presidencial para las elecciones de 2025. A pesar de que Morales fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), bajo el argumento de que la reelección indefinida «no existe y no es un derecho humano»,[17]​ provocando malestar en el partido socialista, y acusando al Gobierno de los Estados Unidos y al presidente Arce de «descabezar al movimiento indígena».[18]

Esto creó una atmósfera política cargada bajo riesgo de perder su personería jurídica,[19][20]​ y la acusación del presidente Arce a la oposición, a la facción de los «evistas», y la embajada de los Estados Unidos de que la «especulación» y los «intereses políticos y personales» son causantes de los problemas de la economía boliviana. Pero Morales advirtió del control de carburantes en las gasolineras por parte de los militares, y lo califica como «inicio de la militarización» de Bolivia.[21]

También se suma la cancelación de las elecciones primarias por parte del Tribunal Supremo Electoral, sumado a una crisis institucional en el Poder Judicial, más concretamente con las Elecciones Judiciales, y la prórroga indefinida del mandato de los tribunales de justicia de Bolivia (aprobados por el TCP). Posteriormente Morales perdería el liderazgo del MAS y terminaría aliándose con el Frente Para la Victoria (FPV) y anunciando la conformación de un nuevo partido político denominado EVO Pueblo.[22][23][24]

Intento de golpe de Estado

El 26 de junio sucedió un intento de golpe de Estado ejecutado por el entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga.Días antes del golpe, el general Zúñiga declaró que los militares arrestarían a Morales si se presentaba a las elecciones de 2025. Tras la frustrada acción militar, Zúñiga fue arrestado.

Tras ser detenido, Zúñiga, en una improvisada rueda de prensa, declaró que la acción fue organizada por el presidente Arce y que se trataba de un autogolpe de Estado para levantar la popularidad del mandatario en cara a las elecciones generales de 2025.[25][26][27]​ El gobierno de Arce calificó lo sucedido como un «golpe frustrado», a la vez que señaló que las declaraciones de Zúñiga sobre un supuesto autogolpe «carecen de cualquier grado de veracidad».

Intento de unificar el voto opositor

Tras la victoria del Movimiento al Socialismo en las elecciones generales de 2020, se ha popularizado la idea de unificar el voto de la oposición. Dicha iniciativa fue difundida en su mayoría por el movimiento alternativo El Búnker-Tercera República del periodista Virginio Lema y el abogado Agustín Zambrana, con el objetivo principal de presentar solo un candidato por parte de la oposición, elegido a través de unas primarias similares a las primarias de la oposición venezolana en 2023.[28]

El 13 de noviembre de 2024, seis agrupaciones políticas se aliaron para formar un bloque unido opositor denominado Unidad es Posible. Este bloque estaba conformado por los frentes políticos: Cambio25 de Vicente Cuellar; Una Bolivia de Otro Modo de Amparo Ballivián; El Búnker - Tercera República de Agustín Zambrana; Al-Bus, bajo el liderazgo de Carlos Börth; Vanguardia, Libertad es Prosperidad del diputado Miguel Roca Sánchez; y el Partido Liberal Boliviano, encabezado por Antonio Saravia.[29]​ Posteriormente, el Búnker retiraría a su candidato para no dividir el voto opositor.[30]

El 18 de diciembre de 2024, después de que Tuto Quiroga anunciase su candidatura oficial, Carlos Mesa anunció la conformación de la alianza política denominada «Bloque Unido de Oposición», suscrita con Samuel Doria Medina (líder político de Unidad Nacional), Jorge Quiroga (quien había anunciado su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda) y Luis Fernando Camacho (líder de Creemos), para presentar un frente unido para las elecciones presidenciales. Tras ello, los miembros de Unidad es Posible como Vicente Cuellar, Juan Del Granado, Amparo Ballivián y Carlos Börth se unirían a este último bloque, mientras que Vanguardia, Libertad es Prosperidad del diputado Miguel Roca Sánchez y el Partido Liberal Boliviano de Antonio Saravia abandonarían este bloque para conformar un nuevo bloque liberal encabezado por Branko Marinkovic, aunque posteriormente este bloque liberal se disolvería con la renuncia de Branko Marinkovic a su candidatura presidencial en apoyo a Jorge Quiroga.[31]

La noticia de una conformación de un bloque unido de oposición tuvo diversas reacciones. Mientras Samuel Doria Medina y diversos miembros del bloque ven este bloque como una alternativa frente al Movimiento al Socialismo, otros precandidatos criticaron la falta de propuestas sólidas, la participación principal de excandidatos presidenciales y presumiblemente ser una falsa oposición servil al Movimiento al Socialismo.[32][33]

Nueva izquierda

Tras la fractura interna del MAS-IPSP, originada por el conflicto entre Evo Morales y Luis Arce, el partido quedó dividido en dos facciones. Por un lado se conformó el denominado «bloque renovador», que respalda la gestión de Arce y retuvo la personería del partido. Por otro lado surgieron los llamados «radicales», que buscaban la candidatura de Morales en estas elecciones presidenciales. Tras perder el liderazgo del MAS-IPSP, Morales renunció al partido y estableció una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV). Esta división significó un debilitamiento del oficialismo, que había gobernado Bolivia durante 14 años con Morales (2006-2019) y 5 años con Arce (2020-presente).

Esto produjo que se impulsara una nueva izquierda en Bolivia bajo el liderazgo de Andrónico Rodríguez, actual militante del MAS-IPSP; sin embargo, ha recibido el apoyo de varios actores importantes, que fueron y algunos que aún son parte del MAS-IPSP, para conformar el nuevo bloque. Entre estos respaldos recibidos está del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; el presidente del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi; e incluso autoridades en Beni y Pando ven en Andrónico la nueva figura de la izquierda para terciar en las elecciones generales del 17 de agosto. Por otro lado en Santa Cruz, Mario Cronenbold, el senador William Tórrez, el dirigente Darwin Choquerive, expresaron abiertamente su apoyo a Rodríguez.[34][35]

Candidaturas

Movimiento al Socialismo

El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP) es el partido gobernante de Bolivia durante las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).

En un inicio solo Evo Morales quiso confirmar su candidatura, pero al perder el liderazgo del partido descarto su participación con el MAS-IPSP, renunciando a la militancia de este partido e indicando que participaría con el Frente Para la Victoria (FPV),[36][37][38]​ posteriormente el acuerdo con el partido fue disuelto y conformó una agrupación política denominada EVO Pueblo.[39]

Inicialmente, el presidente Luis Arce fue proclamado como candidato para su reelección presidencial, sin embargo el 13 de mayo de 2025 declinó su candidatura diciendo que buscaba evitar «dividir el voto popular» que permitan que los partidos de derecha y centristas regresen al poder.[40]

De igual forma otros candidatos fueron propuestos como candidatos para las elecciones de 2025:

  • El diputado Jerges Mercado, con el respaldo respaldado de la Central Campesina de Santa Cruz, fue proclamado candidato del MAS-IPSP para conformar un binomio presidencial 2025-2030 en un evento realizado en la Central Obrera Departamental de Santa Cruz.[41]
  • Deysi Choque, Angélica Ponce y Felipa Llally, cada una fue proclamada de manera independiente como candidatas a la vicepresidencia.[42]

Aunque Eduardo Del Castillo inicialmente había declinado su candidatura a la presidencia, tras la declinación de Luis Arce de presentarse a la reelección presidencial fue designado como candidato presidencial del MAS.[43][44]

Independiente MAS–IPSP
Eduardo Del Castillo Milán Berna
para presidente para vicepresidente
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Exministro de Gobierno
de Bolivia

(2020-2025)
Dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
Alianza:
Lema de campaña:
¡Primero Bolivia!

Alianza Unidad

Ante el pedido de varios sectores de la población boliviana que pedían la conformación de un bloque de unidad para derrotar al Movimiento al Socialismo en las elecciones de 2025, diferentes candidatos y partidos de oposición barajaron diferentes alianzas políticas.[46][47][48]

El 18 de diciembre de 2024, el expresidente Carlos Mesa anunció la conformación de la alianza política denominada «Bloque Unido de Oposición» suscrita con Samuel Doria Medina líder político de Unidad Nacional, Jorge Quiroga quien había anunciado su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda[49][50]​ y Luis Fernando Camacho líder de Creemos para presentar un frente unido para las elecciones presidenciales.[51]​ Tras ello los miembros de «Unidad es Posible» como Vicente Cuellar, Juan Del Granado, Amparo Ballivián y Carlos Börth se unirían a este último bloque.[52][53][54][55]

Tras generarse dos facciones dentro de este bloque, una facción que apoyaba a Samuel Doria Medina y otra hacia Jorge Quiroga, inició una serie de disputas dentro del bloque debido a la falta de consenso interno para llevar a cabo una serie de encuestas para definir al candidato único, por lo que finalmente Quiroga anunció la inscripción de su alianza «Libre» de manera independiente, apartándose de la unidad opositora; posteriormente Carlos Mesa anunció su renuncia como vocero del bloque.[56][57]

El 9 de abril de 2025, Samuel Doria Medina fue designado como candidato del bloque de unidad.[58]

Unidad
Unidad
Independiente
Samuel Doria Medina José Luis Lupo
para presidente para vicepresidente
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Empresario, exministro de Planificación y Coordinación de Bolivia (1991-1993)[58] Economista y exministro de Informaciones, Hacienda, Desarrollo Económico, Presidencia y de Gobierno.
Alianza:
Lema de campaña:
100 Días Carajo!

Alianza Libre

Jorge Quiroga (conocido como Tuto) anunció su candidatura oficial con la alianza «LIBRE-Libertad y Democracia», esta coalición electoral está conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda y el Movimiento Demócrata Social.[64][65][66][67][68][69]

Independientes
Jorge Quiroga Juan Pablo Velasco
para presidente para vicepresidente
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Expresidente de Bolivia
(2001-2002) y
Exvicepresidente de Bolivia
(1997-2001)
Empresario, ejecutivo
empresarial y emprendedor tecnológico boliviano.
Anunció su participación en las elecciones por la alianza Libre-Libertad y Democracia, conformada por el FRI y Demócratas (MDS).[64][65][66][68][69][50]
Apoyado por:
Lema de campaña:
Es con Tuto & JP

El 3 de mayo de 2025, el exmilitante del MAS-IPSP, Andrónico Rodríguez anunció oficialmente en la ciudad de Oruro su candidatura a la Presidencia de Bolivia.[70]​ Posteriormente, el 19 de mayo de 2025, en la ciudad de La Paz, Rodríguez presentó oficialmente ante toda la opinión pública del país a la exministra Mariana Prado Noya, quien sería la mujer que lo acompañaría como candidata a la vicepresidencia, señalando que decidió elegirla a ella por su experiencia y conocimientos financieros adquiridos cuando ocupó ya el alto cargo ministra de Estado de Bolivia entre 2017 y 2019 durante el tercer gobierno del presidente Evo Morales Ayma. En su presentación, Andrónico Rodríguez mencionó también que no «era un candidato del arcismo, ni de la derecha, ni del imperio» sino un candidato por una «mejor Bolivia».[71]

Independientes
Andrónico Rodríguez Mariana Prado
para presidente para vicepresidenta
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia
(desde 2020)
Exministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia
(2017-2019)
Binomio nominado por el Movimiento Tercer Sistema.[72][73]
Candidatura de Rodríguez apoyada por:
Lema de campaña:
La fuerza de Bolivia

Autonomía Para Bolivia-Súmate

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó su candidatura el 13 de diciembre de 2024 a través de su alianza política: Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB Súmate).[79]​ Reyes Villa marco distancia del denominado «Bloque Unido de Oposición» criticando que dicha alianza participan políticos ayudaron indirectamente al Movimiento al Socialismo a su regreso al poder en las elecciones nacionales de 2020.[80]​ Posteriormente José Luis Paredes, ex prefecto de La Paz y creador de la agrupación ciudadana Plan Progreso, firma el 11 de febrero de 2025 una alianza con APB-Súmate.[81]

Por otro lado, en diciembre de 2024 Chi Hyun Chung también anunció su distanciamiento del denominado «Bloque Unido de Oposición» basándose en que los precandidatos que conforman ese bloque ya estuvieron en el gobierno y no realizaron un debido cambio estructural de Bolivia.[82]​ Posteriormente los precandidatos Jaime Soliz de Unidad Nacional de Territorios (Únete) y Chi Hyun Chung de Alianza del Movimiento de Acción Republicana (AMAR), firmaron un acuerdo para colaborar en la elaboración de propuestas conjuntas de cara a las elecciones presidenciales.[83]

El 18 de marzo de 2025, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung anunciaron la conformación de un nuevo bloque opositor conservador,[84]​ en la cual ambos se mantendrian como precandidatos presidenciales, y que finalmente el liderazgo del bloque se definiría con base en una encuesta.[85]​Luego, en una reunión realizada en Cochabamba el 4 de abril de 2025, ambos candidatos establecieron que el segundo lugar sería proclamado como candidato a la vicepresidencia. [86]​ Posteriormente la alianza se disolvió el 23 de abril.[87]

APB-Súmate
APB-Súmate Independiente
Manfred Reyes Villa Juan Carlos Medrano
para presidente para vicepresidente
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Alcalde municipal de la ciudad de Cochabamba (desde 2021) Concejal municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (desde 2021)
Anunció su candidatura y la creación de su partido APB Súmate.[88][89][90]
Apoyado por:
Lema de campaña:
Vota morado

Partido Demócrata Cristiano

Independientes
Rodrigo Paz Edmand Lara
para presidente para vicepresidente
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Senador, exdiputado, exconcejal y exalcalde municipal de la ciudad de Tarija (2015-2020) Excapitán de la
Policía Boliviana
(2007-2023)
[93][94][95]
Lema de campaña:
El binomio del pueblo

La Fuerza del Pueblo

Jhonny Fernández líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Edwin Rodríguez del Movimiento de Organizaciones Populares (MOP) conformaron la alianza politica «La Fuerza del Pueblo».[96]

Fuerza del Pueblo
Independiente
Jhonny Fernández Rosa Huanca Pérez
para presidente para vicepresidente
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Alcalde municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (desde 2021) Licenciada en Turismo, Comunicación Social y formación en agronomía y zootecnia
Apoyado por:[97]
  • Movimiento de Organizaciones Populares (MOP)
Lema de campaña:
Jhonny Presidente

Libertad y Progreso - ADN

La alianza «Libertad y Progreso - ADN», esta conformada por el partido político Acción Democrática Nacionalista (ADN) y las agrupaciones ciudadanas: Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER).[98]

Independientes
Pavel Aracena Víctor Hugo Núñez del Prado
para presidente para vicepresidente
{{{descripción}}}
{{{descripción}}}
Ingeniero civil boliviano Empresario e ingeniero boliviano
Binomio nominado por la Acción Democrática Nacionalista.[99][100]
Candidatura apoyada por:
Lema de campaña:
La salida es por la derecha

Precandidaturas inhabilitadas

Precandidaturas descartadas

Alianzas

Primera vuelta

Partido Alianza Candidato(a)
Presidente(a) Vicepresidente(a)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
{{{descripción}}}
Rodrigo
Paz
Pereira
[136]
{{{descripción}}}
Edmand
Lara
Montaño
Primero la Gente [137] Apoyo externo a Rodrigo Paz
Nuevas Ideas con Libertad Apoyo externo a Edmand Lara
Frente Revolucionario de Izquierda Libre
{{{descripción}}}
Jorge
Fernando
Quiroga
Ramírez
{{{descripción}}}
Juan
Pablo
Velasco
Dalence
Movimiento Demócrata Social
Columna de Integración Apoyo externo a la alianza Libre
Nuevo Poder Ciudadano
Conciencia de Patria (facción)[138]
Unidad, Democracia y Oportunidad Social
Movimiento Nacionalista Revolucionario (facción)[139]
Nueva Generación Patriótica (facción)[140]
Partido Demócrata Cristiano (facción)[141]
Unidad Nacional Unidad[142]
{{{descripción}}}
Samuel
Jorge
Doria Medina
Auza
{{{descripción}}}
José
Luis
Lupo
Flores
Creemos
Cambio25
Soberanía y Libertad para Bolivia
Alianza Social Patriótica
Movimiento Sin Miedo
Alianza por Bolivia Unida y Solidaria
Jóvenes Kataristas
Mi Oruro del Alma
Vamos Bolivia
Movimiento Nacionalista Revolucionario[143] Apoyo externo a la alianza Unidad[144]
Movimiento Tercer Sistema Alianza Popular (AP)
{{{descripción}}}
Andrónico
Rodríguez
Ledezma
{{{descripción}}}
Mariana
Prado
Noya
Partido Socialista Revolucionario
Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad
Pacto de Unidad (facción) Apoyo externo a Andrónico Rodriguez
Autonomía Para Bolivia-Súmate (ABP Súmate)[145]
{{{descripción}}}
Manfred
Armando
Antonio
Reyes Villa
Bacigalupi
{{{descripción}}}
Juan
Carlos
Medrano
Gonzales
Plan Progreso[81] Apoyo externo a Manfred Reyes Villa
Somos Pueblo[146]
Conciencia de Patria (facción)[138]
Santa Cruz Autónoma y Ordenada[147] Apoyo externo a Juan Carlos Medrano
Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP)
{{{descripción}}}
Carlos
Eduardo
Del Castillo
Del Carpio
{{{descripción}}}
Esteban
Milán
Berna
Ramos
Pacto de Unidad (facción) Apoyo externo al Movimiento al Socialismo
Unidad Cívica Solidaridad Fuerza del Pueblo (FP)[97]
{{{descripción}}}
Máx
Jhonny
Fernández
Saucedo
{{{descripción}}}
Rosa
Huanca
Pérez
Movimiento de Organizaciones Populares
Acción Democrática Nacionalista Libertad y Progreso ADN
(LP ADN)
[148]
{{{descripción}}}
Pavel
Aracena
Vargas
{{{descripción}}}
Víctor
Hugo
Núñez
del Prado
Salmón
Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario
Pando Somos Todos
Somos Camargo Apoyo externo a la alianza Libertad y Progreso ADN
Falange Socialista Boliviana[149]
Alianza del Movimiento de Acción Republicana[150]
Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (BIA-YUQUI) Solo presentaron candidatos para la Asamblea Legislativa Plurinacional
Organización Indígena Chiquitana (OICH)

Segunda vuelta

Partido Alianza Candidato(a)
Presidente(a) Vicepresidente(a)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
{{{descripción}}}
Rodrigo
Paz
Pereira
[136]
{{{descripción}}}
Edmand
Lara
Montaño
Primero la Gente[137] Apoyo externo a Rodrigo Paz
Movimiento de Izquierda Revolucionaria[151]
Nuevas Ideas con Libertad Apoyo externo a Edmand Lara
Unidad Apoyo externo al PDC[152]
Unidad Nacional
Cambio25
Soberanía y Libertad para Bolivia
Alianza Social Patriótica
Movimiento Sin Miedo
Alianza por Bolivia Unida y Solidaria
Jóvenes Kataristas
Mi Oruro del Alma
Vamos Bolivia
Frente Revolucionario de Izquierda Libre
{{{descripción}}}
Jorge
Fernando
Quiroga
Ramírez
{{{descripción}}}
Juan
Pablo
Velasco
Dalence
Movimiento Demócrata Social
Columna de Integración Apoyo externo a la alianza Libre
Nuevo Poder Ciudadano
Conciencia de Patria
Unidad, Democracia y Oportunidad Social
Movimiento Nacionalista Revolucionario (facción)
Nueva Generación Patriótica (facción)[140]
Unidos para Renovar[153]
Creemos[154]
No apoya a ningún candidato.
Autonomía Para Bolivia Súmate[155]
Plan Progreso
Somos Pueblo
Santa Cruz Autónoma y Ordenada
Movimiento Nacionalista Revolucionario
Alianza Popular
Movimiento Tercer Sistema
Partido Socialista Revolucionario
Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad
Movimiento al Socialismo
Pacto de Unidad

Campaña

Durante su campaña, Samuel Doria Medina se comprometió a recortar el gasto,[156]​ buscar un acercamiento con Estados Unidos, implementar controles sobre el tipo de cambio, eliminar los subsidios a los combustibles y resolver la escasez de combustible dentro de los 100 días posteriores a su toma de posesión como presidente, al tiempo que se comprometió a cumplir con las ordenes de arresto a Evo Morales.[157]​ Jorge Quiroga también se comprometió a arrestar a Morales,[158]​ restablecer las relaciones con Estados Unidos y recortar el gasto y los subsidios a los combustibles para combatir la crisis económica.[159][156]​ También se comprometió a cerrar el Banco Central de Bolivia, acusándolo de convertirse en una "tarjeta de crédito" para el gobierno de Luis Arce. Tanto Samuel como Quiroga también apoyaron revertir parcialmente la nacionalización de empresas que se implementaron bajo la presidencia de Morales,[158]​ el desmantelamiento de empresas estatales ineficientes y la entrada de inversionistas extranjeros en la minería de las reservas de litio de Bolivia.[159]​ El candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez también apoyó la reducción de los subsidios a los combustibles. [160]

Tras su exclusión de las elecciones, Evo Morales advirtió que Bolivia se "convulsionaría" si se celebraban las elecciones y calificó a Andrónico Rodríguez de "traidor" por presentarse como candidato en su contra. Posteriormente, Morales instó a sus partidarios a emitir votos nulos o en blanco, afirmando que habría ganado las elecciones si el número de votos nulos hubiera superado el porcentaje obtenido por el candidato principal.[161][162]

Andrónico Rodríguez hizo campaña con el lema «Unidad para todos»,[163]​ mientras que el lema de Doria fue «¡100 días, carajo!», inspirado de unas declaraciones que hizo tras sobrevivir a un accidente aéreo en 2005.[164]​ Eduardo del Castillo hizo campaña con el lema «Somos una opción nacional con ideas auténticas».[163]

Debates y foros

Las elecciones presenciaron el segundo debate televisado en 20 años tras la prohibición impuesta durante la presidencia de Evo Morales. Durante el debate, Samuel Doria Medina acusó a Eduardo del Castillo de tener presuntos vínculos con el narcotráfico, mientras que este último criticó los intentos electorales previos de Samuel por ganar la presidencia. Andrónico Rodríguez y Jorge Quiroga se enfrentaron por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales.[165]

Medio de comunicación y fecha Lugar Moderador/es  P  Presente  A  Ausente  NI  No invitado
Samuel Tuto Manfred Paz Andrónico Fernández Del Castillo Aracena
Decisiones que cosechan FUTURO
(Unitel.bo / Canal Rural Bolivia / Red Uno / CAO / Anapo / Cadex / Cainco / Caneb) 25 de junio de 2025[166]
Santa Cruz de la Sierra P P P NI A NI NI NI
Red Uno
6 de julio de 2025[167]
Santa Cruz de la Sierra Juan Carlos Monrroy
Cecilia Bellido
P P P NI A P P NI
Foro Nacional de Salud
(Colegio Médico de Santa Cruz) 10 de julio de 2025[168]
Santa Cruz de la Sierra P A A A A A A P
El Futuro Posible
(Unitel.bo / Red Uno / Cainco) 17 de julio de 2025[169]
Santa Cruz de la Sierra Amalia Pando P P P P A NI NI NI
Unitel
20 de julio de 2025[170]
Santa Cruz de la Sierra Gabriela Oviedo P P P NI A NI NI NI
Encuentro por la reconstrucción de Bolivia
(Unitel.bo / Red Uno / Comité Cívico Pro-Santa Cruz) 31 de julio de 2025[171]
Santa Cruz de la Sierra P P A A NI NI NI NI
1er Foro Macroeconómico en beneficio de la ciudad de El Alto
(ATB / F10 HD / CIZEE) 31 de julio de 2025[172]
La Paz Daniel Castellón
Denisse Quiroga
Jhesmin Huanca
A A P P A NI NI NI
1er Debate Presidencial "Bolivia Vota"
(Unitel / ATB / Red Uno / RTP / XTO TV / F10 HD / DTV / Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) / Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) / Órgano Electoral Plurinacional) 1 de agosto de 2025[173][174]
Santa Cruz de la Sierra Cecilia Bellido
Gabriela Oviedo
P P P P P P P P
2do Debate Presidencial "Bolivia Vota"
(ATB / Bolivia TV / RTP / XTO TV / El Deber / Órgano Electoral Plurinacional) 12 de agosto de 2025[173][174]
La Paz Soraya Delfin
Jorge Luis Palenque
A A A P A A P P

Encuestas de opinión

Resultados preliminares

Los resultados preliminares no oficiales publicados por dos empresas de estudio y muestra sin valor legal son los siguientes:

Candidato(a) Resultados no oficiales a boca de urna
Captura Consulting-El Deber[175]
% Resultado
Rodrigo Paz
 31,7 %
 32,16 %
Jorge Quiroga
 27,2 %
 26,63 %
Samuel Doria Medina
 19,6 %
 19,79 %
Andrónico Rodríguez
 8,2 %
 8,48 %
Manfred Reyes Villa
 7,1 %
 6,63 %
Eduardo del Castillo
 3,2 %
 3,19 %
Jhonny Fernández
 1,5 %
 1,67 %
Pavel Aracena
 1,4 %
 1,45 %
Porcentaje escrutado
 95,00 %
Actualizado a las 20:00 17/08/2025

Resultados

Resultados en Bolivia y en el exterior

Candidato a presidente de Bolivia
y vicepresidente de Bolivia
Partido o
Alianza
Votos Porcentaje solo de
los votos válidos
{{{descripción}}}
Rodrigo Paz Pereira
Edmand Lara Montaño
PDC 1 717 432
 32,06 %
{{{descripción}}}
Jorge Quiroga Ramírez
Juan Pablo Velasco
LIBRE 1 430 176
 26,70 %
{{{descripción}}}
Samuel Doria Medina
José Luis Lupo Flores
UNIDAD 1 054 568
 19,69 %
{{{descripción}}}
Andrónico Rodríguez
Mariana Prado Noya
AP 456 002
 8,51 %
{{{descripción}}}
Manfred Reyes Villa
Juan Carlos Medrano
APB SÚMATE 361 640
 6,75 %
{{{descripción}}}
Eduardo Del Castillo
Milán Berna Ramos
MAS-IPSP 169 887
 3,17 %
{{{descripción}}}
Jhonny Fernández
Rosa Huanca Pérez
FP 89 253
 1,67 %
{{{descripción}}}
Pavel Aracena Vargas
Víctor Hugo Núñez
LYP-ADN 77 576
 1,45 %
Votos Válidos 5 356 534
 77,63 %
Votos Nulos 1 371 049
 19,87 %
Votos en Blanco 172 835
 2,50 %
Total Votos Emitidos 6 900 418
 100 %
Total de inscritos habilitados 7 936 515 ciudadanos
Participación electoral 6 900 418
 86,95 %
Abstención electoral 1 036 097
 13,05 %
Fuente: Órgano Electoral Plurinacional

Resultados por departamento

Departamento
Paz

Quiroga

Doria

Rodríguez
Reyes
Del Castillo
Fernández
Aracena
En blanco Nulos Participación Electores
Beni 30 181 52 178 82 058 13 526 23 864 8 217 2 339 1 989 8 545 27 837 250 734 296 173
Chuquisaca 90 753 79 020 32 873 21 445 14 640 9 760 3 356 3 924 13 777 64 494 334 042 384 825
Cochabamba 237 479 233 427 83 842 104 354 130 224 16 608 11 212 12 501 27 175 428 016 1 284 838 1 443 013
La Paz 697 751 239 830 238 685 134 620 46 582 64 917 32 332 28 277 48 201 336 991 1 868 186 2 047 825
Oruro 126 648 62 501 18 973 21 067 13 219 8 922 4 997 5 407 8 262 60 867 330 863 363 225
Pando 11 750 15 743 11 660 4 774 6 365 2 668 636 615 2 413 9 092 65 716 78 611
Potosí 133 524 70 789 30 122 33 573 17 060 11 327 6 528 6 181 20 084 109 740 438 928 487 029
Santa Cruz 300 259 580 581 432 662 82 092 78 990 31 927 21 604 13 163 30 100 245 015 1 816 393 2 071 967
Tarija 55 546 63 157 108 551 23 937 16 630 12 571 3 150 4 292 10 770 43 544 342 148 394 539
Fuente: OEP

Resultados en el exterior

Candidato a presidente de Bolivia
y vicepresidente de Bolivia
Partido o
Alianza
Votos Porcentaje solo de
los votos válidos
{{{descripción}}}
Rodrigo Paz Pereira
Edmand Lara Montaño
PDC 33 641
 28,10 %
{{{descripción}}}
Jorge Quiroga Ramírez
Juan Pablo Velasco
LIBRE 32 950
 27,53 %
{{{descripción}}}
Andrónico Rodríguez
Mariana Prado Noya
AP 16 614
 13,88 %
{{{descripción}}}
Samuel Doria Medina
José Luis Lupo Flores
UNIDAD 15 142
 12,65 %
{{{descripción}}}
Manfred Reyes Villa
Juan Carlos Medrano
APB SÚMATE 14 066
 11,75 %
{{{descripción}}}
Jhonny Fernández
Rosa Huanca Pérez
FP 3 099
 2,59 %
{{{descripción}}}
Eduardo Del Castillo
Milán Berna Ramos
MAS-IPSP 2 970
 2,48 %
{{{descripción}}}
Pavel Aracena Vargas
Víctor Hugo Núñez
LYP-ADN 1 227
 1,02 %
Votos Válidos en el Exterior 119 709
 70,97 %
Votos Nulos en el Exterior 45 453
 26,95 %
Votos en Blanco en el Exterior 3 508
 2,08 %
Total Votos Emitidos en el Exterior 168 670
 100 %
Total de inscritos habilitados en el Exterior 369 308 bolivianos
Participación electoral en el Exterior 168 670
 45,67 %
Abstención electoral en el Exterior 200 638
 54,33 %
Fuente:Órgano Electoral Plurinacional (OEP)

Resultados en el exterior por países

Departamento o País Paz y Lara
(PDC)
Quiroga y Velasco
(Libre)
Doria Medina
y Lupo
(Unidad)
Reyes Villa y Medrano
(APB Súmate)
Rodríguez y Prado
(AP)
Fernández y Huanca
(FP)
Del Castillo y Berna
(MAS-IPSP)
Aracena y Nuñez
(LYP-ADN)
TOTAL VOTOS Mapa
Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Válidos Blancos Nulos Emitidos Inscritos
Alemania Alemania 4 4,88% 30 36,59% 32 39,02% 2 2,44% 13 15,85% 0 0,00% 1 1,22% 0 0,00% 82 1 11 94 264
Bandera de Argentina Argentina 10 109 29,49% 4 499 13,13% 3 121 9,11% 3 124 9,11% 9 478 27,65% 1 769 5,16% 1 586 4,63% 589 1,72% 34 275 2 201 26 476 62 952 162.531
Bélgica Bélgica 2 2,20% 52 57,14% 15 16,48% 12 13,19% 8 8,79% 0 0,00% 2 2,20% 0 0,00% 91 0 7 98 204
BrasilBandera de Brasil Brasil 8 305 48,77% 1 875 11,01% 1 274 7,13% 818 4,80% 3 801 22,32% 443 2,60% 433 2,54% 140 0,82% 17 029 564 7 780 25 373 47.623
ChileBandera de Chile Chile 8 356 35,81% 6 394 27,40% 3 699 15,85% 2 538 10,88% 1 301 5,58% 375 1,61% 411 1,76% 261 1,12% 23 335 332 5 505 29 172 44.801
ColombiaBandera de Colombia Colombia 4 7,41% 30 55,56% 14 25,93% 0 0,00% 3 5,56% 0 0,00% 3 5,56% 0 0,00% 54 0 2 56 163
Costa Rica Costa Rica 4 7,27% 23 41,82% 22 40,00% 2 3,64% 2 3,64% 0 0,00% 2 3,64% 0 0,00% 55 0 1 56 116
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 2 5,00% 21 52,50% 9 22,50% 3 7,50% 5 12,50% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 40 0 8 48 162
EspañaBandera de España España 5 683 18,88% 12 039 40,00% 4 680 15,55% 5 284 17,56% 1 460 4,85% 433 1,44% 335 1,11% 183 0,61% 30 097 315 4 523 34 935 82.273
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 243 4,09% 3 811 64,19% 810 13,64% 816 13,74% 163 2,75% 20 0,34% 53 0,89% 21 0,35% 5 937 18 390 6 345 15.222
Bandera de Francia Francia 37 6,41% 287 49,74% 143 24,78% 56 9,71% 39 6,76% 3 0,52% 12 2,08% 0 0,00% 577 6 34 617 1.105
Italia Italia 476 11,99% 1 656 41,70% 535 13,47% 1 106 27,85% 126 3,17% 28 0,71% 34 0,86% 10 0,25% 3 971 25 305 4 301 7.134
JapónBandera de Japón Japón 6 5,77% 74 71,15% 18 17,31% 1 0,96% 0 0,00% 0 0,00% 5 4,81% 0 0,00% 104 0 4 108 307
México México 7 1,89% 189 50,94% 127 34,23% 11 2,96% 25 6,74% 2 0,54% 9 2,43% 1 0,27% 371 1 21 393 574
Países Bajos Países Bajos 3 6,25% 24 50,00% 18 37,50% 0 0,00% 2 4,17% 0 0,00% 0 0,00% 1 2,08% 48 0 4 52 122
Panamá Panamá 4 8,00% 36 72,00% 7 14,00% 1 2,00% 1 2,00 0 0,00% 1 2,00% 0 0,00% 50 0 1 51 120
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 42 11,29% 190 51,08% 75 20,16% 16 4,30% 30 8,06% 10 2,69% 9 2,42% 0 0,00% 372 3 35 410 583
Perú Perú 73 9,95% 313 42,64% 189 25,75% 56 7,63% 55 7,49% 7 0,95% 37 5,04% 4 0,54% 734 13 106 853 1.358
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 150 13,65% 614 55,87% 152 13,83% 123 11,19% 32 2,91% 6 0,55% 9 0,82% 13 1,18% 1.099 7 127 1,233 2.071
Suecia Suecia 21 10,88% 89 46,11% 32 16,58% 23 11,92% 20 10,36% 0 0,00% 7 3,63% 1 0,52% 193 1 8 202 536
Suiza Suiza 51 5,30% 621 64,55% 188 19,54% 57 5,93% 32 3,33% 3 0,31% 8 0,83% 2 0,21% 962 19 50 1.031 1.663
Uruguay Uruguay 59 25,32% 83 35,62% 42 18,03% 17 7,30% 18 7,73% 0 0,00% 13 5,58% 1 0,43% 233 2 55 290 375
TOTAL 33 641 28,10% 32 950 27,53% 15 142 12,65% 14 066 11,75% 16 614 13,88% 3 099 2,59% 2 970 2,48% 1 227 1,02% 119 709 3 508 45 453 168 670 369.308

Cámara de Senadores


Partido Votos % Escaños obtenidos +/-
Partido Demócrata Cristiano 1 717 432
 32.06 %
16/36
Crecimiento 16
Libre 1 430 176
 26.70 %
12/36
Crecimiento 1
Unidad 1 054 568
 19.69 %
7/36
Crecimiento 7
Autonomía para Bolivia Súmate 361 640
 6.75 %
1/36
Nuevo
Alianza Popular 456 002
 8.22 %
0/36
Nuevo
Movimiento al Socialismo 169 987
 3.17 %
0/36
Decrecimiento 21
La Fuerza del Pueblo 89 253
 1.67 %
0/36
Libertad y Progreso ADN 77 576
 1.45 %
0/36
Votos válidos 5.356.534
 77,63 %
Votos nulos 1.371.049
 19,87 %
Votos en blanco 172.835
 2,50 %
Total de inscritos 7 937 138
Participación 6 900 418
 86,95 %
Abstención 1 036 097
 13,05 %

Cámara de Diputados


Partido Plurinominales y estatales Uninominales Escaños obtenidos +/-
Votos % Votos %
Partido Demócrata Cristiano 1 717 432
 32.06 %
 0 %
49/130
Libre 1 430 176
 26.70 %
 0 %
39/130
Unidad 1 054 568
 19.69 %
 0 %
26/130
Alianza Popular 361 640
 6.75 %
 0 %
8/130
Autonomía para Bolivia Súmate 456 002
 8.22 %
 0 %
5/130
Movimiento al Socialismo 169 987
 3.17 %
 0 %
2/130
La Fuerza del Pueblo 89 253
 1.67 %
 0 %
0/130
Libertad y Progreso ADN 77 576
 1.45 %
 0 %
0/130
Votos válidos 5.356.534
 77,63 %
 0 %
Votos nulos 1.371.049
 19,87 %
 0 %
Votos en blanco 172.835
 2,50 %
 0 %
Total de inscritos 7 937 138
Participación 6 900 418
 86,95 %
 0 %
Abstención 1 036 097
 13,05 %
 0 %

Referencias

  1. «Calendario Electoral de las elecciones generales en Bolivia de 2025» (PDF). oep.org.bo. 23 de abril de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  2. «Vocal del TSE dice que organizan al menos dos debates electorales junto a empresarios y periodistas». vision360.bo. 25 de junio de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  3. «Se consolida el Padrón Electoral de Bolivia con más de 7,9 millones de ciudadanos bolivianos habilitados para las Elecciones Generales 2025». fuentedirecta.oep.org.bo. Órgano Electoral Plurinacional. 12 de julio de 2025. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  4. «Bolivia supera 11,3 millones de habitantes, la mayoría en región opositora de Santa Cruz». swissinfo.ch. 30 de agosto de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  5. «El TSE proyecta que las elecciones presidenciales sean en agosto de 2025». Visión 360. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  6. «Elecciones generales el 17 de agosto: Estas son las otras fechas claves anunciadas por vocal del TSE». unitel.bo. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  7. «Reforma parcial de la CPE - artículo 168». www.eldiario.net. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  8. «Bolivia dice "No" en referendo a otra reelección de Evo Morales». BBC News Mundo. 24 de febrero de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  9. «El Tribunal Constitucional de Bolivia autoriza a Evo Morales a buscar la reelección como presidente sin límites». BBC News Mundo. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  10. Uno, Red. «Conteo del TREP desatan protestas y quemas de centros de cómputos». www.reduno.com.bo. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  11. OEA (1 de agosto de 2009). «OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». OEA - Organización de los Estados Americanos. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  12. Informe final de las elecciones en Bolivia. 5 de diciembre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  13. OEA (1 de agosto de 2009). «OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». OEA - Organización de los Estados Americanos. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  14. «Luis Arce, virtual ganador de las presidenciales bolivianas según encuestadoras». France 24. 18 de octubre de 2020. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  15. «Evo Morales: El Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita al expresidente para las elecciones de 2025». BBC News Mundo. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  16. Central, Redacción (27 de diciembre de 2024). «Bloqueo de caminos de Evo Morales generó un daño económico de más de $us 3.000 millones». ABI. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  17. «Tribunal de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025». France 24. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  18. «Evo Morales alega un plan negro para evitar que vuelva a ser presidente». EFE Noticias. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  19. «Coup attempt underway in Bolivia as president urges people to mobilize against it». AP News (en inglés). 26 de junio de 2024. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  20. «El MAS-IPSP en riesgo de perder su personería jurídica». El País Tarija. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  21. «Evo Morales: control en gasolineras es inicio de "militarización"». EFE Noticias. 16 de junio de 2024. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  22. Deber, El (29 de enero de 2025). «Evo Morales participará como candidato con nuevo partido tras perder el liderazgo del MAS | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  23. Fides, Agencia de Noticias (20 de febrero de 2025). «FPV y evistas firman acuerdo y anuncian que Evo Morales será el candidato presidencial - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  24. Bolivia, Opinión (2 de abril de 2025). «Morales aclara que ‘Evo Pueblo’ significa ‘Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo”». Opinión Bolivia. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  25. «Antes de ser detenido, Juan José Zúñiga sugirió que se trató de un ‘autogolpe’: “El domingo me reuní con Arce”». infobae. 26 de junio de 2024. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  26. «“Arce me ordenó sacar los blindados para levantar su popularidad”, acusa el general Zúñiga tras ser detenido por el intento de golpe de Estado en Bolivia». Latinus. 26 de junio de 2024. 
  27. «Intento de golpe de Estado en Bolivia, en vivo | El general Zúñiga acusa a Arce de orquestar el intento de golpe». El País América. 26 de junio de 2024. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  28. «Bloque Unidad prepara primarias a través de una app y convoca a precandidatos». Urgentebo. 13 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  29. Fides, Agencia de Noticias (16 de enero de 2025). «Seis agrupaciones políticas se reúnen y piden a precandidatos unificar a la oposición para el 2025 - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  30. «El Búnker anuncia que no presentará candidatura presidencial, por la unidad de la oposición | El Deber». El Deber. 12 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  31. Deber, El (13 de marzo de 2025). «Branko Marinkovic se 'baja' de la carrera presidencial y apoya a ‘Tuto’ Quiroga | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  32. Portillo, Ligia. «“Son una juntucha de fracasados”, así se refirió Branko Marinkovic a nuevo bloque opositor». www.reduno.com.bo. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  33. «Carlos Sánchez Berzain criticó a los opositores que firmaron un acuerdo de unidad en Bolivia: “Es otro acto servil al régimen de Arce y Morales”». infobae. 21 de diciembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  34. «La autodestrucción del MAS boliviano | Nueva Sociedad». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 31 de marzo de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  35. Deber, El (3 de abril de 2025). «Andrónico se aleja del ‘evismo’ y se impulsa en una nueva izquierda | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  36. «Evo dice que será candidato con una sigla “prestada o regalada”». Los Tiempos. 2 de diciembre de 2024. Consultado el 2 de diciembre de 2024. 
  37. Molina, Fernando (28 de febrero de 2025). «Evo Morales renuncia al MAS, el partido que lo llevó tres veces al poder en Bolivia». El País América. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  38. Deber, El (20 de febrero de 2025). «Evo se alía con Frente Para la Victoria para candidatear a la presidencia | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  39. Deber, El (9 de abril de 2025). «“Evo Pueblo” acepta la ruptura de la alianza con FPV y asegura que tiene “otras opciones” | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  40. Deber, El (8 de abril de 2025). «Masistas definen reelección de Arce sin Choquehuanca como acompañante | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  41. CONTENIDOS, ACTUALIDAD ACTUALIDAD (3 de abril de 2025). «CAMPESINOS ELIGEN A JERGES MERCADO PARA EL BINOMIO DEL MAS». ACTUALIDAD CONTENIDOS. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  42. «Llally, Ponce y Choque son hasta el momento precandidatas a la vicepresidencia del Estado en el MAS». El Alteño. 28 de marzo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  43. Deber, El (22 de abril de 2024). «Ellos dicen que no, pero las redes de Andrónico y Del Castillo los perfilan como candidatos en el 2025 | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  44. Rivera, Hortencia (16 de mayo de 2025). «Eduardo Del Castillo y Milán Berna, de la Csutcb, son presentados como binomio del MAS». eju.tv. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  45. Central, Redacción (16 de mayo de 2025). «El ministro Eduardo del Castillo y el dirigente Milán Berna, binomio presidencial del MAS y del Pacto de Unidad». ABI. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  46. «Líderes cruceños impulsan la unidad de la oposición para las elecciones generales de 2025». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 17 de enero de 2025. 
  47. «Oposición busca unidad electoral a pesar de la distancia de Carlos Mesa y Reyes Villa - Periódico La Patria». lapatria.bo. 13 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  48. «Opositores perfilan un segundo bloque de unidad para hacerle frente al MAS en 2025». Visión 360. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  49. «Tuto Quiroga se queda con el FRI y deja a Carlos Mesa sin partido». El Potosí. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  50. a b Bolivia, Opinión (16 de diciembre de 2024). «Tuto Quiroga anuncia que quiere ser candidato a presidente y se acerca al FRI». Opinión Bolivia. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  51. «Mesa, Tuto, Doria Medina y Camacho firman acuerdo de unidad de la oposición». Los Tiempos. 18 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  52. Deber, El. «Anuncian la adhesión de Cuéllar - Del Granado a la unión del bloque opositor | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  53. «Bloque opositor suma a Cuéllar y Del Granado». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2025. 
  54. «Bloque de unidad opositora oficializa la incorporación de Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar | El Deber». eldeber. 3 de enero de 2025. Consultado el 16 de enero de 2025. 
  55. Mendoza, Luz (7 de enero de 2025). «Carlos Börth se aparta de la ‘Unidad es Posible’ y explora apoyar a Tuto Quiroga o Doria Medina». eju.tv. Consultado el 10 de enero de 2025. 
  56. Deber, El (9 de abril de 2025). «Unidad Nacional asegura que el Bloque de Unidad no se rompió y que este miércoles presentará a su candidato | El Deber». eldeber. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  57. «Quiebre del bloque de unidad: Mesa se aparta y dice que ‘se llegó a un punto muerto’». Opinión Bolivia. 9 de abril de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  58. a b «Anuncian a Samuel Doria Medina como candidato del bloque de unidad para las elecciones». Opinión Bolivia. 9 de abril de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  59. «Doria Medina anuncia que participará de las elecciones del 2025». Opinión Bolivia. 18 de junio de 2024. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
  60. «Samuel doria medina candidato». Bing. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  61. Palacios, Juan Carlos (9 de abril de 2025). «Camacho ratifica que continuará en el bloque de unidad y pide a la población confiar en sus líderes». eju.tv. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  62. «Comunidad Ciudadana por Cochabamba da su apoyo a la candidatura de Samuel». Visión 360. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  63. «Elecciones en Bolivia: el hombre más rico del país Marcelo Claure respalda al candidato de centro-derecha Samuel Doria Medina». bloomberglinea.com. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  64. a b Tuto Quiroga hace oficial su candidatura presidencial con la alianza política "Libre"
  65. a b Tuto Quiroga firma alianza con Demócratas y con el FRI
  66. a b De Libertad y Democracia a Libertad y República: Tuto quiere su propio partido político
  67. «Tuto Quiroga se queda con el FRI y deja a Carlos Mesa sin partido». El Potosí. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  68. a b Bolivia, Opinión (16 de diciembre de 2024). «Tuto Quiroga anuncia que quiere ser candidato a presidente y se acerca al FRI». Opinión Bolivia. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  69. a b «Voceros de Tuto Quiroga anuncian inscripción de alianza Libre, irá solo a elecciones». Los Tiempos. 8 de abril de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  70. «“Acepto este mandato popular”: Andrónico anuncia su candidatura presidencial». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  71. «Andrónico: “No soy candidato del arcismo ni de la derecha, soy candidato de una mejor Bolivia”». ahoradigital.net. 19 de mayo de 2025. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  72. Pereyra, Omar (18 de abril de 2025). «Ocho partidos ya se registraron y Andrónico irá con el Movimiento Tercer Sistema». eju.tv. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  73. Deber, El (6 de mayo de 2025). «Patzi esperará el ‘sí acepto’ de Andrónico hasta el 10 de mayo y no descarta ser su vicepresidente | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  74. «Nueva pugna entre “evistas” y “androniquistas” aviva tensionamientos en Potosí». Visión 360. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  75. «Movimiento Tercer Sistema ofrece la sigla a Andrónico para que participe de las elecciones». La Razón (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  76. Deber, El (20 de febrero de 2025). «A FPV le gustaría que Andrónico fuera su candidato, si Evo no lograra postularse | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  77. «CSUTCB anuncia apoyo a Andrónico Rodríguez». panamericana.bo. 13 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  78. «Facción de la Csutcb arcista retira apoyo a Eduardo del Castillo y respalda candidatura de Andrónico». eju.tv. 13 de agosto de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  79. «Manfred confirma su candidatura y anuncia que dejará la Alcaldía más adelante». Los Tiempos. 13 de diciembre de 2024. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  80. «Manfred: “Ellos (Bloque de Unidad) han hecho lo posible para que vuelva el MAS”». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  81. a b Pereyra, Omar (11 de febrero de 2025). «Exalcalde de El Alto “Pepe Lucho” Paredes reaparece con ‘Plan Progreso’ y anuncia alianza con Manfred». eju.tv. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  82. «Elecciones 2025: Chi marca distancia del pacto opositor». El País Tarija. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  83. Cuéllar, Silvana. «Jaime Soliz y Chi Hyun Chung oficializan alianza con miras a las elecciones presidenciales». www.reduno.com.bo. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  84. Bolivia, Opinión (19 de marzo de 2025). «“Es una alianza de caballeros”: Chi declinará su candidatura si Manfred lo supera en encuesta». Opinión Bolivia. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  85. Bolivia, Opinión (18 de marzo de 2025). «Manfred y Chi sellan alianza; realizarán encuesta para definir al candidato». Opinión Bolivia. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  86. Noticias, Brújula (5 de abril de 2025). «Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato». brujuladigital.net. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  87. «La alianza entre Chi y Manfred se enfría, no hay contacto entre líderes y el primero ya reclama la postulación presidencial». Visión 360. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  88. «Reyes Villa se abre a candidatear para Presidente en comicios 2025». Los Tiempos. 26 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  89. Fides, Agencia de Noticias (2 de enero de 2025). «TSE autoriza a Súmate recolectar firmas; el partido de Manfred aspira a participar en las elecciones del 2025 - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  90. Bolivia, Opinión (29 de noviembre de 2024). «De cara a elecciones, Manfred entrega firmas al TSE para ser partido ‘APB Súmate’». Opinión Bolivia. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
  91. Pereyra, Omar (11 de febrero de 2025). «Exalcalde de El Alto “Pepe Lucho” Paredes reaparece con ‘Plan Progreso’ y anuncia alianza con Manfred». eju.tv. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  92. «Doria Medina y Reyes Villa compiten por formar alianzas y conquistar Santa Cruz». Urgentebo. 12 de marzo de 2025. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  93. «Cuatro políticos de larga trayectoria emprenden la carrera electoral 2025». Los Tiempos. 17 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  94. Tarija, La Voz de (20 de marzo de 2023). «EDITORIAL: Rodrigo Paz ahora quiere ser presidente de Bolivia». La Voz de Tarija. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  95. «Rodrigo Paz rechaza el bloque de unidad y prepara su programa». El País Tarija. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  96. «Jhonny Fernández presenta la alianza La Fuerza del Pueblo junto al potosino Edwin Rodríguez – RTP». Consultado el 17 de agosto de 2025. 
  97. a b «Johnny eligió a Felipe Quispe, un dirigente gremial de un sector de El Alto, como Vicepresidente». Urgente.bo. Lunes 19 de mayo de 2025, 11:30pm. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  98. «El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025». 
  99. Ruiz, Melvy (8 de junio de 2025). «Otro postulante a la Presidencia emerge desde las redes sociales a 7 meses de la elección». eju.tv. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  100. Menacho, Naira (2 de julio de 2025). «Víctor Hugo Núñez del Prado es el precandidato a la vicepresidencia de ADN». Red Uno. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  101. Poveda, Paola (14 de noviembre de 2024). «Tribunal Supremo inhabilita a Evo Morales para las presidenciales de 2025». Caracol Radio. 
  102. Villegas, Antonio (5 de junio de 2025). «Crisis en la alianza de ADN: Candidato presidencial denuncia que quieren sacarlo de la lista y dice que le pidieron Bs 7 millones». eju.tv. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  103. «TSE inhabilitó a candidatos a la presidencia de Alianza Libertad y Progreso ADN y a ‘vice’ de la Alianza Fuerza del Pueblo». Opinión. 6 de junio de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  104. «TSE inhabilita a Jaime Dunn para las elecciones presidenciales, tiene 5 días para apelar». Red Uno. 2 de julio de 2025. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  105. Bolivia, Opinión (15 de agosto de 2024). «Galindo dice que no participará de elecciones pero reitera que le ganaría a Evo». Opinión Bolivia. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  106. Mendoza, Luz (9 de abril de 2024). «Costas impulsa desde Cochabamba estrategia rumbo a elecciones de 2025». eju.tv. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  107. «Claure aclara que no busca ser candidato presidencial». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  108. «El Búnker anuncia que no presentará candidatura presidencial, por la unidad de la oposición». 
  109. Bolivia, Opinión (24 de enero de 2025). «Mesa no va, el líder de CC declina candidatura presidencial: ‘no es el rol que hoy me toca’». Opinión Bolivia. Consultado el 24 de enero de 2025. 
  110. «Carlos Börth se aparta de la ‘Unidad es Posible’ y explora apoyar a Tuto Quiroga o Doria Medina». Erbol. 7 de enero de 2025. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  111. Deber, El (19 de febrero de 2025). «Rodríguez Veltzé: “No fui, no soy ni seré candidato en próximas elecciones” | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  112. «Branko Marinkovic renuncia a su candidatura presidencial para respaldar a Tuto Quiroga - Periódico La Patria». lapatria.bo. 13 de marzo de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  113. Fides, Agencia de Noticias (16 de marzo de 2025). «Camacho declina ser precandidato presidencial para garantizar un candidato único de oposición - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  114. «Samuel suma al bloque de senadora Barrientos». Correo del Sur. 21 de marzo de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  115. «Soliz declina precandidatura y apoya al candidato Chi Hyung Chung». 
  116. Deber, El (16 de abril de 2025). «Amparo Ballivián declina su candidatura: “Samuel ganó, pero no puedo apoyarlo” | El Deber». eldeber. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  117. «El Frente Conservador Liberal tiene su candidato presidencial, José Carlos Sánchez». El País Tarija. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  118. «Enmanillado y con ropa que simula la de un reo, Leopoldo Chui lanza su candidatura presidencial para 2025». Visión 360. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  119. Pereyra, Omar (2 de enero de 2025). «Opositora boliviana planea lanzar candidatura presidencial para elecciones de 2025». eju.tv. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  120. Deber, El (2 de abril de 2025). «Con una máscara de Aquiles, Miguel Cadima se lanza como candidato presidencial | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  121. «Surge ‘oposición no tradicional’ en busca de candidato único». 
  122. «Al menos 16 políticos se perfilan de cara a las elecciones de 2025». Visión 360. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  123. Franco, Hans. «Félix Patzi cree que Leonardo Loza es el plan B de Evo si no logra candidatura». www.reduno.com.bo. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  124. «Andrónico Rodríguez intensifica campaña en 4 regiones, pero “evistas” afirman que Morales prefiere a Loza como candidato». Visión 360. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  125. «El MTS de Patzi apunta a conformar un ‘bloque histórico’ con el MNR, UCS, FRI y otros partidos para 2025». 
  126. Bolivia, Opinión (13 de mayo de 2025). «Arce declina su candidatura de cara a los comicios de agosto». Opinión Bolivia. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  127. Diego Seas (18 de mayo de 2025). El Deber, ed. «Careaga abandona la dupla con Paz y el nuevo candidato a 'vice' es Edman Lara». Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  128. La Patria (12 de mayo de 2025). «Chi Hyun Chung busca nuevas alternativas tras retiro del MNR». Periódico La Patria. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  129. Violeta Soria (27 de mayo de 2025). «Elecciones: Nina advierte que, si impiden inscribir a candidatos de PAN-BOL, el TSE ‘va a arder’». Opinión. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  130. «NGP sin candidato presidencial: Tapia renuncia y se desconoce quién reemplazará a Dunn». Opinión. 25 de junio de 2025. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  131. «Renuncia el candidato a la Vicepresidencia de la alianza Libertad y Progreso ADN». Unitel. 2 de julio de 2025. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  132. «TSE iniciará este jueves la impresión de papeletas sin el partido NGP tras su retiro de la contienda». Correo del Sur. 9 de julio de 2025. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  133. «NGP se baja de las elecciones generales tras la inhabilitación de Jaime Dunn» (Opinión). 9 de julio de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  134. Infobae, ed. (29 de julio de 2025). «El partido Morena, de Eva Copa, anunció su retiro de las elecciones en Bolivia a 19 días de la votación». Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  135. «Elecciones 2025: Repercusiones de la declinación de Eva Copa» (El Deber). 29 de julio de 2025. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  136. a b Jeanette (3 de mayo de 2025). «TSE reconoce a delegado del PDC que presentó a Paz como candidato». El Diario - Bolivia. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  137. a b Deber, El (11 de mayo de 2025). «Rodrigo Paz busca consolidar un proyecto nacional, desde Tarija, para llegar al gobierno | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  138. a b Deber, El (16 de marzo de 2025). «Por Tuto y no por Manfred: hijo de Carlos Palenque rechaza apoyo de excondepistas a Súmate | El Deber». eldeber. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  139. «El MNR se une a la Alianza Libre en respaldo a la candidatura de Jorge Quiroga». Eju.tv. 9 de junio de 2025. Consultado el 28 de junio de 2025. 
  140. a b PAT, RED (15 de julio de 2025). «Dirigentes de NGP se suman a la candidatura de Tuto Quiroga tras inhabilitación de Jaime Dunn». Red PAT. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  141. «El PDC no le quitó su apoyo a Rodrigo Paz, fue una facción la que se pronunció antes de las elecciones». Bolivia Verifica Elecciones. 21 de agosto de 2025. 
  142. «Samuel Doria Medina inscribe la alianza ’Unidad’ ante el TSE». Urgentebo. 18 de abril de 2025. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  143. «El MNR oficializa su apoyo a Samuel Doria Medina». Eju.tv. 24 de junio de 2025. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  144. Bueno, Boris (3 de junio de 2025). «Peter Beckhauser intensifica ofensiva legal contra las organizaciones políticas: ahora apunta a Creemos». eju.tv. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  145. Deber, El (14 de abril de 2025). «Manfred Reyes Villa y Chi Hyun deciden ir por separado en las elecciones generales | El Deber». eldeber. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  146. Franco, Hans. «Rafael Quispe se adhiere a candidatura de Manfred, pero no apoya posible alianza con Eva Copa». Red Uno. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  147. Rivera, Hortencia (8 de febrero de 2025). «“Santa Cruz es el resumen de la bolivianidad”, dice Manfred en la presentación de su alianza con Medrano en la capital cruceña». eju.tv. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  148. «ADN y Jaime Dunn rompen su alianza ‘a última hora’». La Razón (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2025. 
  149. Jeanette (24 de mayo de 2025). «Alianza “Libertad y Progreso ADN” firma acuerdo con FSB». El Diario - Bolivia. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  150. Noticias, Brújula (6 de agosto de 2025). «Reaparece Chi y anuncia su apoyo al binomio de ADN». brujuladigital.net. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  151. Deber, El (18 de agosto de 2025). «Elecciones: en La Paz dicen que ‘la política no es para aprendices’ y ven resurgimiento del MIR | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  152. Bolivia, Opinión (17 de agosto de 2025). «Samuel acepta derrota, compromete apoyo a Paz y celebra que el ‘ciclo del MAS acabó’». Opinión Bolivia. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  153. «Óscar Montes: "Paz, un pésimo administrador en Tarija" - Periódico La Patria». lapatria.bo. 19 de agosto de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  154. «Camacho se aparta de Samuel y decide mantenerse neutral para la segunda vuelta». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  155. URGENTE.BO. «Rumbo a la segunda vuelta, APB Súmate decide que no apoyará a Rodrigo ni a Tuto». Opinión Bolivia. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  156. a b «Bolivia election could see lurch to right as once-dominant party’s time runs out». The Guardian (en inglés). 15 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  157. «Meet the multimillionaire who wants to be Bolivia’s first right-wing president elected in 20 years». AP News (en inglés). 31 de julio de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  158. a b «From socialism to shock therapy? Bolivia's presidential hopefuls make last push for votes». France 24 (en inglés). 14 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  159. a b «Bolivia’s election may spell the end of its long-ruling left. Here’s what to know». AP News (en inglés). 12 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  160. «No bread, no fuel, no dollars: how Bolivia went from boom to bust». France 24 (en inglés). 11 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  161. «Bolivia election could see lurch to right as once-dominant party’s time runs out». The Guardian (en inglés). 15 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  162. «Barred from Bolivia’s elections, ex-leader Morales campaigns hard for invalid votes». AP News (en inglés). 14 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  163. a b «Bolivian voters are hungry for change — and disillusioned by the options ahead of election». AP News (en inglés). 15 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  164. «Bolivia election could see lurch to right as once-dominant party’s time runs out». The Guardian (en inglés). 15 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  165. «Bolivian voters are hungry for change — and disillusioned by the options ahead of election». AP News (en inglés). 15 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  166. «UNITEL transmitirá este miércoles el Foro Agropecuario». unitel.bo. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  167. Uno, Red. «Señal en vivo: A minutos del primer debate presidencial, sigue la previa por redes». www.reduno.com.bo. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  168. «Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz». Visión 360. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  169. Deber, El (10 de julio de 2025). «Cinco candidatos presidenciales debatirán en “El Futuro Posible” foro organizado por la Cainco | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  170. «Crece la expectativa por el gran debate presidencial en UNITEL este domingo desde las 21:00». unitel.bo. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  171. Deber, El (31 de julio de 2025). «Solo Tuto y Samuel acuden al llamado de los cívicos | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  172. «Foro macroeconómico en El Alto reúne a solo dos candidatos - ATB Digital». 31 de julio de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  173. a b «Debate electoral abordará institucionalidad, medio ambiente y desarrollo social - ATB Digital». 1 de agosto de 2025. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  174. a b «Todo lo que debes saber sobre el primer debate presidencial del OEP». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  175. «Conteo rápido: Histórica segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga». unitel.bo. Consultado el 18 de agosto de 2025.