Comunidad Ciudadana
| Comunidad Ciudadana | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Líder | Carlos Mesa | |
| Jefe de Bancada en el Senado | Guillermo Seoane | |
| Jefe de Bancada en la Cámara de Diputados | Enrique Urquidi Daza | |
| Fundación | 13 de noviembre de 2018[1] | |
| Disolución | 17 de agosto de 2025 | |
| Precedido por | Unidad Demócrata (facción; 2019)[a] | |
| Eslogan | Por Una Bolivia Mejor | |
| Ideología |
Socioliberalismo Centrismo Socialdemocracia Progresismo Antimasismo | |
| Posición | Centro[2] a centroizquierda[3][4][5] | |
| Coalición |
Frente Revolucionario de Izquierda (2018-2025)[b] Soberanía y Libertad para Bolivia (2018-2020) Agrupación Ciudadana Jesús Lara (desde 2020) Chuquisaca Somos Todos (2020-2025) Primero la Gente (2020-2025) | |
| Partidos creadores |
Frente Revolucionario de Izquierda Soberanía y Libertad para Bolivia | |
| Sucesor |
APB Súmate (Bloque "Dignidad")[c] LIB-RE (FRI; de facto)[d] Morena (CST)[e] PDC (PG)[f] Unidad[g] | |
| País |
| |
| Colores |
Anaranjado Verde | |
| Membresía (2019) | 88.000 | |
| Senado |
11/36 | |
| Cámara de Diputados |
39/130 | |
| Parlamento Andino |
0/5 | |
| Gobernadores |
0/9 | |
| Alcaldes |
6/337 | |
| Sitio web | comunidadciudadanabo.com | |
![]() | ||
Comunidad Ciudadana (abreviado como CC) fue una alianza política boliviana fundada en 2018 y liderado por el expresidente Carlos Mesa. La alianza estuvo conformada por los partidos políticos Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), Chuquisaca Somos Todos (CST), Primero la Gente (PG) y la Agrupación Ciudadana Jesús Lara (JESUCA).
La campaña de la CC se centró en condenar la candidatura del entonces presidente Evo Morales a un controvertido cuarto mandato consecutivo de cinco años, el cual no acato el Artículo 168 de la constitución boliviana e ignoro una consulta popular en febrero de 2016. Las elecciones tuvieron lugar el 20 de octubre de 2019. Con un conteo preliminar de votos del 45% para el actual presidente Evo Morales y del 38% para su principal rival, el expresidente Carlos Mesa, después de que se contaron el 83% de los votos, no parecía probable que se cumpliera ninguna de esas condiciones. Por lo tanto, el 15 de diciembre se celebraría una segunda vuelta entre esos dos candidatos.[6]
Sin embargo, después de esa cifra del 83% del total, no se realizaron más actualizaciones de los resultados preliminares después de las 19:40 horas hora local, lo que causó consternación entre los políticos de la oposición y los observadores electorales desplegados por la Organización de Estados Americanos; El candidato Mesa calificó la suspensión de "gravísima" y habló de manipulación, mientras que la OEA dijo que era esencial una explicación. Las autoridades electorales explicaron que las actualizaciones del escrutinio preliminar se habían detenido porque se comenzaban a publicar los resultados oficiales; Sin embargo, no se publicaron resultados oficiales durante la noche.[6]
Historia
Fundación
La alianza fue establecida el 13 de noviembre de 2018 con el objetivo de sostener la candidatura de Carlos Mesa de cara a las elecciones generales bolivianas de 2019.[1][7] Inicialmente, la alianza Comunidad Ciudadana nació a la vida política del país conformada por dos partidos políticos, los cuales eran: el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.Bo). Posteriormente se sumarian Chuquisaca Somos Todos (CST), Primero la Gente (PG) y la Agrupación Ciudadana Jesús Lara (JESUCA).
Sin embargo, con el tiempo los partidos conformantes a causa de diferencias internas empezarían a abandonar uno a uno la alianza, hasta que finalmente para las elecciones generales de 2025 el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el partido fundador terminaría abandonando la alianza.[8]
Elecciones de 2019
La candidatura de Carlos Mesa fue confirmada el 6 de octubre de 2018, luego de que este decidiera públicamente aceptar el ofrecimiento del FRI de ser su candidato presidencial.[7] El FRI inscribió su candidatura a las primarias de enero en conjunto con Sol.Bo, que presenta al exministro de estado de Carlos Mesa, Gustavo Pedraza como candidato a vicepresidente que acompañará a Mesa.[9]
La coalición centró su propuesta mayormente en rechazar la polémica cuarta candidatura del presidente en ejercicio Evo Morales (que gobernó desde 2006 hasta 2019) y su vicepresidente Álvaro García Linera, del Movimiento al Socialismo (MAS), que fueron habilitados para buscar un cuarto mandato luego de un fallo judicial favorable, pese a la derrota en un referéndum constitucional realizado para tal fin en febrero de 2016.[10]
Elecciones primarias de 2019
En las elecciones primarias del 27 de enero de 2019, la alianza Comunidad Ciudadana recibió 4.465 votos (con una participación del 5% de sus militantes), de los cuales 3.611 fueron para el binomio Mesa-Pedraza (único participante en la primaria de la alianza), y siendo también, la cuarta fuerza política y/o alianza en obtener votación.[11]
Elecciones nacionales de 2019
Apoyo externo
Legalmente, la alianza estaba compuesta únicamente por 2 partidos: el FRI y Sol.Bo. Sin embargo, debido al crecimiento en gran medida del candidato Carlos Mesa en las encuestas electorales, este empezó a recibir el apoyo externo de numerosas fuerzas y figuras políticas opositoras del país, con el objetivo de unificar un voto útil en contra del Masismo.
Entre las organizaciones y partidos que empezaron a apoyar a la alianza Comunidad Ciudadana se encontraban las siguientes:
- Frente de Unidad Nacional, encabezado por Samuel Doria Medina (quien anteriormente se ubicó en el segundo puesto en las elecciones presidenciales de 2014) anunció su apoyo a CC el 24 de septiembre de 2019.
- El 9 de octubre de 2019, la Agrupación Fuerza Kochala dio su apoyo a la Alianza Comunidad Ciudadana.[12]
- El 16 de octubre de 2019, la alianza Comunidad Ciudadana recibió el apoyo de miembros de partidos que no adherían formalmente a su alianza.[13]
El 30 de septiembre de 2019, los miembros de la coalición confirmaron que disputarían juntos las elecciones subnacionales de 2020.[14]
Resultados y anulación
Durante las elecciones nacionales de 2019, la alianza Comunidad Ciudadana logró salir en segundo lugar, logrando obtener el apoyo de 2 240 920 votos, lo cual representa al 36,51 % de la votación total a nivel nacional.
Tras graves acusaciones de fraude, el gobierno de Evo Morales cayó y dicha elección sería anulada semanas después mediante ley, promulgada por la Presidenta interina de ese entonces, Jeanine Áñez Chávez.
Elecciones generales de 2020
El 24 de enero de 2020 se anunció que la coalición ganaba tres nuevos aliados y perdía uno. Ganaba a la Agrupación Ciudadana Jesús Lara (Cochabamba), Primero la Gente (Tarija) y Chuquisaca Somos Todos (Chuquisaca).[15] A su vez, perdía a SOL.bo, del alcalde de La Paz Luis Revilla, quien se adhirió a la coalición Juntos de la entonces presidenta Añez, quien renunciaría a su candidatura el 18 de septiembre.
Durante las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020 el candidato por CC Carlos Mesa obtuvo solo un 28,8% del electorado,[16] perdiendo frente a Luis Arce del Movimiento al Socialismo que se impuso con 55,11%.[17]
Elecciones subnacionales de 2021
Entre noviembre de 2020 y enero de 2021, Comunidad Ciudadana planifica su estrategia para las subnacionales.[18][19]
Luego lanza su sigla Comunidad Ciudadana-Autonomías para Bolivia (C-A) en todos los departamentos excepto Beni, Pando y Tarija.
En el Beni hace una alianza con la bancada departamental de Creemos formando "Cambiemos".
En Pando también con la bancada departamental de Creemos y también con Unidad Nacional, el Movimiento Demócrata Social, Columna de Integración y otras agrupaciones formando "Comunidad de Integración Democrática" (CID)
En Tarija con Todos y SOL.bo Tarija formando "Comunidad de Todos"[20][21][22]
En Chuquisaca rompe, por diferencias internas, su alianza con Chuquisaca Somos Todos postulando un candidato de C-A por separado, aunque luego vuelve a formarla para la segunda vuelta electoral, con C-A dando apoyo a CST como inicialmente lo hizo en las elecciones generales con Carlos Mesa.[23][24]
En 2021, CC presenta candidatos a gobernadores en todos los departamentos excepto Santa Cruz.
Gana las alcaldías de Camiri, Colcapirhua, Ingavi, Puerto Rico, San Pedro de Manuripi y Santos Mercado. Los últimos 4 en Pando, el departamento donde tuvo su mejor desempeño. Además de ganar en la elección de Corregidor en San Ramón, en el departamento del Beni.
Partidos miembros
Partidos políticos
| Partido | Presidente/Líder | Ideología | Posición | Apoyo | Ref. | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Desde | Hasta | |||||||
| Elecciones generales de Bolivia de 2019 y 2020 | ||||||||
| Frente Revolucionario de Izquierda | Edgar Guzmán | Reformismo Socialdemocracia |
Centro-izquierda | 13 de noviembre de 2018 | 17 de diciembre de 2024 | |||
| Soberanía y Libertad para Bolivia (SOL.Bo) | Luis Revilla | Socialdemocracia | Centro-izquierda | 23 de enero de 2020 | ||||
| Frente de Unidad Nacional | Samuel Doria Medina | Socialdemocracia Socioliberalismo Desarrollismo Populismo |
Centro | 24 de septiembre de 2019 | ||||
|
Chuquisaca Somos Todos (CST) | Damián Condori | Socialdemocracia | Centro-izquierda | 24 de enero de 2020 | 9 de enero de 2025 | ||
| Primero la Gente (PG) | Rodrigo Paz Pereira | Reformismo Socialdemocracia |
Centro-izquierda | 22 de abril de 2025 | ||||
Composición legislativa
Cámara de Diputados
| Bancada | Retrato | Nombre | Partido | Dpto. | Circ. | Mandato | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Inicio | Fin | ||||||||
| APB Súmate (10) |
|
Pamela Alurralde | Frente Revolucionario de Izquierda | Plurinominal | 3 de noviembre de 2020 | 3 de noviembre de 2025 | |||
|
Marcelo Pedrazas | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Pablo Arízaga | Chuquisaca Somos Todos (CST) | 1 | ||||||
|
Lily Fernández | Comunidad Ciudadana | 2 | ||||||
|
Miguel Roca | Comunidad Ciudadana (2020-2025) | 7 | ||||||
| ADN-MNR-PDC-NGP (2025) | |||||||||
|
Alejandra Camargo | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Mariel Peñaloza | Frente Revolucionario de Izquierda | Plurinominal | ||||||
|
Mónica Torres | Comunidad Ciudadana | 34 | ||||||
|
Edwin Rosas | Primero la Gente (PG) (2020-2021) | 40 | ||||||
| Indep. (2021-2024) | |||||||||
|
Daniel Prieto | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
| Unidad (13) |
|
Marlene Fernández | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | |||||
|
Carlos Alarcón | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Gabriela Ferrel | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Toribia Lero | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Saúl Lara | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Samantha Nogales | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Mayra Zalles (suplente) | Comunidad Ciudadana | 20 | 6 de octubre de 2021 | |||||
|
Enrique Urquidi | Frente Revolucionario de Izquierda | Plurinominal | 3 de noviembre de 2020 | |||||
|
Guillermo Benavides | Frente Revolucionario de Izquierda | Plurinominal | ||||||
|
Juan Pardo | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Juan José Torrez | Comunidad Ciudadana | 33 | ||||||
|
Senaida Rojas | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
|
Aldo Terrazas | Comunidad Ciudadana | Plurinominal | ||||||
Cámara de Senadores
| Bancada | Retrato | Nombre | Partido | Dpto. | Mandato | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Inicio | Fin | |||||||
| Comunidad Ciudadana (4) |
|
Silvia Salame | Indep. (2023-2025) | 3 de noviembre de 2020 | 3 de noviembre de 2025 | |||
|
Vania Rocha | Comunidad Ciudadana | ||||||
|
Cecilia Moyoviri | Comunidad Ciudadana | ||||||
|
Corina Ferreira | Unidad (2024-2025) | ||||||
| Comunidad Ciudadana | ||||||||
| Unidad (3) |
|
Cecilia Requena | Comunidad Ciudadana | |||||
|
Andrea Barrientos | Comunidad Ciudadana | ||||||
|
Walter Justiniano | Comunidad Ciudadana | ||||||
| Libre (3) | Santiago Ticona | Frente Revolucionario de Izquierda | ||||||
|
Daly Santa María | Frente Revolucionario de Izquierda | ||||||
|
Nelly Gallo | Frente Revolucionario de Izquierda | ||||||
| Partido Demócrata Cristiano (1) |
|
Rodrigo Paz Pereira | Primero la Gente (PG) | |||||
Resultados electorales
Presidenciales
| Año | Fórmula | Votos | % | Posición | Resultado | Nota | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente | Vicepresidente | |||||||||
| 2019 | Carlos Mesa | Gustavo Pedraza | 2 240 920 |
|
(2°) | Elecciones anuladas. | ||||
| 2020 | 1 775 953 |
|
(2°) | |||||||
Parlamentarias
| Año | Votos | % | Legisladores | Posición | Nota | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Senadores | Diputados | |||||||
| 2019 | 2 240 920 |
|
14/36 |
50/130 |
(2°) | Elecciones anuladas. | ||
| 2020 | 1 775 953 |
|
11/36 |
39/130 |
(2°) | |||
Subnacionales
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Rudy Destre | 6 616 |
|
(5°) | Como parte de la alianza Cambiemos Ver lista
|
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Rodolfo Payllo | 12 779 |
|
(5°) | Como parte de la alianza Comunidad Ciudadana - Autonomías para Bolivia (C-A) |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | José Flores Burgos | 21 875 |
|
(5°) | Como parte de la alianza Comunidad Ciudadana - Autonomías para Bolivia (C-A) |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Samuel Sea Ilimuri (+) | 8 578 |
|
(10°) | Como parte de la alianza Comunidad Ciudadana - Autonomías para Bolivia (C-A) | |||
| Mateo Laura |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Jhonny Flores Ayala | 6 679 |
|
(6°) | Como parte de la alianza Comunidad Ciudadana - Autonomías para Bolivia (C-A) |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Carmen Eva Gonzales | 7 038 |
|
(3°) | Como parte de la alianza Comunidad Integración Democrática (CID) Ver lista
|
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Miguel Garnica Chojllu | 6 994 |
|
(7°) | Como parte de la alianza Comunidad Ciudadana - Autonomías para Bolivia (C-A) |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Adrián Oliva Alcázar (reelección) | 52 684 |
|
(3°) | Como parte de la alianza Comunidad de Todos Ver lista
|
Municipios ganados
| Año | Departamento | Cargo y municipio | Candidato | Resultado | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Beni (Cambiemos) | Corregidor de San Ramón | Edgar Leigue Leigue |
| ||
| Cochabamba (C-A) | Alcalde de Colcapirhua | José Nelson Gallinate Torrico |
| |||
| Pando (CID) | Alcalde de Ingavi | Edmundo Roca Salas |
| |||
| Alcalde de Puerto Rico | Yordy Enrrique Leverenz Lopez |
| ||||
| Alcalde de San Pedro | Franklin Aguirre Tellez |
| ||||
| Alcalde de Santos Mercado | Samuel Heredia Chipunavi |
| ||||
| Santa Cruz (C-A) | Alcalde de Camiri | David Anzaldo Anzaldo |
|
Notas
- ↑ En 2014, el Frente Revolucionario de Izquierda brindo su apoyo externo y fuera de la alianza a Samuel Doria Medina para la coalición Unidad Demócrata. Cercano al fin del mandato en 2019, la senadora Carmen Eva Gonzales (UN; Pando) así como los diputados Fernanda Elena San Martin (MDS; La Paz) y Miguel Ojpi (MNR; Pando) de la asamblea de la gestión 2014-2020, brindaron su apoyo a Comunidad Ciudadana. Luego, Samuel Doria Medina abandona a la alianza Bolivia Dice No con Demócratas y brinda apoyo externo solo en las elecciones de 2019, por medio de su organización, Unidad Nacional.
- ↑ El 17 de diciembre de 2024, el Frente Revolucionario de Izquierda firmo un acuerdo con Alianza Libre, de Jorge "Tuto" Quiroga. Al día siguiente, el 18 de diciembre, se adhirió al Bloque de Unidad, donde también estaba Carlos Mesa (líder de Comunidad Ciudadana). Al suscribir el FRI un acuerdo diferente al de Carlos Mesa, Comunidad Ciudadana deja de existir.
- ↑ En 2024, Manfred Reyes Villa se reunió con varios "disidentes" de Comunidad Ciudadana para conformar una bancada, que se denominó después como Bloque Dignidad. Esa bancada actual se conforma de los diputados Pamela Alurralde, Marcelo Pedrazas, Pablo Arízaga y Lily Fernández (Chuquisaca); Miguel Roca (La Paz); Alejandra Camargo (Cochabamba); Mariel Peñaloza (Oruro); Mónica Torres (Potosí); Edwin Rosas (Tarija) y Daniel Prieto (Santa Cruz).
- ↑ Frente Revolucionario de Izquierda
Toda la bancada del FRI y varios legisladores de CC pasaron a manos de la Alianza Libre de Jorge "Tuto" Quiroga, incluyendo:- Senadores que ya eran parte del FRI: Santiago Ticona (Chuquisaca); Daly Santa María (Potosí) y Nelly Verónica Gallo (Tarija).
- Diputados que ya eran parte del FRI: Walter Villagra (La Paz); José Maldonado (Cochabamba) y María Elena Ortega (Tarija).
- Diputados que fueron parte de CC: Elena Pachacute y Alberto Astorga (La Paz); Marina Morales (Potosí); José Luis Porcel (Tarija) y Oscar Balderas (Beni).
- ↑ Damián Condori, líder de Chuquisaca Somos Todos (CST), al verse imposibilitado de crear un partido de carácter nacional, decide aliarse con Movimiento de Renovación Nacional, liderado por Eva Copa.
- ↑ El senador de Primero la Gente (PG), Rodrigo Paz Pereira, terminó haciendo una alianza electoral con el Partido Demócrata Cristiano para las elecciones generales de 2025.
- ↑ Toda la bancada restante, incluyendo
- Senadores que fueron parte de CC: Cecilia Requena (La Paz); Andrea Barrientos (Cochabamba) y Walter Justiniano (Beni).
- Diputados que fueron parte de CC: Marlene Fernández (Chuquisaca); Carlos Alarcón y Gabriela Ferrel (La Paz); Toribia Lero, Saúl Lara, Samantha Nogales y Mayra Zalles (Cochabamba); Enrique Urquidi (Oruro); Guillermo Benavides, Juan Pardo y Juan José Torrez (Potosí); Senaida Rojas y Aldo Terrazas (Santa Cruz).
Referencias
- ↑ a b «Mesa y Revilla presentan la alianza "Comunidad Ciudadana" para las Primarias». Los Tiempos. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2019.
- ↑ «Bolivians expect 'upheaval' as general election looms». France24 (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2021.
- ↑ «Carlos Mesa: "El gobierno argentino tiene que entender que el proceso democrático boliviano es respetable"». La Nación. Consultado el 13 de octubre de 2020 - 16:55.
- ↑ «Carlos Mesa: rival de Evo, aliado de Evo, rival de Evo». Deutsche Welle. Consultado el 16 de octubre de 2019.
- ↑ «Marco Político». ICEX España Exportación e Inversiones.
- ↑ a b «Bolivia elections: Concern as results transmission pauses» (en inglés británico). 21 de octubre de 2019. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ a b «Ex presidente boliviano Carlos Mesa confirma que será candidato nuevamente a la Primera Magistratura de su país en 2019». La Tercera. 6 de octubre de 2018. Consultado el 7 de octubre de 2018.
- ↑ «FRI rompe alianza con Comunidad Ciudadana y respalda a "Tuto" Quiroga para elecciones 2025 - Periódico La Patria». lapatria.bo. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ «Primarias: todo lo que pasó y debes saber sobre la inscripción de candidatos». El Deber. 28 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019. Consultado el 28 de noviembre de 2018.
- ↑ Carlos Mesa: "No reconozco la candidatura de Evo Morales", DW, 9 de octubre de 2019
- ↑ Primarias - Resultados de Comunidad Ciudadana
- ↑ Agrupación Fuerza Kochala se adhiere a Comunidad Ciudadana, Los Tiempos, 9 de octubre de 2019
- ↑ A cuatro días de las elecciones generales, Comunidad Ciudadana suma respaldos de militantes de otros partidos políticos, Brújula Digital, 16 de octubre de 2019
- ↑ Sol.Bo, FRI y Todos ratifican alianza y van con Comunidad Ciudadana a la subnacionales de 2020, EJU.TV, 30 de septiembre de 2019
- ↑ Comunidad Ciudadana presentó sus requisitos.Pagina Siete.21 de enero de 2020.
- ↑ «Declaran a Luis Arce presidente electo de Bolivia».
- ↑ «Carlos Mesa acepta su derrota y reconoce la victoria de Luis Arce en las elecciones en Bolivia».
- ↑ «CC define líneas de acción con miras a las elecciones subnacionales en Cochabamba». Opinión Bolivia. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- ↑ «CC descarta alianzas en La Paz y va con variantes en Beni, Pando y Tarija». www.paginasiete.bo. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- ↑ «Se perfila alianza de CC, FRI, Todos, PG, SOL-BO y otras fuerzas municipales en Tarija». El País Tarija. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- ↑ Flores, Edwin. «Beni: 14 alianzas y partidos políticos presentaron listas de candidatos - La Palabra del Beni». https://lapalabradelbeni.com.bo/. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- ↑ «Gonzales dice que quiere poner fin a 14 años de «chacota» en Pando». www.paginasiete.bo. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- ↑ «Comunidad Ciudadana Autonomías (C-A) anuncia su respaldo a Damián Condori de Chuquisaca Somos Todos (CST)».
- ↑ «Chuquisaca Somos Todos respalda a Carlos Mesa».


_logo.png)

































