Anexo:Clubes uruguayos en torneos internacionales

La participación de los clubes uruguayos en torneos internacionales oficiales -organizados por la Conmebol en solitario y/o en conjunto con otras confederaciones como la Concacaf, UEFA y la FIFA- comenzó con la clasificación de Nacional al primer Campeonato Sudamericano de Campeones en 1948,[1]​ organizado por la Federación de Fútbol de Chile. En 1996 el torneo fue reconocido por la Conmebol como principal precursor de la hoy prestigiosa Copa Libertadores de America.[2]​ Aunque el ente organizador no la califique como un torneo internacional oficial, por ser ajena y no propia de sí misma. Similar situación ocurrida con la ya extinta Copa Aldao,[3]​ torneo organizado por la AFA y la AUF.

Es así que hasta 1960, los clubes volverían a tener competencia internacional con la llegada de la Copa Libertadores de América, -(tras la desaparición de la Copa Aldao y el Campeonato Sudamericano de Campeones)- que contaría con la presencia de los clubes campeones de cada país del continente, en el novedoso torneo oficializado por Conmebol. Peñarol se convertiría en el primer club campeón continental tras ganarle en la final (en partidos de ida y vuelta) al Olimpia de (Asunción), Paraguay, volviendo a repetir la hazaña para la edición siguiente. Mientras que Nacional sería hasta la actualidad el último club uruguayo en alzarse con el título de campeón en 1988,[4]​ luego de vencer en la final al Newell's Old Boys de (Rosario), Argentina.

Participaciones de los equipos

Copa Intercontinental

Participaciones

Disputada de 1960 a 2004.[5]

Club Part. Títulos Ediciones
Peñarol
5
3
1960, 1961, 1966, 1982, 1987
Nacional
3
3
1971, 1980, 1988

En negrita edición donde el club salió campeón.

Copa Libertadores

Participaciones

Disputada desde 1960 a 2025.[6][7]

Club Part. Títulos Ediciones
Nacional
52
3
1962, 1964, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1976, 1979, 1980, 1981, 1983, 1984, 1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1994, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025
Peñarol
50
5
1960, 1961, 1962, 1963, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1981, 1982, 1983, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1995, 1996, 1997, 1998, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022, 2024, 2025
Defensor Sporting
18
0
1977, 1980, 1982, 1990, 1992, 1994, 1996, 2001, 2006, 2007, 2009, 2012, 2013, 2014, 2018, 2019, 2024, 2025
Montevideo Wanderers
10
0
1975, 1983, 1986, 1988, 2002, 2008, 2015, 2017, 2018, 2021
Danubio
8
0
1978, 1984, 1989, 2005, 2007, 2008, 2015, 2019
Bella Vista
6
0
1981, 1985, 1991, 1993, 1999, 2000
Liverpool
4
0
2011, 2021, 2023, 2024
Progreso
3
0
1987, 1990, 2020
Cerro
3
0
1995, 2010, 2017
Fénix
2
0
2003, 2004
Boston River
2
0
2023, 2025
Rocha
1
0
2006
Racing
1
0
2010
River Plate
1
0
2016
Cerro Largo
1
0
2020
Rentistas
1
0
2021
Montevideo City Torque
1
0
2022
Plaza Colonia
1
0
2022
Deportivo Maldonado
1
0
2023

En negrita edición donde el club salió campeón.

Tabla histórica

Actualizado hasta la Copa Libertadores 2025.[8]
Pos. Club TJ TG PJ PG PE PP GF GC DG Pts. EFE
1.º Nacional 52 3 433 183 116 134 598 475 +123 572 53,2%
2.º Peñarol 50 5 395 178 82 135 591 474 +117 504 53,7%
3.º Defensor Sporting 18 0 115 33 33 49 113 136 -23 126 39,2%
4.º Montevideo Wanderers 10 0 51 16 12 23 62 76 -14 52 39,4%
5.º Bella Vista 6 0 40 12 10 18 54 56 -2 39 39,7%
6.º Danubio 8 0 46 13 8 25 51 72 -21 38 32,4%
7.º Progreso 3 0 17 4 7 6 21 20 +1 15 41,7%
8.º Boston River 2 0 8 3 3 2 6 4 +2 12 47,2%
9.º Racing 1 0 8 3 3 2 8 7 +1 12 47,2%
10.º Cerro 3 0 14 3 3 8 12 23 -11 12 33,3%
11.º Liverpool 4 0 16 3 3 10 15 35 -20 12 25,7%
12.º Fénix 2 0 12 3 2 7 16 24 -8 11 27,6%
13.º River Plate 1 0 8 1 4 3 8 15 -7 7 23,4%
14.º Rocha 1 0 6 1 2 3 4 16 -12 5 27,8%
15.º Plaza Colonia 1 0 2 1 0 1 2 3 -1 3 50,0%
16.º Rentistas 1 0 6 0 3 3 2 9 -7 3 22,2%
17.º Montevideo City Torque 1 0 2 0 2 0 1 1 0 2 33,3%
18.º Cerro Largo 1 0 2 0 1 1 2 6 -4 1 16,6%
19.º Deportivo Maldonado 1 0 2 0 1 1 0 4 -4 1 16,6%
Nota: Hasta 1994 se otorgaba 2 puntos por encuentro ganado.

Por fases

N.º Club FD Tít. Semi. CF OF FG F3 F2 F1 Part.
1.º Peñarol 10 5 11 4 5 18 2 50
2.º Nacional 6 3 7 6 18 14 1 52
3.º Defensor Sporting 1 2 4 6 3 2 18
4.º Danubio 1 5 1 1 8
5.º Bella Vista 1 5 6
6.º Montevideo Wanderers 2 4 1 2 1 10
7.º Progreso 1 1 1 3
8.º Liverpool 2 1 1 4
9.º Cerro 2 1 3
10.º Fénix 2 2
11.º Racing 1 1
12.º Rentistas 1 1
13.º River Plate 1 1
14.º Rocha 1 1
15.º Boston River 1 1 2
16.º Cerro Largo 1 1
17.º Deportivo Maldonado 1 1
18.º Plaza Colonia 1 1
19.º Montevideo City Torque 1 1

     Ubicación final del club tras su última participación.

Copa Sudamericana

Participaciones

Disputada desde 2002 a 2025.[9]

Club Part. Títulos Ediciones
Danubio
13
0
2002, 2003, 2004, 2005, 2007, 2012, 2014, 2015, 2017, 2018, 2023, 2024, 2025
Peñarol
10
0
2004, 2010, 2013, 2014, 2016, 2018, 2019, 2020, 2021, 2023
Nacional
9
0
2002, 2003, 2006, 2011, 2012, 2015, 2018, 2021, 2022
River Plate
9
0
2008, 2009, 2010, 2013, 2014, 2019, 2020, 2022, 2023
Defensor Sporting
8
0
2005, 2007, 2008, 2010, 2015, 2017, 2018, 2023
Liverpool
6
0
2009, 2012, 2017, 2019, 2020, 2022
Montevideo Wanderers
6
0
2013, 2016, 2019, 2022, 2024, 2025
Cerro Largo
5
0
2012, 2021, 2022, 2024, 2025
Fénix
4
0
2011, 2016, 2020, 2021
Boston River
3
0
2017, 2018, 2025
Plaza Colonia
2
0
2016, 2020
Cerro
2
0
2018, 2019
Racing
2
0
2024, 2025
Central Español
1
0
2006
Bella Vista
1
0
2011
El Tanque Sisley
1
0
2013
Rentistas
1
0
2014
Juventud
1
0
2015
Rampla Juniors
1
0
2018
Montevideo City Torque
1
0
2021

Tabla histórica

Actualizado hasta la Copa Sudamericana 2025.[10]
Pos. Club TJ TG PJ PG PE PP GF GC DG Pts. EFE
1.º Peñarol 10 0 47 19 10 18 68 62 +6 67 47,5%
2.º River Plate 9 0 39 19 7 13 47 45 +2 64 54,7%
3.º Nacional 9 0 40 18 6 16 46 43 +3 60 50,0%
4.º Defensor Sporting 8 0 35 11 12 12 51 40 +11 45 42,9%
5.º Danubio 13 0 35 8 12 15 34 45 -11 36 34,2%
6.º Montevideo Wanderers 6 0 24 8 10 6 17 16 +1 34 47,2%
7.º Liverpool 6 0 20 8 4 8 21 18 +3 28 46,6%
8.º Racing 2 0 16 5 4 7 18 25 -7 19 40,0%
9.º Boston River 2 0 14 5 2 7 23 26 -3 17 35,9%
10.º Montevideo City Torque 1 0 8 4 3 1 17 7 +10 15 62,5%
11.º Fénix 4 0 12 3 4 5 9 14 -5 13 36,1%
12.º Cerro Largo 5 0 16 2 5 9 12 26 -14 11 17,9%
13.º Cerro 2 0 8 2 4 2 7 6 +1 10 41,6%
14.º Plaza Colonia 2 0 6 2 1 3 4 3 +1 7 38,8%
15.º Juventud 1 0 4 1 2 1 4 3 +1 5 41,6%
16.º Rampla Juniors 1 0 4 1 1 2 4 4 0 4 33,3%
17.º Rentistas 1 0 2 1 0 1 1 2 -1 3 50,0%
18.º Central Español 1 0 2 0 1 1 0 1 -1 1 16,6%
19.º Bella Vista 1 0 2 0 1 1 1 4 -3 1 16,6%
20.º El Tanque Sisley 1 0 2 0 0 2 0 3 -3 0 0,0%

Por fases

N.º Club FD Tít. Semi. CF OF PO FG F2 F1 Part.
1.º Nacional 1 3 2 3 9
2.º Peñarol 1 4 1 2 2 10
3.º River Plate 1 1 1 3 3 9
4.º Defensor Sporting 2 2 2 2 8
5.º Montevideo Wanderers 2 1 3 6
6.º Danubio 1 2 1 9 13
7.º Liverpool 1 2 3 6
8.º Fénix 1 3 4
9.º Racing 1 1 2
10.º Cerro Largo 1 4 5
11.º Boston River 1 2 3
12.º Montevideo City Torque 1 1
13.º Cerro 2 2
14.º Plaza Colonia 1 1 2
15.º Juventud 1 1
16.º Rampla Juniors 1 1
17.º Bella Vista 1 1
18.º Central Español 1 1
19.º El Tanque Sisley 1 1
20.º Rentistas 1 1

     Ubicación final del club tras su última participación.

Recopa Sudamericana

Participaciones

Disputada en 1989.[11]

Club Part. Títulos Ediciones
Nacional
1
1
1989

En negrita edición donde el club salió campeón.

Copa Mercosur

Participaciones

Disputada de 1998 a 2001.[12]

Club Part. Títulos Ediciones
Nacional
4
0
1998, 1999, 2000, 2001
Peñarol
4
0
1998, 1999, 2000, 2001

Copa Conmebol

Participaciones

Disputada de 1992 a 1999.[13]

Club Part. Títulos Ediciones
Danubio
4
0
1992, 1993, 1994, 1997
Peñarol
3
0
1992, 1993, 1994
River Plate
3
0
1996, 1998, 1999
Defensor Sporting
2
0
1995, 1997
Sud América
1
0
1995
Porongos
1
0
1996
Huracán Buceo
1
0
1998
Rentistas
1
0
1999

Copa Interamericana

Participaciones

Disputada de 1969 a 1998.[14]

Club Part. Títulos Ediciones
Nacional
3
2
1972, 1981, 1989

En negrita edición donde el club salió campeón.

Supercopa Sudamericana

Participaciones

Disputada de 1988 a 1997.[15]

Club Part. Títulos Ediciones
Nacional
10
0
1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997
Peñarol
10
0
1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997

Recopa Sudamericana de Clubes

Participaciones

Disputada en 1970.[16]

Club Part. Títulos Ediciones
Rampla Juniors
1
0
1970

Supercopa de Campeones Intercontinentales

Participaciones

Disputada en 1968 y 1969.[17]

Club Part. Títulos Ediciones
Peñarol
2
1
1968, 1969

En negrita edición donde el club salió campeón.

Total de participaciones por equipo

De 1960 a 2025.

Pos. Club Part.
1.º Peñarol 84
2.º Nacional 82
3.º Defensor Sporting 28
4.º Danubio 25
5.º Montevideo Wanderers 16
6.º River Plate 13
7.º Liverpool 10
8.º Bella Vista 7
9.º Cerro Largo 6
Fénix
11.º Boston River 5
Cerro
13.º Plaza Colonia 3
Progreso
Racing
Rentistas
17.º Montevideo City Torque 2
Rampla Juniors
19.º Central Español 1
Deportivo Maldonado
El Tanque Sisley
Huracán Buceo
Juventud
Porongos
Rocha
Sud América

Títulos por equipo

De 1960 a 1989.[18]

Pos. Club Títulos
1.º Peñarol 6
2.º Nacional 5

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Prais, Mauro (25 de abril de 2013). RSSSF, ed. «South American Club Championship 1948» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2013. 
  2. Conmebol, ed. (23 de enero de 2015). «Copa Libertadores. Historia». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  3. Gorgazzi, Osvaldo José (18 de mayo de 2017). RSSSF, ed. «Campeonato Rioplatense - Copa Dr. Ricardo C. Aldao (1913 - 1957)» (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2017. 
  4. ESPN, Redacción (2 de abril de 2024). «El recuerdo de los ocho títulos de Uruguay en la Copa Libertadores». espn.ar. Consultado el 12 de noviembre de 2024. 
  5. Magnani, Loris; Stokkermans, Karel (17 de septiembre de 2020). RSSSF, ed. «Intercontinental Club Cup» (en inglés). Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  6. Stokkermans, Karel (10 de febrero de 2025). RSSSF, ed. «Copa Libertadores de América» (en inglés). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  7. ESPN, Redacción (15 de marzo de 2025). «Todos los equipos uruguayos que han jugado la CONMEBOL Libertadores». espn.ar. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  8. Colombo, Aldo; Pontes, Ricardo y Gorgazzi, Osvaldo José (13 de febrero de 2025). RSSSF, ed. «Copa Libertadores - (Tabla Histórica)» (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  9. Stokkermans, Karel (29 de enero de 2025). RSSSF, ed. «Copa Sudamericana» (en inglés). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  10. Venables, Tim (5 de diciembre de 2024). RSSSF, ed. «Copa Sudamericana - Tabla Histórica» (en inglés). Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  11. Stokkermans, Karel (11 de marzo de 2024). RSSSF, ed. «Recopa» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  12. Stokkermans, Karel (10 de febrero de 2004). RSSSF, ed. «Copa Mercosur» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  13. Stokkermans, Karel (15 de diciembre de 1999). RSSSF, ed. «Copa Conmebol» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  14. Gorgazzi, Osvaldo José; Stokkermans, Karel (19 de diciembre de 2024). RSSSF, ed. «Copa Interamericana» (en inglés). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  15. Stokkermans, Karel (2 de septiembre de 2010). RSSSF, ed. «Supercopa Libertadores (Supercopa João Havelange)» (en inglés). Consultado el 12 de diciembre de 2010. 
  16. Espinoza Añazco, Fernando; Gorgazzi, Osvaldo José y Stokkermans, Karel (1 de mayo de 2005). RSSSF, ed. «Recopa Sudamericana de Clubes 1970» (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2024. 
  17. El Observador, Redacción (28 de mayo de 2020). «La noche que Peñarol enmudeció a Estudiantes de La Plata en la Supercopa de 1969». elobservador.uy. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  18. Rosdom, Belian (6 de febrero de 2025). «Clubes uruguayos: 36 años, 111 campeonatos sin ganar un título internacional Conmebol». futbolsinpelota.uy. Consultado el 12 de febrero de 2025.