Copa Libertadores 1983

Copa Libertadores 1983
Copa Libertadores de América

El Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense (Brasil) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 1.ª vez.
Datos generales
Sede América del Sur
Fecha 1983
Fecha de inicio 4 de marzo de 1983
Fecha de cierre 28 de julio de 1983
Edición XXIV
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Brasil Grêmio (1.er título)
Subcampeón Bandera de Uruguay Peñarol
Semifinalistas Bandera de Argentina Estudiantes (LP)
Bandera de Colombia América de Cali
Bandera de Uruguay Nacional
Bandera de Venezuela Atlético San Cristóbal
Datos estadísticos
Participantes 21 de 10 países
Partidos 74
Goles 184 (2,45 por partido)
Goleador Bandera de Uruguay Arsenio Luzardo (8 goles)
(Nacional)
Cronología
Copa Libertadores 1982 Copa Libertadores 1983 Copa Libertadores 1984

La Copa Libertadores 1983 fue la vigésima cuarta edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El campeón fue Grêmio de Brasil, que obtuvo de esta manera su primer título en la competición tras vencer al entonces vigente campeón Peñarol en la final. Por la consagración, disputó la Copa Intercontinental 1983 ante Hamburgo de Alemania y se clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 1984.

Formato

La competición se disputó bajo el mismo formato que se utilizó ininterrumpidamente desde la edición de 1974. El campeón vigente accedió de manera directa a la segunda fase, mientras que los 20 equipos restantes disputaron la primera. En ella, los clubes fueron divididos en cinco grupos de 4 equipos cada uno de acuerdo a sus países de origen, de manera que los dos representantes de una misma asociación nacional debían caer en la misma zona. El ganador de cada uno de los cinco grupos clasificó a la segunda fase, uniéndose al campeón vigente, estableciéndose dos zonas de 3 equipos. El primer posicionado en cada una de ellas accedió a la final, que se llevó a cabo en encuentros de ida y vuelta, disputándose un partido de desempate en caso de ser necesario.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(20 equipos)

  • 2 equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
    Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Segunda fase

(6 equipos)

  • 1 equipo, campeón de la Copa Libertadores 1982
  • 5 equipos primeros de la Primera fase
Final

(2 equipos)

  • 2 equipos primeros de la Segunda fase

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Bandera de Argentina Argentina
2 cupos
Ferro Carril Oeste
Estudiantes (LP)
Campeón del Campeonato Nacional 1982
Campeón del Campeonato de Primera División 1982
Bandera de Bolivia Bolivia
2 cupos
Bolívar
Blooming
Campeón del Campeonato de Primera División 1982
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1982
Bandera de Brasil Brasil
2 cupos
Flamengo
Grêmio
Campeón del Campeonato Brasileño de 1982
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 1982
Bandera de Chile Chile
2 cupos
Cobreloa
Colo-Colo
Campeón del Campeonato de Primera División 1982
Ganador de la Liguilla Pre-Libertadores 1982
Bandera de Colombia Colombia
2 cupos
América de Cali
Deportes Tolima
Campeón del Campeonato Colombiano 1982
Subcampeón del Campeonato Colombiano 1982
Bandera de Ecuador Ecuador
2 cupos
El Nacional
Barcelona
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 1982
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 1982
Bandera de Paraguay Paraguay
2 cupos
Olimpia
Nacional
Campeón del Campeonato Paraguayo de 1982
Subcampeón del Campeonato Paraguayo de 1982
Bandera de Perú Perú
2 cupos
Universitario
Alianza Lima
Campeón del Campeonato Descentralizado 1982
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 1982
Bandera de Uruguay Uruguay
2 cupos + campeón vigente
Peñarol
Nacional
Montevideo Wanderers
Campeón de la Copa Libertadores 1982
1.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 1982
2.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 1982
Bandera de Venezuela Venezuela
2 cupos
Atlético San Cristóbal
Deportivo Táchira
Campeón de la Primera División Venezolana 1982
Subcampeón de la Primera División Venezolana 1982

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Primera fase

Grupo 1

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 7 6 3 1 2 8 6 2
Bandera de Chile Cobreloa 6 6 3 0 3 8 6 2
Bandera de Chile Colo-Colo 6 6 3 0 3 5 8 –3
Bandera de Argentina Ferro Carril Oeste 5 6 2 1 3 4 5 –1


Grupo 2

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Brasil Grêmio 11 6 5 1 0 13 4 9
Bandera de Brasil Flamengo 6 6 2 2 2 15 10 5
Bandera de Bolivia Bolívar 4 6 2 0 4 13 14 –1
Bandera de Bolivia Blooming 3 6 1 1 4 4 17 –13


Grupo 3

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Colombia América de Cali 10 6 4 2 0 10 3 7
Bandera de Colombia Deportes Tolima 6 6 1 4 1 5 6 –1
Bandera de Perú Universitario 4 6 0 4 2 5 8 –3
Bandera de Perú Alianza Lima 4 6 1 2 3 3 6 –3


Grupo 4

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Venezuela Atlético San Cristóbal 8 6 3 2 1 8 4 4
Bandera de Ecuador El Nacional 7 6 3 1 2 7 4 3
Bandera de Ecuador Barcelona 4 5 1 2 2 7 9 –2
Bandera de Venezuela Deportivo Táchira 3 5 0 3 2 1 6 –5


Grupo 5

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Uruguay Nacional 9 6 4 1 1 12 4 8
Bandera de Uruguay Montevideo Wanderers 9 6 3 3 0 9 5 4
Bandera de Paraguay Nacional 4 6 1 2 3 6 12 –6
Bandera de Paraguay Olimpia 2 6 0 2 4 3 9 –6


Partido desempate

Fecha Lugar Resultado
26 de mayo Montevideo Nacional (URU) 2:1 Montevideo Wanderers

Segunda fase

Grupo A

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Brasil Grêmio 5 4 2 1 1 7 6 1
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 4 4 1 2 1 6 5 1
Bandera de Colombia América de Cali 3 4 1 1 2 2 4 –2


Grupo B

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Uruguay Peñarol 7 4 3 1 0 5 1 4
Bandera de Uruguay Nacional 4 4 2 0 2 8 6 2
Bandera de Venezuela Atlético San Cristóbal 1 4 0 1 3 2 8 –6


Final

Ida; 22 de julio de 1983 Peñarol Bandera de Uruguay
1:1 (1:1)
Bandera de Brasil Grêmio Estadio Centenario, Montevideo
Morena Anotado en el minuto 35 35' Reporte Tita Anotado en el minuto 12 12' Asistencia: 62 500 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Teodoro Nitti
Vuelta; 28 de julio de 1983 Grêmio Bandera de Brasil
2:1 (1:0)
Bandera de Uruguay Peñarol Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre
Caio Anotado en el minuto 9 9'
César Anotado en el minuto 78 78'
Reporte Morena Anotado en el minuto 70 70' Asistencia: 74 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Perú Edison Pérez


Campeón
Grêmio
1.er título


Estadísticas

Goleadores

Jugador Club Goles
Bandera de Uruguay Arsenio Luzardo Bandera de Uruguay Nacional 8
Bandera de Uruguay Wilmar Cabrera[n. 2] Bandera de Uruguay Nacional 6
Bandera de Argentina Sergio Gurrieri Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 6
Bandera de Brasil Osvaldo Bandera de Brasil Grêmio 6
Bandera de Brasil Tita Bandera de Brasil Grêmio 5
Bandera de Uruguay Luis Alberto Acosta[n. 3] Bandera de Uruguay Montevideo Wanderers 4
Bandera de Brasil Caio Bandera de Brasil Grêmio 4
Bandera de Bolivia Fernando Salinas Bandera de Bolivia Bolívar 4
Bandera de Argentina Juan César Silva Bandera de Bolivia Bolívar 4

Notas

  1. Inicialmente programado para el 11 de mayo, acabó siendo pospuesto por las fuertes lluvias que azotaron la ciudad de Guayaquil. Nunca fue reprogramado por decisión de ambos clubes.
  2. Algunas fuentes le adjudican a Wilmar Cabrera, erróneamente, un gol en el partido Nacional (PAR) 0-3 Nacional (URU), por el Grupo 5 de la primera fase,[1]​ cuando diversos sitios confirman que tal gol fue convertido por el futbolista Francisco Solano Carmona en propia puerta.[2][3]
  3. La RSSSF señala, erróneamente, que los goles del partido Nacional (URU) 1-1 Montevideo Wanderers, por el Grupo 5 de la primera fase, fueron convertidos por Washington González y Carlos Melián, cuando en realidad dichos futbolistas no marcaron en tal encuentro, sino que fueron expulsados. Asimismo, diversas fuentes confirman que el gol de Montevideo Wanderers fue marcado por Luis Alberto Acosta,[4][5][6]​ significando, en consecuencia, que el futbolista en cuestión marcó 4 tantos en el certamen, y no sólo 3 como le adjudica la RSSSF.

Referencias

  1. Ficha de Nacional (PAR) 0-3 Nacional (URU)
  2. «El tricolor uruguayo se divirtió en Paraguay». bolsilludocom.blogspot.com. 19 de febrero de 2009. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  3. «A 9 décadas del primer contacto entre tricolores». ultimahora.com. 18 de febrero de 2009. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  4. Ficha de Nacional (URU) 1-1 Montevideo Wanderers en livefutbol.com
  5. Ficha de Nacional (URU) 1-1 Montevideo Wanderers en sport.de
  6. Ficha de Nacional (URU) 1-1 Montevideo Wanderers en calciozz.it

Enlaces externos


Predecesor:
1982
Copa Libertadores 1983
XXIV edición
Sucesor:
1984