Partidos políticos de Bolivia

Los partidos políticos de Bolivia o sistema político se dividen en tres grupos: izquierda, centro y derecha, existiendo distintas tendencias dentro de estos grupos como el radicalismo, el populismo y la emergencia de movimientos sociales de obreros y campesinos han sido factores que dieron origen a las organizaciones políticas.

La Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009 establece que los candidatos a cargos públicos a ser electos son postulados por organizaciones indígenas, agrupaciones ciudadanas (modalidad incorporada en la Ley de Agrupaciones Ciudadanas de 2004) y partidos políticos. Todas estas organizaciones políticas deben elegir a sus dirigentes y candidatos mediante elecciones democráticas internas que son fiscalizadas por el Órgano Electoral y que garantizan la igual participación de hombres y mujeres.[1]

Historia de los partidos políticos en Bolivia

Independencia y caudillismo

En el ámbito normativo, en Bolivia ha regido la democracia indirecta o representativa desde la promulgación de la ley del 13 de agosto de 1825. Sin embargo, desde su fundación en dicho año y hasta el inicio de la guerra del Pacífico en 1879, el país no contó con un sistema de partidos políticos. En este periodo de inestabilidad política, la Presidencia se concretaba por medio de votaciones en el Congreso, derrocamientos encabezados por caudillos militares o elecciones esporádicas en las que la participación era restringida según la condición económica y social de las personas y en las que se postulaban representantes de la aristocracia o militares popular

Gobiernos del Partido Conservador

Tras la derrota en la guerra del Pacífico la élite dominante decidió organizar la nación sobre el modelo democrático liberal y tomar directamente las riendas del poder. Así nació lo que se ha denominado el estado oligárquico. Este cambio tenía que ver con la consolidación del poder minero de la plata.

Este momento coincide con el nacimiento de los partidos políticos como estructuras organizadas. El gran ideólogo del periodo es Eliodoro Camacho que estableció de manera orgánica los principios del ideario liberal, que serían la base ideológica de los partidos hasta la guerra del Chaco. Libertad política, económica e individual era el trípode de las ideas de los liberales. Por otro lado, haciendo oposición estaban los conservadores del Partido Constitucional o también llamado Partido Conservador, con un ideario católico, antiliberal y antipostivista. La confrontación entre el Partido Liberal y el Partido Conservador era de grupos de poder y de región. Los conservadores llegaron a la presidencia bajo dos facciones: Gregorio Pacheco (1884-1888) con el Partido Demócrata y Aniceto Arce (1888-1892), Mariano Baptista (1892-1896) y Severo Fernández Alonso (1896-1899) con el Partido Constitucional (o Conservador).[2]

La pugna política entre conservadores y liberales se define tras la guerra Federal de 1898 que concluye con la victoria de los liberales y el traslado de la sede de gobierno de Sucre a La Paz.

Los hechos más importantes de este periodo fueron: la política de expoliación de tierras indígenas, la importación de capital y tecnología, la modernización urbana a partir de la llegada del ferrocarril, la energía eléctrica y el telégrafo, la inserción boliviana en el mercado internacional con la primera ley de bancos, la vinculación caminera, la instalación de la primera línea telefónica.[3]

Gobiernos del Partido Liberal

José Manuel Pando abrió el ciclo de gobiernos liberales (1899-1920), con una mentalidad modernizadora que marcó una nueva preeminencia de la economía y de la geopolítica interna de Bolivia, estableciendo el liderazgo de La Paz que tendría vigencia a lo largo de todo el siglo XX. Este periodo se caracteriza por el colapso de la minería boliviana de la plata y, en paralelo, el auge del estaño y los usos múltiples de este producto en el mundo. En dos décadas los llamados barones del estaño Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hoschild, se convirtieron en un poder económico y político decisivo en el país. Fueron Presidentes de Bolivia por el Partido Liberal: Narciso Campero (1880-1884), José Manuel Pando (1899-1904), Ismael Montes (1904-1909 y 1913-1917), José Gutiérrez Guerra (1917-1920) y José Luis Tejada Sorzano (1934-1936).[2]

Entre los principales hechos de este periodo se destacan: la firma del Tratado de 1904 que pone fin a la contienda bélica entre Chile y Bolivia y define la mediterraneidad de este último, sucesivos superávits por el crecimiento de las exportaciones, modernización del ejército, la expoliación de tierras comunitarias y el crecimiento del latifundio, obras de integración vial y la firma del primer contrato de concesión de áreas para la explotación petrolera con la norteamericana Richmond Levering en el departamento de Santa Cruz.[3]

Revolución del 52

Los partidos políticos que gobernaron el país desde la Revolución Nacional de 1952 fueron el MNR, ADN, FSB y MIR, entre los más destacados, con interrupciones por golpes militares.

Siglo XXI

El 2002 el escenario político se configuró de la siguiente forma: En la Izquierda el Movimiento al Socialismo (MAS), en la Centro-derecha Unidad Nacional (UN), en la Centro-izquierda el Movimiento Sin Miedo (MSM),en la Centro-derecha Poder Democrático Social (Podemos) y en la Derecha y Centro-derecha Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) y en la Derecha el histórico Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

La composición del actual sistema político boliviano es reciente debido a que a inicios del siglo XXI los partidos políticos que gobernaron el país desde la Revolución de 1952 perdieron credibilidad y sufrieron un desgaste que los llevó prácticamente a la desaparición. Sin embargo, varios de ellos (MNR, ADN, PDC) han reaparecido a inicios de los años 2010.

Poco a poco, el MAS ha crecido bastante en apoyo popular, pero siempre ha habido diferentes agrupaciones que han hecho frente al partido, podemos mencionar en el año 2009, Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) y el año 2014, la unión de dos agrupaciones, que fueron MDS y UN, que formaron la agrupación Unidad Demócrata (UD).

Hoy en día, la primera fuerza política del país es el partido de izquierda MAS dirigido por el expresidente de Bolivia Evo Morales, seguido por el gobernador de Santa Cruz en oposición al gobierno de Luis Arce, Luis Fernando Camacho con su partido de extrema Derecha Creemos[cita requerida] quien es acusado (entre otros políticos opositores al MAS cómo el expresidente Carlos D. Mesa) como uno de los autores de un supuesto golpe de Estado en contra del entonces presidente Evo Morales en 2019, hecho que los políticos opositores al MAS niegan rotundamente y califican la salida de Morales como la consecuencia de un fraude electoral comprobado por la OEA, que desencadenó protestas ciudadanas masivas que llevaron a la renuncia y posterior huida de Morales del país para buscar refugio en México.

Lista de partidos políticos antiguos

Partidos actualmente inscritos

Los siguientes son los partidos actualmente inscritos según el Tribunal Supremo Electoral:

Partidos políticos Representación
Logo Nombre Lista Siglas Posición Ideología Fundación Líder Senadores Diputados Gobernadores Alcaldes
Movimiento Demócrata Social 2 MDS Centro-derecha 15 de diciembre de 2013 (11 años) Rubén Costas
12/36
39/130
0/9
5/340
Frente Revolucionario de Izquierda 4 FRI Centro-izquierda 23 de abril de 1978 (47 años) Tuto Quiroga
12/36
39/130
0/9
6/340
Movimiento al Socialismo 5 MAS-IPSP Extrema izquierda 23 de julio de 1997 (28 años) Grover García
0/36
2/130
3/9
240/340
Movimiento Nacionalista Revolucionario 6 MNR Centro-derecha 7 de junio de 1942 (83 años) Johnny Torres
0/36
0/130
1/9
0/340
Movimiento Tercer Sistema 7 MTS Izquierda 21 de marzo de 2010 (15 años) Félix Patzi
0/36
10/130
1/9
10/340
Partido Demócrata Cristiano 9 PDC Centro 6 de febrero de 1954 (71 años) Oscar Trujillo
16/36
47/130
0/9
7/340
Unidad Nacional 11 UN Centro 12 de diciembre de 2003 (21 años) Samuel Doria Medina
7/36
27/130
1/9
0/340
Nueva Generación Patriótica 12 NGP Centro 13 de agosto de 2024 (1 años) Édgar Uriona
0/36
1/130
0/9
0/340
Autonomía para Bolivia - Súmate 13 APB Centro-derecha 13 de diciembre de 2024 (0 años) Manfred Reyes Villa
0/36
4/130
0/9
1/340
Movimiento de Renovación Nacional 14 MORENA Centro-izquierda 12 de enero de 2025 (0 años) Eva Copa
0/36
0/130
1/9
1/340

Partidos políticos desaparecidos

Partidos políticos Ref.
Logo Nombre Siglas Posición Ideología Fundación Desaparición Líder
Acción Democrática Nacionalista ADN Derecha 23 de marzo de 1979 (46 años) 19 de agosto de 2025 (0 años) Freddy Terrazas [4]
Unidad Cívica Solidaridad UCS Centro 15 de agosto de 1988 (37 años) Jhonny Fernández [4]
Movimiento Indígena Pachakuti MIP Extrema izquierda 1 de noviembre de 2000 (24 años) 28 de diciembre de 2005 (19 años) Felipe Quispe
Bolivia Social Demócrata BSD Izquierda 21 de diciembre de 2003 (21 años) 4 de enero de 2010 (15 años) Rime Choquehuanca [5]
Agrupación Ciudadana "Gente" GENTE Izquierda 6 de septiembre de 2004 (20 años) Román Loayza Caero [5]
Movimiento de Unidad Social Patriótica MUSPA Izquierda 21 de junio de 2005 (20 años) Ana María Flores [5]
Consenso Popular CP Centro-derecha 15 de septiembre de 2005 (19 años) 28 de agosto de 2013 (12 años) Oscar Ortiz Antelo [6]
Frente Para la Victoria FPV Centro-izquierda 2 de enero de 2006 (19 años) 7 de mayo de 2025 (0 años) Eliseo Rodríguez
Pueblos por la Libertad y Soberanía PULSO Izquierda 21 de marzo de 2007 (18 años) 4 de enero de 2010 (15 años) Alejo Véliz [5]
Partido Verde de Bolivia PVB Centro-izquierda 9 de agosto de 2007 (18 años) 13 de noviembre de 2014 (10 años) Margot Soria Saravia [7]
Partido de Acción Nacional Boliviano PAN-BOL Centro 15 de abril de 2016 (9 años) 7 de mayo de 2025 (0 años) Ruth Nina

Partidos políticos en proceso de registro

Partidos políticos que se mostraron interesados por obtener su personería jurídica o recuperarla a través de la recolección de firmas.

Partidos políticos
Logo Nombre Siglas Posición Ideología Fundación Desaparición Líder
Movimiento Sin Miedo MSM Centro-izquierda 1 de marzo de 1999 (26 años) 13 de noviembre de 2014 (10 años) Juan del Granado
17 de julio de 2024 (1 años)
Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo EVO Pueblo Extrema izquierda 31 de marzo de 2025 (0 años) Evo Morales Ayma

Alianzas y coaliciones

Actuales

Alianzas Representación
Logo Nombre Siglas Posición Ideología Fundación Líder Partidos y agrupaciones Senadores Diputados
Libre-Libertad y Democracia LIBRE Centro a
Centro-derecha
17 de diciembre de 2024 (0 años) Jorge Quiroga Ramírez Frente Revolucionario de Izquierda
12/36
39/130
Movimiento Demócrata Social
Movimiento Nacionalista Revolucionario
Bloque de Unidad UNIDAD Centro a
Centro-izquierda
18 de diciembre de 2024 (0 años) Samuel Doria Medina Unidad Nacional
7/36
27/130
Creemos
Cambio 25
Soberanía y Libertad para Bolivia
Alianza Social Patriótica
Movimiento sin Miedo
Alianza por Bolivia Unida y Solidaria
Jóvenes Kataristas
Mi Oruro del Alma
Vamos Bolivia
Movimiento Nacionalista Revolucionario
Alianza Popular AP Izquierda a centro-izquierda 17 de abril de 2025 (0 años) Andrónico Rodríguez Movimiento Tercer Sistema
0/36
10/130
Partido Socialista Revolucionario
Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad
Fuerza del Pueblo FP Centro-izquierda 18 de abril de 2025 (0 años) Jhonny Fernández Saucedo Unidad Cívica Solidaridad
0/36
0/130
Movimiento de Organización Popular
Libertad y Progreso ADN LP-ADN Derecha 18 de abril de 2025 (0 años) Paulo Rodríguez Folster Acción Democrática Nacionalista
0/36
0/130
Pando Somos Todos
Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario
Somos Camargo

Históricos

Alianzas y coaliciónes
Logo Nombre Siglas Posición Ideología Fundación Disolución Candidato Partidos
agrupaciones
Elecciones generales de 1978
Alianza Democrática de la Revolución Nacional ADRN Centro 1978 1979 Víctor Paz Estenssoro Movimiento Nacionalista Revolucionario
Partido Revolucionario Auténtico
Elecciones generales de 1980
Elecciones generales de 1985
Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR Centro-derecha 4 de agosto de 1985 7 de mayo de 1989 Víctor Paz Estenssoro Movimiento Nacionalista Revolucionario
Apoyo en el congreso Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda
Movimiento Nacionalista Revolucionario Vanguardia
Partido Demócrata Cristiano
Movimiento Revolucionario Túpac Katari de Liberación
Elecciones generales de 1989
Acuerdo Patriótico AP Centro-izquierda 7 de mayo de 1989 6 de junio de 1993 Jaime Paz Zamora Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Apoyo en el congreso Acción Democrática Nacionalista
Partido Demócrata Cristiano
Frente Revolucionario de Izquierda
Conciencia de Patria
Elecciones generales de 1993
Acuerdo Patriótico AP Derecha 1993 1997 Hugo Banzer Suárez Acción Democrática Nacionalista
Partido Demócrata Cristiano
Frente Revolucionario de Izquierda
Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR Centro-derecha 1993 1997 Gonzalo Sánchez de Lozada Movimiento Nacionalista Revolucionario
Movimiento Revolucionario Túpac Katari de Liberación
Apoyo en el congreso Unidad Cívica Solidaridad
Movimiento Bolivia Libre
Elecciones generales de 1997
Acción Democrática Nacionalista ADN Derecha 1997 2002 Hugo Banzer Suárez Acción Democrática Nacionalista
Nueva Fuerza Republicana
Partido Demócrata Cristiano
Apoyo en el congreso Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Conciencia de Patria
Unidad Cívica Solidaridad
Elecciones generales de 2002
Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR Centro-derecha 30 de junio de 2002 22 de enero de 2006 Gonzalo Sánchez de Lozada Movimiento Nacionalista Revolucionario
Apoyo en el congreso Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Acción Democrática Nacionalista
Unidad Cívica Solidaridad
Movimiento al Socialismo MAS-IPSP Extrema izquierda 18 de diciembre de 2005 Evo Morales Ayma Movimiento al Socialismo
Apoyo en el congreso Movimiento Indígena Pachakuti
Elecciones generales de 2005
Sin miedo somos MAS MSM-MAS Extrema izquierda 3 de septiembre de 2005 4 de abril de 2010 Evo Morales Ayma Movimiento al Socialismo
Movimiento Sin Miedo
Elecciones generales de 2009
Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional PPB-CN Centro-derecha 4 de septiembre de 2009 12 de octubre de 2014 Manfred Reyes Villa Nueva Fuerza Republicana
Movimiento Nacionalista Revolucionario
Autonomía para Bolivia
Partido Popular
Consenso por la Unidad Nacional UN Centro-derecha a centro 15 de septiembre de 2009 15 de diciembre de 2013 Samuel Doria Medina Frente de Unidad Nacional
Consenso Popular
Elecciones generales de 2014
Unidad Demócrata UD Centro a Centro-derecha 17 de julio de 2014 18 de octubre de 2020 Samuel Doria Medina Frente de Unidad Nacional
Movimiento Demócrata Social
Movimiento Nacionalista Revolucionario
Elecciones generales de 2019
Bolivia Dice No BDN Centro-derecha 13 de noviembre de 2018 20 de octubre de 2019 Oscar Ortiz Antelo Movimiento Demócrata Social
Frente de Unidad Nacional (2018-2019)
Plataforma Ciudadana Bolivia Dice No
Comunidad Ciudadana CC Centro-izquierda 17 de agosto de 2025 Carlos Mesa Frente Revolucionario de Izquierda (2018-2024)
Soberanía y Libertad para Bolivia (2018-2020)
Agrupación Ciudadana Jesús Lara (Cochabamba)
Todos (Tarija; 2018-2020)
Chuquisaca Somos Todos (2020-2025)
Primero la Gente (Tarija; 2020-2025)
Elecciones generales de 2020
Creemos CREEMOS Derecha 23 de enero de 2020 17 de agosto de 2025 Luis Fernando Camacho Unidad Cívica Solidaridad (2020)
Partido Demócrata Cristiano (2020)
Camino Democrático para el Cambio
Seguridad, Orden y Libertad
Libertad y Democracia Renovadora
Movimiento de Organización Popular
Fuerza Kochala
Juntos JUNTOS Centro a centro-derecha 21 de septiembre de 2020 Jeanine Añez Chávez Movimiento Demócrata Social
Frente de Unidad Nacional
Soberanía y Libertad para Bolivia
Unidos (Tarija; 2020)
Todos (2020)
Libre 21-Libertad y Democracia LIBRE21 Centro-derecha 24 de enero de 2020 11 de octubre de 2020 Jorge Quiroga Ramírez Movimiento Nacionalista Revolucionario
Movimiento por la Soberanía

Partidos y Coaliciones políticas

Partidos políticos por época

Nombre Sigla Fundación Extinción Líder histórico Estado actual
1883-1950
Partido Constitucional PC 1883 1883 Aniceto Arce Desaparecido
Partido Conservador PC 1883 1883 Mariano Baptista Desaparecido
Partido Demócrata PD 1883 ¿? Gregorio Pacheco Desaparecido
Partido Constitucional-Conservador PC 1883 ¿? Aniceto Arce-Mariano Baptista Desaparecido
Partido Liberal PL 1883 c. 1978 Eliodoro Camacho Desaparecido
Partido Republicano PR 1914 1921 Bautista Saavedra-Daniel Salamanca Desaparecido
Partido Republicano Socialista PRS 1921 ¿? Bautista Saavedra Desaparecido
Partido Republicano Genuino PRG 1921 1946 Daniel Salamanca Desaparecido
Partido Nacionalista PN 1926 c. 1930 Hernando Siles Reyes Desaparecido
Falange Socialista Boliviana FSB 1937 Óscar Únzaga Inscrito
Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR 1942 Víctor Paz Estenssoro Inscrito
Partido de la Unión Republicana Socialista PURS 1946 c. 1978 Enrique Hertzog Garaizabal Desaparecido
1950-1999
Partido Demócrata Cristiano (Bolivia) PDC 1954/
1964
Inscrito
Partido Socialista PS 1971 c. 1978 Marcelo Quiroga Santa Cruz Desaparecido
Partido Socialista-1 PS-1 1971 Marcelo Quiroga Santa Cruz Desaparecido
Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR 1971 2006 Jaime Paz Zamora Desaparecido
Frente Revolucionario de Izquierda FRI 1978 Oscar Zamora Medinacelli Inscrito
Acción Democrática Nacionalista ADN 1979 Hugo Banzer Suárez Inscrito
Movimiento Bolivia Libre MBL 1985 2009 Juan del Granado Desaparecido
Conciencia de Patria CONDEPA 1988 2002 Carlos Palenque Desaparecido
Unidad Cívica Solidaridad UCS 1989 Max Fernández Inscrito
Nueva Fuerza Republicana NFR 1995 2009 Manfred Reyes Villa Desaparecido
Movimiento al Socialismo MAS-IPSP 1997 Evo Morales Inscrito
1999-presente
Movimiento Sin Miedo MSM 1999
2024
2014
Juan del Granado Reinscrito
Movimiento Indígena Pachakuti MIP 2000 2005 Felipe Quispe Desaparecido
Unidad Nacional UN 2003 Samuel Doria Medina Inscrito
Bolivia Social Demócrata BSD 2003 2010 Rime Choquehuanca Desaparecido
Alianza Social AS 2004 René Joaquino Inscrito
Movimiento de Unidad Social Patriótico MUSPA 2005 2010 Ana María Flores Desaparecido
Partido Verde de Bolivia PVB 2007 2014 Margot Soria Saravia Desaparecido
Frente Para la Victoria FPV 2009 2025 Eliseo Rodríguez Pari Desaparecido
Movimiento Tercer Sistema MTS 2010 Félix Patzi Paco Inscrito
Movimiento Demócrata Social MDS 2013 Rubén Costas Aguilera Inscrito
Partido de Acción Nacional Boliviano PAN-BOL 2016 2025 Ruth Nina Desaparecido
Nueva Generación Patriótica NGP 2024 Inscrito
Autonomía Para Bolivia-Súmate APB Súmate 2024 Manfred Reyes Villa Inscrito
Movimiento de Renovación Nacional MORENA 2025 Eva Copa Inscrito

Notas y referencias

  1. Vicepresidencia de Bolivia (2008). «Constitución Política del Estado de Bolivia 2009 (Art. 209 y 210)». Archivado desde el original el 31 de marzo de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  2. a b Political Database of the Americas (2010). «Cronología de Presidentes». Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  3. a b Carlos Mesa Gisbert por encargo del Instituto Nacional de Estadística (2010). «Breve Historia de Bolivia». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  4. a b Munguia, Israel (19 de agosto de 2025). «TSE adelanta que UCS y ADN perderán personería jurídica». El Mundo – Diario Lider en Informacion en Bolivia. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  5. a b c d Mendoza, Luz (20 de diciembre de 2009). «Unos 346 frentes se alistan para abril». eju.tv. Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  6. «TSE inscribe al Movimiento Demócratas». Los Tiempos. 28 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. 
  7. Bolivia, Opinión (19 de octubre de 2014). «El MSM y el Partido Verde no llegan al 3% y pierden su personería jurídica». Opinión Bolivia. Consultado el 29 de mayo de 2025. 

Bibliografía

  • Mesa Gisbert, Carlos (por encargo del INE) Breve Historia Nuestro País, La Paz.

Véase también

Enlaces externos