Línea 3 (Metro de Panamá)
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Lugar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Ubicación | Arraiján y Panamá | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Área abastecida |
Juan Demóstenes Arosemena Vista Alegre Cerro Silvestre Burunga Arraiján Veracruz Ancón | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tipo | Metro y Monorriel | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sistema | Metro de Panamá | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Inauguración | (est) 2028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Inicio | Ciudad del Futuro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Fin | Albrook | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Intercambiadores |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Depósitos | Ciudad del Futuro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Características técnicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Longitud | 24,5 km | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Vías | 2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Estaciones | 14 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Características | Viaducto elevado, subterráneo y trinchera | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Explotación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Estado | En construcción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| N.º de trenes | 26 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| N.º de vagones | 6 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Flota | Hitachi Monorail | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Operador | Metro de Panamá S.A | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Mapa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Esquema ¿? | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Líneas relacionadas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sucesión de líneas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Línea 3 (conocida como L3) será una nueva línea que formará parte del Metro de Panamá que operará mediante un sistema de monorriel. Contará con una extensión aproximada de 24.5 kilómetros y 11 estaciones, conectando la provincia de Panamá Oeste con la capital panameña en un trayecto oeste-este, desde Ciudad del Futuro, donde se encuentran los Patios y Talleres, hasta Albrook, donde se interconectará con la Línea 1.
Actualmente esta en construcción desde 2021 y se espera que esté concluida entre 2027 y 2028. Se estima que atenderá una demanda de 20,000 pasajeros en hora punta[1] y su color distintivo es el violeta.[2]
Características
El megaproyecto que en su primera fase recorrerá 24.5 kilómetros desde la Estación Albrook hasta Ciudad del Futuro, presenta un significativo avance en los trabajos preliminares como son: estudios geotécnicos o de suelo, estudios topográficos y movimiento de tierra. La obra recibió la orden de proceder el 22 de febrero de 2021, y mantiene 12 frentes de trabajo, en los que se avanza con los sondeos, que en su totalidad serán 992. Los trabajos de sondeos se realizan para iniciar el diseño de cada uno de los sitios donde habrá apoyo de infraestructura para la construcción de la Línea 3.[cita requerida]
Simultáneamente, se trabaja en la ingeniería del diseño de las 14 estaciones que estarán ubicadas en sitios estratégicos del área oeste del país. Según el cronograma de obra se espera que para finales del mes de mayo se realicen las primeras pruebas de los pilotes que sostendrán el viaducto denominado monorriel, que permitirá cubrir una demanda aproximada de 160 mil pasajeros.
Una vez culminado los estudios preliminares se iniciará la obra civil, siendo el área de los Patios y Talleres, ubicada en Ciudad del Futuro, donde se tiene estipulado inicien los primeros trabajos.
Adicional, se avanza en la liberación de las áreas de construcción, distribución de información a los residentes y negocios ubicados en la zona del proyecto. La Línea 3 mejorará la movilidad de los más de 500 mil habitantes del área de Panamá Oeste, generando la columna vertebral del futuro sistema del transporte público con la capacidad de mover a 20 mil pasajeros hora sentido.[3] Por otra parte, la orden de proceder para la construcción de la Línea 3 del Metro se emitió en febrero de 2021, con una duración de algo más de 4 años, o sea que debería estar lista aproximadamente a mediados de 2025. Luego de que se estableció separar la Línea 3 del Cuarto Puente, Metro de Panamá determinó como alternativa viable para continuar con el proyecto la construcción de un túnel para el cruce del Canal.[4]
Historia y construcción
En el año 2019, el entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela, hizo su recorrido en la fábrica de monorrieles de Hitachi en Japón, para conocer de primera mano a los profesionales, la tecnología e instalaciones detrás de los trenes y sistemas de la Línea 3 del Metro de Panamá, El equipo de profesionales de Hitachi lo lideró un panameño, Enzo Carpanetti, quien no ocultó su orgullo de ser parte de un proyecto inédito para su país natal. [5]
El 30 de octubre de 2020, Hitachi, Ltd. (Hitachi) y Hitachi Rail STS SpA (Hitachi Rail) y Mitsubishi Corporación firmaron un contrato de USD $883 millones con HPH Consorcio, el contratista principal de la Línea 3 del Metro de Panamá. [6]
El 23 de enero de 2021, el entonces Contralor General de la República, Gerardo Solís, refrendó el contrato por $2,507,439,000.00 más el financiamiento para la construcción del proyecto Línea 3 del Metro, en presencia del Director General del Metro, ing. Héctor Ortega, el Embajador de la República de Corea en Panamá, Choo Won Hoon, el representante legal del Consorcio HPH Joint Venture, Daniel Chung y el Director de Hitachi de Latinoamérica, Enzo Carpanetti. [7]
En marzo de 2023, Panamá y el Gobierno de Japón, representado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), firmaron un Convenio de Préstamo para el proyecto de desarrollo de la Línea 3 del Transporte Urbano del Área Metropolitana de Panamá por el monto de hasta unos 92 mil millones de yenes japoneses, equivalentes a USD625.9 millones, para continuar el segundo tramo del proyecto. El plazo del préstamo es de 20 años, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de este contrato, y el periodo de desembolso es de tres años.[8]
Carlos Cedeño, director de proyecto de la Línea 3, informó en agosto de 2023 que la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá registra un avance del 42%.[9]
El 20 de septiembre de 2023, el primer embarque de las primeras piezas de la “Tuneladora Panamá”, fabricada en Alemania y que se encargará de excavar el túnel de la Línea 3 del Metro entre Albrook y Panamá Pacífico, desembarcó en el puerto de Manzanillo en la provincia de Colón y desde donde iniciarán los traslados hacia el Complejo Industrial de Farfán, lugar donde se construye el pozo de ataque.[10]
Durante octubre de 2023 la construcción se detuvo a causa de las Protestas contra el Contrato Minero, donde gran parte de los trabajadores de la obra se unieron a las mismas, reanudándose recién entre finales de Noviembre e inicios de diciembre tras la declaración de inconstitucionalidad del contrato anteriormente mencionado por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Para marzo de 2025, las once estaciones iniciales de la Línea 3 se encontraban en construcción, la que presenta mayor avance es la estación Ciudad del Futuro con 85%, seguidas de San Bernardino 69%, Nuevo Arraiján 61% y Vista Alegre 58%.[11]
Para julio de 2025, la construcción registra un 78.8% de avance, además de un 32% de avance en el tramo soterrado. De acuerdo al Metro de Panamá, el tramo elevado entre Ciudad del Futuro y Panamá Pacífico estaría listo para el 13 de abril de 2027, mientras que la finalización del tramo hacia Albrook esta estimada para el 7 de octubre de 2028.[12][13]
Extensión a La Chorrera
De acuerdo al Censo de Población de 2023, el distrito de La Chorrera cuenta con 258 mil habitantes,[14] el quinto distrito más grande por población en el país y que también tiene los mismos problemas de conectividad con la Ciudad de Panamá que posee Arraiján, lo que ha provocado que una expansión de la futura línea hacia la cabecera de Panamá Oeste sea un tema sumamente constante entre los residentes de la provincia.

El Plan Maestro del Metro de Panamá en sus distintas actualizaciones contempla una extensión aproximada de 8.4 kilómetros desde la Ciudad del Futuro hacia el centro de La Chorrera, contando con las siguientes estaciones: Hato Montaña, Terminal de Buses (Costa Verde), Plaza Italia, Parque Feuillet y Parque Libertador. La extensión de la Línea 3 se encuentra en estado de análisis y se prevé que esta se dividiría en dos fases, partiendo con la primera comprendida por 3.2 kilómetros hasta Costa Verde, manteniendo interrogantes sobre cómo sería el diseño, tomando en cuenta que el terreno tiene características accidentadas, muchas curvas, áreas estrechas, va en picada y es una zona propensa a inundaciones.[15]
No obstante, lo mostrado en el Plan Maestro ha sido contradicho en varias ocasiones, Tomás Velásquez, alcalde del distrito de La Chorrera, declaró en julio de 2023 que la Línea 3 llegaría hasta El Espino,[16] incluso afirmando su preferencia a que la ruta transite por la Autopista Arraiján–La Chorrera, además que imaginaba que la fecha de inicio de los trabajos estaría entre el 2024 y 2026, culminadas las dos fases del proyecto entre Albrook y Ciudad del Futuro. Mientras que en el marco de las elecciones de 2024 han sido muchos los candidatos que han prometido llevar la ruta ferroviaria hacia Chorrera, e incluso hacia el más lejano distrito de Capira.
Trazado
La Línea 3 partirá desde el sector oeste en Ciudad del Futuro, donde también se ubican los Patios y Talleres.[17] Desde allí, la ruta avanza en dirección noreste de manera elevada siguiendo paralela a la Carretera Panamericana. La estación Vista Alegre contará con una configuración especial con 3 vías, mientras en Arraiján se encuentra una instalación adicional de estacionamiento para dos trenes. Luego, el recorrido continua su curso atravesando el Bosque Protector de Arraiján, hasta llegar a la estación Panamá Pacífico. A partir de aquí, la línea desciende progresivamente y se introduce en un túnel curvo que gira hacia el sureste para cruzar el Canal de Panamá a una profundidad de hasta 65 metros.[18] Tras recorrer 5.3 kilómetros de tramo soterrado, la ruta termina en la estación Albrook, donde conectará y compartirá un andén con la Línea 1.[19][20]
Tendrá un recorrido en su primera fase de 24.5 kilómetros y 37 minutos de duración, a lo largo del cual se distribuirán 12 estaciones (otras dos estaciones en este tramo han sido pospuestas por el momento). El trazado se ha optimizado, reduciendo pendientes y ampliando radios de giro, para obtener el mejor desempeño del monorriel.[21]
Estaciones
Las estaciones son las siguientes:
| Estación | Inauguración | Ubicación | Corregimiento | Conexiones | Estación | Tipo de estación | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Provincia de Panamá Oeste | |||||||
| Ciudad del Futuro | En construcción | Carretera Panamericana | Juan Demóstenes Arosemena | Terminal | Semielevada[22] | ||
| San Bernardino | Paso | Elevada | |||||
| Nuevo Arraiján | |||||||
| Vista Alegre II | Suspendida | Vista Alegre | |||||
| Vista Alegre | En construcción | ||||||
| Cerro Silvestre | Cerro Silvestre | ||||||
| Nuevo Chorrillo | |||||||
| Burunga | Burunga | ||||||
| La Hacienda | Suspendida | Carretera Panamericana con Autopista Arraiján–La Chorrera | Arraiján | ||||
| Arraiján | En construcción | Carretera Panamericana | |||||
| Loma Cobá | |||||||
| Panamá Pacífico | Carretera Panamericana con Av. Panamá Pacífico | Veracruz |
Otros servicios planeados | ||||
| Provincia de Panamá | |||||||
| Balboa | Suspendida | Avenida Roosevelt con Av. Arnulfo Arias Madrid | Ancón | Paso | Subterránea | ||
| Albrook | En construcción | Corredor Norte | Correspondencia Otros servicios
Otros servicios planeados
|
Terminal de correspondencia | Trinchera | ||
Material Rodante

La Línea 3 empleará trenes monorriel, fabricados por Hitachi en su planta de Kasado en las cercanías de Kudamatsu (Yamaguchi), Japón. Para la fabricación de la carrocería de los trenes se utilizó de base el modelo utilizado en la ciudad de Osaka. El monorriel fue elegido por su mayor adaptación a pendientes pronunciadas y curvas cerradas en la ruta hacia Panamá Oeste, terrenos donde un metro pesado convencional tendría dificultades técnicas y mayor costo.[25]
La flota estará compuesta por seis vagones con una capacidad para aproximadamente mil pasajeros, de los cuales 250 podrán viajar sentados. La unidad cuenta con una longitud entre de 89 a 94 metros, tres metros de ancho y una altura de cinco metros, siendo más anchos y largos que los Alstom Metropolis 9000 de las Líneas 1 y 2. Originalmente serían 28 trenes, pero se redujeron a 26 para disminuir costes debido al incremento del total en la obra.[26]
Cada monorriel dispondrá de 16 motores de 130 kilo watts cada uno, generando alrededor de unos 2,500 caballos de fuerza, su velocidad máxima supera los 90 km/h, pero en Panamá funcionará a 80 km/h. Las subestaciones de la Línea 3 mantendrán un banco de baterías que ante fallas eléctricas permitirá que el tren avance hasta la siguiente estación sin inconvenientes. El sistema permitirá realizar evacuaciones de tren a tren tanto frontal como lateral.[27]
El primer tren tipo monorriel de la Línea 3 estuvo en fase de pruebas estáticas y sistemas de seguridad en la Hitachi Kasado Works a mediados de octubre y noviembre de 2023. Saliendo desde Japón en diciembre del mismo año en embarcación, siendo llevado por partes, finalmente llegando al Puerto Manzanillo en Colón a finales de enero de 2024.[28]
El vigésimo sexto y último tren llegó al país el lunes 21 de julio de 2025, completando así la flota de la línea, que suman 156 vagones con capacidad para 1,000 pasajeros, de los cuales 250 podrán ir sentados. Todos los trenes se encuentran en el área de Patio y Talleres en Ciudad del Futuro,[29] donde son sometidos a una serie de procedimientos que van desde el ensamblaje, pruebas estáticas y dinámicas.
Hitachi Monorail
| Parámetros | Especificaciones |
|---|---|
| País de fabricación | |
| Periodo de Fabricación | 2023-2025 |
| Número de vagones | 6 coches articulados |
| Capacidad | 1,000 pasajeros |
| Velocidad máxima | 90 km/h |
| Velocidad comercial | 80 km/h |
| Dimensión | Longitud: 89-94m / Ancho: 3m / Alto: 5m |
| Unidades disponibles | 26 unidades |
Referencias
- ↑ «Generales del proyecto». Metro de Panamá. Consultado el 29 de enero de 2024.
- ↑ Yangüez, Bernabé (1 de septiembre de 2019). «Línea 3 del Metro registra un 42% de avance en su construcción». La Estrella de Panamá.
- ↑ S.A, Corporación Medcom Panamá. «Avanzan estudios preliminares de Línea 3 del Metro de Panamá». ECO. Consultado el 24 de mayo de 2021.
- ↑ «Planificación del cruce del canal: CPA y línea 3 del metro | La Prensa Panamá». www.prensa.com. 24 de mayo de 2021. Consultado el 25 de mayo de 2021.
- ↑ «Presidente Varela visitó la fábrica de monorrieles de Hitachi en Japón».
- ↑ «Nuevo Monorriel de Panamá de $883 millones de Hitachi cruza el Canal de Panamá».
- ↑ «Refrendan contrato de la Línea 3 del Metro de Panamá».
- ↑ «Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro | Presidencia de la República de Panamá». www.presidencia.gob.pa. 16 de marzo de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
- ↑ «Línea 3 del Metro de Panamá registra avance del 42% | La Prensa Panamá». www.prensa.com. 31 de agosto de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
- ↑ «Llega a Panamá tuneladora de la Línea 3 | Metro de Panamá». www.elmetrodepanama.com. 21 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
- ↑ «Túnel de la Línea 3 del Metro avanza según cronograma de obra | Metro de Panamá». https://www.elmetrodepanama.com/. 19 de marzo de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN METRO DE PANAMA | Metro de Panamá». www.elmetrodepanama.com. Mayo de 2025. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «Metro actualiza fechas de entrega de la Línea 3: primera fase en 2027 y la segunda en 2028 | La Prensa Panamá». www.prensa.com. 13 de enero de 2025. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «SUPERFICIE, POBLACIÓN Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LA REPÚBLICA, SEGÚN PROVINCIA, COMARCA INDÍGENA, DISTRI4O Y CORREGIMIENTO: CENSOS DE 2000, 2010 Y 2023». Censos de 2000, 2010 y 2023. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Consultado el 12 de abril de 2024.
- ↑ «Metro de Panamá analiza extensión de Línea 3 hasta La Chorrera | TVN Noticias». https://www.tvn-2.com/. 11 de julio de 2023. Consultado el 13 de abril de 2024.
- ↑ «La Chorrera, línea 3 del Metro llegará al distrito: ¿Hasta dónde será? | Telemetro». https://www.telemetro.com/. 3 de julio de 2023. Consultado el 13 de abril de 2024.
- ↑ «Línea 3 inicia pruebas de cambiavías en Patios y Talleres | Metro Libre». https://www.metrolibre.com/. 28 de junio de 2023. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ «Panamá abre túnel bajo el canal para línea del metro | SWI swissinfo.ch». https://www.swissinfo.ch/spa/. 26 de abril de 2025. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ «El Metro de Panamá realiza adecuaciones en la estación Albrook | La Estrella de Panamá». https://www.laestrella.com.pa/. 27 de agosto de 2024. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ «Metro de Panamá: estación de Albrook se prepara para integrar la futura línea 3 | La Prensa Panamá». https://www.prensa.com/. 13 de septiembre de 2024. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ «Línea 3 – El Metro de Panamá». www.elmetrodepanama.com. Consultado el 24 de mayo de 2021.
- ↑ Quiñones, Erika (14 de octubre de 2021). «Inicia la construcción de la primera estación de la Línea 3 del Metro, en Ciudad del Futuro | Metro de Panamá». www.www.elmetrodepanama.com. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Anuncian el trazado del tren Panamá-David | La Prensa Panamá». https://www.prensa.com/. 5 de mayo de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025.
- ↑ «Aeropuerto de Albrook podría ser trasladado a Panamá Pacífico para dar paso al tren Panamá-David | Noticias de Panamá - Destino Panamá». https://www.destinopanama.com.pa/. 21 de agosto de 2025. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Línea 3 del Metro de Panamá se inspira en el sistema de Monorriel de Osaka, Japón | La Verdad Panamá». www.laverdadpa.com. 15 de octubre de 2025. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ Hernández, Alex E. (25 de noviembre de 2024). «Costo del monorriel de la Línea 3 se dispara de $2,844 a $4,000 millones | La Prensa Panamá». www.prensa.com. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «Primer tren de Línea 3 se encuentra en fase de pruebas en fábrica de Japón | Metro de Panamá». www.elmetrodepanama.com. 5 de octubre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
- ↑ «Arriba a Panamá el primer tren de la Línea 3 del Metro | ElCapitalFinanciero.com». www.eelcapitalfinanciero.com. 30 de enero de 2024. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «Así es el tren número 20 que se suma a la Línea 3 del Metro de Panamá | Telemetro». www.telemetro.com. 25 de abril de 2025. Consultado el 10 de julio de 2025.



.jpg)
.jpg)


.jpg)