Línea 1 (Metro de Panamá)

Línea 1
Lugar
Ubicación Panamá y San Miguelito
Área abastecida Ernesto Córdoba Campos
Omar Torrijos
Amelia Denis de Icaza
Victoriano Lorenzo
Pueblo Nuevo
Betania
Bella Vista
Calidonia
Ancón
Descripción
Tipo Metro
Sistema Metro de Panamá
Inauguración 5 de abril de 2014[1]
(11 años)
(Los Andes-Albrook)
Ampliación

2 ampliaciones

Inicio Villa Zaíta
Fin Albrook
Intercambiadores San Miguelito
Depósitos Albrook
Características técnicas
Longitud 18 km
Vías 2
Estaciones 15
Electrificación 1500V (CC)
Características Viaducto elevado, trinchera y subterráneo
Explotación
Estado En servicio
N.º de vagones 5
Flota Alstom Metrópolis 9000
Operador Metro de Panamá S.A
Mapa

Esquema de la Línea 1.
Esquema ¿?
uhKHSTACCa
Villa Zaita
uhHSTACC
San Isidro
uhHSTACC
Los Andes
uhHSTACC
Pan de Azúcar
uhINTACC
San Miguelito
uhHSTACC
Pueblo Nuevo
uhHSTACC + PORTALf
12 de Octubre
utHSTACC
El Ingenio
utHSTACC
Fernández de Córdoba
utHSTACC
Vía Argentina
utHSTACC
Iglesia del Carmen
utHSTACC
Santo Tomás
utHSTACC
Lotería
utHSTACC
5 de Mayo
uetHST + PORTALf
Curundú
utKHSTACCe
Albrook En obras
Líneas relacionadas
Línea 2
Sucesión de líneas
Actual Línea 2

La Línea 1 (conocida como L1) es la primera línea de la red del Metro de Panamá. Fue inaugurada el 5 de abril de 2014 y cuenta con una longitud aproximada de 18 kilómetros y 15 estaciones, atendiendo al centro de la capital panameña en un trayecto norte-sur, desde Villa Zaita en Panamá Norte, hasta Albrook, donde se encuentran los Patios y Talleres. Su color distintivo es el rojo.

Conecta con la Línea 2 en la estación San Miguelito. Además tendrá combinación con la futura Línea 3[2][3]​ en Albrook, a partir de 2028.

Historia

El 19 de octubre de 2009, el Gobierno de Panamá seleccionó al consorcio conformado por la mexicana Cal y Mayor, la suiza POYRY y la panameña Geo Consult para realizar el estudio, trazo de ruta y el diseño de la construcción de la primera línea de metro con un presupuesto de dos millones de dólares.[4]​ El 18 de marzo de 2010, tres consorcios quedan pre calificados para competir sus propuestas para la construcción del metro entre ellas: el consorcio CIMA (conformado por Acciona Infraestructuras, Mitsubishi Corporation, Mitsubishi Heavy Industries, Constructoras Ica y Construcciones y Auxiliar de ferrocarriles), el consorcio Línea Uno (Constructora Norberto Odebrecht, Fomento de Construcciones y Contratas y Alstom) y el consorcio Grupo Italiano Metro Panamá (Impregilo, Astaldi, Ghella y Ansaldo Breda).[5]​ Sin embargo, el 31 de agosto del mismo año quedaron dos consorcios para la licitación de la construcción y puesta en marcha del Metro de Panamá, entre ellas: el consorcio Grupo Italiano Metro de Panamá y el consorcio Línea Uno.[6]​ Previa a la propuesta, el 27 de octubre de 2010 la licitación se adjudica al consorcio Línea Uno conformado por la constructora FCC y Odebrecht con una oferta de 1.446 millones.[7]​ No obstante, el contrato se firmó 26 de noviembre del presente año.[8]​ La construcción inicia el 14 de febrero de 2011[9]​ y avanza con tal rapidez que es entregada al gobierno el 28 de febrero de 2014 incluyendo una extensión adicional de 2.1 km que se decidió construir desde el 1 de diciembre de 2013 que conecta la estación Los Andes con la estación San Isidro.[10][11]​, finalizada a mediados de agosto de 2015, llegando a una extensión de 15.8 km.[12]

Ampliación a Villa Zaita

A mediados de julio de 2018, el Metro de Panamá, durante la administración del presidente Juan Carlos Varela, anunció la licitación para la extensión de 2.2 kilómetros de longitud para la Línea 1 hacia desde la estación San Isidro hasta Villa Zaita, que se convertiría en la nueva terminal norte con una capacidad superior a 10,000 pasajeros en horas pico,[13]​ contando con un intercambiador de autobuses y taxis, y estacionamientos para 800 vehículos, además de la rehabilitación y ensanche de 6 carriles de la Vía Transístmica. Las obras dieron inicio el 14 de enero de 2021,[14]​ a una inversión original de 178 millones de dólares y un plazo de 33 meses para que todo el proyecto culmine.

Estación Villa Zaita (Junio de 2024).

Finalmente, el jueves 25 de abril de 2024, fue inaugurada de manera formal la extensión, en un acto que contó con la presencia del entonces presidente, Laurentino "Nito" Cortizo. Tras una inversión final de 230 millones 365 mil 868 con 40 centésimos en beneficio a más de 300 mil residentes de Panamá Norte y áreas aledañas, según indicó el mandatario, quien estuvo acompañado por el director general del Metro, el ingeniero Héctor Ortega.[15]​ Sin embargo, los usuarios esperan que a futuro se dé la extensión hasta zonas como La Cabima o Chilibre, donde vive gran parte de la población del distrito capital.[16]

Correspondencia con la Línea 3

La estación de Albrook es el futuro punto de conexión entre la Línea 1 y la Línea 3 del Metro (que parte de Albrook hacia Ciudad del Futuro en Panamá Oeste) a partir de 2028. Se estima que más de 20 mil pasajeros por hora se desplazarán en este sector. Actualmente, solo la línea 1 moviliza a más de 280 mil usuarios. Los trabajos de construcción incluirán la reubicación del monolito en memoria a los caídos del 3 de octubre de 1989 en la Masacre de Albrook, así como la reubicación de los servicios públicos y estructuras de concreto, entre otras actividades.[17]

La estación actual de Albrook se integrará a la futura estación Albrook de la Línea 3 por medio de una extensión en la que compartirán niveles de andén y vestíbulo para facilitar el tránsito de los pasajeros de una línea a otra.[18]

Estaciones

La Línea 1 cuenta actualmente con 15 estaciones, 7 elevadas, 7 subterráneas y una tipo trinchera. La mayoría fueron inauguradas en abril de 2014[19]​, comenzando servicios con 11 estaciones en funcionamiento, sin embargo, las restantes fueron inaugurándose posteriormente. Las estación subterráneas de Lotería y El Ingenio fueron inaugurada el 27 de agosto de 2014[20]​ y 8 de mayo de 2015[21]​ respectivamente. La estación San Isidro fue inaugurada el 15 de agosto de 2015[22]​, y por último, la estación Villa Zaita abrió las puertas durante abril de 2024.

Estación[23] Inauguración Acceso para discapacitados Ubicación Corregimiento Conexiones Estación Tipo de estación
Villa Zaita 25 de abril de 2024 Acceso para discapacitados Avenida Transístmica Ernesto Córdoba Campos

Otros servicios

  • Metro Villa Zaita
Terminal Elevada
San Isidro 15 de agosto de 2015 Acceso para discapacitados Avenida Transístmica con Calle Santa Elena Omar Torrijos

Otros servicios

  • Metro San Isidro
Paso
Los Andes 4 de abril de 2014 Acceso para discapacitados Avenida Transístmica con Avenida Los Andes

Otros servicios

  • ZP Metro Los Andes
Pan de Azúcar Acceso para discapacitados Avenida Transístmica Amelia Denis de Icaza

Otros servicios

  • Metro Pan de Azúcar
San Miguelito Acceso para discapacitados Avenida Transístmica con Avenida Domingo Díaz Victoriano Lorenzo

Correspondencia

Otros servicios

  • Metro San Miguelito
  • Gran Estación
Correspondencia
Pueblo Nuevo Acceso para discapacitados Avenida Transístmica con Calle 82 D Oeste y Este Pueblo Nuevo

Otros servicios

  • Metro Pueblo Nuevo
Paso
12 de Octubre Acceso para discapacitados Avenida Transístmica con Avenida 12 de Octubre

Otros servicios

  • Metro 12 de Octubre
El Ingenio 8 de mayo de 2015 Acceso para discapacitados Avenida Transístmica con Av. La Paz y Av. Fernández de Córdoba Pueblo Nuevo
Betania

Otros servicios

  • Metro El Ingenio
Subterránea
Fernández de Córdoba 4 de abril de 2014 Acceso para discapacitados Avenida Fernández de Córdoba con Calle Asia y Avenida 4a Norte Pueblo Nuevo

Otros servicios

  • Metro Fernández de Córdoba
Vía Argentina Acceso para discapacitados Vía España con Calle Thais de Ponds y Vía Argentina Bella Vista

Otros servicios

  • Estación Vía Argentina
Iglesia del Carmen Acceso para discapacitados Vía España con Calle Aquilino de la Guardia

Servicio planeado

Otros servicios

  • Metro Iglesia del Carmen
Santo Tomás Acceso para discapacitados Avenida Justo Arosemena con Calle 39 Este Calidonia

Servicio planeado

Otros servicios

  • Metro Santo Tomás
Lotería 27 de agosto de 2014 Acceso para discapacitados Avenida Justo Arosemena con Calle 31 Este

Otros servicios

  • Metro Lotería
5 de Mayo 4 de abril de 2014 Acceso para discapacitados Avenida Justo Arosemena con Viaducto 3 de Noviembre

Otros servicios

  • Metro 5 de Mayo
  • ZP 5 de Mayo
Curundú Sin fecha definida Acceso para discapacitados Avenida Omar Torrijos Herrera con Calle M Curundú
Albrook 4 de abril de 2014 Acceso para discapacitados Corredor Norte Ancón

En construcción

Otros servicios

Otros servicios planeados

Terminal Trinchera

Material rodante

El material rodante del Metro de Panamá son los Alstom Metrópolis fueron fabricadas en Barcelona (España) y entregadas en el puerto Colón los primeros trenes el 5 de junio de 2013.[27]​ Posteriormente, el 22 de diciembre de 2015, Alstom obtuvo el contrato para la construcción de 70 coches para la Línea 1 Metro de Panamá por un costo de 130 millones de euros. Estos vagones aumentará la formación de 3 a 5 vagones por cada tren y aumentará la flota de 20 a 26 trenes con una capacidad de 1000 pasajeros.[28][29]

La tabla siguiente muestra las características del material rodante:

Alstom Metrópolis 9000

Parámetros[30][31] Especificaciones
País de fabricación EspañaBandera de España España
Periodo de Fabricación 2011- 2013
Número de vagones 5 coches articulados
Capacidad 1,000 pasajeros
Velocidad máxima 80 km/h
Velocidad comercial 35 km/h
Dimensión Longitud: 52m / Ancho: 2.71m / Alto: 3.85m
Unidades disponibles 26 unidades

Véase también

Referencias

  1. «Inauguración Línea 1 Metro de Panamá». Sofratesa. 5 de abril de 2014. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  2. «Inaugura Metro de Panamá, el primero de Centroamérica». Telemetro. 5 de abril de 2014. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  3. Gilberto Soto (12 de marzo de 2014). «El metro inicia los viajes controlados con usuarios». Panamá América. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  4. «Consorcio con una firma mexicana se adjudica el contrato de diseño del metro en Panamá». Qué!. 20 de octubre de 2009. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  5. «Tres consorcios califican para construir Metro Panameño». Central América Data. 18 de marzo de 2010. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  6. «Odebrecht e Impregilo por Metro de Panamá». Central América Data. 31 de agosto de 2010. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  7. «FCC Odebrecht construirá Metro Panameño». Central América Data. 27 de octubre de 2010. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  8. «Firman contrato para la construcción del Metro Panameño». Central América Data. 29 de noviembre de 2010. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  9. Eugenio Rodríguez (25 de julio de 2013). «Metro de Panamá: El primer metro de América Central». Fieras de la ingeniería. Archivado desde el original el 7 de junio de 2015. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  10. «Cronología de la construcción del Metro de Panamá, el primero de A.Central». La Información. 28 de febrero de 2014. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  11. ACAN-EFE (24 de julio de 2014). «Nueva estación de la línea uno del Metro de Panamá abrirá a fines de agosto». TVN Noticias. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  12. Gilberto Soto (16 de agosto de 2015). «Estación del metro abre sus puertas con dos meses de retraso». Panamá América. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  13. «Metro lanza licitación para extender línea 1 | La Prensa Panamá». https://www.prensa.com/. 25 de julio de 2018. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  14. «Inician trabajos para extensión de Línea 1 del Metro de Panamá hasta Villa Zaita | Telemetro». https://www.telemetro.com/. 14 de enero de 2021. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  15. «Extensión de Línea 1 del Metro de Panamá hasta Villa Zaita ya es una realidad | ECO». https://www.ecotvpanama.com/. 26 de abril de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  16. «Nueva estación de Villa Zaita de la línea 1 del Metro de Panamá será inaugurada mañana | TVN Noticias». https://www.tvn-2.com/. 24 de abril de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  17. «Metro de Panamá: estación de Albrook se prepara para integrar la futura línea 3 | La Estrella de Panamá - Noticias de Panamá y el mundo». https://www.prensa.com/. 13 de septiembre de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  18. «El Metro de Panamá realiza adecuaciones en la estación Albrook | La Prensa Panamá». https://www.prensa.com/. 27 de agosto de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  19. «Panamá tiene el primer Metro de la región». La Prensa. 6 de abril de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  20. Odalis Núñez (27 de agosto de 2014). «Inauguran estación La Lotería del Metro de Panamá». Telemetro. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  21. Ricardo Richards (8 de mayo de 2015). «Línea 1 del Metro de Panamá tiene nueva estación, El Ingenio». Telemetro. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  22. Ricardo Richards (15 de agosto de 2015). «Estación del Metro de San Isidro abre sus puertas». Telemetro. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  23. «Línea 1 del Metro de Panamá». Metro de Panamá. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  24. «Hay confianza en que arranquen los trabajos de la Línea 2A y 5 del Metro | En Segundos Panamá». https://ensegundos.com.pa/. 9 de octubre de 2024. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  25. «Línea 5 del Metro entra a la segunda fase de estudios preliminares | La Estrella de Panamá - Noticias de Panamá y el mundo». https://www.laestrella.com.pa/. 15 de febrero de 2024. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  26. «Aeropuerto de Albrook podría ser trasladado a Panamá Pacífico para dar paso al tren Panamá-David | Noticias de Panamá - Destino Panamá». https://www.destinopanama.com.pa/. 21 de agosto de 2025. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  27. «Alstom entrega los primeros trenes para el metro de Panamá». Francia en línea. 5 de junio de 2013. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  28. Redacción Economía (22 de diciembre de 2013). «Alstom obtiene contrato de 130 M de euros con el Metro de Panamá». Globedia. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  29. «Alstom suministrará 70 coches de metro para la línea 1 Metro de Panamá». Mundo Compresor. 23 de diciembre de 2013. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  30. Admin (12 de mayo de 2013). «Alstom entrega los primeros trenes de la línea 1 Metro de Panamá». El Metro de Panamá. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  31. Metro de Panamá. «Parámetros». Consultado el 12 de febrero de 2016.