Iglesia del Carmen (estación)

Estación de Iglesia del Carmen

Fachada de la estación Iglesia del Carmen.
Ubicación
Coordenadas 8°58′57″N 79°31′37″O / 8.9825, -79.526944444444
Dirección Vía España
Barrio Bella Vista
Distrito Panamá
Ciudad Panamá
Datos de la estación
Inauguración 5 de abril de 2014 (11 años)[1]
Servicios Máquina de recarga para tarjetas de Metro y Metrobús
Elementos de accesibilidad
Cajeros electrónicos
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Propietario Metro de Panamá S.A.
Líneas
Línea(s) Línea 1
« Santo Tomás
Dirección a Albrook
Vía Argentina
Dirección a Villa Zaita
»

Iglesia del Carmen es una estación de la Línea 1 del Metro de Panamá,[2]​ ubicada en la ciudad de Panamá, entre la estación de Santo Tomás y la estación de Vía Argentina.[3]​ Fue inaugurada el 5 de abril de 2014[1]​ y sirve al corregimiento de Bella Vista.

La estación provee acceso a la vecina Iglesia del Carmen, al distrito bancario de la ciudad y a las zonas de restaurantes y discotecas en Calle Uruguay y Calle 50.[4]

La estación Iglesia del Carmen es la estación de metro más cercana a la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira de la Universidad de Panamá (UP), por lo que muchos estudiantes y personal del mismo la utilizan como su punto de acceso al campus central.[5]

En su primer año de operaciones, la estación de Iglesia del Carmen es la quinta más usada en la red, recibiendo al 18% de los pasajeros en hora pico.[6]

La estación Iglesia del Carmen esta planificada para ser la segunda estación de transferencia entre las Líneas 1 y 2, a través de la apodada 2A, que extendería la Línea 2 mayoritariamente por la Vía Ricardo J. Alfaro en dirección a Paitilla.[7]​ De acuerdo a los estudios de prefactibilidad, la estación de la L2 estaría ubicada en la Avenida Manuel Espinosa Batista y permitiría descongestionar el intercambiador de San Miguelito, quien actualmente recibe toda la demanda.[8]

Referencias

  1. a b «Inaugura el Metro de Panamá, el primero de Centroamérica». Telemetro. 5 de abril de 2014. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  2. «Red Maestra del Metro de Panamá». Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  3. «Línea 1 del Metro de Panamá». Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  4. Chávez, Mario (18 de julio de 2014). «Así es la primera línea de metro de Panamá». Forbes Mexico. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  5. «MAPEO DE LA PEATONALIDAD EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ | Portal de Revistas de la Universidad de Panamá». https://revistas.up.ac.pa. 2020. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  6. Alvarado, Nicanor (5 de abril de 2015). «Línea Uno del metro: un año y 693 millones de dólares después». La Estrella de Panamá. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2016. Consultado el 24 de diciembre de 2016. 
  7. «Hay confianza en que arranquen los trabajos de la Línea 2A y 5 del Metro | En Segundos Panamá». https://ensegundos.com.pa/. 9 de octubre de 2024. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  8. «Resumen-ejecutivo-Prefactibilidad_Nueva-Red-Maestra-Metro-de-Panamá.pdf | El Metro de Panamá». https://www.elmetrodepanama.com/. 4 de abril de 2019. Consultado el 20 de junio de 2025.