Inmigración boliviana en Paraguay

Bandera de Bolivia Bolivianos en Paraguay Bandera de Paraguay

Desfile de la tradicional "Diablada de Oruro" durante los festejos por el Bicentenario de la independencia, en Asunción.
Pueblo de origen
Lugar de origen  Santa Cruz
 Potosí
 Tarija
 La Paz
Población censal 1035[1]
Cultura
Idiomas español, guaraní, quechua
Religiones Catolicismo
Principales asentamientos
Asunción

La inmigración de ciudadanos bolivianos en el Paraguay, es un fenómeno reciente, el cual forma parte de los nuevos patrones migratorios que afectaron no solamente al Paraguay, sino a toda América Latina.[2]

Estos movimientos migratorios empezaron a fines de la década de los sesenta, período durante el cual se entra en una sucesión de acontecimientos políticamente turbulentos importante y en etapas más o menos recesivas (o boyantes por poco tiempo, en el caso de Paraguay) de las economías de los países de la subregión.[3]

Historia

La migración boliviana se caracteriza por ser, en sus inicios, una migración forzosa, la de los prisioneros de guerra del conflicto chaqueño, los cuales empezaron a llegar masivamente luego de la rendición de Campo Vía (ocasión en que el ejército paraguayo se hizo con alrededor de 8000 prisioneros).[3]

Efectivamente, unos 25.000 bolivianos[3]​ fueron capturados a lo largo de la guerra y enviados a diferentes puntos del país, fin de trabajar en la producción agrícola,[4]​ servicios domésticos, o bien, en obras públicas. En ese sentido, un caso emblemático es el del denominado "Tapé Bolí" ("camino boliviano" en guaraní) del pueblo de Sapucai.[5]

Aunque la mayoría regresó a Bolivia una vez firmado el protocolo de paz,[6]​ eventualmente varios ex prisioneros decidieron radicarse en el Paraguay, tras haber formado familia con mujeres locales.[7]

En años posteriores, no hay registros migratorios del ingreso al país de ciudadanos bolivianos

Cholet edificado sobre la calle Ana Díaz, en la zona del Mercado 4 capitalino.

La corriente migratoria recobró fuerza en la década de 1990, aunque fue una migración más bien disimulada, porque no existen registros de cantidad de entrada y salida de los mismos.

Evolución de la inmigración boliviana en Paraguay

Según la Organización Internacional para las Migraciones

En los últimos 27 años (desde 1990 hasta 2017), la inmigración boliviana en Paraguay ha aumentado en un 27 %, pasando de 809 a 1035 bolivianos y bolivianas residiendo permanentemente en Paraguay, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A continuación se muestra la inmigración boliviana en Paraguay por año:

Bolivianos y Bolivianas viviendo en el extranjero según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante 2020[8]
Puesto País Año
2020
Región Puesto País Año
2020
Región
Bandera de Argentina Argentina 423 136 Sudamérica 29° RumaniaBandera de Rumania Rumania 191 Europa
EspañaBandera de España España 159 936 Europa 30° República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 176 Caribe
ChileBandera de Chile Chile 128 782 Sudamérica 31° Finlandia Finlandia 166 Europa
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 80 028 Norteamérica 32° HondurasBandera de Honduras Honduras 149 Centroamérica
BrasilBandera de Brasil Brasil 49 289 Sudamérica 33° Guatemala Guatemala 145 Centroamérica
Perú Perú 28 165 Sudamérica 34° República Checa República Checa 99 Europa
Italia Italia 15 580 Europa 35° Rusia Rusia 82 Europa
Alemania Alemania 5 947 Europa 36° LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo 70 Europa
Suecia Suecia 4 739 Europa 37° Nicaragua Nicaragua 66 Centroamérica
10° CanadáBandera de Canadá Canadá 4 731 Norteamérica 38° Polonia Polonia 61 Europa
11° Suiza Suiza 4 593 Europa 39° Hungría Hungría 55 Europa
12° Bandera de Francia Francia 3 598 Europa 40° El Salvador El Salvador 53 Centroamérica
13° Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 3 212 Europa 41° Cuba Cuba 46 Caribe
14° VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1 853 Sudamérica 42° FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 36 Asia
15° México México 1 753 Norteamérica 43° Croacia Croacia 29 Europa
16° EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1 597 Sudamérica 44° Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico 24 Caribe
17° Bélgica Bélgica 1 274 Europa 45° BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 22 Europa
18° Bandera de Australia Australia 1 183 Oceanía 46° Grecia Grecia 21 Europa
19° ColombiaBandera de Colombia Colombia 1 129 Sudamérica 47° Bandera de Irlanda Irlanda 17 Europa
20° ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1 092 Sudamérica 48° Eslovaquia Eslovaquia 16 Europa
21° Países Bajos Países Bajos 1 063 Europa 49° IslandiaBandera de Islandia Islandia 15 Europa
22° Noruega Noruega 583 Europa 50° EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia 13 Europa
23° Panamá Panamá 543 Centroamérica 51° ChipreBandera de Chipre Chipre 8 Europa
24° Austria Austria 514 Europa 52° EstoniaBandera de Estonia Estonia 5 Europa
25° DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 475 Europa 53° GuineaBandera de Guinea Guinea 3 África
26° Costa Rica Costa Rica 442 Centroamérica 54° LetoniaBandera de Letonia Letonia 1 Europa
27° Bandera de Portugal Portugal 242 Europa 55° Lituania Lituania 1 Europa
28° Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 195 África TOTAL BOLIVIANOS 927 244 MUNDO

Actualidad

Sociedad

Aproximadamente residen unos 1000 bolivianos en todo el Paraguay.[1]​ De estos, unos 500 viven en las inmediaciones del mercado 4, en Asunción. La colectividad boliviana es unida, mantiene fuertes vínculos y solidaridad entre sus miembros.[3]

En el caso de los inmigrantes bolivianos en Asunción, el hecho de que en la práctica la totalidad residan en un solo barrio, facilita el continuar con las prácticas culturales de su país de origen. En el barrio, a través de comerciantes bolivianos, pueden adquirir alimentos bolivianos (frutas, condimentos, etc.) que no existen normalmente en los comercios locales.[3]

Feria boliviana

El lugar donde mayormente se visibiliza a los bolivianos residentes en Paraguay, es el Mercado N° 4 de la capital. La zona donde comerciantes de esa nacionalidad están asentados (sobre la calle Ana Díaz), se conoce popularmente como “la feria boliviana”.[9]

La especialidad de los mismos es la venta de abrigos de lana, camperas, buzos y otras ropas de invierno, a precios muy competitivos.[3]

Celebraciones

Asimismo, cada año, los integrantes de la colectividad boliviana celebran el día de la Virgen de Urkupiña, cuya fecha se celebra el 15 de agosto, el mismo día que Nuestra Señora de la Asunción.[3]

Generalmente, los festejos comienzan con un desfile previo en la céntrica calle Palma, tras el cual, los feligreses se congregan en el templo de San Miguel Arcángel, ubicado en el barrio Ciudad Nueva de la capital, para participar de una misa.

Una vez concluido el acto religioso, los feligreses realizaron ayer un desfile con danzas regionales con alegorías, en dirección al Mercado Municipal N° 4, hasta llegar a la seccional colorada N° 11 del barrio Vista Alegre, la cual es utilizada con frecuencia para este tipo de celebraciones.[3]

Un trompetista boliviano acompaña a la procesión de la Virgen de Ukupiña en el Mercado 4.

Del evento forman parte agrupaciones o fraternidades folclóricas provenientes de varias regiones de Bolivia.[3]

Participación en elecciones

Los bolivianos residentes en Paraguay también realizan el ejercicio de su derecho a voto en territorio paraguayo, participando en diferentes elecciones presidenciales.

Elecciones presidenciales de 2014

Candidato a Presidente de Bolivia
y Vicepresidente de Bolivia para
el periodo 2015-2020
Partido o
Alianza
Votos Porcentaje solo de
los votos válidos
{{{descripción}}}
Evo Morales Ayma
Álvaro García Linera
MAS-IPSP 180
 62,28 %
{{{descripción}}}
Samuel Doria Medina
Ernesto Suárez Sattori
UD 55
 19,03 %
{{{descripción}}}
Jorge Quiroga Ramírez
Tomasa Yarhui Jacomé
PDC 34
 11,76 %
{{{descripción}}}
Juan del Granado Cosío
Adriana Gil Moreno
MSM 18
 6,23 %
{{{descripción}}}
Fernando Vargas Mosua
Margot Soria Saravia
PVB 2
 0,69 %
Votos Válidos en Paraguay 289
 96,98 %
Votos Nulos en Paraguay 7
 2,35 %
Votos en Blanco en Paraguay 2
 0,67 %
Total Votos Emitidos en Paraguay 298
 100 %
Total de inscritos habilitados en Paraguay 356 bolivianos
Participación electoral en Paraguay 298
 83,71 %
Abstención electoral en Paraguay 56
 16,29 %
Fuente: Atlas Histórico del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia

Elecciones presidenciales de 2019

Candidato a Presidente de Bolivia
y Vicepresidente de Bolivia para
el periodo 2020-2025
Partido o
Alianza
Votos Porcentaje solo de
los votos válidos
{{{descripción}}}
Carlos Mesa Gisbert
Gustavo Pedraza Mérida
CC 165
 48,67 %
{{{descripción}}}
Evo Morales Ayma
Álvaro García Linera
MAS-IPSP 138
 40,71 %
[[File:|68px|alt={{{descripción}}}]]
Chi Hyun Chung
Paola Barriga Machicao
PDC 27
 7,96 %
{{{descripción}}}
Óscar Ortiz Antelo
Shirley Franco Rodríguez
21F 3
 0,88 %
{{{descripción}}}
Ruth Nina Juchani
Leopoldo Chui Torrez
PAN-BOL 2
 0,59 %
{{{descripción}}}
Victor Hugo Cárdenas
Humberto Peinado Méndez
UCS 2
 0,59 %
{{{descripción}}}
Israel Rodríguez Calle
Justino Román Hurtado
FPV 1
 0,29 %
{{{descripción}}}
Virginio Lema Trigo
Fernando Untoja Choque
MNR 1
 0,29 %
{{{descripción}}}
Félix Patzi Paco
Lucila Mendieta Pérez
MTS 0
 0,00 %
Votos Válidos en Paraguay 339
 97,13 %
Votos Nulos en Paraguay 9
 2,58 %
Votos en Blanco en Paraguay 1
 0,29 %
Total Votos Emitidos en Paraguay 349
 100 %
Total de inscritos habilitados en Paraguay 485 bolivianos
Participación electoral en Paraguay 349
 71,96 %
Abstención electoral en Paraguay 136
 28,04 %
Fuente: Atlas Histórico del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia

Elecciones presidenciales de 2020

Candidato a Presidente de Bolivia
y Vicepresidente de Bolivia para
el periodo 2020-2025
Partido o
Alianza
Votos Porcentaje solo de
los votos válidos
{{{descripción}}}
Carlos Mesa Gisbert
Gustavo Pedraza Mérida
CC 99
 39,76 %
{{{descripción}}}
Luis Arce Catacora
David Choquehuanca
MAS-IPSP 93
 37,35 %
{{{descripción}}}
Luis Fernando Camacho
Marco Antonio Pumari
CREEMOS 54
 21,69 %
[[File:|66px|alt={{{descripción}}}]]
Chi Hyun Chung
Salvador Pinto Marín
FPV 3
 1,20 %
{{{descripción}}}
Feliciano Mamani Ninavia
Ruth Nina Juchani
PAN-BOL 0
 0,00 %
Votos Válidos en Paraguay 249
 95,77 %
Votos Nulos en Paraguay 9
 3,46 %
Votos en Blanco en Paraguay 2
 0,77 %
Total Votos Emitidos en Paraguay 260
 100 %
Total de inscritos habilitados en Paraguay 420 bolivianos
Participación electoral en Paraguay 260
 61,90 %
Abstención electoral en Paraguay 160
 38,10 %
Fuente: Atlas Histórico del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia

Elecciones presidenciales de 2025

Candidato a Presidente de Bolivia
y Vicepresidente de Bolivia para
el periodo 2025-2030
Partido o
Alianza
Votos Porcentaje solo de
los votos válidos
{{{descripción}}}
Jorge Quiroga Ramírez
Juan Pablo Velasco
LIBRE 190
 51,08 %
{{{descripción}}}
Samuel Doria Medina
José Luis Lupo Flores
UNIDAD 75
 20,16 %
{{{descripción}}}
Rodrigo Paz Pereira
Edmand Lara Montaño
PDC 42
 11,29 %
{{{descripción}}}
Andrónico Rodríguez
Mariana Prado Noya
AP 30
 8,06 %
{{{descripción}}}
Manfred Reyes Villa
Juan Carlos Medrano
APB-SÚMATE 16
 4,30 %
{{{descripción}}}
Jhonny Fernández
Rosa Huanca Pérez
FP 10
 2,69 %
{{{descripción}}}
Eduardo Del Castillo
Milán Berna Ramos
MAS-IPSP 9
 2,42 %
{{{descripción}}}
Pavel Aracena Vargas
Víctor Hugo Núñez
LYP-ADN 0
 0,00 %
Votos Válidos en Paraguay 372
 90,73 %
Votos Nulos en Paraguay 35
 8,54 %
Votos en Blanco en Paraguay 3
 0,73 %
Total Votos Emitidos en Paraguay 410
 100 %
Total de inscritos habilitados en Paraguay 583 bolivianos
Participación electoral en Paraguay 410
 70,33 %
Abstención electoral en Paraguay 173
 29,67 %
Fuente:Órgano Electoral Plurinacional (OEP)[10]

Véase también

Referencias