Anexo:Presidentes del Racing Club
| Presidentes del Racing Club | ||
|---|---|---|
![]() Escudo del Racing Club | ||
![]() | ||
|
| ||
| Desde el 15 de diciembre de 2024 | ||
| Sede | Estadio Presidente Perón | |
| Duración | 4 años | |
| Designado por | Socios del club | |
| Creación | 25 de marzo de 1903 | |
| Primer titular |
| |
| Sitio web | racingclub.com.ar | |
Desde su fundación en 1903 hasta el año 2025, han sido 37 las personas que ejercieron el máximo cargo dirigencial del Racing Club.
El primer presidente del club fue Arturo Artola, mientras que el presidente que más tiempo estuvo en el cargo fue Luis Carbone, que lo ejerció en seis períodos diferentes.
La gran mayoría de los presidentes que ha tenido el club (36 de los 37) han sido argentinos, exceptuando a Víctor Blanco, quien nació en Galicia, España.
El presidente más exitoso de la historia del club fue Arturo Giró, conquistando 12 títulos durante su gestión: 2 campeonatos, 7 copas nacionales y 3 copas internacionales.
Durante 1999 a 2008, durante la quiebra del club, no contó con un presidente a cargo, siendo dirigido por un órgano fiduciario y la empresa interventora Blanquiceleste.
El presidente actual del club es Diego Milito, exjugador y gloria moderna del club académico, elegido el 15 de diciembre de 2024 por amplia mayoría.
Lista histórica de Presidentes
En su historia Racing Club ha tenido 37 presidentes. El club ha elegido a su máximo representante en 54 ocasiones.[1]
Durante la quiebra del club entre los años 1999 y 2008 (por 9 años), Racing no tuvo presidentes ni elecciones para tal fin.[2]
|
|
|





Comisión Directiva actual
.jpg)
Comisión Directiva 2024-2028
|
|
| |
Estadísticas





- El primer presidente de la institución fue Arturo Artola, uno de los miembros fundadores del club, elegido en 1903.
- El primer presidente del profesionalismo fue Julio Planisi (quién había sido elegido dos años antes, en 1929).
- El presidente más exitoso de la historia de la institución fue Arturo Giró, con 12 logros deportivos (2 campeonatos + 7 copas nacionales + 3 copas internacionales).
- También es el presidente con los récords de ser el que más copas nacionales obtuvo (7), y el que más copas internacionales ganó (3) en la historia del club.
- El presidente que más veces ocupó el cargo fue Luis Carbone, en 6 períodos diferentes (1911-1912, 1915-1917, 1918-1919, 1921-1922, 1924-1925 y 1939-1942).
- El único presidente extranjero del club fue Víctor Blanco, siendo nacido en Galicia, España (a pesar de contar con la doble ciudadanía argentina-española).
- El presidente con más campeonatos en el profesionalismo fue Carlos Paillot, con 3 conquistas (1949, 1950, 1951).
- Los campeonatos logrados por Paillot fueron también el primer tricampeonato de un club argentino en la historia.[4]
- El presidente con más copas internacionales en el profesionalismo fuer Baldomero Pico, con 2 copas conseguidas.
- Baldomero Pico consiguió el primer campeonato mundial de un club argentino en la historia en 1967.[5]
- El presidente con más copas nacionales en el profesionalismo fue Víctor Blanco, con 3 copas nacionales conseguidas en su gestión.
- Racing tuvo en toda su historia, 4 presidentes que fueron también jugadores de fútbol de la institución: Pedro Werner, Julio Planisi, Ernesto Malbec y Diego Milito.
- Durante toda la historia académica, se destacan los mandatos de Arturo Artola, Arturo Giró, Leopoldo Siri, Luis Carbone, Manuel Vázquez, Julio Planisi, Pedro Groppo, Alberto Sordelli, Ernesto Malbec, Carlos Paillot, Sigifredo Manuel Sisco, Juan Carlos Athor, Santiago Saccol, Baldomero Pico, Rodolfo Molina y Víctor Blanco.
| Presidentes | Períodos | Campeonatos | Copas Nacionales |
Copas Internacionales |
Total |
|---|---|---|---|---|---|
| (1903 -1904) y (1906-1910) | - | 1 | - | 1 | |
| (1904-1905) | |||||
| (1905-1906) | |||||
| (1911-1912), (1915-1917), (1918-1919), (1921-1922), (1924-1925) y (1939-1942) | 3 | 2 | - | 5 | |
| (1912-1914), (1917-1918) | 2 | 7 | 3 | 12 | |
| (1914-1915) | 1 | - | - | 1 | |
| (1919-1920) | 1 | - | - | 1 | |
| (1920-1921), (1929-1932) | 1 | - | - | 1 | |
| (1922-1924), (1925-1926) | 1 | - | - | 1 | |
| (1926-1927), (1942-1943) | |||||
| (1927-1929) | |||||
| (1932-1933) | - | 1 | - | 1 | |
| (1933-1935), (1936-1937) | - | 1 | - | 1 | |
| (1935-1936), (1954-1955) | |||||
| (1937-1939) | |||||
| (1943-1954) | 3 | 1 | - | 4 | |
| (1955-1956) | |||||
| (1956-1958) | |||||
| (1958-1961) | 1 | - | - | 1 | |
| (1961-1964) | 1 | - | - | 1 | |
| (1964-1967), (1968-1970) y (1980-1983) | 1 | - | - | 1 | |
| (1967-1968) | - | - | 2 | 2 | |
| (1970-1971) | |||||
| (1971-1974) | |||||
| (1974-1975) | |||||
| (1975-1977) | |||||
| (1977-1978) | |||||
| (1978-1980) | |||||
| (1983-1986) | |||||
| (1986-1987) | |||||
| (1987-1991), (1991-1995) | - | - | 1 | 1 | |
| (1995-1998) | |||||
| (1998-1999) | |||||
| (2008-2011) | |||||
| (2011-2013) | |||||
| (2013-2014), (2014-2017), (2017-2020) y (2020-2024) | 2 | 3 | 1 | 6 | |
| (2024-2028) | - | - | 1 | 1 | |
| Totales de copas y campeonatos logrados en sus presidencias | 17 | 16 | 8 | 41 | |
* No se contabiliza el campeonato 2001, obtenido bajo la gestión de la empresa gerenciadora Blanquiceleste, donde no hubo un presidente elegido democráticamente.
Elecciones presidenciales

- Se brindan datos de las últimas 9 elecciones efectuadas democráticamente en el club.
Año 1991
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Juan De Stéfano | oficialismo | 49,3 % |
| 2.º | Osvaldo Otero | oposición | 47,5 % |
Año 1995
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Osvaldo Otero | oposición | 57,4 % |
| 2.º | Juan De Stéfano | oficialismo | 42,6 % |
Año 1997
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Daniel Lalín | Gente de Racing | 49,9 % |
| 2.º | Enrique Capózzolo | Frente Académico | 40,8 % |
| 3.º | Mario Fracchia | Frente Esperanza | 8,7 % |
Año 2008
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Rodolfo Molina | Racing Vuelve | 44,9 % |
| 2.º | Miguel D'Aquila | Ganar-CRA | 26,6 % |
| 3.º | Hugo Recchia | SARCAC | 14,5 % |
Año 2011
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Gastón Cogorno | Racing Sigue | 68,3 % |
| 2.º | Pablo Podestá | Este Racing | 16,3 % |
| 3.º | Miguel D'Aquila | Unidad Racinguista | 12,4 % |
Año 2014
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Víctor Blanco | Racing Gana | 50,8 % |
| 2.º | Mariano Cúneo Libarona | Racing Unido | 34,9 % |
| 3.º | Pablo Podestá | Este Racing | 12,7 % |
Año 2017
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Víctor Blanco | Racing Gana y Avanza | 62,3 % |
| 2.º | Matías Gainza Eurnekian | El Futuro Llegó | 27,8 % |
| 3.º | Leandro Rodríguez Hevia | Racing Siempre | 9,7 % |
Año 2020
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Víctor Blanco | Racing Gana y Avanza | 71,4 % |
| 2.º | Leandro Rodríguez Hevia | Racing de Los Socios | 12,4 % |
| 3.º | Martín Navarro | Frente Por Estos Colores | 9,0 % |
Año 2024
| Puesto | Candidato | Lista | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1.° | Diego Milito | Racing Sueña | 60,8 % |
| 2.º | Christian Devia | Racing Gana y Avanza | 39,7 % |
Palmarés obtenido
| Nacionales | Rioplatenses | Continentales | Mundiales | Total | ||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 17 | 1 | 4 | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 41 | |||
| Datos actualizados a la consecución del último título obtenido el 28 de febrero de 2025. | ||||||||||||||||||||
* No se contabiliza el campeonato 2001, obtenido bajo la gestión de la empresa gerenciadora Blanquiceleste, donde no hubo un presidente elegido democráticamente.
Blanquiceleste S.A.

Luego de la quiebra solicitada en 1999 por el expresidente del club Daniel Lalín, el club pasó a ser dirigido por un órgano fiduciario con el juez Enrique Gorostegui a la cabeza para evitar la quiebra y sanear las finanzas, esto se logró gracias a la presión de los socios de Racing Club para implementar la Ley de Fideicomiso (Ley n.º 25.284). Las propuestas de gerenciamiento de Grupo Hicks, Muse, Tate & Furst Incorporated y el Exxel Group fueron rechazadas.[6]
En el año 2000, el empresario publicista Fernando Marín presenta un proyecto de gerenciamiento para sanear las finanzas del club y pagar toda la deuda en un plazo de 10 años. El 29 de diciembre de ese año el proyecto es aceptado por Gorostegui y empieza a gerenciar la empresa «Blanquiceleste», rechazando así la propuesta de gerenciamiento de las otras empresas postuladas «Racing 2000» y «Clavesol».[7] De este modo, se cancelan las elecciones democráticas del club durante su gestión y no se eligen nuevos presidentes.
Luego de años de inestabilidad por deudas, falta de pagos de sueldos, ventas deshonestas, cheques rebotados y pedidos de quiebra; multitudinarias marchas de hinchas albicelestes[8] consiguen que el 7 de julio de 2008 se le rescinda el contrato a la empresa gerenciadora y horas después la justicia la declara en quiebra.[9] De este modo, el 21 de diciembre del 2008 (luego de 9 años sin elecciones) Rodolfo Molina se consagra como nuevo presidente de Racing Club.[10]
Véase también
- Anexo:Cronología del Racing Club
- Anexo:Divisiones inferiores del Racing Club
- Anexo:Entrenadores del Racing Club
- Anexo:Futbolistas del Racing Club
- Anexo:Historial del Racing Club en competiciones internacionales
- Anexo:Historial del Racing Club en competiciones nacionales
- Anexo:Historia del Racing Club
- Anexo:Instalaciones del Racing Club
- Anexo:Palmarés del Racing Club
- Anexo:Racing Club en la cultura
- Anexo:Récords del Racing Club
- Anexo:Secciones deportivas del Racing Club
Referencias
- ↑ Presidentes en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
- ↑ Racing Club - Sitio Oficial. «Comisión de la memoria».
- ↑ Racing Club - Sitio Oficial. «Comisión Directiva del Racing Club».
- ↑ El Gráfico. «El Primer Tricampeón fue la Academia». Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ Marca. «Racing celebra 50 años de la obtención de la Copa Intercontinental». Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ El plantel quiere saber de qué se trata en el Diario Olé. Consultado el 3 de octubre de 2008.
- ↑ «Racing ya está gerenciado». www.pagina12.com.ar. Consultado el 15 de febrero de 2024.
- ↑ Más de cuatro mil hinchas de Racing se manifestaron en contra de Blanquiceleste en el Diario Clarín. Consultado el 3 de octubre de 2008.
- ↑ «No existe más». Diario Olé. 7 de julio de 2008. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2008.
- ↑ «Racing votó tras 11 años y ganó Rodolfo Molina». Infobae. Consultado el 19 de octubre de 2017.
.svg.png)
_(cropped).jpg)