Anexo:Perú en 2017
| ◄ | 2010 • 2011 • 2012 • 2013 • 2014 • 2015 • 2016 • • 2018 • 2019 | ► |
Acontecimientos relacionados con Perú en 2017. El ejecutivo declara al 2017 como Año del Buen Servicio al Ciudadano.[1]
Acontecimientos
- Se adjudica en concesión las línea 4 del Metro de Lima.[2]
- Inicio de la entrega de financiamiento público para los partidos político.[3]
- Inicio de las pruebas de manejo en vía pública para obtener las licencia de conducir.[4]
Enero
- 1 de enero:
- Implementación del nuevo currículo nacional de la educación básica.[5]
- Entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio Honduras-Perú.[6]
- Una histórica casona ubicada en la Plaza 2 de Mayo, Cercado de Lima, resultó seriamente afectada por de incendio que se habría originado por un cortocircuito.[7]
- 3 de enero: Peter Ferrari, empresario acusado de liderar una organización criminal de lavado de activos producto de la minería ilegal, es capturado, en cumplimiento de su prisión preventiva.[8]
- 5 de enero:
- 3 de enero: Peter Ferrari, empresario acusado de liderar una organización criminal de lavado de activos producto de la minería ilegal, es capturado, en cumplimiento de su prisión preventiva.
- 16 de enero: La temporada de intensas lluvias en varias regiones del Perú deja 3 muertos, 2 heridos y 704 personas damnificadas.[12]
- 17 de enero:
- La Corte Penal III de Roma en Italia condena a cadena perpetua al expresidente Francisco Morales Bermúdez.[13]
- El Ministerio Público ordena el congelamiento de las cuentas de la empresa Camargo Correa implicados en los casos Castillo de Arena y Lava Jato.[14]
- 20 de enero: Edwin Luyo Barrientos es detenido por el caso Odebrecht. Fue funcionario del segundo gobierno de Alan García.[15]
- 18 de enero: 7 mineros quedan atrapados en un socavón en la provincia de Acarí, departamento de Arequipa.[16]
- 24 de enero: Miguel Angel Navarro Portugal, exfuncionario del MTC y viceministerio de Comunicaciones durante segundo gobierno de Alan García, es detenido por el caso Odebrecht.[17]
- 26 de enero:
- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, realiza una visita oficial al Perú.[18]
- El ejecutivo declara en estado de emergencia en Ica debido a los aludes y inundaciones.[19]
- 27 de enero: 3 personas murieron por caída de huaico en Variante de Uchumayo, Arequipa, el huayco enterró a casi una decena de vehículos.[20]
- 29 de enero: El ejecutivo declara en estado de emergencia a varias provincias de Lima, Arequipa y Huancavelica debido a las intensas lluvias.[21]
- 30 de enero: En Lima, el río Huaycoloro se desbordó afectando las principales vías del distrito de San Juan de Lurigancho, dando comienzo a la temporada de lluvias en Lima.[22]
Febrero
- 1 de febrero: En Churcampa, Huancavelica, 3 personas fueron asesinadas por impactos de bala, una mujer sobrevivió.[23]
- 2 de febrero:
- 3 de febrero:
- El Enfen declara en 'estado de alerta' por condiciones para un fenómeno de El Niño costero débil.[26]
- En Lima, lluvias extraordinarias activaron quebradas y generaron huaicos en localidades como Punta Hermosa, Pucusana, Chilca, San Bartolo y Huarochirí, en este último una ambulancia volcada y 2 personas fallecidas.[27]
- El ejecutivo declara en estado de emergencia a las regiones Piura, Tumbes y Lambayeque, así como varios distritos de Ucayali y Loreto debido a las intensas lluvias.[28]
- 8 de febrero: El ejecutivo declara en emergencia sanitaria a las regiones Piura, Tumbes y Lambayeque por los altos riegos a la salud de la población debido a las intensas lluvias.[29]
- 9 de febrero: El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dicta 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Alejandro Toledo.[30]
- 10 de febrero: El presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, realiza una visita oficial al Perú.[31]
- 12 de febrero: El presidente Pedro Pablo Kuczynski brinda un Mensaje a la nación, refiriéndose al Caso Odebrecht.
- 13 de febrero: Una balacera en San Juan de Lurigancho, Lima deja 2 muertos y un herido.[32]
- 17 de febrero:
- La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria autoriza el embargo a la empresa brasileña Odebrecht en el Perú por 80 millones de soles.[33]
- Masacre de Independencia: Ocurrió entre el 17 y 18 de febrero en el centro comercial Royal Plaza de Independencia y dejó 6 muertos, incluido el atacante, y 10 heridos.
- El autor fue Eduardo Romero Naupay, exmilitar de 32 años. El ataque habría estado motivado por el desalojo de su puesto ambulante un día antes.[34]
- Durante un operativo en Los Olivos, fiscalizadores intentaron retirar su puesto ambulante. Al exigirle entregar su carro de ventas, Romero abrió fuego contra Martín Moreno Zavaleta, hiriéndolo mortalmente con tres disparos.[35]
- Huyó hacia el C. C. Royal Plaza, Independencia, donde disparó contra personal de seguridad, clientes y transeúntes, dejando 4 víctimas mortales y 9 heridos en su recorrido por discotecas, locales de comida y un banco.[36]
- Su ataque terminó cuando el suboficial Lorenzo Machaca Esquía, vestido de civil, lo abatió de un disparo en la cabeza en la entrada del banco.[37]
- 23 de febrero: Un accidente de tránsito entre un tráiler, una combi y una motocicleta en el km 558 de la Panamericana Norte en Huabalito, Moche, Trujillo, La Libertad, dejó 18 muertos y 9 heridos.[38]
- 27 de febrero: Adolfo Castillo Meza es elegido jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.[39]
Marzo
- Perú culmina el desminado en la frontera con Ecuador.[40]
- Inicio de la operación comercial del Gasoducto Sur Peruano.[41]
- 1 de marzo: El Congreso de la República aprueba la ley de imprescriptibilidad para delitos de corrupción.[42]
- 2 de marzo: Entra en funcionamiento el Teleférico de Kuélap en el departamento de Amazonas.[43]
- 11 de marzo: Un accidente de tránsito deja 18 muertos Áncash.[44]
- 14 de marzo: Un muerto y varias viviendas inundadas dejó del desborde del río Chilca, en Cañete, Lima, ocurrido durante la madrugada a causa de las fuertes lluvias.[45]
- 15 de marzo:
- Lima sufrió graves inundaciones y huaicos tras el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro, arrasaron viviendas en Carapongo, Huachipa, Cajamarquilla, dejando 1 mujer muerta, 37,221 personas afectadas y 13480 damnificadas.[46]
- La imagen de Evangelina Chamorro emergiendo del lodo, en el caudal de la quebrada en Punta Hermosa, se convirtió en símbolo del desastre. Producto del mismo huaico una niña de 6 años perdió la vida.[47]
- La ciudad de Trujillo fue golpeada por un huaico que inundó, además del Centro Histórico y varias urbanizaciones de la ciudad, los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y Víctor Larco Herrera, dejando 17.965 personas damnificadas y 3.857 viviendas colapsadas, este marca el inicio de una serie de lluvias que inundaron la ciudad hasta el 22 de marzo.[48]
- La ciudad de Huarmey, Áncash, vivió una de las peores inundaciones de su historia. El río Huarmey se desbordó tras intensas lluvias en la sierra y anegó más del 80% de la ciudad. El huaico dejó 6 muertos, 74 heridos, 14.835 damnificados, 6.682 afectados. Asimismo, más de 1.000 viviendas fueron destruidas o quedaron inhabitables, junto con 12 colegios y tres establecimientos de salud gravemente dañados.[49]
- 18 de marzo: Remanentes de Sendero Luminoso emboscaron un convoy policial de la DIRANDO que salía de la base de Palmapampa, Cumumpiari, VRAEM de Ayacucho. El ataque causó la muerte de tres agentes: Antonio Gómez Gómez, Darwin Tipe Fernández y Bermis Torres Bustamante; y dejó a otro, Jordan Condori Zela, herido.[50]
- 19 de marzo: Un incendio provocado por un corto circuito dejó 2 internos muertos en el penal San Pedro, en el distrito de Luringacho, Lima.[51]
- 27 de marzo: Inundación de Piura:[52][53][54]
- El río Piura se desbordó con caudales entre 3,700 y 3,900 m³/s, inundando extensamente la ciudad de Piura y los distritos de Castilla y Catacaos. En la Plaza de Armas, el agua alcanzó hasta 1.5 metros de altura.
- El balance sobre el desastre en Piura fue de 17 fallecidos, 39 heridos, 4 desaparecidos, 91,835 damnificados, 310,570 afectados, 5,724 viviendas colapsadas, 8,469 inhabitables.
Abril
- 5 de abril: La Comisión de Constitución del Congreso de la República deroga el decreto legislativo contra los crímenes de odio y violencia de género.[55]
- 6 de abril: El Congreso de la República aprueba la ley que sanciona con pena de cárcel el acaparamiento y la especulación de precios.[56]
- 8 de abril: El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional ordena a 18 meses de prisión preventiva para el gob. regional del Callao, Félix Moreno, por los delitos de tráfico de influencia y lavado de activos.[57]
- 18 de abril: Un sismo en el Departamento de Loreto con una intensidad de 6.2 grados se registra a las 12:49 horas.[58]
- 19 de abril: Una balacera en el departamento de Tumbes deja 5 muertos.[59]
- 20 de abril: La presidenta de Suiza, Doris Leuthard, realiza una visita oficial al Perú.[60]
- 25 de abril: El Congreso de la República aprueba el proyecto de ley para la reconstrucción.[61]
- 26 de abril: Entra en uso los grilletes electrónicos para procesados y sentenciados.[62]
Mayo
- 1 de mayo: Tres ancianos son asesinados en Virú, La Libertad.[63]
- 11 de mayo: Una epidemia de dengue deja 18 muertos y 13.488 casos en el departamento de Piura.[64]
- 15 de mayo: Un bus interprovincial de Rey Tours colisionó frontalmente contra un camión de carga en el km 134 de la Carretera Central, en el tramo La Oroya - Huánuco, Cerro de Pasco. Dejó 12 personas fallecidas y 35 heridos.[65]
- 16 de mayo: La Corte Suprema de Justicia absuelve al exgobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez.[66]
- 17 de mayo:
- La Sala de Apelaciones de Loreto anula la sentencia de 6 años de prisión efectiva contra el exgobernador regional de Loreto, Yván Vásquez.[67]
- El Poder Judicial Anticorrupción dictó 2 dias de detención preliminar contra el ex gobernador regional del Cusco, Jorge Acurio Tito para ser investigado por presunto pago de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.[68]
- El accidente de un bus de la empresa Cavassa, en Chacapuente, Challhuanca – Abancay, Apurímac; dejó 12 muertos, 28 heridos, 6 graves, y 2 menores desaparecidos, tras el despiste y vuelco del vehículo de placa C3H-969.[69]
- 22 de mayo:
- Martín Vizcarra renuncia al cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones.[70]
- La Contraloría General de la República pide denunciar a 10 funcionarios por el presunto delito de negociación incompatible en el contrato del aeropuerto de Chinchero.[71]
- 25 de mayo: El presidente Pedro Pablo Kuczynski oficializa a los nuevos ministros de su gabinete: Bruno Giuffra, Transportes; y Pedro Olaechea, Producción.[72]
- 28 de mayo: El Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria ordena 18 meses de prisión al exgobernador regional del Cusco Jorge Acurio.[73]
- 31 de mayo: 2 policías de carreteras son asesinados en una emboscada de narcoterroristas en el VRAEM de Ayacucho.[74]
Junio
- 2 de junio: 4 militares del Batallón de Intendencia 511 fallecieron ahogados y otros 9 resultaron heridos en un accidente registrado en la playa Marbella, Magdalena del Mar, Lima.[75]
- 6 de junio: La Corte Suprema de Chile amplía la extradición del expresidente Alberto Fujimori por los presuntos delitos de lesa humanidad y asociación ilícita.[76]
- 7 de junio: La Sala Penal Nacional de Apelaciones revoca los 18 meses de prisión al gobernador regional del Callao Félix Moreno.[77]
- 9 de junio: Durante un operativo del INPE en el penal Sarita Colonia del Callao, destinado al traslado de cabecillas de la organización criminal Barrio King, se desató un motín en el que cerca de 100 internos se atrincheraron. El enfrentamiento dejó como saldo 1 reo fallecido y 20 heridos.[78]
- 13 de junio: La comisión oficial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN) dio por concluida oficialmente la presencia del fenómeno climático de El Niño Costero.
- 16 de junio: El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional ordena la captura de exgobernador regional de Pasco Kléver Meléndez.[79]
- 19 de junio: El ministro de Economía, Alfredo Thorne, solicita la cuestión de confianza al Congreso de la República.[80]
- 21 de junio:
- El Congreso de la República rechaza la cuestión de confianza al ministro de economía Alfredo Thorne.[81]
- Alfredo Thorne renuncia al cargo de ministro de Economía y Finanzas.[82]
- 22 de junio: Incendio de Las Malvinas:
- Ocurrido en la zona comercial La Malvinas del Cercado de Lima, comenzó el 22 de junio de 2017 y fue controlado totalmente el 27 del mismo mes. Es considerado uno de los siniestros más devastadores de la Lima contemporánea.
- El desastre dejó como saldo 2 personas fallecidas, calcinadas mientras trabajaban encerradas en el complejo, 89 heridos y pérdidas materiales estimadas en aproximadamente 2 millones de dólares.[83][84][85][86]
- 23 de junio: El presidente Pedro Pablo Kuczynski, tomó juramento al nuevo ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala Lombardi, quien continuará también como jefe del Gabinete Ministerial.[87]
- 27 de junio: Un incendio en el 5 piso de un edificio, donde funcionaba un depósito de colchones, en el distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, Lambayeque, dejó 7 personas fallecidas, entre ellas 2 menores de edad.[88][89][90]
Julio
- 1 de julio: El Impuesto General a las Ventas se reduce de 18% a 17% al cumplir con las metas de recaudación.[91]
- 3 de julio: La Comisión Permanente del Congreso de la República aprueba la remoción del contralor de la República Edgar Alarcón.[92]
- 5 de julio: Ciudadanos peruanos son atacados y quemados vivos en la ciudad de Tocopilla, Chile; generando una respuesta de la Cancillería de la República del Perú.[93]
- 6 de julio: La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, realiza una visita oficial al Perú.[94]
- 9 de julio:
- Tragedia del cerro San Cristóbal: Un bus perdió el control y cayó por la ladera, cuando descendía por el Cerro San Cristobal, Rímac, Lima, dejó 10 personas fallecidas, entre ellos 2 canadienses y un chileno, y 56 heridos.[95][96]
- El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria ordena la prisión preventiva para el expresidente Ollanta Humala y la ex primera dama Nadine Heredia.[97]
- Una balacera en Villa El Salvador, Lima deja 2 muertos.[98]
- 11 de julio: Una balacera en Comas, Lima deja 2 muertos.[99]
- 12 de julio: Inicio de la Huelga magisterial de 2017 en diversos puntos del país.
- 13 de julio: Se ratifica y ejecuta los 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por el caso Odebrecht.[100]
- 15 de julio: Una balacera en Villa El Salvador, Lima deja 2 muertos y 3 herido.[101]
- 17 de julio: Un sismo de 6.3 se registró con epicentro a 45 km al suroeste de Atico, Caravelí, Arequipa, y una profundidad de 28 km. El evento causó muerte de Jaime Rivera Zamora, quien fue impactado por una roca mientras caminaba por la carretera, además de 2 personas heridas.[102][103][104]
- 19 de julio: La Comisión Permanente del Congreso de la República elige a Nelson Shack como Contralor de la República.[105]
- 18 de julio: Enfrentamientos entre la policía y mineros en La Rinconada, Puno, deja 2 mineros muertos.[106]
- 20 de julio:
- Se declara en estado de emergencia los departamentos de Cuzco y Puno debido a las huelgas de docentes.[107]
- Se implementa el uso de grillete electrónico.[108]
- 21 de julio: En el distrito de Llochegua, Ayacucho, un grupo de policías fue emboscado por narcotraficantes que intentaban rescatar a su líder, Ali Cueva Rojas. La escaramuza se intensificó hasta convertirse en un enfrentamiento armado, que culminó con la victoria de las fuerzas del orden, un fiscal y 8 policías resultaron heridos.[109]
- 25 de julio: Una mujer asesina a sus tres hijos en el distrito de Ate, Lima.[110]
- 26 de julio: El Congreso de la República elige a Luis Galarreta como Presidente del Congreso.[111]
- 27 de julio: El presidente Pedro Pablo Kuczynski oficializa a los nuevos ministros de su gabinete: Cayetana Aljovín, Energías y Minas; Ana María Choquehuanca, Mujer; y Fiorella Molinelli, Inclusión Social.[112]
- 31 de julio: Un menor perdió la vida por no recibir atención médica el hospital Santa Gema, en Yurimaguas. Trabajadores en huelga son señalados como responsables por haber impedido el ingreso de médicos.[113]
Agosto
- El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el fenómeno del Niño costero, ocurrido entre diciembre de 2016 y mayo de 2017, dejó graves consecuencias en el Perú: El desastre dejó 162 personas fallecidas, 500 heridas, 19 desaparecidas, además de 285.955 damnificados y 1.559.487 afectados en todo el territorio nacional. Asimismo, el reporte precisó que el desastre ocasionó la destrucción de 66.093 viviendas, dejó 371.370 inhabitables, afectó 354 instituciones educativas y 3.266 resultaron dañadas, mientras que 64 establecimientos de salud fueron destruidos o quedaron inhabitables y 1.044 se vieron afectados en todo el país.[114]
- 8 de agosto: Se suscribe la Declaración de Lima entre los cancilleres de América sobre la situación de Venezuela.[115]
- 11 de agosto: Un sismo de 6.0 grados se registró con epicentro a 69 km al suroeste de Atico, Caravelí, Arequipa, y una profundidad de 44 km. El evento dejó como saldo la muerte de Wilfredo Campos, además de 2 personas heridas.[116]
- 13 de agosto: Un sismo de magnitud 6.1 se registró este mediodía en Junín, con epicentro a 67 km al noreste de La Merced y una profundidad de 15 km.[117]
- 16 de agosto: Huelga magisterial de 2017:
- Durante la exposición de la ministra de Educación, Marilú Martens, en la Comisión de Educación del Congreso, se generó una situación de tensión cuando legisladores Wilbert Rozas, Frente Amplio; y Marisa Glave, Nuevo Perú; permitieron el ingreso de 19 dirigentes magisteriales, entre ellos el entonces líder Pedro Castillo, a quien el Ejecutivo vinculaba con el Movadef, pese al cercado policial dispuesto en los exteriores.[118]
- El presidente Pedro Pablo Kuczynski dirigió un mensaje a la nación en el que instó a los docentes en huelga a poner fin a la medida de fuerza y retomar las clases.[119]
- 18 de agosto: Condenan a 2 altos mandos del Ejército por las desapariciones forzadas vinculadas al cuartel militar “Los Cabitos”, en Ayacucho. La sentencia reconoce, además, la existencia de un crematorio en dichas instalaciones, utilizado durante el periodo en que se registró la desaparición de 53 personas bajo su custodia.[120]
- 19 de agosto: El ejecutivo promulga la ley de imprescriptibilidad de delitos de corrupción.[121]
- 24 de agosto: Huelga magisterial de 2017: La huelga continuaba sin acuerdo tras varios días de negociaciones. Pese a que el ejecutivo promulgó mediante un Acuerdo Nacional donde garantizaba un aumento salarial, mayores beneficios y más presupuesto para educación, los dirigentes rechazaron firmarlo al oponerse a las evaluaciones periódicas.[122]
- 25 de agosto: El Congreso de la República elige a Augusto Ferrero Costa como miembro del Tribunal Constitucional.[123]
Septiembre
- 1 de septiembre:
- El presidente de Bolivia, Evo Morales, realiza una visita oficial al Perú.[124]
- 6 agricultores madereros fueron asesinados con balazos en la cabeza en Ucayali. Policía Nacional no descarta presume que el homicidio fue perpetrado por traficantes de tierras.[125]
- 2 de septiembre: El entonces dirigente Pedro Castillo anunció el fin de la huelga magisterial, decisión tomada en el Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE regionales, tras semanas de protestas, negociaciones fallidas y movilizaciones que habían paralizado las clases en gran parte del país.[126]
- 6 de septiembre:
- 3 policías murieron en un atentado en el distrito de Paucarbamba, Churcampa, Huancavelica. El ataque estuvo dirigido contra dos vehículos de la Policía: uno fue acribillado a balazos y el otro fue incendiado por los atacantes.[127]
- Un policía y dos civiles son asesinados en Nazca, departamento de Ica.[128][129]
- 7 de septiembre: El Congreso de la República aprueba la creación de la comisión investigadora sobre el Caso Sodalicio.[130]
- 9 de septiembre: Un incendio en Iquitos deja a 800 personas damnificadas.[131]
- 11 de septiembre: La senderista Maritza Garrido Lecca sale en libertad luego de cumplir su condena de 25 años en prisión.[132]
- 13 de septiembre:
- El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, pide la cuestión de confianza al gabinete ministerial.[133]
- 130.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional[134]
- El Tribunal Constitucional declara inconstitucional parte de la “Ley antitransfuga”.[135]
- 14 de septiembre: El Congreso aprueba la nueva modificación a “Ley antitranfuga”.[136]
- 17 de septiembre: El Presidente de la República oficializa a los miembros de su nuevo gabinete: Mercedes Araoz, Consejo de ministros; Claudia Cooper, Economía; Idel Vexler, Educación; Fernando D´Alessio, Salud; Javier Enrique Mendoza, Justicia; y Carlos Bruce, Vivienda.[137]
- 22 de septiembre:
Octubre
- 8 de octubre: El suboficial Aaron Edgar Gómez Cuti falleció tras un enfrentamiento contra grupos de narcoterroristas en el distrito de Pucacolpa, Huanta, VRAEM de Ayacucho.[140]
- 11 de octubre: Tras un empate 1 - 1 con Colombia, la Selección Peruana de Fútbol quedó quinto en la tabla de las Eliminatorias y jugará contra Nueva Zelanda por un cupo mundialista.[141]
- 16 de octubre:
- Cabecilla de Sendero Luminoso Martha Huatay abandonó la prisión luego de haber cumplir su sentencia de 25 años.[142]
- 2 personas fallecidas y 3 viviendas dañadas dejó el deslizamiento de rocas y lodo en San Antonio de Huarochirí, en el límite entre Chosica y Huarochirí, en Santa Eulalia, región Lima.[143]
- 22 de octubre: Se inicia el censo nacional en zonas urbanas, donde viven 24 millones de peruanos. Desde el 23 de octubre hasta el 5 de noviembre se realizó en áreas rurales.[144]
- 23 de octubre: cierra el padrón electoral para elecciones municipales y regionales 2018.[145]
Noviembre
- 2 de noviembre: Un desborde de una quebrada en la provincia de Picota, San Martín, dejó 5 personas fallecidas. El desastre afectó principalmente a los distritos de Shambuyacu, Tingo de Ponasa y Tres Unidos, ocasionando la destrucción de 203 viviendas y otros 423 damnificados.[146][147]
- 15 de noviembre: La Selección Peruana de Fútbol logró clasificar al Mundial de Rusia 2018 tras vencer en el repechaje intercontinental a Nueva Zelanda en el partido de vuelta disputado en Lima, con goles de Jefferson Farfán (28’) y Christian Ramos (65’), asegurando así su retorno a una Copa del Mundo después de 36 años.
- 17 de noviembre: El uso medicinal de la marihuana y de sus derivados, es promulgado como ley por el gobierno peruano.[148]
Diciembre
- 4 de diciembre: El juez Richard Concepción Carhuancho dictó 18 meses de prisión preventiva contra 4 altos ejecutivos de empresas peruanas que formaban parte del consorcio CONIRSA, conformado por Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales, implicadas en el caso de sobornos por la Carretera Interoceánica Sur. Los detenidos fueron: José Graña Miró Quesada, Hernando Graña Acuña, Gonzalo Camet Piccone y José Fernando Castillo Dibós. Simultáneamente, Gonzalo Ferraro Rey, exgerente de infraestructura de Graña y Montero, fue puesto bajo arresto domiciliario en una clínica.[149][150]
- 7 de diciembre: Durante una diligencia sorpresa, fiscales del Equipo Especial Lava Jato ingresaron a los locales de Fuerza Popular en Cercado de Lima y Surco, en busca de documentación contable de la campaña electoral del 2011.[151]
- 15 de diciembre: El Congreso aprueba la admisión de la moción de vacancia contra el Presidente Pedro Pablo Kuczynski.[152]
- 20 de diciembre: El Concejo Nacional de la Magistratura nombra a Martín Hurtado Reyes, Carlos Arias Lazarte, Aldo Figueroa Navarro y Mariem de la Rosa Bedriñana como miembros de la Corte Suprema.[153]
- 21 de diciembre: El Congreso de la República rechaza el pedido de destitución del Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski.[154]
- 22 de diciembre: El Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski acepta la renuncia del ministro del Interior Carlos Basombrío.[155]
- 24 de diciembre: El Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski concede el indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori.[156]
Libros
- Francisco Sagasti y Lucía Málaga Sabogal: Un desafío persistente. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Perú del siglo 21.
- Rocío Trinidad y María Eugenia Ulfe: En busca de reconocimiento. Reflexiones desde el Perú diverso.
Poesía
- Rossella Di Paolo: Prueba de galera (2.ª. edición).
- Martín Zúñiga: No siga ese pájaro.[157]
Relato
- Jorge Cabanillas: Cuentos impunes.[158]
Novela
Antología
- José Donayre Hoefken (antologador): Sexo al cubo.
- Trece veces Sarah. Un proyecto de José Donayre.
- Audrey Louyer: Pasajes de lo fantástico. Antología de relatos de expresión fantástica en el Perú.
Crítica literaria
- Miluska Benavides: Naturaleza en la prosa de José María Eguren.
- Jorge Coaguila: Vargas Llosa, la mentira verdadera.[161]
Ensayo
- Hugo Chacón Málaga: Nación andina.
- Luis Rebaza Soraluz: De ultramodernidades y sus contemporáneos
Historia
- María Rostworowski: Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza 1534-1598 (4.ª. edición)
Pedagogía
- Jorge Eslava: Paisaje de la mañana. Esbozo para un curso de literatura infantil peruana.
Música
Lanzamientos
Conciertos
Marzo
- 6 de marzo: Isabel Pantoja
Abril
- 5 de abril: Justin Bieber[162]
- 19 de abril: Bryan Adams
Mayo
- 11 de mayo: Linkin Park[163]
- 13 de mayo: Ed Sheeran[164]
Agosto
- 5 de agosto: Marc Anthony y Carlos Vives
Septiembre
Noviembre
- 15 de noviembre: Green Day[166]
- 30 de noviembre: Bruno Mars[167]
Diciembre
- 13 de diciembre: Arcade Fire[168]
Cine
Estrenos
- La última tarde dirigida por Joel Calero[169]
- 26 de enero: El soñador dirigida por Adrián Saba[170]
- 2 de febrero: Ceviche de tiburón dirigida por Daniel Winitzky[171]
Televisión
Nuevos programas
- Enero
- 8 de enero: Habla, oye (Panamericana Televisión)[172]
- 9 de enero: Amor de verano (Latina Televisión)[173]
- 18 de enero: En boca de todos (América Televisión)[174]
- 22 de enero: Prohibido rendirse (América Televisión)[175]
- 23 de enero:
- Cuéntamelo todo (ATV)[176]
- La banda del chino (América Televisión)[177]
- 30 de enero: Solo una madre (América Televisión)[178]
- Febrero
- 11 de febrero: Mujeres sin filtro (América Televisión)[179]
- 18 de febrero: Mira quién canta (Latina Televisión)[180]
- Marzo
TBA
- Abril
TBA
- Mayo
- 8 de mayo: De vuelta al barrio (América Televisión)
- 21 de mayo: Pensión Soto (Latina Televisión)
- Junio
TBA
- Julio
TBA
- Agosto
TBA
- Septiembre
- 27 de septiembre: Colorina (América Televisión)
- Octubre
TBA
- Noviembre
TBA
- Diciembre
TBA
Deportes
- 130.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional
- Juegos Mundiales de Combate de 2017
- Atletismo
- Entre el 21 al 23 de julio, Campeonato Panamericano de Atletismo Sub-20 de 2017 en Trujillo[181]
- Fútbol
Campeonatos nacionales
Fallecimientos
- 2 de marzo: Lucho Macedo, músico, pianista, compositor y arreglista de salsa.
- 7 de abril: Johanna Hamann, escultora.
- 14 de junio: Luis Abanto Morales, cantante criollo.
- 20 de julio: Wilindoro Cacique, cantante de cumbia amazónica.
- 30 de septiembre: Ángelo Aguirre, integrante de Gemma Orquesta, y Kike Paz, cantante y exintegrante del Grupo 5.
- 9 de octubre: Fernando de Szyszlo, pintor.
- 29 de octubre: Raúl García Zárate, guitarrista.
- 5 de noviembre: Claudia Dammert, actriz.
Referencias
- ↑ «Año 2017 posee nombre oficial del Buen servicio al ciudadano». La República. 7 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017.
- ↑ «ProInversión cuenta con 20 proyectos de inversión al 2017». Andina. 22 de febrero de 2015. Consultado el 22 de febrero de 2015.
- ↑ «Elecciones 2016: partidos pequeños podrán mantener su inscripción». semanaeconomica.com. 19 de enero de 2016. Consultado el 2 de febrero de 2016.
- ↑ «Prueba de manejo en vía pública será a fines del 2017 y en autos de doble comando». Andina. 5 de julio de 2016. Consultado el 5 de julio de 2016.
- ↑ «Así es el nuevo currículo escolar aprobado por el Minedu». El Comercio. 5 de junio de 2016. Consultado el 5 de junio de 2016.
- ↑ «Mincetur presentó 12 acciones realizadas en primeros 100 días». Andina. 4 de noviembre de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2016.
- ↑ RedacciónRPP (2 de enero de 2017). «18 incendios atendieron los bomberos en inicio del 2017». rpp.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Redacción EC (14 de mayo de 2019). «‘Peter Ferrari’: el caso del 'capo del oro' que inició en los 90 y sigue hasta hoy». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Panamericana Norte: manifestantes bloquearon vía en protesta por peaje». América Noticias. 15 de enero de 2017. Consultado el 5 de enero de 2017.
- ↑ «28 detenidos y 9 heridos en protesta contra el peaje en Puente Piedra». RPP. 15 de enero de 2017. Consultado el 5 de enero de 2017.
- ↑ «Fiscalía acuerda con Odebrecht para obtener información y pago». El Comercio. 5 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «Lluvias dejan al menos tres muertos y 704 damnificados en todo el país». Terra Noticias. 16 de enero de 2017. Consultado el 16 de enero de 2017.
- ↑ «Morales Bermúdez condenado a cadena perpetua por Plan Cóndor». El Comercio. 18 de enero de 2017. Consultado el 17 de enero de 2017.
- ↑ «La fiscalía dispone congelar las cuentas de Camargo Correa». El Comercio. 18 de enero de 2017. Consultado el 18 de enero de 2017.
- ↑ Correo, Redacción (21 de enero de 2017). «Edwin Luyo Barrientos es detenido por el caso Odebrecht». Correo. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Siete mineros atrapados en socavón por caída de huaico en Arequipa». La República. 18 de enero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2017.
- ↑ Redacción EC (25 de enero de 2017). «Caso Odebrecht: detienen a ex funcionario Miguel Ángel Navarro». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Gabinete binacional Perú–Colombia será 27 de enero en Arequipa». El Comercio. 17 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ «Oficializan declaración del estado de emergencia en Ica por huaicos e inundaciones». Andina. 26 de enero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
- ↑ «Arequipa: 3 muertos por caída de huaico en Variante de Uchumayo». El Comercio. 27 de enero de 2017. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «PCM oficializó estado de emergencia en Lima, Arequipa y Huancavelica debido a lluvias». Semanaecónomica.com. 29 de enero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
- ↑ «Desborde del Huaycoloro afecta dos distritos de Lima». elperuano.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Huancavelica: A balazos matan a tres hombres y jovencita que iba con ellos se salva de sicarios». Correo. 1 de febrero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017.
- ↑ RedacciónRPP (1 de febrero de 2017). «Unas 80 viviendas resultaron colapsadas por lluvias en Piura». rpp.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Guido Aguila es reelegido presidente del CNM para periodo 2017». El Comercio. 2 de febrero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017.
- ↑ «Pronostican un posible fenómeno de El Niño débil». El Comercio. 3 de febrero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017.
- ↑ Tola, Raúl (17 de marzo de 2017). «El temporal se extiende por Perú con deslizamientos e inundaciones». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Gobierno declara en emergencia a Tumbes, Piura y Lambayeque por lluvias y huaicos». Semanaecónomica.com. 5 de febrero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017.
- ↑ «Lambayeque, Tumbes y Piura en emergencia sanitaria por lluvias». La República. 9 de febrero de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2017.
- ↑ «Alejandro Toledo: Juez dicta prisión preventiva y su captura internacional». La República. 9 de febrero de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2017.
- ↑ «Presidente de Irlanda realizará visita oficial al Perú». Andina. 30 de enero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
- ↑ «Balacera en SJL dejó dos personas muertas y un herido grave». La República. 13 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017.
- ↑ «Caso Odebrecht: Sunat embarga cuentas y terrenos por S/ 80 millones». Canal N. 17 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017.
- ↑ Correo, Redacción (20 de febrero de 2017). «Masacre en Independencia: Asesino anunció matanza en Facebook». Correo. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Gómez, Por Abigail Villantoy (1 de abril de 2025). «La ‘Masacre de Independencia’: el oscuro giro de un vendedor ambulante que desató la muerte de cinco personas». infobae. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Acosta, Sebastián (19 de febrero de 2017). «Así fue el mortal recorrido que realizó el asesino de Independencia». rpp.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Estas son las cuatro víctimas del asesino del Royal Plaza en Independencia». RPP. 18 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017.
- ↑ «Trujillo: 18 muertos y 9 heridos en triple choque (VIDEO)». Correo. 23 de febrero de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017.
- ↑ «ONPE: Adolfo Magno Castillo Meza es el nuevo jefe del ente electoral». Gestión. 27 de febrero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
- ↑ «Desminado en frontera con Ecuador culminará en marzo de 2017, estima canciller». Andina. 7 de mayo de 2014. Consultado el 12 de enero de 2015.
- ↑ «Gasoducto Sur Peruano iniciará producción comercial en 2017». Gestión. 29 de enero de 2015. Consultado el 29 de enero de 2015.
- ↑ «El Congreso aprobó la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción». RPP. 1 de marzo de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017.
- ↑ «Así fue la inauguración del sistema de telecabinas en Kuélap». RPP. 2 de enero de 2017. Consultado el 19 de marzo de 2017.
- ↑ «18 muertos tras caída de combi a abismo de 400 metros en Áncash». RPP. 11 de marzo de 2017. Consultado el 19 de marzo de 2017.
- ↑ «Así quedó la Panamericana Sur por desborde de río Chilca». El Comercio. 14 de marzo de 2017. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Bedoya Ramos, Daniel (24 de diciembre de 2017). «El Niño costero, el fenómeno más brutal que golpeó Lima». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (15 de abril de 2017). «15 de marzo, el día en que Lima sufrió la devastación de los huaicos». rpp.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Aurazo, Johnny (15 de marzo de 2019). «Lluvias en Trujillo: así fue el primer huaico durante El Niño costero del 2017 | FOTOS». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Hoy se conmemora el séptimo año de la inundación en Huarmey». www.gob.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Ayacucho: Al menos tres policías muertos en emboscada terrorista en el VRAEM». Perú.21. 18 de marzo de 2017. Consultado el 19 de marzo de 2017.
- ↑ «Un corto circuito provoca un incendio en un penal de Perú». CNN. 20 de marzo de 2017. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Piura un año después de la tragedia: la situación actual tras El Niño costero». El Comercio. 28 de marzo de 2018. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Correo, Redacción (25 de marzo de 2022). «Niño Costero: Crónica de las horas de desesperación del 27 de marzo del 2017». Correo. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Inundación en Piura: Desborde del río afecta a la ciudad y genera alerta». La República. 27 de marzo de 2017. Consultado el 22 de abril de 2019.
- ↑ «Fuerza Popular deroga DL contra los crímenes de odio y violencia de género». Correo. 5 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
- ↑ «Congreso aprueba cárcel para especulación de precios en emergencias». RPP. 4 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
- ↑ «Félix Moreno: juez dicta 18 meses de prisión preventiva por sobornos de Odebrecht». La República. 8 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
- ↑ «Sismo de 6.2 grados de magnitud se registró en la región Loreto». RPP. 18 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
- ↑ «Tumbes: Se eleva a cinco el número de víctimas de matanza». Perú.21. 20 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
- ↑ «Presidenta de Suiza inició visita oficial al Perú». Andina. 20 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
- ↑ «Ley para reconstrucción: los principales cambios del Congreso». El Comercio. 25 de abril de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2017.
- ↑ «Los requisitos y los casos en los que se podrán usar los grilletes electrónicos». RPP. 6 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «La Libertad: Matan a tres ancianos en Virú». El Popular. 15 de mayo de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2017.
- ↑ «Al menos 18 fallecidos por brote de dengue en Piura, Perú». telesurtv.net. 11 de mayo de 2017. Consultado el 15 de mayo de 2017.
- ↑ «Cerro de Pasco: 12 muertos deja choque frontal entre bus y camión». Panamericana Televisión. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Wilfredo Oscorima: Corte Suprema absolvió a gobernador suspendido de Ayacucho». La República. 16 de mayo de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2017.
- ↑ «Yván Vásquez: Sala anula sentencia de 6 años de exgobernador de Loreto». La República. 17 de mayo de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2017.
- ↑ Popular, El (18 de mayo de 2017). «Poder Judicial dictó dos días de detención preliminar contra ex gobernador del Cusco». elpopular.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Al menos 12 muertos, 28 heridos y dos desaparecidos en la ruta Lima - Cusco». Correo. 17 de mayo de 2017. Consultado el 16 de junio de 2017.
- ↑ «Martín Vizcarra renuncia al MTC tras dejar sin efecto contrato de Chinchero». El Comercio. 22 de mayo de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2017.
- ↑ «Contraloría pide denunciar a diez funcionarios por el caso Chinchero». La República. 23 de mayo de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2017.
- ↑ «Giuffra y Olaechea juraron como ministros de Transportes y de la Producción». El Comercio. 25 de mayo de 2017. Consultado el 17 de junio de 2017.
- ↑ «Dictan 18 meses de prisión preventiva para Jorge Acurio por el Caso Odebrecht». El Comercio. 28 de mayo de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2017.
- ↑ «Ayacucho: Emboscada de narcoterroristas dejó dos policías muertos». Perú.21. 1 de junio de 2017. Consultado el 16 de junio de 2017.
- ↑ RedacciónRPP (2 de junio de 2017). «Cuatro militares murieron ahogados en la playa Marbella». rpp.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Chile amplía extradición de Alberto Fujimori por delitos de lesa humanidad». La República. 6 de junio de 2017. Consultado el 17 de junio de 2017.
- ↑ «Félix Moreno: Analizan fallo que pone en libertad al gobernador regional del Callao». Perú.21. 7 de junio de 2017. Consultado el 16 de junio de 2017.
- ↑ RedacciónRPP (9 de junio de 2017). «Un reo murió durante un motín en Sarita Colonia». rpp.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Piden captura de Kléver Meléndez». El Peruano. 16 de junio de 2017. Consultado el 16 de junio de 2017.
- ↑ «Alfredo Thorne solicitó cuestión de confianza al Congreso». RPP. 19 de junio de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017.
- ↑ «Pleno del Congreso negó cuestión de confianza al ministro Alfredo Thorne». Perú.21. 19 de junio de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017.
- ↑ «Alfredo Thorne renunció al Ministerio de Economía». La República. 21 de junio de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017.
- ↑ «Todo lo que ocurrió en el incendio de "Las Malvinas"». El Comercio. 23 de junio de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017.
- ↑ «Incendio en Las Malvinas: así fue la entrega de los restos de los jóvenes trabajadores». ojo.pe. 29 de junio de 2017. Consultado el 29 de junio de 2017.
- ↑ «Incendio en Las Malvinas: Cronología del terror». Perú.21. 28 de junio de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017.
- ↑ «Las Malvinas: Se incrementa a 89 las personas heridas por incendio». correo.pe. 22 de junio de 2017. Consultado el 23 de junio de 2017.
- ↑ mef.gob.pe https://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=5282:fernando-zavala-juro-como-nuevo-ministro-de-economia-y-finanzas&catid=100&lang=es&Itemid=101958
|url=sin título (ayuda). Consultado el 2 de septiembre de 2025. - ↑ «Chiclayo: Confirman siete fallecidos tras incendio en edificio multifamiliar». TVPerú. 23 de abril de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (27 de junio de 2017). «Video | Dos niños entre los siete fallecidos en un incendio en Chiclayo». rpp.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Chiclayo: incendio en José Leonardo Ortiz dejó siete muertos». La República. 27 de junio de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017.
- ↑ «IGV bajará de 18% a 17% desde el 1 de julio si se logra meta de recaudación». La República. 7 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «Edgar Alarcón fue removido de la contraloría por el Congreso». El Comercio. 3 de julio de 2017.
- ↑ Cancillería apoya a peruanos quemados en Chile., La República
- ↑ «Michelle Bachelet llegó a Lima y cantó el Himno Nacional del Perú». El Comercio. 6 de julio de 2017.
- ↑ Redacción EC (9 de julio de 2018). «Cerro San Cristóbal: un año de la tragedia que dejó 10 muertos y más de 50 heridos». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ [Cerro San Cristóbal: Al menos 9 muertos deja despiste de bus turístico «http://larepublica.pe/sociedad/893784-mirabus-lleno-de-pasajeros-se-desbarranco-en-el-cerro-san-cristobal»]. La República. 9 de julio de 2017. Consultado el 11 de julio de 2017.
- ↑ «Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra Humala y Heredia». El Comercio. 13 de julio de 2017. Consultado el 13 de julio de 2017.
- ↑ «Policía abatió a presunto delincuente durante balacera en Villa El Salvador». Perú.21. 9 de julio de 2017. Consultado el 18 de julio de 2017.
- ↑ «Enfrentamiento entre dueños de chifas deja dos muertos en Comas». Perú.21. 11 de julio de 2017. Consultado el 18 de julio de 2017.
- ↑ «18 meses de prisión preventiva para el expresidente de Perú Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por el escándalo Odebrecht». BBC News Mundo. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Dos muertos y tres heridos en intento de asalto a taxi colectivo en Villa El Salvador». Perú.21. 17 de julio de 2017. Consultado el 18 de julio de 2017.
- ↑ Búho, El (18 de julio de 2017). «Un fallecido, dos heridos y carretera interrumpida tras sismo de 6.3 grados». El Búho. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (18 de julio de 2017). «Fuerte sismo de 6.3 grados remeció la región Arequipa». rpp.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Sismo en Arequipa deja un muerto y la Panamericana Sur bloqueada». El Comercio. 18 de julio de 2017. Consultado el 18 de julio de 2017.
- ↑ «Dos mineros muertos en La Rinconada tras choque con policías». El Comercio. 18 de julio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2017.
- ↑ «Dos mineros muertos en La Rinconada tras choque con policías». La República. 20 de julio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2017.
- ↑ «Declaran en estado de emergencia a Machu Picchu y otros 5 distritos de Cusco y Puno». El Comercio. 20 de julio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2017.
- ↑ «Poder Judicial: conoce a la primera persona que llevará el grillete electrónico en el país». Correo. 20 de julio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2017.
- ↑ Vraem: un fiscal y ocho policías resultaron heridos durante ataque narcoterrorista en Ayacucho [VIDEO.]
- ↑ Ate: mujer asesinó a sus tres hijos con veneno, La República
- ↑ El Comercio Luis Galarreta es elegido nuevo presidente del Congreso para periodo 2017-2018, El Comercio
- ↑ Cayetana Aljovín, Ana María Choquehuanca y Fiorella Molinelli juran como nuevas ministras, Perú.21
- ↑ RedacciónRPP (5 de agosto de 2017). «Padres de niño muerto en hospital de Yurimaguas piden justicia». rpp.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Información de emergencias y daños producidos por el “niño costero”, 7 agosto 2017 - Peru | ReliefWeb». reliefweb.int (en inglés). 11 de agosto de 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ EFE La Declaración de Lima ahonda el aislamiento de Venezuela en América, Efe
- ↑ Noticias, Redacción América (11 de agosto de 2017). «Arequipa: confirman 1 muerto y 2 heridos tras sismo de 6 grados». América TV. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ Redacción EC (13 de agosto de 2017). «Sismo en Junín también fue sentido en Lima». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ Alva Olivera, Gino (17 de agosto de 2017). «Marilú Martens se presentó en el Congreso: una jornada agitada». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ Redacción EC (17 de agosto de 2017). «PPK a maestros en huelga: "Sus aulas los esperan, escuchen a los padres de familia"». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ 'Los Cabitos': condenan a dos altos mandos del Ejército y reconocen que sí existió crematorio, Correo
- ↑ Kuczynski promulga ley de imprescriptibilidad de delitos de corrupción, Andina
- ↑ «La huelga de maestros se enquista en Perú – DW – 23/08/2017». dw.com. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ Congreso eligió a Augusto Ferrero Costa como nuevo miembro del TC, El Comercio -25 de agosto de 2017
- ↑ «Morales confirma reunión con Kuczynski para tratar integración por carreteras». La Razón. 15 de julio de 2017. Consultado el 15 de julio de 2017.
- ↑ Ucayali: seis agricultores fueron asesinados por aparente conflicto de tierras, El Comercio
- ↑ Correo, Redacción (23 de noviembre de 2021). «La huelga magisterial del 2017, el sindicalismo y el Minedu». Correo. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «PNP confirma muerte de tres policías tras ataque a patrulleros en Huancavelica». TVPerú. 23 de abril de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ Huancavelica: Tres policías muertos en emboscada terrorista, Perú 21
- ↑ MSicarios asesinaron a policía y a dos civiles en Nazca, Perú 21
- ↑ Caso Sodalicio: Congreso investigará denuncias de abusos, El Comercio
- ↑ Loreto: incendio en Iquitos deja 800 damnificados, La República
- ↑ Maritza Garrido Lecca: terrorista sale en libertad hoy tras 25 años de cárcel, La República
- ↑ Qué es una cuestión de confianza y cuáles son sus posibles consecuencias, RPP
- ↑ «Sede de los JJOO de 2024 será elegida en septiembre de 2017». El Universal. 2 de agosto de 2015. Consultado el 2 de agosto de 2015.
- ↑ TC declara oficialmente inconstitucional la ley antitránsfuga, La República
- ↑ Ley 'antitránsfugas': Pleno del Congreso aprobó nueva modificación al reglamento, Semanaeconomica.com
- ↑ El nuevo gabinete juró con Mercedes Aráoz a la cabeza, RPP
- ↑ Diez muertos dejó caída de minivan a abismo en sierra de Áncash, RPP
- ↑ Kléver Meléndez, ex gobernador de Pasco, es condenado a 15 años de prisión, El Comercio
- ↑ RedacciónRPP (8 de octubre de 2017). «Suboficial de la PNP murió tras enfrentamiento contra narcoterroristas en el Vraem». rpp.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «El recuerdo del 'Pacto de Lima' en Perú vs Colombia por las Eliminatorias al Mundial 2018». espn.com.pe. 4 de septiembre de 2024. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Tras 25 años en prisión, liberaron a "Camarada Rosa", cabecilla de Sendero Luminoso». infobae. 17 de octubre de 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ Redacción EC (16 de octubre de 2017). «Huarochirí: madre e hijo mueren por caída de roca tras lluvia». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «INEI realizará censos de población y vivienda en setiembre de este año». Andina. 27 ene. 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
- ↑ «Hoy cierran el padrón electoral para elecciones municipales y regionales 2018». El Tiempo. 22 oct. 2017. Consultado el 23 de octubre de 2017.
- ↑ Redacción EC (3 de noviembre de 2017). «El clima otra vez nos golpea: desborde y muerte en San Martín». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Al menos cinco muertos por las inundaciones en el noreste de Perú». France 24. 3 de noviembre de 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «El Gobierno peruano promulgó la ley sobre el uso medicinal de la marihuana». Infobae. Consultado el 18 de noviembre de 2017.
- ↑ Castro, Jonathan (12 de abril de 2017). «Lava Jato: Ordenan detención de accionista principal de Grupo El Comercio». Ojo Público. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Poder Judicial dicta prisión preventiva para cuatro representantes de socias de Odebrecht». Convoca.pe - Agenda Propia. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ Fowks, Jacqueline (7 de diciembre de 2017). «La fiscalía de Perú allana el búnker de Keiko Fujimori». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ «Pleno del Congreso admite moción de vacancia para Pedro Pablo Kuczynski». Perú.21. 15 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2017.
- ↑ «CNM nombra a cuatro jueces supremos». El Comercio. 20 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de diciembre de 2017.
- ↑ «Congreso rechaza moción de vacancia presidencial contra PPK». Perú 21. 22 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
- ↑ «PPK aceptó la renuncia de Carlos Basombrío al cargo de ministro del Interior». perú.21. 22 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
- ↑ «Presidente peruano Kuczynski otorga indulto humanitario a exmandatario Fujimori». Reuters. 24 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
- ↑ Entrevista de Carlos Sotomayor a Martín Zúñiga.
- ↑ Elton Honores: Jorge Cabanillas. Cuentos impunes.
- ↑ Hans Rothgiesser: Glauconar Yue, "Crónicas del templo negro"
- ↑ Luis Arbaiza: "Las crónicas del templo negro" de Glauconar Yue.
- ↑ Vargas Llosa, la mentira verdadera de Jorge Coaguila en la página de libros peruanos
- ↑ EC, Redacción (6 de abril de 2017). «Justin Bieber en Lima: así fue el show en el Nacional [VIDEOS]». El Comercio. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ EC, Redacción (12 de mayo de 2017). «Linkin Park en Lima: un repaso a lo mejor del concierto [VIDEO]». El Comercio. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ «Ed Sheeran remeció el Estadio Nacional, revive aquí el concierto [FOTOS]». Peru21. 14 de mayo de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ EC, Redacción (8 de abril de 2017). «Maroon 5 en Lima: conoce los precios de las entradas». El Comercio. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ EC, Redacción (19 de junio de 2017). «Green Day vuelve al Perú: banda confirma concierto en el Nacional de Lima». El Comercio. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ EC, Redacción (4 de mayo de 2017). «Bruno Mars en Lima: conoce cuánto costarán las entradas». El Comercio. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ EC, Redacción (5 de julio de 2017). «Arcade Fire en Lima: estos son los precios para el concierto en el Perú». El Comercio. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ «'La última tarde' será proyectado en festivales de Europa y Latinoamérica». Perú 21. 31 de agosto de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
- ↑ «'El soñador', el filme que fue premiado como la mejor película peruana en el Festival de Cine de Lima». Perú 21. 16 de agosto de 2016. Consultado el 18 de agosto de 2016.
- ↑ «Ceviche de Tiburón: así fue el avant premier de la cinta nacional». americatv.com.pe. 5 de febrero de 2017. Consultado el 2 de febrero de 2017.
- ↑ «Carlos Álvarez consiguió este ráting con nuevo programa de TV». El Comercio. 10 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2016.
- ↑ «"Amor de verano": así inició nuevo programa de Latina». El Comercio. 9 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2016.
- ↑ «Majú, Rondón, Alexandra y Carlota en "Boca de todos"». El Popular. 9 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2016.
- ↑ «Prohibido rendirse: Fernanda Kanno estrenará programa este domingo». americatv.com.pe. 19 de enero de 2017. Consultado el 17 de febrero de 2017.
- ↑ «"Cuéntamelo todo": así empezó el nuevo programa de Sofía Franco». El Comercio. 23 de enero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2016.
- ↑ «Aldo Miyashiro vuelve el 23 por América, sin Viviana Rivasplata». El Comercio. 19 de enero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017.
- ↑ «Solo una madre: conoce al elenco de esta nueva telenovela». americatv.com.pe. 30 de enero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017.
- ↑ «Magazine ‘Mujeres sin filtro’ tuvo un tibio debut». La República. 30 de enero de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2017.
- ↑ «"Mira quién canta" con Carlos Galdós se estrena este sábado». El Comercio. 15 de febrero de 2017. Consultado el 17 de febrero de 2017.
- ↑ «Confirmado: Trujillo sede de Campeonato Panamericano de Atletismo Sub 20». RPP. 22 de septiembre de 2016. Consultado el 3 de enero de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Perú en 2017.
| Predecesor: Perú en 2016 |
Año 2017 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Perú en 2018 |