18 de agosto

2025
MMXXV
julio agosto septiembre
s L M X J V S D
31.ª 28 29 30 31 1 2 3
32.ª 4 5 6 7 8 9 10
33.ª 11 12 13 14 15 16 17
34.ª 19 20 21 22 23 24
35.ª 25 26 27 28 29 30 31
Ir al mes actual

Lista de los días del año
Más calendarios

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos. Quedan 135 días para finalizar el año.

Acontecimientos

El Gran Meteorito de 1783 visto desde la terraza del palacio de Windsor (Londres). Nótese el entorno brumoso de la pintura, relacionado con la erupción del volcán Laki (Islandia), entre el 8 de junio de 1783 y el 7 de febrero de 1784.
La momia de la Dama de Dai se encuentra en el Museo Provincial de Hunan (China).
  • 1972: en la ciudad de Changsha, capital de la provincia de Hunan, en el centro de China, 1485 km al sur de Pekín se descubre la momia mejor conservada del mundo, la Dama de Dai (218‑168 a. C.), esposa de uno de los líderes del imperio Han. Presentaba órganos intactos, sangre todavía en las venas, piel elástica y fresca, además de un rostro casi intacto. Xin Zhui murió de un ataque cardíaco, con evidencias de obesidad, hipertensión, colesterol alto, diabetes y cálculos biliares.[17]
  • 1976: en la Zona desmilitarizada de Corea de Panmunjeom, un puesto fronterizo controlado por Estados Unidos, un grupo de soldados estadounidenses decide unilateralmente cortar un árbol ―sin coordinar previamente con los norcoreanos―. Inmediatamente, un grupo de soldados norcoreanos los atacan y matan a dos oficiales del ejército de EE. UU. (Incidente de los asesinatos con hacha).
  • 1976: la sonda robótica Luna 24 de la Unión Soviética aterriza con éxito en la Luna.
  • 1977: en King William's Town (Sudáfrica), la policía arresta al activista negro Steve Biko en virtud de la Ley Antiterrorista n.º 83. Biko morirá días después (el 12 de septiembre) a causa de las heridas sufridas durante su cautiverio, lo que llama la atención sobre las políticas de apartheid de Sudáfrica.
  • 1983: a las costas del estado de Texas (Estados Unidos) llega el huracán Alicia, causando 21 muertes.
  • 1986: en el Monasterio de Montserrat (España), un incendio forestal provocado aísla a mil personas.
  • 1989: en la Plaza Central de Soacha, 18 km al oeste de Bogotá (Colombia) a las 20:45 h sicarios bajo las órdenes del político Alberto Santofimio (bajo las órdenes del narcotraficante Pablo Escobar) asesinan al candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán (45), al concejal de Soacha Julio César Peñaloza (35) y al coronel de la policía Valdemar Franklin Quintero (48), quien había salvado a Galán en la Universidad de Medellín de un atentado con misil dos semanas antes.
  • 1992: en el estado de Massachusetts (Estados Unidos), la empresa informática estadounidense Laboratorios Wang ―fundada en 1951 por An Wang y Ge Yao Chu― entra en bancarrota. fue una empresa de informática que tuvo un impacto significativo en la industria, especialmente en el desarrollo de sistemas de procesamiento de textos y minicomputadoras. La empresa, establecida en 1951, inicialmente se enfocó en la fabricación de máquinas de escribir, calculadoras y procesadores de texto, y más tarde incursionó en la producción de computadoras, fotocopiadoras e impresoras láser.
  • 1993: en el aeródromo Leeward Point Field de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo (base militar estadounidense ubicada en el extremo sureste de la isla de Cuba) se estrella el vuelo 808 de American International Airways. Los tres tripulantes resultan heridos.[18]
  • 1993: En Lucerna (Suiza) se incendia el Kapellbrücke, el puente cubierto más antiguo de Europa, construido íntegramente en madera en 1333.
  • 1995: en Madrid (España), el Tribunal Supremo asume el caso de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) ―que entre 1983 y 1987 perpetraron actos de terrorismo de Estado financiados por el Gobierno presidido por Felipe González para combatir a la banda terrorista ETA― y reclama al juez Baltasar Garzón el sumario.
  • 1996: en el estadio José Amalfitani (Buenos Aires), el club de fútbol Vélez Sársfield empata 0 a 0 ante Independiente y se consagra, por primera vez, bicampeón del fútbol argentino. Este fue su cuarto título a nivel local.
  • 1996: en Japón, la serie animada de televisión Meiken Lassie, parte del programa World Masterpiece Theater y ópera prima del director Sunao Katabuchi, es cancelada tras su penúltimo episodio.[19]
  • 2001: en Alemania, la empresa farmacéutica Bayer ―que en la Alemania nazi fabricó el gas Zyklon B para asesinar a millones de judíos, utilizó a estos como mano de obra esclava para su propio beneficio, y como conejillos de Indias en experimentos con medicamentos (como el Rutenol y otras sulfonamidas) en prisioneros infectados deliberadamente en el campo de concentración de Dachau― admite que 52 personas han muerto debido a los efectos secundarios del medicamento anticolesterol Lipobay (cerivastatina).[20]
  • 2003: en el muelle del pueblo Conception Bay South, 27 km al oeste de la ciudad de San Juan de Terranova (Canadá), Shirley Turner (42) se arroja al mar para suicidarse y al mismo tiempo asesinar a su hijo Zachary Bagby (1), dormido con somníferos y atado a su cuerpo mediante un suéter o jersey. Turner había obtenido su custodia a pesar de enfrentar un juicio por haber asesinado dos años antes al padre del bebé, Andrew Bagby (28). El caso será difundido en el documental Querido Zachary: carta a un hijo acerca de su padre (2008) y condujo a la creación de la Ley Zachary, que ayuda a proteger a los niños en relación con sus padres acusados por crímenes.[21]
  • 2005: en la isla de Java (Indonesia) sucede un masivo apagón eléctrico que afecta a casi 100 millones de personas. Es uno de los apagones más grandes y generalizados de la historia humana.
  • 2008: en Pakistán, el presidente Pervez Musharaf presenta su renuncia, tras sufrir amenaza de proceso de destitución.
  • 2008: 15 km al norte de la villa de Surobi, que se encuentra 71 km al este de Kabul (Afganistán), los talibanes emboscan a 102 soldados (60 franceses, 30 afganos y 12 estadounidenses). Mueren unos 80 talibanes y 10 franceses.
  • 2011: en la autopista 12 (Israel) cerca de la frontera con Egipto, un grupo de militantes egipcios de los Comités de Resistencia Popular abren fuego contra una patrulla militar, dos autobuses y dos automóviles particulares. Al menos ocho israelíes fueron asesinados.[22]
  • 2017: en el municipio tarragonés de Cambrils (España), a la 1:30 de la madrugada, cinco terroristas de la banda Estado Islámico tratan de proseguir el atentado ocurrido el día anterior en Barcelona: atropellan mortalmente a una mujer, y hieren a seis personas más ―tres de ellas, policías― antes de volcar en el paseo marítimo de la ciudad debido al exceso de velocidad del vehículo. Los mozos de escuadra (miembros de la policía catalana) los ultiman a tiros.
  • 2017: en la ciudad de Turku, 168 km al oeste de Helsinki (Finlandia), un ciudadano musulmán marroquí mata a cuchilladas a dos personas y hiere a ocho. Este ataque de Turku de 2017 será el primer ataque terrorista que será juzgado como delito en Finlandia.
  • 2019: en Islandia, cien activistas, funcionarios y otros ciudadanos preocupados celebran un funeral por el glaciar Ok‑jökull, que se derritió por completo después de haber cubierto 16 km².[23]
  • 2023: se estrena la película estadounidense de superhéroes Escarabajo azul, protagonizada por Xolo Maridueña y Bruna Marquezine.

Nacimientos

Fallecimientos

  • 353: Decencio, usurpador romano, «césar» del Imperio Romano de Occidente entre 350 y 353, bajo su hermano, el usurpador Magnencio (303‑353).
  • 440: Sixto III, sacerdote católico romano (n. 375), papa entre 432 y 440.[24]
  • 472: Ricimero, general y político romano (n. 405).
  • 670: Fiacre, ermitaño irlandés (n. 607).
  • 673: Kim Yu-shin, general coreano del Reino de Silla (Corea) (n. 595)
  • 849: Walafrido Strabo, monje y teólogo alemán (n. 808).
  • 911: Al-Hadi ila'l-Haqq Yahya, religioso chií zaidí yemení, primer imán del Yemen (n. 859).[25]
  • 1095: Olaf I de Dinamarca, guerrero y aristócrata danés (n. 1050), rey de Dinamarca.
  • 1211: Narapati Sithu (73), aristócrata birmano (n. 1138), rey de Birmania.[26]
  • 1227: Gengis Khan, guerrero fundador del Imperio mongol.
  • 1258: Teodoro II Láscaris, emperador de Nicea (emperador bizantino en el exilio).
  • 1276: Adriano V, papa italiano (n. 1220).
  • 1318: Clara de la Cruz (Clara de Montefalco), monja agustina y abadesa italiana (n. 1268).
  • 1430: Thomas de Ros, aristócrata («8.º barón de Ros»), político («par») y militar inglés (n. 1406).
  • 1500: Alfonso de Aragón y Gazela, aristócrata («duque de Bisceglie» y «príncipe de Salerno») español (n. 1481); estrangulado por un grupo de enemigos; esposo de Lucrecia Borgia e hijo ilegítimo de Alfonso II (rey de Nápoles) con su amante Trogia Gazzela.
  • 1502: Knut Alvsson, aristócrata y político noruego (n. 1455), muerto en el marco de la guerra dano-sueca.[27]
  • 1503: Alejandro VI, papa entre 1492 y 1503 (n. 1431).
  • 1541: Enrique V de Sajonia-Meissen, aristócrata alemán.
  • 1550: Antonio Ferramolino, arquitecto e ingeniero militar italiano.[28]
  • 1559: Pablo IV, papa italiano desde 1555 (n. 1476).[29]
  • 1563: Etienne de La Boétie, juez, escritor y filósofo francés (n. 1530).
  • 1600: Sebastiano Montelupi (84), empresario y banquero italiano (n. 1516) expatriado en Polonia, donde adoptó el nombre Sebástian Wilczogorski.[30]
  • 1613: Giovanni Artusi, compositor y teórico italiano (n. 1540).
  • 1620: Wanli, emperador chino (n. 1563).
  • 1625: Edward la Zouche, aristócrata («11.º barón Zouche») y diplomático inglés (n. 1556).[31]
  • 1634: Urbain Grandier, monje y sacerdote católico francés (n. 1590).
  • 1642: Guido Reni, pintor y educador italiano (n. 1575).
  • 1645: Yevdokiya Streshniova, aristócrata rusa, esposa de Miguel I (n. 1608).
  • 1648: Ibrahim del Imperio Otomano (n. 1615).
  • 1683: Charles Hart, actor inglés (n. 1625), nieto de Joan Shakespeare (1558‑1646), la hermana menor de William Shakespeare.[32]
  • 1707: William Cavendish, aristócrata («1.º duque de Devonshire»), político («lord teniente de Derbyshire») y militar británico‑inglés (n. 1640).
  • 1712: Richard Savage, aristócrata («4.º conde de Rivers»), general y político («lord teniente de Essex») británico-inglés (n. 1660).
  • 1765: Francisco de Lorena, aristócrata francés (n. 1708), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1800: Filippo Fontana, arquitecto y escenógrafo boloñés (n. 1744).
  • 1809: Matthew Boulton, ingeniero británico (n. 1728).
  • 1815: Chauncey Goodrich, abogado y político estadounidense (n. 1759), 8.º vicegobernador de Connecticut.[33]
  • 1823: André-Jacques Garnerin, aeronauta francés e inventor del paracaídas sin marco (n. 1769).
  • 1842: Louis de Freycinet, explorador y navegante francés (n. 1779).
  • 1850: Honoré de Balzac, novelista y dramaturgo francés (n. 1799).
  • 1852: James Finlayson, cuáquero británico‑escocés (n. 1772).[34]
  • 1857: Juan José Olleros, militar y político argentino (n. 1794).
  • 1861: Graciliano Afonso, poeta español (n. 1775).
  • 1886: Eli Whitney Blake, inventor estadounidense (n. 1795), inventó la cerradura de embutir (mortice lock).[35]
  • 1910: Manuel José García-Mansilla (51), militar argentino (n. 1859); infarto cardíaco.
  • 1919: Joseph E. Seagram, empresario y político canadiense (n. 1841), fundó la empresa Seagram, una de las mayores destilerías del mundo.
  • 1921: Ignacio Montes de Oca y Obregón, arzobispo y polígrafo mexicano
  • 1922: Guillermo Enrique Hudson, ornitólogo argentino (n. 1841).
  • 1922: Ernest Lavisse, historiador francés (n. 1842).
  • 1927: Sascha Schneider, pintor e ilustrador alemán (n. 1870).
  • 1934: Alfred Boucher, escultor francés (n. 1850).
  • 1936: Juan Rodríguez Lozano, militar español (n. 1893).
  • 1936: Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español (n. 1898).
  • 1940: Walter Chrysler, empresario estadounidense (n. 1875), fundador de la empresa automotriz Chrysler.
  • 1942: Erwin Schulhoff, compositor y pianista austro-checo (n. 1894).[36]
  • 1943: Ali-Agha Shikhlinski, general azerbaiyano (n. 1865).[37]
  • 1944: Ernst Thälmann, militar y político alemán (n. 1886).
  • 1945: Subhas Chandra Bose, activista independentista, luchador antibritánico y político nacionalista indio (n. 1897).
  • 1946: Luo Shiwen, comunista chino (n. 1904).[38]
  • 1946: Che Yaoxian, comunista chino (n. 1894).[38]
  • 1949: Paul Mares, director de banda y trompetista estadounidense (n. 1900).
  • 1950: Julien Lahaut, militar y político belga (n. 1884), asesinado.[39]
  • 1952: Alberto Hurtado (51), sacerdote, jesuita y abogado chileno (n. 1901), fundador del Hogar de Cristo para niños huérfanos, maestro del sacerdote pedófilo Renato Poblete (1924‑2010), del catedrático y diácono pedófilo Hugo Montes (1926‑2022) y del sacerdote pedófilo Fernando Karadima (1930‑2021); canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI.[15]
  • 1961: Learned Hand, abogado, jurista y filósofo estadounidense (n. 1872).[40]
  • 1963: Clifford Odets, guionista estadounidense (n. 1906).
  • 1964: Hildegard Trabant (37), ciudadana alemana (n. 1927), asesinada por intentar cruzar el Muro de Berlín.
  • 1968: Arthur Marshall, pianista y compositor afroestadounidense de ragtime (n. 1881), discípulo de Scott Joplin.
  • 1975: Odd Lindbäck-Larsen, general del ejército noruego e historiador de guerra (n. 1897).[41]
  • 1977: Raúl Caballero Aburto, político mexicano (n. 1890).
  • 1977: Tibor Déry, escritor húngaro (n. 1894).
  • 1979: Vasantrao Naik, político indio (n. 1913).
  • 1981: Anita Loos, novelista y guionista estadounidense (n. 1889).
  • 1983: Nikolaus Pevsner, historiador y erudito alemán (n. 1902).
  • 1983: Sam Wooding, pianista y compositor estadounidense (n. 1895).
  • 1986: Harun Babunagari, erudito y educador islámico sufí bangladesí (n. 1902), exégeta del Corán.[42]
  • 1986: Juan José Rosón, político español (n. 1932).
  • 1989: Luis Carlos Galán Sarmiento, político y abogado colombiano (n. 1943).
  • 1989: Valdemar Franklin Quintero, policía colombiano (n. 1941).
  • 1990: Grethe Ingmann, cantante danesa (n. 1938).
  • 1990: B. F. Skinner (Burrhus Frederic Skinner), psicólogo y filósofo estadounidense (n. 1904), inventó la caja de Skinner.
  • 1992: Christopher McCandless, viajero y aventurero estadounidense; falleció.
  • 1992: John Sturges, cineasta estadounidense (n. 1910).
  • 1994: Martin Cahill, delincuente irlandés (n. 1949).
  • 1994: Francis Raymond Shea, obispo estadounidense (n. 1913).
  • 1994: Richard L. M. Synge, bioquímico británico, premio nobel de química en 1952.
  • 1995: Julio Caro Baroja, antropólogo, historiador, lingüista y ensayista español.
  • 1996: Francisco de Paula Solano, historiador español.
  • 1998: Persis Khambatta, actriz y modelo india (n. 1948), Femina Miss India 1965; representó a la teniente Ilia en la película Star Trek: the motion picture (1979).[43]
  • 2001: Aníbal Nazoa, poeta y humorista venezolano (n. 1928).
  • 2001: David Peakall, científico, químico y toxicólogo británico-inglés (n. 1931).[44]
  • 2001: Emilio Adolfo Westphalen, poeta peruano.
  • 2002: Dean Riesner, guionista y actor estadounidense (n. 1918).
  • 2003: Tony Jackson (63), cantante y bajista británico-inglés, de la banda The Searchers (n. 1938), cirrosis debida al alcoholismo.[45]
  • 2004: Elmer Bernstein, compositor, director de orquesta y músico estadounidense (n. 1922).
  • 2004: Hiram Fong, militar y político estadounidense (n. 1906).
  • 2005: Chri$ Ca$h (Christopher Bauman), luchador estadounidense (n. 1982).[46]
  • 2006: Jamie Astaphan, médico estadounidense (n. 1946), conocido por inyectarle esteroides al corredor Ben Johnson.[47]
  • 2006: Ken Kearney, jugador de rugby australiano (n. 1924).
  • 2006: Fernand Gignac, actor y cantante canadiense (n. 1934).[48]
  • 2007: Michael Deaver, político y militar estadounidense (n. 1938), subjefe de Gabinete de la Casa Blanca.[49]
  • 2007: Magdalen Nabb, escritora británico-inglesa (n. 1947).
  • 2009: Rose Friedman, economista y escritora ucraniano-estadounidense (n. 1910).
  • 2009: Kim Dae-jung, político y militar surcoreano (n. 1924), condenado a muerte por la dictadura surcoreana (1961‑1979), 15.º presidente de Corea del Sur entre 1998 y 2003 (el primer presidente católico de ese país), y premio nobel de la paz en 2000.
  • 2009: Robert Novak, periodista y escritor estadounidense (n. 1931).
  • 2010: Carlos Hugo de Borbón Parma, aristócrata y dirigente carlista español (n. 1930).
  • 2010: Hal Connolly, lanzador de martillo y entrenador estadounidense (n. 1931).
  • 2010: Benjamin Kaplan, erudito y jurista estadounidense (n. 1911).
  • 2010: Efraim Sevela, escritor, director de cine y dramaturgo ruso de origen bielorruso (n. 1928).
  • 2011: Jean Tabary, historietista francés (n. 1930).
  • 2012: Harrison Begay, pintor estadounidense (n. 1917).
  • 2012: John Kovatch, jugador estadounidense de fútbol americano (n. 1920).
  • 2012: Scott McKenzie, cantautor y guitarrista estadounidense (n. 1939).
  • 2012: Ra Ki (Ra. Ki. Rangarajan), periodista y escritor indio (n. 1927).[50]
  • 2012: Jesse Robredo, funcionario público y político filipino (n. 1958), 23.º secretario del Interior y Gobierno Local.
  • 2013: Josephine D'Angelo, jugadora estadounidense de béisbol (n. 1924).
  • 2013: Jean Kahn, abogado y activista francés (n. 1929).
  • 2013: Albert Murray (97), escritor y crítico afroestadounidense (n. 1916).</ref>«Albert Murray», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’).</ref>
  • 2013: Rolv Wesenlund, actor noruego (n. 1936).
  • 2014: Gordon Faber, militar y político estadounidense, 39.º alcalde de Hillsboro, Oregón (n. 1930).
  • 2014: Jim Jeffords, capitán, abogado y político estadounidense (n. 1934).
  • 2014: Levente Lengyel, ajedrecista húngaro (n. 1933).
  • 2014: Don Pardo, locutor de radio y televisión estadounidense (n. 1918).
  • 2015: Jaled al-Asaad (82), antropólogo, arqueólogo y escritor sirio (n. 1932), estudioso de la ciudad de Palmira; fue decapitado públicamente por yihadistas de la banda terrorista musulmana Estado Islámico.
  • 2015: Roger Smalley, pianista, compositor y director anglo-australiano (n. 1943).[51]
  • 2015: Suvra Mukherjee, esposa del presidente indio Pranab Mukherjee (n. 1940).
  • 2015: Louis Stokes, abogado y político estadounidense (n. 1925).
  • 2015: Bud Yorkin, director, productor y guionista estadounidense (n. 1926).
  • 2016: Ernst Nolte, historiador alemán (n. 1923).
  • 2017: Bruce Forsyth, presentador de televisión y artista británico-inglés (n. 1928).
  • 2017: Zoe Laskari, actriz griega, ganadora de un concurso de belleza (n. 1944).[52]
  • 2018: Kofi Annan, economista ganés (n. 1936), 7.º secretario general de la ONU entre 1997 y 2006.
  • 2018: Denis Edozie, juez nigeriano (n. 1935), miembro de la Corte Suprema de Nigeria.[53]
  • 2020: Ben Cross, actor británico-inglés de teatro y cine (n. 1947).
  • 2020: Madhav Prasad Ghimire, poeta nepalí (n. 1919).
  • 2020: Mohammad Ali Tashiri, clérigo y diplomático iraní (n. 1944).
  • 2023: Cheems, perro que se hizo viral y se volvió meme en las redes sociales en 2019 (n. 2011).
  • 2023: Lolita (57), la segunda orca más vieja en cautiverio (n. 1966).[54]
  • 2023: Al Quie (99), político estadounidense, 35.º gobernador del estado de Minnesota (n. 1923).[55]
  • 2024: Ruth Johnson Colvin, escritora y educadora estadounidense, fundadora de ProLiteracy Worldwide (n. 1916).[56]
  • 2024: Alain Delon, actor franco-suizo (n. 1935).[57]
  • 2024: Phil Donahue, presentador y productor estadounidense de programas de entrevistas (n. 1935).[58]

Celebraciones

  • Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales.[59]
    Esta fecha busca concientizar sobre la importancia de proteger los bosques y prevenir los incendios forestales, que pueden tener graves consecuencias ambientales y sociales.[60]
  • Día de Nunca Rendirse.[62]
    (en inglés: Never Give Up Day).

Por países (Por orden alfabético)

Santoral católico

Imagen de Nuestra Señora del Rayo que se venera en Orizaba, Veracruz, México.
Imagen de la Virgen Stella Maris, patrona de la Familia Naval en Argentina.
Chile festeja el Día de la Solidaridad en honor al sacerdote Alberto Hurtado.[15]

Por países (Por orden alfabético)

  • ChileBandera de Chile Chile:
    • Día de la Solidaridad.
      Como homenaje en memoria del sacerdote chileno Alberto Hurtado, que falleció un 18 de agosto de 1952, santo patrono de los trabajadores en Chile.[15][66](imagen ilustrativa).

Véase también

Referencias

  1. David James (25 de febrero de 2009). La España islámica temprana: la historia de Ibn Al-Qutiyah. Routledge. p. 79. ISBN 978-1-134-02531-2. 
  2. Jien (1979). El futuro y el pasado: una traducción y estudio del Gukanshō, una historia interpretativa de Japón escrita en 1219 (en inglés). Berkeley (estado de California): University of California Press. p. 271. ISBN 9780520034600. 
  3. JF Verbruggen (2002). La batalla de las Espuelas Doradas (Courtrai, 11 de julio de 1302): Una contribución a la historia de la Guerra de Liberación de Flandes, 1297-1305. Boydell & Brewer. p. 55. ISBN 978-0-85115-888-4. 
  4. Hardman-De-Bautista, MJ (otoño de 1983). «A thousand and one years of the spanish language». The Quarterly Journal of the Library of Congress: 350. 
  5. Historia de Francia, desde sus inicios. 1852. p. 94. 
  6. Coogan, Timothy C. (2008). «1590 - Lost Colony of Roanoke». En Campbell, Ballard C., ed. Desastres, accidentes y crisis en la historia estadounidense: una guía de referencia de los eventos más catastróficos de la nación. New York: Facts On File. p. 6. ISBN 9780816066032. 
  7. Hjelm, Titus; y Maude, George: Diccionario histórico de Finlandia (pág. 296).
  8.  Chisholm, Hugh, ed. (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  9. «Asaph Hall y el descubrimiento de los satélites de Marte», artículo publicado en el sitio web L’Astronòmica de Sabadell (Barcelona).
  10. Bytwerk, Randall (1999). «Goebbels on Radio (1933)». German Propaganda Archive. Consultado el 18 de agosto de 2022. 
  11. «Staff Ride to the Blackwater Fire». Wildland Fire Leadership Development Program. Consultado el 29 de junio de 2016 2013.  Parámetro desconocido |archivo-url= ignorado (ayuda)
  12. Hasegawa, Tsuyoshi (2005). Compitiendo con el enemigo: Stalin, Truman y la rendición de Japón (en inglés). Cambridge (estado de Massachusetts): Belknap Press. p. 261. ISBN 9780674022416. 
  13. «La explosión de Cádiz de 1947». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2012. 
  14. Palkkatyöläinen, ed. (7 de septiembre de 1999). «Kemin lakosta puoli vuosisataa» (en finés). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de abril de 2014. 
  15. a b c d e San Alberto Hurtado, sacerdote, jesuita y abogado chileno (1901‑1952), fundador del Hogar de Cristo para niños huérfanos, maestro del sacerdote pedófilo Renato Poblete (1924‑2010), del catedrático y diácono pedófilo Hugo Montes (1926‑2022) y del sacerdote pedófilo Fernando Karadima (1930‑2021); canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI.
    * «El lado oscuro de un hombre “santo”: la crisis más profunda de los jesuitas impacta en la figura de san Hurtado», artículo publicado el 5 de agosto de 2019 en el sitio web del diario El Mostrador (Santiago de Chile).
  16. «Un día como hoy en la historia de la música: 18 de agosto de 1958 - "Volare (Nel blu dipinto di blu)" de Domenico Modugno alcanza el número 1 en la lista Billboard Hot 100 durante 6 semanas», artículo publicado el 19 de agosto de 2019 en el sitio web Patreon.
  17. Dong, Hoon-shin; Bianucci, Raffaella; Hisashi, Fujita; y Jong, Ha-hong (2018): «Mummification in Korea and China: Mawangdui, Song, Ming and Joseon dynasty mummies» (‘la momificación en Corea y en China: momias de las dinastías Mawangdui, Song, Ming y Joseon’), artículo en inglés publicado en la revista BioMed Research International, 2018:6215025. DOI: 10.1155/2018/6215025. PMCID: PMC6158963. PMID: 30302339.
    La dama Dai es mencionada en el capítulo «5. Mummies of sticky rice soup sealed tombs in China».
  18. Ranter, Harro. «ASN Accidente de aeronave McDonnell Douglas DC-8-61 N814CK Guantánamo NAS (NBW)». aviation-safety.net. Aviation Safety Network. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  19. Mario Pasqualini (17 de julio de 2022). «World Masterpiece Theater - 22: Meiken Lassie». Dimensione Fumetto. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  20. Gómez Mena, Carolina (2001): «Suspenden en farmacias del DF venta de Baycol, medicina asociada a muertes; se comprobó que causa trastornos musculares y renales», artículo publicado el 14 de agosto de 2001 en el sitio web del diario La Jornada (México).
  21. «Tras el suicidio de una madre canadiense y el asesinato de su único nieto, una pareja estadounidense inició una lucha de 10 años para cambiar las leyes de fianza de Canadá», artículo en inglés publicado en el sitio web del diario National Post.
  22. Issacharoff, Avi. «Informe: tres egipcios participaron en ataques terroristas en el sur de Israel». Haaretz. 
  23. David Moye (19 de agosto de 2019), «Islandia celebra un funeral en honor al glaciar que se derritió», Huffington Post.com, consultado el 19 de agosto de 2019 .
  24. Hughes, Felipe (1 de enero de 1979). Historia de la Iglesia: Volumen 2: La Iglesia en el mundo. La Iglesia creada: De Agustín a Aquino (en inglés). A&C Black. p. 447. ISBN 978-0-7220-7982-9. 
  25. The Encyclopaedia of Islam, New Edition. Leiden: E. J. Brill. 1960–2005. 
  26. «Narapati Sithu», artículo publicado en el sitio web Kids Encyclopedia.
  27. «Knut Alvsson», artículo publicado en el sitio web Kids Encyclopedia.
  28. «Ferramolino, Antonio», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  29. «Pablo IV | papa». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2021. 
  30. «Montelupi, Sebastiano», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  31. «Edward La ZOUCHE», ficha en inglés publicada en el sitio web de la Universidad de Cambridge.
  32. «Charles Hart», artículo publicado en el sitio web de la Encyclopædia Britannica (1911).
  33. «Chauncey Goodrich», artículo en inglés publicado en el sitio web Biographical Directory of the United States Congress.
  34. Brian DJ Denoon: Finlayson, James (1772‑1852), Oxford Dictionary of National Biography. Oxford (Reino Unido) Oxford University Press, 2004.
  35. «Eli Whitney Blake», artículo en inglés publicado en el sitio web Invent.org.
  36. Ross, Alex (2008). El resto es ruido: escuchando el siglo XX. Macmillan Publishers. p. 363. ISBN 978-0-312-42771-9. 
  37. «Aliagha_Shikhlinski», artículo en inglés publicado en el sitio web Pantheon.
  38. a b «Luo Shiwen», artículo en chino publicado el 7 de diciembre de 2017. Gobierno provincial de Sichuan. Consultado en 2024.
  39. «Julien Lahaut», artículo publicado en el sitio web Wallonie-en-ligne.net.
  40. Gunther, Gerald (1994): Learned hand: el hombre y el juez. Nueva York: Knopf, 1994. ISBN 978-0-394-58807-0
  41. «Odd Lindbäck-Larsen», artículo en noruego publicado en 2023 en el sitio web de la enciclopedia Store Norske Leksikon (SNL).
  42. Pratibedak, Nijaswa (2016): Harun Babunagari», artículo publicado el 4 de octubre de 2016 en el sitio web Daily Inqilab (Dacca). Consultado en 2025.
  43. «Obituary: Persis Khambatta», artículo publicado en el sitio web del diario The Independent (Londres).
  44. «In memoriam: David B. Peakall (1931‑2001)», artículo en inglés publicado en el sitio web del diario The Auk, 119 (3): págs. 812‑814. DOI: 10.1642/0004-8038.
  45. «Tony Jackson, singer and guitarist with The Searchers», artículo publicado el 19 de agosto de 2003 en el sitio web del diario The Independent.
  46. «Chri$ Ca$h», ficha en inglés publicada en el sitio web Online World of Wrestling.
  47. «George Astaphan», artículo en inglés publicado en el sitio web Alchetron.
  48. «Fernand Gignac(1934-2006)». IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’). Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  49. «Michael Deaver», ficha en inglés publicada en el sitio web NNDB.
  50. «Ra Ki Rangarajan passes away», artículo en inglés publicado el 19 de agosto de 2012 en el sitio web del diario Deccan Chronicle (Chennai).
  51. «Roger Smalley», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’).
  52. «Zoe Laskari», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’).
  53. «El exjuez de la Corte Suprema, Denis Edozie, ha fallecido». Premium Times. 18 de agosto de 2018. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  54. «La orca Lolita muere en el Miami Seaquarium tras medio siglo en cautiverio». apnews.com. 18 de agosto de 2023. 
  55. Nelson, Emma (2023): «Former Minnesota governor Al Quie dies at age 99» (‘muere el exgobernador de Minnesota, Al Quie, a los 99 años’), artículo publicado el 19 de agosto de 2023 en el sitio web del diario Minneapolis Star Tribune.
  56. «Ruth Johnson Colvin, fundadora de Literacy Volunteers of America, falleció a los 107 años». ABC News (en inglés). 19 de agosto de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  57. Alain Delon, la légende du cinéma, est mort(en francés)
  58. «Phil Donahue, pionero de los programas de entrevistas y esposo de Marlo Thomas, fallece a los 88 años». NBC News (en inglés). 19 de agosto de 2024. Consultado el 19 de agosto de 2024. 
  59. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «Día de la Prevención de Incendios Forestales: "Es responsabilidad de todos"». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  60. Municipalidad de Gualeguaychú (18 de agosto de 2019). «Hoy es el Día de la Prevención de Incendios Forestales ● El 18 de agosto se busca concientizar sobre las consecuencias devastadoras que producen los incendios, muchos de ellos causados de manera accidental o deliberada». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  61. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Arqueología? ● La efeméride se conmemora cada 18 de agosto, en honor a la Patrona de la profesión: Santa Elena». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  62. Infobae (17 de agosto de 2025). «El Día de Nunca Rendirse: por qué cada 18 de agosto se recuerda la fuerza de seguir adelante y la voluntad de levantarse sin claudicar ● Cada 18 de agosto, el Día de Nunca Rendirse inspira a millones. Nacido de la historia personal de Alain Horoit, busca transformar el dolor en fuerza y reconocer el valor de quienes jamás se dejan vencer». Manoel Obando. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  63. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «Itacaruaré cumple 124 años ● Su fundación se materializó por decreto el 18 de agosto de 1901». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  64. a b c d e f g h i j k l m n ñ Infobae (18 de agosto de 2024). «Qué santo se celebra este 18 de agosto ● Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados». Armando Montes. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  65. Gaceta Marinera ● Portal Oficial de Noticias de la Armada Argentina (27 de julio de 2024). «La Virgen Stella Maris, patrona de la Familia Naval ● Desde el 18 de agosto de 1937, por decreto del Poder Ejecutivo –firmado por el entonces Presidente de la Nación, General Agustín P. Justo– fue aprobada la designación de Nuestra Señora Stella Maris como Patrona de la Armada Argentina y de los navegantes». Consultado el 27 de julio de 2024. 
  66. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (19 de mayo de 2003). «Ley 19218 ● Día de la Solidaridad». Ministerio del Interior de Chile. Consultado el 18 de agosto de 2025. 

Enlaces externos