Anexo:Final de la Copa Libertadores 2004
| Final de la Copa Libertadores 2004 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Palogrande (Manizales), sede del partido de vuelta de la final. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 2004 | ||||
| Fecha de inicio | 23 de junio de 2004 | ||||
| Fecha de cierre | 30 de junio de 2004 | ||||
| Edición | XLV | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Mejor jugador |
(Once Caldas) | ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Partidos | 2 | ||||
| Goles | 2 | ||||
| Goleadores |
(Once Caldas) (Boca Juniors) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Toyota Libertadores 2004 fue la fase culminante de la competición que determinó al 45.º campeón.[2]
Once Caldas llegó por primera vez a esta instancia, mientras que Boca Juniors disputó su octava final, con un historial que incluía siete definiciones previas y cinco títulos obtenidos (1977, 1978, 2000, 2001 y 2003).
El campeón, Once Caldas, obtuvo una plaza para disputar la Copa Intercontinental 2004. También disputó la Recopa Sudamericana 2005, nuevamente contra Boca Juniors como vigente campeón de la Copa Sudamericana 2004 y además clasificó a la Fase de grupos de la Copa Libertadores 2005.
Finalistas
En negritas finales ganadas.
| Equipos | Finales jugadas anteriormente |
|---|---|
| Ninguna | |
| 7 (1963, 1977, 1978, 1979, 2000, 2001, 2003) |
Sedes
| Estadio La Bombonera | Estadio Palogrande |
| Capacidad: 57 395 espectadores[3] | Capacidad: 42 600 espectadores[4] |
|
|
Camino a la final
Once Caldas

El primer finalista de la Copa Libertadores 2004 fue Once Caldas[5], equipo colombiano que accedió al certamen tras consagrarse campeón del Torneo Apertura 2003 de la Categoría Primera A, la máxima división del fútbol colombiano. Esta fue la tercera participación del club en la competición, tras sus presencias en las ediciones de 1999 y 2002.
Once Caldas integró el Grupo 2, junto a Maracaibo, Fénix y Vélez Sarsfield. El conjunto de Manizales realizó una sólida campaña, finalizando como líder con 13 puntos, producto de 4 victorias, 1 empate y 1 derrota. Se destacó por su fortaleza como local, ganando los tres partidos disputados en el Estadio Palogrande, y por un valioso triunfo como visitante ante Maracaibo en Venezuela.
En octavos de final, enfrentó a Barcelona Sporting Club de Ecuador. El partido de ida, disputado en Guayaquil, terminó sin goles (0-0), mientras que en la revancha en Manizales igualaron 1-1. Gracias a la eficacia en la tanda de penales, Once Caldas avanzó a cuartos con un triunfo por 4-2 desde los doce pasos.
En cuartos de final, el rival fue el poderoso Santos FC de Brasil. Tras empatar 1-1 en el Estadio Urbano Caldeira de São Paulo, Once Caldas se impuso como local por 1-0 en la vuelta, logrando un global de 2-1 y eliminando a uno de los favoritos al título.
En semifinales, se midió con São Paulo FC. En el partido de ida, disputado en el Estadio Morumbi, igualaron 0-0. En la revancha, el equipo colombiano se hizo fuerte nuevamente en casa y consiguió una histórica victoria por 2-1, sellando su pase a la final por un global de 2-1.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 19 de febrero | Fase de grupos Grupo 2 |
Estadio Palogrande, Manizales | Once Caldas |
3 – 0 | |
| 25 de febrero | Estadio José Pachencho Romero, Maracaibo | Maracaibo |
1 – 2 | | |
| 9 de marzo | Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | Vélez Sarsfield |
2 – 0 | | |
| 17 de marzo | Estadio Palogrande, Manizales | Once Caldas |
2 – 0 | | |
| 6 de abril | Estadio Palogrande, Manizales | Once Caldas |
2 – 1 | | |
| 22 de abril | Estadio Centenario, Montevideo | Fénix |
2 – 2 | | |
| Once Caldas avanzó a los octavos de final como primero del Grupo 2 con 13 puntos. | |||||
| 6 de mayo | Octavos de final | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona SC |
0 – 0 | |
| 13 de mayo | Estadio Palogrande, Manizales | Once Caldas |
1 – 1 (4-2p.) | | |
| Once Caldas avanzó a cuartos de final tras ganar 4 – 2 en penales luego de igualar la serie por 1 – 1. | |||||
| 19 de mayo | Cuartos de final | Estadio Vila Belmiro, Santos | Santos FC |
1 – 1 | |
| 27 de mayo | Estadio Palogrande, Manizales | Once Caldas |
1 – 0 | | |
| Once Caldas avanzó a semifinales con un global de 2 – 1. | |||||
| 9 de junio | Semifinal | Estadio Morumbi, São Paulo | São Paulo FC |
0 – 0 | |
| 16 de junio | Estadio Palogrande, Manizales | Once Caldas |
2 – 1 | | |
| Once Caldas avanzó a la final con un global de 2 – 1. | |||||
| Triunfo de Once Caldas. | |
| Empate. | |
| Derrota de Once Caldas. |
Boca Juniors

El campeón vigente y segundo finalista fue Boca Juniors[6], el xeneize integró el Grupo 8 junto a Deportivo Cali (Colombia), Bolívar (Bolivia) y Colo-Colo (Chile). El equipo dirigido por Carlos Bianchi comenzó su campaña con una derrota como visitante ante Bolívar en La Paz, pero rápidamente se recuperó con dos sólidas victorias consecutivas en La Bombonera frente a Colo-Colo y Deportivo Cali, esta última por un contundente 3-0. La única caída como local se produjo en la quinta fecha ante Colo-Colo, en un encuentro donde el equipo chileno sorprendió con un ajustado 1-0. Boca cerró la etapa de grupos con una victoria frente a Bolívar, logrando 12 puntos y clasificando a los octavos de final como primero de su grupo gracias a su mejor diferencia de gol frente a Deportivo Cali y Bolívar, que finalizaron igualados con 9 puntos. A lo largo de la fase, Boca se mostró fuerte en casa y eficaz en ataque, con diez goles a favor en seis partidos.
En octavos de final, Boca Juniors enfrentó a Sporting Cristal de Perú. En el partido de ida, disputado en el Estadio Nacional de Lima, el equipo argentino logró una valiosa victoria por 3-2 tras irse al descanso en desventaja. En la revancha, jugada en La Bombonera, Boca volvió a imponerse, esta vez por 2-1, sellando su clasificación con un global de 5-3.
En cuartos de final, el rival fue São Caetano de Brasil, equipo que venía de ser finalista en 2002. En la ida, jugada en São Caetano do Sul, empataron sin goles en un partido cerrado. La vuelta se disputó en el Estadio Presidente Perón de Avellaneda debido a una sanción que impedía a Boca utilizar su estadio. El empate 1-1 en los 90 minutos llevó la definición a penales, donde el equipo de Carlos Bianchi se impuso por 4-3 y avanzó a semifinales.
En la instancia previa a la final, el rival fue nada menos que River Plate, en una edición histórica del superclásico a nivel continental. En la ida, Boca ganó 1-0 como local con gol de Schiavi de penal. La vuelta en el Monumental terminó 2-1 a favor de River, igualando el global. En una definición dramática por penales, Boca se impuso 5-4 asegurando su pase a la final.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 18 de febrero | Fase de grupos Grupo 8 |
Estadio Hernando Siles, La Paz | Bolívar |
3 – 1 | |
| 3 de marzo | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors |
2 – 0 | | |
| 10 de marzo | Estadio Pascual Guerrero, Cali | Deportivo Cali |
0 – 1 | | |
| 24 de marzo | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors |
3 – 0 | | |
| 8 de abril | Estadio Monumental, Santiago | Colo-Colo |
1 – 0 | | |
| 21 de abril | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors |
3 – 0 | | |
| Boca Juniors avanzó a los octavos de final como primero del grupo con 12 puntos. | |||||
| 4 de mayo | Octavos de final | Estadio Nacional, Lima | Sporting Cristal |
2 – 3 | |
| 12 de mayo | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors |
2 – 1 | | |
| Boca Juniors avanzó a cuartos de final con un global de 5 – 3. | |||||
| 20 de mayo | Cuartos de final | Estadio Anacleto Campanella, São Caetano do Sul | São Caetano |
0 – 0 | |
| 25 de mayo | El Cilindro, Avellaneda | Boca Juniors |
1 – 1 (4-3p.) | | |
| Boca Juniors avanzó a semifinales tras una definición por penales tras igualar en el global por 1 – 1. | |||||
| 10 de junio | Semifinal | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors |
1 – 0 | |
| 17 de junio | Estadio Monumental, Buenos Aires | River Plate |
2 – 1 (4-5p.) | | |
| Boca Juniors avanzó a la final tras ganar la definición por penales luego de empatar el global por 2 – 2. | |||||
| Triunfo de Boca Juniors. | |
| Empate. | |
| Derrota de Boca Juniors. |
Enfrentamientos
Llave
| vs. | ||
|---|---|---|
| Once Caldas 1 (2) |
Boca Juniors 1 (0) |
Partidos
| 23 de junio de 2004, 21:15 (UTC-3) | Boca Juniors |
0:0
|
Estadio La Bombonera, Buenos Aires | ||
| Asistencia: 47 600 espectadores Árbitro(s): | |||||
| 1 de julio de 2004, 19:15 (UTC-5) | Once Caldas |
1:1 (1:0) (2:0 p.)
|
Estadio Palogrande, Manizales | ||
| Viáfara |
Reporte | Burdisso |
Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro(s): | ||
| Tiros desde el punto penal | |||||
|
Valentierra |
|||||
Ida
Vuelta
Once Caldas
|
|
Boca Juniors
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| Campeón Once Caldas 1.er título |
Véase también
Referencias
- ↑ «Toyota celebra 20 anos de patrocínio da Copa Libertadores». Toyota Comunica (en inglés estadounidense). 5 de diciembre de 2017. Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ «Copa Libertadores 2004». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025.
- ↑ «Boca tiene el gran desafío de mudar La Bombonera». ESPN.com.ar. 30 de mayo de 2006. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «Futbol Sudamericano: EQUIPOS DE COLOMBIA». Futbol Sudamericano. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «El recuerdo del Once Caldas campeón de la CONMEBOL Libertadores 2004, hace 20 años». ESPN.com.ar. 1 de julio de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Copa Libertadores 2004 - Campaña - Historia de Boca Juniors». historiadeboca.com.ar. Consultado el 11 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Página web oficial de Conmebol.
- Web de la Copa Libertadores por Bridgestone.
- Página web oficial de Pasión Fútbol.
| Predecesora: 2003 |
Final de la Copa Conmebol Libertadores 2004 |
Sucesora: 2005 |



