Anexo:Final de la Copa Libertadores 2000

Final de la Copa Libertadores 2000

El estadio de Morumbí (São Paulo), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina (Ida)
Bandera de Brasil São Paulo, Brasil (Vuelta)
Fecha 2000
Fecha de inicio 14 de junio de 2000
Fecha de cierre 21 de junio de 2000
Edición XLI
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina Boca Juniors (3.er título)
Subcampeón Bandera de Brasil Palmeiras
Mejor jugador Bandera de Colombia Óscar Córdoba[1]
(Boca Juniors)
Datos estadísticos
Participantes 2
Partidos 2
Goles 4
Goleador Bandera de Argentina Rodolfo Arruabarrena (2 goles)
(Boca Juniors)
Cronología
1999 2000 2001

La final de la Copa Libertadores 2000 fue jugada entre el Palmeiras de Brasil y el Boca Juniors de Argentina. El equipo brasileño buscaba revalidar el título obtenido en 1999, mientras que los argentinos regresaban a la instancia final luego de 21 años.[2]

La final de ida se jugó el 14 de junio de 2000 en La Bombonera de Buenos Aires y la vuelta se disputó el 21 en el Estadio Morumbi de São Paulo.

La final enfrentó a dos clubes con recorrido previo en la Copa Libertadores. Palmeiras disputaba su cuarta final, con un título en su haber, obtenido en la última edición. Boca Juniors, por su parte, también alcanzaba su quinta final, habiendo ganado dos de las anteriores (1977 y 1978).

El campeón, Boca Juniors, jugaría la Copa Intercontinental 2000 en diciembre de ese año ante el Real Madrid de España y clasificó automáticamente para la siguiente edición de la Copa Libertadores.

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipo Finales jugadas anteriormente
Bandera de Brasil Palmeiras 3 (1961, 1970, 1999)
Bandera de Argentina Boca Juniors 4 (1963, 1977, 1978, 1979)

Sedes

Bandera de Argentina Buenos Aires Bandera de Brasil São Paulo
Estadio La Bombonera Estadio de Morumbi
Capacidad: 57 395 espectadores[3] Capacidad: 80 000 espectadores[4]

Formato de juego

  • La final se define por diferencia de goles en partidos de ida y vuelta. El equipo con más goles es campeón.
  • Si hay empate en diferencia de goles tras los 180 minutos, la final se define por tiros penales.

Camino a la final

Palmeiras

Roque Júnior, jugador del Palmeiras.

Por segundo año consecutivo el primer finalista fue Palmeiras[5]​, que clasificó de manera automática por ser el campeón vigente de la competición.

El Verdão terminó en primer lugar del Grupo 7 con 10 puntos, conseguidos en 3 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Se destacó por su ataque, anotando 16 goles en 6 partidos, aunque sufrió algunas derrotas ajustadas. Abrió la fase con una victoria por 4-0 ante The Strongest, una derrota por 3-1 ante El Nacional en Ecuador y otra victoria por 3-0 ante Juventude. Cerró su participación en el grupo con una derrota en Bolivia ante The Strongest, una victoria ante El Nacional como local y un empate ante Juventude.

En octavos de final, Palmeiras se enfrentó a Peñarol, en una serie que terminó empatada 3-3 en el global. Sin embargo, el equipo brasileño superó a los uruguayos en una tanda de penales por 3-2, asegurando su clasificación a los cuartos de final. En cuartos de final, Palmeiras se enfrentó a Atlas. Tras ganar 0-2 en el primer partido en México, confirmó su superioridad en el segundo encuentro con una victoria 3-2, logrando un global de 5-2 y avanzando a semifinales.

En semifinales, el Verdão se encontró con Corinthians en una serie tan reñida como histórica. Tras caer 4-3 en casa y ganar 3-2 en la vuelta, la serie se definió nuevamente por penales, donde Palmeiras se impuso 5-4.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
15 de febrero Fase de grupos
Grupo 7
Estadio Palestra Itália, São Paulo Palmeiras Bandera de Brasil  4 – 0  Bandera de Bolivia The Strongest
16 de marzo Olímpico Atahualpa, Quito El Nacional Bandera de Ecuador  3 – 1  Bandera de Brasil Palmeiras
21 de marzo Estadio Palestra Itália, São Paulo Palmeiras Bandera de Brasil  3 – 0  Bandera de Brasil Juventude
6 de abril Estadio Hernando Siles, La Paz The Strongest Bandera de Bolivia  4 – 2  Bandera de Brasil Palmeiras
13 de abril Estadio Palestra Itália, São Paulo Palmeiras Bandera de Brasil  4 – 1  Bandera de Ecuador El Nacional
20 de abril Estadio Alfredo Jaconi, Caxias do Sul Juventude Bandera de Brasil  2 – 2  Bandera de Brasil Palmeiras
Palmeiras avanzó a los octavos de final como primero del grupo con 10 puntos.
4 de mayo Octavos de final Estadio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  2 – 0  Bandera de Brasil Palmeiras
11 de mayo Estadio Palestra Itália, São Paulo Palmeiras Bandera de Brasil  3 – 1 (3-2p.)  Bandera de Uruguay Peñarol
Palmeiras avanzó a cuartos de final tras ganar 3 – 2 en penales.
18 de mayo Cuartos de final Estadio Jalisco, Guadalajara Atlas Bandera de México  0 – 2  Bandera de Brasil Palmeiras
25 de mayo Estadio Palestra Itália, São Paulo Palmeiras Bandera de Brasil  3 – 2  Bandera de México Atlas
Palmeiras avanzó a semifinales con un global de 5 – 2.
30 de mayo Semifinal Estadio Morumbi, São Paulo Corinthians Bandera de Brasil  4 – 3  Bandera de Brasil Palmeiras
6 de junio Estadio Morumbi, São Paulo Palmeiras Bandera de Brasil  3 – 2 (5-4p.)  Bandera de Brasil Corinthians
Palmeiras avanzó a la final tras ganar 5 – 4 en penales.
Triunfo de Palmeiras.
Empate.
Derrota de Palmeiras.

Boca Juniors

Martín Palermo, jugador de Boca Juniors.

El retador Boca Juniors[6]​ participó en la Copa Libertadores del año 2000. El equipo se clasificó tras obtener el Torneo Apertura 1998 y el Torneo Clausura 1999, además de ser el mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de esos torneos. Esta participación fue la 14.ª en la historia del club en la Copa Libertadores.

En la fase de grupos, Boca fue el líder indiscutido del Grupo 4, con 13 puntos, gracias a 4 victorias, 1 empate y 1 derrota. Comenzó el grupo con una derrota 1-0 ante Blooming en Bolivia para luego reponerse con una racha de cinco partidos invicto que incluyó cuatro victorias.

En los octavos de final, Boca se enfrentó a El Nacional, empatando 0-0 en el primer partido de visitante, pero logrando una victoria 5-3 en Buenos Aires, lo que le permitió avanzar a los cuartos de final. En cuartos de final, Boca se topó con River Plate. Tras caer 2-1 en la ida en El Monumental, remontó la serie con un contundente 3-0 en la vuelta, con un global de 4-2, asegurando su pase a las semifinales.

En las semifinales, Boca enfrentó a América en una serie muy competitiva. Tras ganar 4-1 en el primer partido en Argentina, el equipo mexicano intentó remontar, pero el 3-1 en la vuelta fue insuficiente. Con un global de 5-4, Boca retornó a una final tras 21 años.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
23 de febrero Fase de grupos
Grupo 2
Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz de la Sierra Blooming Bandera de Bolivia  1 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
2 de marzo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  2 – 1  Bandera de Chile Universidad Católica
16 de marzo Estadio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  0 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
22 de marzo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  6 – 1  Bandera de Bolivia Blooming
12 de abril San Carlos de Apoquindo, Santiago Universidad Católica Bandera de Chile  1 – 3  Bandera de Argentina Boca Juniors
19 de abril La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  3 – 1  Bandera de Uruguay Peñarol
Boca Juniors avanzó a la siguiente fase como primero del grupo con 13 puntos.
3 de mayo Octavos de final Olímpico Atahualpa, Quito El Nacional Bandera de Ecuador  0 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
9 de mayo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  5 – 3  Bandera de Ecuador El Nacional
Boca Juniors avanzó a cuartos de final con un global de 5 – 3.
17 de mayo Cuartos de final Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  2 – 1  Bandera de Argentina Boca Juniors
24 de mayo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  3 – 0  Bandera de Argentina River Plate
Boca Juniors avanzó a semifinales con un global de 4 – 2.
31 de mayo Semifinal La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  4 – 1  Bandera de México América
7 de junio Estadio Azteca, Ciudad de México América Bandera de México  3 – 1  Bandera de Argentina Boca Juniors
Boca Juniors avanzó a la final con un global de 5 – 4.
Triunfo de Boca Juniors.
Empate.
Derrota de Boca Juniors.

Enfrentamientos

Llave

Bandera de Brasil vs. Bandera de Argentina
Palmeiras
2 (2)
Boca Juniors
2 (4)

Partidos

14 de junio de 2000, 21:45 (UTC-3) Boca Juniors Bandera de Argentina
2:2 (1:1)
Bandera de Brasil Palmeiras Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Arruabarrena Anotado en los minutos 21 y 61 21'61' Pena Anotado en el minuto 43 43'
Euller Anotado en el minuto 72 72'
Asistencia: 50 580 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Uruguay Gustavo Méndez
21 de junio de 2000, 21:40 (UTC-3) Palmeiras Bandera de Brasil
0:0 
(2:4 p.)
Bandera de Argentina Boca Juniors Estadio de Morumbi, São Paulo
Asistencia: 69 195 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Paraguay Epifanio González
Tiros desde el punto penal

Alex Acierto de penal
Asprilla Fallo de penal (atajado)
Roque Júnior Fallo de penal (atajado)
Rogério Acierto de penal

Acierto de penal Gmo. Barros Schelotto
Acierto de penal Riquelme
Acierto de penal Palermo
Acierto de penal Bermúdez

Ida

Boca Juniors
Bandera de Argentina
Boca Juniors
2:2 Bandera de Brasil
Palmeiras
14 de junio de 2000, 21:45 (UTC-3)
Estadio La Bombonera, Buenos Aires — 50 580 espectadores[7]
1 POR Bandera de Colombia Óscar Córdoba
4 DEF Bandera de Argentina Hugo Ibarra
2 DEF Bandera de Colombia Jorge Bermúdez Capitán
6 DEF Bandera de Argentina Walter Samuel
3 DEF Bandera de Argentina Rodolfo Arruabarrena
22 MED Bandera de Argentina Sebastián Battaglia
13 MED Bandera de Argentina Cristian Traverso
17 MED Bandera de Argentina Gustavo Barros Schelotto Salió a los 78 minutos 78'
10 MED Bandera de Argentina Juan Román Riquelme
21 DEL Bandera de Argentina Christian Giménez Salió a los 46 minutos 46'
20 DEL Bandera de Argentina Antonio Barijho Salió a los 46 minutos 46'
Entrenador Bandera de Argentina Carlos Bianchi
1 POR Bandera de Brasil Marcos
5 DEF Bandera de Brasil Roque Júnior
3 DEF Bandera de Brasil Argel
16 DEF Bandera de Brasil Rogério
13 DEF Bandera de Brasil Neném
6 MED Bandera de Brasil Júnior
25 MED Bandera de Brasil Marcos Aurélio Galeano
8 MED Bandera de Brasil César Sampaio Capitán
10 MED Bandera de Brasil Alex Salió a los 90 minutos 90'
17 DEL Bandera de Brasil Pena Salió a los 72 minutos 72'
7 DEL Bandera de Brasil Euller Salió a los 86 minutos 86'
Entrenador Bandera de Brasil Luiz Felipe Scolari
Sustituciones
7 DEL Bandera de Argentina Guillermo Barros Schelotto Entró a los 46 minutos 46'
9 DEL Bandera de Argentina Martín Palermo Entró a los 46 minutos 46'
19 MED Bandera de Argentina César La Paglia Entró a los 78 minutos 78'
18 DEL Bandera de Brasil Marcelo Ramos Entró a los 72 minutos 72'
9 DEL Bandera de Colombia Faustino Asprilla Entró a los 86 minutos 86'
15 DEF Bandera de Brasil Tiago Silva Entró a los 90 minutos 90'
Goles
Anotado 21' Rodolfo Arruabarrena 1:0
Anotado 61' Rodolfo Arruabarrena 2:1
Anotado 43' Pena 1:1
Anotado 72' Euller 2:2
Amonestaciones
Amonestado 8' Christian Giménez
Amonestado 60' Juan Román Riquelme
Amonestado 71' Cristian Traverso
Amonestado 90' Guillermo Barros Schelotto
Amonestado 5' Roque Júnior
Amonestado 60' Argel Fucks
Amonestado 64' Neném
Árbitro Bandera de Uruguay Gustavo Méndez
Árbitros asistentes Bandera de Uruguay William Martínez
Bandera de Uruguay Ruben Meneses
Cuarto árbitro Bandera de Uruguay Daniel Bello
Palmeiras


Vuelta

Palmeiras
Bandera de Brasil
Palmeiras
0:0
(2:4 p.)
Bandera de Argentina
Boca Juniors
21 de junio de 2000, 21:40 (UTC-3)
Estadio de Morumbi, São Paulo — 69 195 espectadores
1 POR Bandera de Brasil Marcos
5 DEF Bandera de Brasil Roque Júnior
3 DEF Bandera de Brasil Argel
16 DEF Bandera de Brasil Rogério
6 DEF Bandera de Brasil Júnior
25 MED Bandera de Brasil Marcos Aurélio Galeano
8 MED Bandera de Brasil César Sampaio Capitán
10 MED Bandera de Brasil Alex
17 DEL Bandera de Brasil Pena Salió a los 61 minutos 61'
7 DEL Bandera de Brasil Euller
18 DEL Bandera de Brasil Marcelo Ramos Salió a los 36 minutos 36'
Entrenador Bandera de Brasil Luiz Felipe Scolari
1 POR Bandera de Colombia Óscar Córdoba
4 DEF Bandera de Argentina Hugo Ibarra
2 DEF Bandera de Colombia Jorge Bermúdez Capitán
6 DEF Bandera de Argentina Walter Samuel
3 DEF Bandera de Argentina Rodolfo Arruabarrena
22 MED Bandera de Argentina Sebastián Battaglia
13 MED Bandera de Argentina Cristian Traverso
18 MED Bandera de Argentina José Basualdo
10 MED Bandera de Argentina Juan Román Riquelme
7 DEL Bandera de Argentina Guillermo Barros Schelotto
9 DEL Bandera de Argentina Martín Palermo
Entrenador Bandera de Argentina Carlos Bianchi
Sustituciones
9 DEL Bandera de Colombia Faustino Asprilla Entró a los 36 minutos 36'
11 DEL Bandera de Brasil Basílio Entró a los 61 minutos 61'
Tiros desde el punto penal
Alex Acierto de penal 1:0
1:1 Acierto de penal Guillermo Barros Schelotto
Faustino Asprilla Fallo de penal (atajado) 1:1
1:2 Acierto de penal Juan Román Riquelme
Roque Júnior Fallo de penal (atajado) 1:2
1:3 Acierto de penal Martín Palermo
Rogério Acierto de penal 2:3
2:4 Acierto de penal Jorge Bermúdez
Amonestaciones
Amonestado 54' César Sampaio
Amonestado 77' Argel Fucks
Amonestado 65' Guillermo Barros Schelotto
Amonestado 76' Jorge Bermúdez
Árbitro Bandera de Paraguay Epifanio González
Árbitros asistentes Bandera de Paraguay Celestino Galván
Bandera de Paraguay Miguel Ángel Giacomuzzi
Cuarto árbitro Bandera de Paraguay Ricardo Grance
Boca Juniors


Bandera de Argentina
Campeón
Boca Juniors
3.er título


Referencias

  1. «Toyota celebra 20 anos de patrocínio da Copa Libertadores». Toyota Comunica (en inglés estadounidense). 5 de diciembre de 2017. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  2. «Copa Libertadores 2000». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. «Boca tiene el gran desafío de mudar La Bombonera». ESPN.com.ar. 30 de mayo de 2006. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  4. «Folha de S.Paulo - Decisão terá maior renda da história - 08/08/2006». www1.folha.uol.com.br. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  5. «Libertadores da América 2000 - Verdazzo». Verdazzo (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. «Copa Libertadores 2000 - Campaña - Historia de Boca Juniors». historiadeboca.com.ar. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  7. Asistencia oficial en el partido de ida de la final de la Copa Libertadores 2000
Predecesora:
1999
Final de la Copa Libertadores
2000
Sucesora:
2001