Anexo:Final de la Copa Libertadores 2001

Final de la Copa Libertadores 2001

El estadio La Bombonera (Buenos Aires), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede Bandera de México México D. F., México (Ida)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina (Vuelta)
Fecha 2001
Fecha de inicio 21 de junio de 2001
Fecha de cierre 28 de junio de 2001
Edición XLII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina Boca Juniors (4.º título)
Subcampeón Bandera de México Cruz Azul
Mejor jugador Bandera de Argentina Juan Román Riquelme[1]
(Boca Juniors)
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 2
Goleadores Bandera de Argentina Marcelo Delgado (1 gol)
(Boca Juniors)
Bandera de México Francisco Palencia (1 gol)
(Cruz Azul)
Cronología
2000 2001 2002

La final de Copa Libertadores 2001 fue la serie final a doble partido que determinó el campeón de la Copa Libertadores 2001. Fue disputada entre el club mexicano Cruz Azul y el club argentino Boca Juniors.

El partido de ida se jugó el 20 de junio en el Estadio Azteca de México, mientras que el partido de vuelta se jugó el 28 de junio en el Estadio Alberto J. Armando de Argentina.[2]

Cruz Azul participaba en su primera final y se convertía en el primer equipo mexicano en llegar a la última instancia de la Copa Libertadores de América. Para Boca Juniors significó su sexta final y cuarta consagración.

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipos Finales jugadas anteriormente
Bandera de Argentina Boca Juniors 5 (1963, 1977, 1978, 1979, 2000)
Bandera de México Cruz Azul Ninguna

Sedes

Bandera de México Ciudad de México Bandera de Argentina Buenos Aires
Estadio Azteca Estadio La Bombonera
Capacidad: 110 000 espectadores[3] Capacidad: 57 395 espectadores[4]

Camino a la final

Boca Juniors

Sebastián Battaglia, jugador de Boca Juniors.

En la fase de grupos, Boca Juniors[5]​, el campeón vigente, dominó el Grupo 8 con un rendimiento impecable. Obtuvo 15 puntos, producto de 5 victorias y 1 derrota. Comenzó con una racha de cinco victorias consecutivas que solo se cortó en el último partido frente a América de Cali como visitante cuando el equipo argentino ya tenía asegurada su posición en el grupo.

En octavos de final, Boca se enfrentó a Junior. Obtuvo una victoria 2-3 en Colombia en la ida, y el segundo el partido de vuelta en Buenos Aires finalizó en empate por 1-1, lo que le permitió avanzar con un global de 4-3. En cuartos de final, el rival fue Vasco da Gama. Después de ganar 0-1 en Brasil, Boca dio una demostración de poderío en la vuelta, ganando 3-0 en La Bombonera, con un global de 4-0, lo que le garantizó su paso a las semifinales.

En las semifinales, Boca se enfrentó a Palmeiras en una serie muy equilibrada que recordó a la final de la última edición. El primer partido terminó 2-2 en Buenos Aires, y en la vuelta en Brasil, el marcador volvió a finalizar 2-2, lo que dejó la serie empatada 4-4. En una tanda de penales dramática, Boca se impuso por 3-2, asegurando su lugar en la final.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
21 de febrero Fase de grupos
Grupo 8
La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  2 – 1  Bandera de Bolivia Oriente Petrolero
28 de febrero Estadio Municipal, Calama Cobreloa Bandera de Chile  0 – 1  Bandera de Argentina Boca Juniors
7 de marzo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  2 – 1  Bandera de Colombia Deportivo Cali
20 de marzo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  1 – 0  Bandera de Chile Cobreloa
4 de abril Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz de la Sierra Oriente Petrolero Bandera de Bolivia  0 – 1  Bandera de Argentina Boca Juniors
2 de mayo Estadio Pascual Guerrero, Cali Deportivo Cali Bandera de Colombia  3 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
Boca Juniors avanzó a los octavos de final como primero del grupo con 15 puntos.
10 de mayo Octavos de final Estadio Metropolitano, Barranquilla Junior Bandera de Colombia  2 – 3  Bandera de Argentina Boca Juniors
16 de mayo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  1 – 1  Bandera de Colombia Junior
Boca Juniors avanzó a cuartos de final con un global de 4 – 3.
23 de mayo Cuartos de final São Januário, Río de Janeiro Vasco da Gama Bandera de Brasil  0 – 1  Bandera de Argentina Boca Juniors
30 de mayo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  3 – 0  Bandera de Brasil Vasco da Gama
Boca Juniors avanzó a semifinales con un global de 4 – 0.
7 de junio Semifinal La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  2 – 2  Bandera de Brasil Palmeiras
13 de junio Estadio Palestra Itália, São Paulo Palmeiras Bandera de Brasil  2 – 2 (2-3p.)  Bandera de Argentina Boca Juniors
Boca Juniors avanzó a la final tras igualar 4 – 4 en el global y vencer 3 – 2 en penales.
Triunfo de Boca Juniors.
Empate.
Derrota de Boca Juniors.

Cruz Azul

Oscar Pérez, arquero del Cruz Azul.

El segundo finalista, Cruz Azul[6]​. hizo historia al ser el primer mexicano en llegar a esta instancia y también al ser el primer equipo en provenir de las fases previas. En la Copa Pre Libertadores, Cruz Azul dominó su grupo con 12 puntos, resultado de 4 victorias y 2 derrotas. Se enfrentó a Atlante, Deportivo Italchacao y Deportivo Táchira, obteniendo buenos resultados que le permitieron avanzar con autoridad. En la fase de grupos del torneo principal, Cruz Azul fue parte del Grupo 7, donde sumó 13 puntos con 4 victorias, 1 empate y 1 derrota. Enfrentó a São Caetano, Defensor Sporting y Olmedo, destacándose con un rendimiento sólido como local.

En los octavos de final, Cruz Azul se enfrentó a Cerro Porteño, donde cayó 2-1 en la ida como visitante y remontó la serie en México con un marcador de 3-1 en la vuelta, avanzando con un global de 4-3. En los cuartos de final, el rival fue River Plate, al que mantuvo a raya con un empate 0-0 en la ida y una victoria convincente 3-0 en la vuelta, asegurando un global de 3-0 para acceder a las semifinales.

En las semifinales, Cruz Azul se midió ante Rosario Central, logrando una victoria 2-0 en la ida. En la vuelta disputada en Argentina logró un 3-3, por lo que el equipo mexicano avanzó a la final con un global de 5-3.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
20 de septiembre de 2000 Pre Libertadores
México/Venezuela
Estadio Azteca, Ciudad de México Atlante Bandera de México  2 – 4  Bandera de México Cruz Azul
10 de octubre de 2000 Estadio Olímpico de la UCV, Caracas Deportivo Italchacao Bandera de Venezuela  0 – 2  Bandera de México Cruz Azul
12 de octubre de 2000 Estadio Pueblo Nuevo, San Cristóbal Deportivo Táchira Bandera de Venezuela  1 – 0  Bandera de México Cruz Azul
25 de octubre de 2000 Estadio Azul, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  1 – 3  Bandera de México Atlante
2 de noviembre de 2000 Estadio Azul, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  4 – 1  Bandera de Venezuela Deportivo Italchacao
23 de noviembre de 2000 Estadio Azul, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  4 – 1  Bandera de Venezuela Deportivo Táchira
Cruz Azul avanzó a la fase de grupos como primero del rupo con 12 puntos.
20 de febrero Fase de grupos
Grupo 7
Estadio Azul, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  2 – 0  Bandera de Uruguay Defensor Sporting
27 de febrero Estadio Olímpico de Riobamba, Riobamba Olmedo Bandera de Ecuador  2 – 3  Bandera de México Cruz Azul
6 de marzo Estadio Anacleto Campanella, São Caetano do Sul São Caetano Bandera de Brasil  1 – 1  Bandera de México Cruz Azul
21 de marzo Estadio Azul, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  1 – 0  Bandera de Brasil São Caetano
12 de abril Estadio Luis Franzini, Montevideo Defensor Sporting Bandera de Uruguay  3 – 2  Bandera de México Cruz Azul
4 de mayo Estadio Azul, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  3 – 1  Bandera de Ecuador Olmedo
Cruz Azul avanzó a los octavos de final como primero del grupo con 13 puntos.
10 de mayo Octavos de final Estadio General Pablo Rojas, Asunción Cerro Porteño Bandera de Paraguay  2 – 1  Bandera de México Cruz Azul
16 de mayo Estadio Azul, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  3 – 1  Bandera de Paraguay Cerro Porteño
Cruz Azul avanzó a cuartos de final con un global de 4 – 3.
23 de mayo Cuartos de final Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  0 – 0  Bandera de México Cruz Azul
29 de mayo Estadio Azteca, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  3 – 0  Bandera de Argentina River Plate
Cruz Azul avanzó a semifinales con un global de 3 – 0.
7 de junio Semifinal Estadio Azteca, Ciudad de México Cruz Azul Bandera de México  2 – 0  Bandera de Argentina Rosario Central
14 de junio Gigante de Arroyito, Rosario Rosario Central Bandera de Argentina  3 – 3  Bandera de México Cruz Azul
Cruz Azul avanzó a la final con un global de 5 – 3.
Triunfo de Cruz Azul.
Empate.
Derrota de Cruz Azul.

Enfrentamientos

Llave

Bandera de Argentina vs. Bandera de México
Boca Juniors
1 (3)
Cruz Azul
1 (1)

Partidos

20 de junio de 2001, 19:30 (UTC-6) Cruz Azul Bandera de México
0:1 (0:0)
Bandera de Argentina Boca Juniors Estadio Azteca, Ciudad de México
Delgado Anotado en el minuto 79 79' Asistencia: 110 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil Márcio Rezende
• Fue el partido con la mayor asistencia de público en toda la historia de la Copa Libertadores.
28 de junio de 2001, 21:30 (UTC-3) Boca Juniors Bandera de Argentina
0:1 (0:1)
(3:1 p.)
Bandera de México Cruz Azul Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Palencia Anotado en el minuto 45 45' Asistencia: 50 600 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Perú Gilberto Hidalgo
Tiros desde el punto penal

Riquelme Acierto de penal
Serna Acierto de penal
Delgado Acierto de penal
Bermúdez Fallo de penal (travesaño)

Acierto de penal Palencia
Fallo de penal (atajado) Galdames
Fallo de penal (desviado) Hernández
Fallo de penal (desviado) Pinheiro

Ida

Cruz Azul
Bandera de México
Cruz Azul
0:1 Bandera de Argentina
Boca Juniors
20 de junio de 2001, 19:30 (UTC-6)
Estadio Azteca, Ciudad de México — 110 000 espectadores
1 POR Bandera de México Oscar Pérez
5 DEF Bandera de México Víctor Gutiérrez Salió a los 53 minutos 53'
3 DEF Bandera de México Norberto Ángeles Salió a los 42 minutos 42'
7 DEF Bandera de México Sergio Almaguer
13 DEF Bandera de México Melvin Brown
22 MED Bandera de Chile Pablo Galdames
6 MED Bandera de México José Alberto Hernández
11 MED Bandera de Brasil Julio César Pinheiro
20 MED Bandera de Argentina Ángel Morales
15 DEL Bandera de México Francisco Palencia Capitán
18 DEL Bandera de Paraguay José Saturnino Cardozo
Entrenador Bandera de México José Luis Trejo
1 POR Bandera de Colombia Óscar Córdoba
4 DEF Bandera de Argentina Hugo Ibarra
2 DEF Bandera de Colombia Jorge Bermúdez Capitán
14 DEF Bandera de Argentina Nicolás Burdisso
3 DEF Bandera de Argentina Clemente Rodríguez Salió a los 55 minutos 55'
19 MED Bandera de Argentina Javier Villarreal Salió a los 78 minutos 78'
24 MED Bandera de Argentina Sebastián Battaglia
13 MED Bandera de Argentina Cristian Traverso
10 MED Bandera de Argentina Juan Román Riquelme
17 DEL Bandera de Argentina Walter Gaitán
21 DEL Bandera de Argentina Christian Gimenez Salió a los 60 minutos 60'
Entrenador Bandera de Argentina Carlos Bianchi
Sustituciones
8 MED Bandera de México Tomás Campos Entró a los 42 minutos 42'
10 MED Bandera de Argentina Héctor Adomaitis Entró a los 53 minutos 53'
22 MED Bandera de Argentina Gustavo Pinto Entró a los 55 minutos 55'
16 DEL Bandera de Argentina Marcelo Delgado Entró a los 60 minutos 60'
11 MED Bandera de Perú José Pereda Entró a los 78 minutos 78'
Goles
Anotado 79' Marcelo Delgado 0:1
Amonestaciones
Amonestado 34' Melvin Brown
Amonestado 51' José Saturnino Cardozo
Amonestado 54' Víctor Gutiérrez
Amonestado 76' Pablo Galdames
Amonestado 26' Walter Gaitán
Amonestado 40' Clemente Rodríguez
Amonestado 67' Cristian Traverso
Amonestado 82' José Pereda
Árbitro Bandera de Brasil Márcio Rezende
Árbitros asistentes Bandera de Brasil Jorge Paulo Oliveira
Bandera de Brasil Aristeu Tavares
Cuarto árbitro Bandera de Brasil Wagner Tardelli
Boca Juniors

Vuelta


Boca Juniors
Bandera de Argentina
Boca Juniors
0:1
(3:1 p.)
Bandera de México
Cruz Azul
28 de junio de 2001, 21:30 (UTC-3)
Estadio La Bombonera, Buenos Aires — 50 600 espectadores
1 POR Bandera de Colombia Óscar Córdoba
4 DEF Bandera de Argentina Hugo Ibarra
2 DEF Bandera de Colombia Jorge Bermúdez Capitán
6 DEF Bandera de Argentina Aníbal Matellán
3 DEF Bandera de Argentina Clemente Rodríguez
19 MED Bandera de Argentina Javier Villarreal Salió a los 46 minutos 46'
5 MED Bandera de Colombia Mauricio Serna
13 MED Bandera de Argentina Cristian Traverso
10 MED Bandera de Argentina Juan Román Riquelme
17 DEL Bandera de Argentina Walter Gaitán
18 DEL Bandera de Argentina Marcelo Delgado
Entrenador Bandera de Argentina Carlos Bianchi
1 POR Bandera de México Oscar Pérez
5 DEF Bandera de México Víctor Gutiérrez
3 DEF Bandera de México Norberto Ángeles
7 DEF Bandera de México Sergio Almaguer
13 DEF Bandera de México Melvin Brown
22 MED Bandera de Chile Pablo Galdames
6 MED Bandera de México José Alberto Hernández
8 MED Bandera de México Tomás Campos Salió a los 66 minutos 66'
11 MED Bandera de Brasil Julio César Pinheiro
15 DEL Bandera de México Francisco Palencia Capitán
18 DEL Bandera de Paraguay José Saturnino Cardozo
Entrenador Bandera de México José Luis Trejo
Sustituciones
21 DEL Bandera de Argentina Christian Gimenez Entró a los 46 minutos 46'
9 DEL Bandera de México Emilio Mora Entró a los 66 minutos 66'
Goles
Anotado 45' Francisco Palencia 0:1
Tiros desde el punto penal
Juan Román Riquelme Acierto de penal 1:0
1:1 Acierto de penal Francisco Palencia
Mauricio Serna Acierto de penal 2:1
2:1 Fallo de penal (atajado) Pablo Galdames
Marcelo Delgado Acierto de penal 3:1
3:1 Fallo de penal (desviado) José Alberto Hernández
Jorge Bermúdez Fallo de penal (travesaño) 3:1
3:1 Fallo de penal (desviado) Julio César Pinheiro
Amonestaciones
Amonestado 20' Marcelo Delgado
Amonestado 40' Sergio Almaguer
Amonestado 82' José Saturnino Cardozo
Árbitro Bandera de Perú Gilberto Hidalgo
Árbitros asistentes Bandera de Perú Yuri Pineda
Bandera de Perú Luis Ávila
Cuarto árbitro Bandera de Perú Eduardo Lecca
Cruz Azul


Bandera de Argentina
Campeón
Boca Juniors
4.º título

Referencias

  1. «Toyota celebra 20 anos de patrocínio da Copa Libertadores». Toyota Comunica (en inglés estadounidense). 5 de diciembre de 2017. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  2. «Copa Libertadores 2001». www.rsssf.org. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  3. «Página/12». www.pagina12.com.ar. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  4. «Boca tiene el gran desafío de mudar La Bombonera». ESPN.com.ar. 30 de mayo de 2006. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  5. «Copa Libertadores 2001 - Campaña - Historia de Boca Juniors». www.historiadeboca.com.ar. 23 de marzo de 2020. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. «Cruz Azul de la Copa Libertadores 2001: jugadores y rivales | TUDN Juegos Olímpicos | TUDN». www.tudn.com. Consultado el 11 de junio de 2025. 

Enlaces externos


Predecesora:
2000
Final de la Copa Libertadores
2001
Sucesora:
2002