Juan Héctor Guidi

Héctor Guidi

Guidi en 1953.
Datos personales
Nombre completo Juan Héctor Guidi
Apodo(s) El Nene[1]
Medio Equipo[2]
Nacimiento Avellaneda, Argentina
11 de julio de 1930
Nacionalidad(es) Bandera de Argentina
Fallecimiento Buenos Aires (Argentina)
8 de febrero de 1973 (42 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo
(Club Atlético Lanús)
Posición Mediocampista
Dorsal(es) 5
Goles en clubes 9 (347 PJ)
Retirada deportiva 7 de agosto de 1966
(Club Atlético Lanús)
Selección nacional
Selección ARGBandera de Argentina Argentina
Part. 37
Botines de Juan Héctor Guidi, donados por su viuda al Museo Granate, del Club Atlético Lanús.

Juan Héctor Guidi (Avellaneda, Argentina, 11 de julio de 1930 - Buenos Aires, 8 de febrero de 1973) fue un futbolista argentino, considerado una de las figuras históricas del Club Atlético Lanús. Fue integrante del equipo Granate Campeón en 1955 y Subcampeón en 1956 Apodado "Los Globetrotters" considerado como uno de los mejores equipos de la historia del fútbol argentino.

En Lanús es el 4.º jugador con más partidos en la historia del club con 336 y marcó 9 goles.

Héctor Guidi junto a sus socios; Nicolás Daponte y José Nazionale en 1956.


Junto a Nicolás Daponte y José Nazionale fue integrante de la linea media del equipo de Lanús denominado como «Los Globetrotters », que conquistó el primer título del granate Copa Juan Domingo Perón 1955, y el subcampeonato de Primera División 1956. Este mediocampo es muy recordado en el fútbol argentino y especialmente en el Granate por su fútbol vistoso, visión de juego y conexión entre ellos, juntos formaron una unidad sólida que dejó una marca en la historia del Club Lanús durante la década del 50. [3]

También fue parte del equipo de «Los Albañiles» jugando ya sus últimos años, siendo el capitán y máximo referente del equipo en 1965 y 1966.[4]


Trayectoria

Empezó su carrera deportiva en el Club Unidos de Piñeiro de Avellaneda. Un amigo lo llevó a probarse a Racing Club sin éxito. Luego lo hizo en Lanús y fue así como en 1949 pasó a formar parte de este club, erigiéndose luego como uno de los emblemas históricos de la institución.

En 1955 fue Campeón en la Copa Juan Domingo Perón tras vencer a Racing Club, Club Atlético Tigre y en la Final a Club Estudiantes de La Plata.

Héctor Guidi (1953)

Formó parte del equipo subcampeón de 1956 apodado Los Globetrotters. Fue además integrante de la Selección Nacional que ganó la Copa América de 1957 en Perú y fue subcampeona en la edición de 1959 en Ecuador. Tuvo un breve paso por Independiente en 1962, después regresó a Lanús para ayudar al equipo a volver a Primera División en 1964. Se retiró en 1966 vistiendo la casaca granate.

El Nene Guidi ocupaba el puesto de mediocampista central (por entonces centrohalf o centrojás). Era un jugador con exquisita técnica y excelente visión de juego. A lo largo de su carrera en Lanús compartió el mediocampo con otros dos históricos del club, Nicolás Daponte y José Nazionale. Falleció el 8 de febrero de 1973 a la edad de 42 años, y es recordado como uno de los máximos ídolos en la historia del Club Lanús. Una de las calles adyacentes al estadio granate lleva su nombre como homenaje.

Identificación con Lanús

Tribuna Popular bautizada en 1973 como "Juan Héctor Guidi"

Guidi es un emblema y símbolo del Club Atlético Lanús, donde surgió de las inferiores y siendo además simpatizante del club. Sus mejores años de carrera se los brindó al Granate, donde jugo 16 temporadas, disputando 336 partidos y siendo campeón en 1955 y subcampeón en 1956. Además de rechazar ofrecimientos de todo el fútbol argentino y fútbol del exterior, siempre eligiendo a Lanús por encima de todo.[5]

Guidi en 1956

Juan Héctor Guidi es el jugador de Lanús con más partidos (37) en la Selección Argentina siendo convocado en 50 oportunidades y además llegando a ser capitán de Lanús y Argentina al mismo tiempo.[6]

Solo en una temporada no jugó en el Granate, en 1962 se marcharía a Independiente tras una pelea con el DT de turno, pero tras un cortó paso regresaría a Lanús al año siguiente en una crisis futbolística de la institución para devolverlo a Primera. En 1964 Lanús concreta su vuelta a primera division siendo Guidi Entrenador y Jugador al mismo tiempo.[7]

"Hoy es el día más grande de mi vida, yo quiero ver siempre grande a Lanús, este club es todo para mí, es mi vida. Bajamos en el 60 y ahora lo devolvemos a donde siempre debe estar, arriba, donde pertenece".
Hector Guidi[7]

El Nene Guidi le daría un final a su famosa carrera, se retiraría con la camiseta granate el 7 de agosto de 1966 a la edad de 36, ante River en el monumental. Lueho seria entrenador de Lanús en varias ocasiones y trabajaría en la formación de jóvenes talentos en el club. Falleció tras una grave enfermedad a la joven edad de 42 años en 1973. Al año siguiente 10.000 vecinos de la Ciudad de Lanús juntarían firmas para cambiar el nombre de unas de las calles adyentes al Estadio Ciudad de Lanús al suyo, en modo de homenaje. A su vez, la tribuna local popular de Lanús paso a llamarse Héctor Guidi.[8]

Calle Héctor Guidi en Homenaje al símbolo de Lanús

Selección Argentina

Juan Hector Guidi en la Selección Argentina.

Fue integrante de la Selección Argentina, en épocas en las que solo se competía a nivel sudamericano. Guidi vistió la camiseta Albiceleste en 37 partidos, siendo convocado en 50 oportunidades. (1956-62). Además logró ser capitán.[6]

Hector Guidi junto al cantante de tango Alberto Castillo en el vestuario de la Selección (1956)


Su debut con la Selección Argentina se produjo el 28 de febrero de 1956, en un partido contra Perú durante el Campeonato Panamericano de Fútbol de 1956. A partir de ese momento, Guidi se convirtió en una pieza habitual en las convocatorias. Uno de los puntos más altos de su trayectoria internacional fue su participación en el Campeonato Sudamericano de 1957 (hoy conocido como Copa América), disputado en Perú. En ese torneo, Argentina se consagró campeona, y Guidi formó parte del plantel apodado "Los Carasucias".[9]

Guidi en la Selección Argentina junto a Juan Jimenez y Jorge Benegas en 1956.

En 1959, Guidi volvió a ser convocado para la Copa America en Ecuador, donde Argentina alcanzó el subcampeonato, quedando en segundo lugar detrás de Uruguay. Este torneo marcó otro hito en su carrera, consolidándolo como un jugador clave en competencias sudamericanas. También participó en el Campeonato Panamericano de Fútbol de 1960, donde Argentina se llevó el título, sumando otro logro a su palmarés internacional.

Guidi estuvo cerca de disputar la Copa Mundial de 1958 en Suecia, pero una lesión en la rodilla lo dejó fuera de la convocatoria, lo que representó una de las grandes decepciones de su carrera. A pesar de esto, su calidad técnica, visión de juego y liderazgo lo llevaron a ser capitán de la Selección Argentina en algunos encuentros, un honor que también ostentó en Lanús, siendo uno de los pocos jugadores en liderar ambos equipos simultáneamente.

Su último partido con la Albiceleste fue el 19 de junio de 1961, a los 30 años, cerrando una etapa en la que destacó como mediocampista central (centrohalf o centrojás, según la terminología de la época), caracterizado por su exquisita técnica y capacidad para organizar el juego. En total, sus 37 presencias reflejan su importancia en una era donde la selección competía principalmente a nivel sudamericano y panamericano, antes de la expansión de los torneos mundiales.

Fuera del campo, Guidi también tuvo un momento curioso en su paso por la selección: en 1957, participó en la película "Fantoche", protagonizada por Luis Sandrini, junto a otros compañeros del equipo campeón sudamericano, como Pedro Dellacha y Antonio Angelillo, interpretándose a sí mismo. Este hecho resalta su estatus como figura reconocida en su tiempo.[10]

Clubes

Equipo Temporadas
Bandera de Argentina Club Unidos de Piñeiro S/D-1949
Bandera de Argentina Club Atlético Lanús 1949-1961
Bandera de Argentina Club Atlético Independiente 1962
Bandera de Argentina Club Atlético Lanús 1963-1966
Carrera profesional 1949-1966

Estadísticas

En clubes

Datos actualizados al fin de la carrera deportiva.

Club Div Temp Liga Copa (1) Total (2)
Part Goles Part Goles Part Goles
Lanús

Bandera de Argentina Argentina

1.ª 1949 2 0 5 0 7 -
2.ª 1950 - - - -
1.ª 1951 - - - -
1.ª 1952 16 0 - 16
1953 22 1 - 22 1
1954 21 0 - 21
1955 22 0 4 0 26 -
1956 26 1 - 26 1
1957 27 0 1 0 28 -
1958 13 1 7 0 19 1
1959 30 6 - 30 6
1960 24 0 - 24 -
1961 24 0 - 24 -
2.ª 1963 25 0 - 25 -
1964 30 0 - 30 -
1.ª 1965 19 0 - 19 -
1966 18 0 - 18 -
Total club 319 9 17 0 336 9
IndependienteBandera de Argentina Argentina 1.ª 1962 12 0 - 12
Total en clubes 331 9 17 0 348 9
(1) Las copas nacionales incluyen datos de la Copa de Honor Juan Domingo Perón 1950, la Copa Perón 1955, la Copa suecia 1958.

En selección

Selección Año Total
Part. Goles
Argentina

Bandera de Argentina Argentina

1956 11 0
1957 6 0
1959 5 0
1960 10 0
1961 5 0
Total 37 0

Fuente: https://albicelestes.com/players/g/juan-hector-guidi

Palmarés

Campeonatos Nacionales

Título Equipo País Año
Primera División B C. A. Lanús Bandera de ArgentinaArgentina 1950
Primera División B C. A. Lanús Bandera de ArgentinaArgentina 1964
Copa Juan Domingo Perón C. A. Lanús Bandera de ArgentinaArgentina 1955

Copas Internacionales

Título Equipo País Año
Copa América Selección argentina Bandera de ArgentinaArgentina 1957
Campeonato Panamericano de Fútbol Selección argentina Bandera de Costa Rica Costa Rica 1960

Otros Logros:

Subcampeonato de Campeonato Panamericano 1956

•Subcampeonato de Primera División 1956

Subcampeonato de Copa América 1959

Llamados a la Selección Argentina (50)

Títulos amistosos

Título Club País Año
Trofeo Ricardo Saprissa[11] Club Atlético Lanús Costa Rica Costa Rica 1956
Trofeo Otto Fallas[12][13]
Trofeo de la Asociación de Periodistas de Costa Rica[12]
Trofeo Tabacalera Mexicana[14] México México 1957

Distinciones individuales

● Récord de más presencias con la selección Argentina de un jugador de Lanus (37)

● 4°to jugador con más presencias en la historia de Lanus. (336)

Filmografía

En 1957 participó de la película Fantoche, protagonizada por Luis Sandrini, trabajando como él mismo.[15][16]

Cine

Cine
Año Cine Rol
1957 Fantoche Él Mismo

Referencias

  1. https://www.elgrafico.com.ar/articulo/%C2%A1habla-memoria!/16540/hector-guidi-hoy-juega-el-nene.  Falta el |título= (ayuda)
  2. «Hector Guidi, referente y emblema». 
  3. bapassarelli (19 de noviembre de 2017). «Lanús, Hace ya 60 Años Jugaba un Fútbol Para Paladares Negros». Fútbol, Fierros y Tango. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  4. «Los Albañiles». Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  5. «Héctor Guidi, “hoy juega el Nene”». 1 de noviembre de 2016. 
  6. a b «Héctor Guidi, referente y emblema». 7 de febrero de 2018. 
  7. a b «1964. Héctor Guidi: ¨El día más grande de mi vida¨». 
  8. «El crack de Lanús que murió joven y se convirtió en calle | Zonales». zonales.com. 18 de diciembre de 2021. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  9. «https://albicelestes.com/players/g/juan-hector-guidi». 
  10. «https://launiondelanus.com.ar/2023/02/08/50-anos-sin-hector-guidi-el-dia-que-la-leyenda-de-lanus-actuo-con-la-seleccion-argentina-en-una-pelicula-de-sandrini/». 
  11. «https://web.archive.org/web/20240324172234/https://www.nacion.com/el-pais/dia-historico-la-nacion-hace-50-anos/KG3BLROGMFD6XK6KZKKJ7D64WM/story/». 
  12. a b «La República p. 21». Prensa CR. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  13. «La República p. 20». Prensa CR. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  14. «La Prensa Libre p. 1». Prensa CR. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  15. direccion (8 de febrero de 2023). «50 años sin Héctor Guidi: el día que la leyenda de Lanús actuó con la Selección Argentina en una película de Sandrini». La Unión de Lanús. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  16. «1957. Fantoche y los Carasucias». El Gráfico. Consultado el 13 de marzo de 2025. 

Enlaces externos