Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Navarra

Imagen de la antigua Escuela de Peritos Agrícolas (José Yárnoz, 1912) donde actualmente se encuentra la sede de la Indicación Geográfica Protegida "Espárrago de Navarra".

La Indicación Geográfica Protegida "Espárrago de Navarra", denominada de forma abreviada I.G.P. Espárrago de Navarra, es una indicación geográfica ubicada en la Comunidad Foral de Navarra para regular y controlar la producción y comercialización del espárrago navarro bajo determinados parámetros de calidad y trazabilidad.

Actualmente esta zona amparada abarca 263 municipios repartidos por el centro y sur de la Comunidad Foral de Navarra (176), así como también de las vecinas de Aragón (50) y La Rioja (37), en el valle medio del río Ebro.[1]

Planta del Asparagus officinalis L.

Historia

En origen el 6 de octubre de 1986, por orden foral del Gobierno de Navarra, fue aprobada la Denominación Específica Espárrago de Navarra,[2]​ siendo ratificada en 1987 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Aunque se consideró desde entonces incluir también a las zonas colindantes de Aragón y La Rioja dadas «las similares características del producto y de las condiciones del medio», obstáculos jurídico-administrativos pospusieron hasta 1993 la entrada de varios municipios de estas dos comunidades.[3][4]

En 2003 se adapta el reglamento a la normativa de la Unión Europea y esta Denominación Específica se inscribe como Indicación Geográfica Protegida dentro del Registro Comunitario (CE 1107/96 de la Comisión de 12 de junio).[3][5]

Sede

Actualmente el Consejo Regulador de la IGP "Espárrago de Navarra" tiene su sede en el edificio que fue la antigua sede de la Escuela de Peritos Agrícolas situada en la Avenida Serapio Huici 22, de Villava, englobada dentro del Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias.[6]​ Además el contro de la IGP "Espárrago de Navarra" le corresponde al Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).

El actual presidente de este Consejo Regulador es Marcelino Etayo Andueza, agricultor de Mendilibarri[7]​ elegido en 2019[8]​ sustituyendo al anterior, Cayo Martínez Sainz, gerente de una empresa conservera.[9]

Una muestra gastronómica con espárragos blancos

Eventos

En el comienzo de temporada del espárrago, se lleva a cabo la Cata del Primer Espárrago de Navarra, un acto que nació en 2011 y se celebra anualmente en distintas localidades navarras.[10][11][12][13][14][15]

Producto

Los espárragos bajo esta IGP son los procedentes de las zonas geográficas y «obtenidos a partir de turiones o tallos carnosos de la esparraguera Asparragus Officinalis L. blanco o morados de las variedades Argenteuil, Ciprés, Dariana, Desto, Fortems, Grolim, Hercolim, Juno, Magnus, Plasenesp, Steline y Thielim, tiernos, frescos, sanos y limpios.»[1]

Se le describe como un producto «de color blanco marfil, con fibrosidad muy escasa o nula y un sabor suave y equilibrado».[16]​ Es habitual que se le denomine también como "oro blanco".[17]

Ámbito geográfico

Actualmente, las localidades acogidas a esta IGP son:

Aragón (50) La Rioja (37) Navarra (176)
Huesca (6):

Bailo, Canal de Berdún, Jaca, Puente la Reina, Santa Cilia de Jaca, Santa Cruz de la Serós

Agoncillo, Aguilar del Río Alhama, Alberite, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Arrúbal, Ausejo, Autol, Bergasa, Bergasillas Bajera, Calahorra, Cervera del Río Alhama, Corera, Cornago, El Redal, El Villar de Arnedo, Entrena, Galilea, Grávalos, Herce, Igea, Lagunilla del Jubera, Lardero, Logroño, Murillo de Río Leza, Muro de Aguas, Molinos de Ocón, Pradejón, Quel, Ribafrecha, Rincón de Soto, Santa Engracia del Jubera, Tudelilla, Villamediana de Iregua, Villarroya. Abáigar, Abárzuza, Aberin, Ablitas, Adiós, Aguilar de Codés, Aibar, Allín, Allo, Améscoa Baja, Ancín, Andosilla, Ansoáin, Añorbe, Aoiz, Aranguren, Aras, Arellano, Armañanzas, Arguedas, Arróniz, Artajona, Artazu, Ayegui, Azagra, Azuelo, Barásoain, Barbarin, Bargota, Barillas, Beire, Belascoáin, Berbinzana, Berrioplano, Biurrun, Burlada, Buñuel, Cabanillas, Cabredo, Cadreita, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castejón, Castillo Nuevo, Cintruénigo, Cirauqui, Ciriza, Cizur, Corella, Cortes, Desojo, Dicastillo, El Busto, Echarri, Echauri, Egüés, Elorz, Enériz, Eslava, Espronceda, Estella, Etayo, Ezcabarte, Ezprogui, Falces, Fitero, Fontellas, Funes, Fustiñana, Galar, Gallipienzo, Garínoain, Genevilla, Guesálaz, Huarte, Ibargoiti, Igúzquiza, Iza, Izagaondoa, Javier, Juslapeña, Lana, Lapoblación, Larraga, Lazagurría, Leache, Legarda, Legaria, Leoz, Lerga, Lerín, Lezáun, Liédena, Lizoáin, Lodosa, Lónguida, Los Arcos, Lumbier, Luquin, Mañeru, Marañón, Marcilla, Mélida, Mendavia, Mendaza, Mendigorría, Metauten, Milagro, Mirafuentes, Miranda de Arga, Monreal, Monteagudo, Morentin, Mués, Murchante, Murieta, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Muruzábal, Nazar, Noáin, Obanos, Oco, Olejua, Olite, Olóriz, Olza, Orísoain, Oteiza, Pamplona, Peralta, Piedramillera, Pitillas, Puente La Reina, Pueyo, Ribaforada, Romanzado, Sada de Sangüesa, Salinas de Oro, San Adrián, Sangüesa, San Martín de Unx, Sansol, Sartaguda, Santacara, Sesma, Solchaga, Sorlada, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Torralba del Río, Torres del Río, Tudela, Tulebras, Úcar, Ujué, Unciti, Unzué, Urraúl Bajo, Urroz-Villa, Uterga, Valtierra, Viana, Vidaurreta, Villafranca, Villamayor de Monjardín, Villatuerta, Villava, Yerri, Yesa, Zabalza, Zúñiga.
Zaragoza (44):

Agón, Ainzón, Alberite de San Juan, Albeta, Ambel, Biota, Bisimbre, Boquiñeni, Borja, Bulbuente, Bureta, Castiliscar, Ejea de los Caballeros, El Buste, Erla, Fréscano, Fuendejalón, Gallur, Grisel, Grisén, Layana, Los Fayos, Luceni, Luna, Magallón, Maleján, Mallén, Malón, Novallas, Novillas, Pozuelo de Aragón, Pradilla de Ebro, Santa Cruz de Moncayo, Remolinos, Sádaba, Sos del Rey Católico, Tarazona, Tauste, Torrellas, Uncastillo, Valpalmas, Vera de Moncayo, Vierlas.

Véase también

Referencias

  1. a b IGP Espárrago de Navarra.
  2. «IGP Espárrago de Navarra». origenespana.es. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  3. a b «Espárrago de Navarra • Reyno Gourmet». Reyno Gourmet. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  4. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (8 de marzo de 2018), Orden APM/238/2018, de 27 de febrero, por la que se aprueban los Estatutos del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida "Espárrago de Navarra" (Orden APM/238/2018), pp. 28224-28237, consultado el 11 de abril de 2025 .
  5. «EUR-Lex - 32004R0526 - ES». Diario Oficial n° L 085 de 23/03/2004 p. 0003 - 0006; (en español). Consultado el 11 de abril de 2025. 
  6. «I.G.P. Espárrago de Navarra». Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  7. estudio.447. «Entrevista hoy en COPE a Marcelino Etayo, presidente de la IGP Espárrago de Navarra | Cope Tierra Estella». Consultado el 11 de abril de 2025. 
  8. estudio.447. «El agricultor de Mendilibarri, Marcelino Etayo, presidente del Espárrago de Navarra | Cope Tierra Estella». Consultado el 11 de abril de 2025. 
  9. javier_room (24 de enero de 2013). «Elecciones al Consejo Regulador de la I.G.P. Espárrago de Navarra • Reyno Gourmet». Reyno Gourmet. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  10. INTIA: INTIA participó en las celebraciones del inicio de la temporada de la DO Queso Idiazabal y de la IGP Espárrago de Navarra. Archivado el 1 de septiembre de 2018 en Wayback Machine.
  11. El Español: Arranca la campaña del Espárrago de Navarra: Mendavia acogerá la primera cata el lunes 27 de marzo.
  12. Diario de Noticias de Navarra: Comienza la campaña de espárrago de Navarra, que se extenderá hasta finales del mes de mayo. Archivado el 1 de septiembre de 2018 en Wayback Machine.
  13. Diario de Navarra: El chef Hilario Arbelaitz abre la temporada en la VIII Cata del espárrago de Navarra.
  14. El Español: El chef Hilario Arbelaitz abre la temporada en Cabanillas en la VIII cata del primer espárrago de Navarra.
  15. Navarra Televisión (1 de abril de 2025). «Navarra cata el primer espárrago de la temporada». navarratelevision.es. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  16. «CONSEJO REGULADOR I.G.P. ESPÁRRAGO DE NAVARRA». Grupo Gourmets. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  17. Ochoa Navarro, Oihane (5 de mayo de 2024). «Dicastillo homenajea a su ‘Oro Blanco’». diariodenavarra.es. Consultado el 11 de abril de 2025. 

Enlaces externos