Mendilibarri
| Mendilibarri | ||
|---|---|---|
| localidad y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() Mendilibarri | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Merindad | Estella | |
| • Comarca | Tierra Estella | |
| • Partido judicial | Estella | |
| • Municipio | Ancín | |
| • Mancomunidad | Mancomunidad de Montejurra | |
| Ubicación | 42°39′32″N 2°10′12″O / 42.65888889, -2.17 | |
| • Altitud | 480 m | |
| Población | 26 hab. (2020) | |
| Gentilicio | muzaranos | |
| Predom. ling. | Zona no vascófona | |
| Código postal | 31280 | |
| Pref. telefónico | 948 | |
| Presidente del Concejo | Javier Azcona Zabalza (AI Mendilibarri) | |
| Sitio web | http://www.ancin-antzin.com | |
Mendilibarri es uno de los dos concejos del municipio español de Ancín, en la provincia de Navarra. Su gentilicio es muzaranos.[1] En el Antiguo Régimen, formó parte de la Valdega (Valle del Ega) En 2005 tenía una población de 26 habitantes.
Tiene una iglesia dedicada a San Andrés, del siglo XIII con añadidos del siglo XVI.
Mendilibarri está al pie de la Sierra de Lóquiz.; y es cogozante de la facería de Santiago de Lóiquiz.
Topónimo
El nombre de la localidad significa en lengua vasca «pueblo nuevo del monte» (de mendi «monte», iri «pueblo» y berri «nuevo»).
Variantes en documentos antiguos: Mendiberri (1591, NEN); Mendiliuerri (1366, NEN); Mendiriberri (1532, NEN); Mendiriuerri (1218, 1350, NEN); Mendirivarri (1268, NEN); Mendiriverri (1280, NEN).[2]
Referencias
- ↑ Diccionario etimológico.
- ↑ Mikel Belasco (1999): Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Editorial Pamiela, Pamplona, 2ª ed, p. 299.


