Santa Cilia
| Santa Cilia Santa Zilia | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Aragón | ||||
| ||||
|
| ||||
![]() Santa Cilia Santa Zilia Santa Zilia en España | ||||
![]() Santa Cilia Santa Zilia Santa Zilia en la provincia de Huesca | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | La Jacetania | |||
| • Partido judicial | Jaca[1] | |||
| Ubicación | 42°33′38″N 0°42′52″O / 42.560555555556, -0.71444444444444 | |||
| • Altitud | 649[2] m | |||
| Superficie | 28,1 km² | |||
| Núcleos de población | Santa Cilia y Somanés | |||
| Población | 244 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 8,68 hab./km² | |||
| Código postal | 22791 | |||
| Alcalde (2019) | Adrián Vinacua Giménez (PSOE) | |||
| Sitio web | www.santacilia.es | |||

Santa Cilia (antes Santa Cilia de Jaca, en aragonés Santa Zilia[3][4]) es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente al partido judicial de Jaca y a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón.
Parte de su término municipal está ocupado por el paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
Toponimia
El Ayuntamiento de Santa Cilia ha sido autorizado a cambiar su nombre (Santa Cilia de Jaca) por el de Santa Cilia en virtud del DECRETO 194/1999, de 28 de septiembre,[5] de cambio de denominación de su municipio por el de Santa Cilia, atendiendo a la tradición histórica de dicha denominación de la que se conserva documentación desde el año 1098 y que se perdió a mediados del siglo pasado, en consonancia con la dependencia administrativa que tributaba a la ciudad de Jaca, dependencia hoy día inexistente.
Símbolos
Esta villa oscense usa como armas heráldicas un escudo cuadrilongo de base circular y semipartido: primero de sinople, con un órgano y un cordero sosteniendo una cruz con una bandera. Segundo de plata, con un puente de sable mazonado en plata, sobre seis ondas de azur y plata. Va timbrado con Corona Real cerrada.
Demografía
Santa Cilia cuenta con una población de 244 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Santa Cilia[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Binacua[7] |
Administración y política
| Período | Alcalde | Partido | |
|---|---|---|---|
| 1979-1983 | Santiago Máñez Vivas[8] | PSOE | |
| 1983-1987 | Domingo Ascaso Acín | ||
| 1987-1991 | José Lalana Serrano | ||
| 1991-1995 | Ángel Ascaso Torralba | ||
| 1995-1999 | Manuel Máñez Vivas[9][10] | CHA | |
| 1999-2003 | |||
| 2003-2007 | |||
| 2007-2011 | |||
| 2011-2015 | |||
| 2015-2019 | |||
| 2019 | Adrián Vinacua Giménez | PSOE |
Fiestas
- 29 de abril (Romería a la Virgen de la Peña)
- 15 de mayo (San Isidro)
- 8 de septiembre (Natividad de la Virgen)
- 22 de noviembre (Santa Cecilia, patrona de Santa Cilia)
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Referencias
- ↑ «CGPE. Municipios del partido judicial de Jaca». Consultado el 4 de julio de 2023.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Consello Asesor de l'Aragonés Toponimos mayors d'a comarca d'a Chazetania
- ↑ «Anuncio 2129». Boletín Oficial de la Provincia de Huesca (70): 4568. 11 de abril de 2014.
- ↑ BOE-A-1999-21837 núm. 269, de 10 de noviembre de 1999, páginas 39282 a 39282
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Santa Cilia». Eldiario.es.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Santa Cilia.- Artículo en la GEA Archivado el 9 de diciembre de 2021 en Wayback Machine.
- Web del municipio
- Ficha de la población
- dphuesca.es




