Formación Plottier

Formación Plottier
Rango temporal: Coniaciano tardío a Santoniano temprano
Barda_plottier
Estratigrafía
Tipo de unidad Formación geológica
Incluida en Grupo Neuquén
Subgrupo Río Neuquén
Unidad superior Formación Bajo de la Carpa (Subgrupo Río Colorado)
Unidad inferior Formación Sierra Barrosa
Espesor Hasta 25 m
Extensión Cuenca Neuquina
Litología
Datación de la unidad
Era Mesozoico
Periodo Cretácico
Época Cretácico Superior
Edad Coniaciano tardío a Santoniano temprano
Edad absoluta 86 a 85 millones de años
Información geológica
Cuenca sedimentaria Cuenca Neuquina
Localización geográfica
País(es) Bandera de Argentina Argentina
División(es)

Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén

Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro


La Formación Plottier es una formación geológica que aflora en las provincias patagónicas argentinas de Río Negro, Neuquén y Mendoza. Es la unidad más joven del Subgrupo Río Neuquén dentro del Grupo Neuquén, en la Cuenca Neuquina. Las rocas más antiguas datan del Coniaciano tardío, y las más recientes probablemente del inicio del Santoniano. Anteriormente, este subgrupo se consideraba una sola formación, y la Plottier era conocida como el Miembro Plottier.[1]

Descripción

Una sección ubicada cerca del Aeropuerto de la ciudad de Neuquén, al norte de la localidad de Plottier, constituye la localidad tipo de la Formación Plottier.[2]​ En su base, la unidad pasa transicionalmente desde la Formación Portezuelo, y es cubierta de forma concordante por la Formación Bajo de la Carpa, que pertenece al Subgrupo Río Colorado.

La Formación Plottier es la unidad más delgada del Grupo Neuquén, con un espesor máximo de solo 25 metros. Se diferencia de la subyacente Formación Portezuelo principalmente por su mayor contenido de arcilitas, y fue depositada bajo condiciones fluviales. Un estudio litoestratigráfico y paleoecológico detallado de 2006 identificó que la unidad presenta depósitos aluviales generados por un río de baja pendiente, de tipo meandroso o con canal único y poca sinuosidad.[1][3]

Paleontología

La Formación Plottier ha producido una gran diversidad de restos fósiles que incluye dinosaurios, cocodrilomorfos, pterosaurios, quelonios, invertebrados, ostrácodos y restos de plantas e icnofósiles. La fauna incluye ejemplares de grandes titanosaurios como Notocolossus, Muyelensaurus, Antarctosaurus y Petrobrasaurus, así como el pterosaurio gigante Thanatosdrakon.

Se han identificado también huellas de dinosaurios, restos de ornitisquios, dientes de terópodos abelisáuridos y alvarezsaurios, tortugas como Rionegrochelys caldieroi y ostrácodos de los géneros Ilyocypris, Neocyprideis y Neuquenocypris.

Los icnofósiles incluyen rastros de Scoyenia y Taenidium, comunes en planicies de inundación fluvial.

Fósiles hallados en esta formación:[4]

Cocodrilomorfos

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Crocodyliformes indet.[5] Indeterminado El Anfiteatro -Siete osteodermos (MPCA-AT 251–257) -Fragmento de dentario derecho (MPCA-AT 75) Similar a peirosáuridos como Peirosaurus y Uberabasuchus
Lomasuchus[6][7] L. palpebrosus Embalse Cerros Colorados Cráneo y rama mandibular parcial Peirosáurido; originalmente atribuido a la Formación Río Colorado.
Mesoeucrocodylia indet.[8] Indeterminado Yacimiento Narambuena Esqueleto parcial (MAU-PV-N-280) Ejemplar subadulto con rasgos derivados y primitivos.
Peirosauridae indet.[9] Indeterminado Puesto Hernández Esqueleto parcial (MAU-Pv-PH-437) Peirosáurido.

Dinosaurios

Ornitópodos

Se ha hallado una pista de huellas de ornitópodo en el sitio Loma de la Lata Medio.[10]

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Ornithopoda indet.[5][11] Indeterminado El Anfiteatro Falange ungueal pedial (MPCA-AT 261) Ornitópodo del tamaño de Notohypsilophodon.
Indeterminado Puesto Hernández Arco neural dorsal parcial (MAU-Pv-PH-458) Similar a Macrogryphosaurus, estimado en 6 metros de largo.

Saurópodos

Se conocen 12 huellas de saurópodos en el sitio Proyecto Dino.[10]

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Aeolosaurini indet.[12] Indeterminado Yacimiento Narambuena Cuatro vértebras caudales articuladas (MAU-Pv-N-414) Titanosaurio.
Antarctosaurus [13] A. giganteus Aguada del Caño Esqueleto parcial (MLP 26-316) Titanosaurio.
Muyelensaurus[14][15] M. pecheni Loma del Lindero Esqueleto parcial y vértebras adicionales Titanosaurio; originalmente atribuido a la Formación Portezuelo.
Notocolossus[16][17] N. gonzalezparejasi Cerro Guillermo Dos esqueletos parciales (UNCUYO-LD 301 y 302) Titanosaurio.
Petrobrasaurus [18] P. puestohernandezi Rincón de los Sauces Esqueleto parcial Titanosaurio.
Sauropoda indet.[15][17] Indeterminado 5 km al norte de Plottier Tibia derecha parcial (MCF-PVPH-899) Saurópodo.
Indeterminado Cerro Guillermo Esqueleto incompleto (IANIGLA-PV.113) Saurópodo.
Titanosauria indet.[5][15] Indeterminado El Anfiteatro Vértebra dorsal incompleta (MPCA-AT 024) Titanosaurio grande.
Indeterminado 5 km al norte de Plottier Fémur izquierdo y costillas parciales (MCF-PVPH-889) Fíbula derecha (MCF-PVPH-900) Restos de titanosaurios.

Terópodos

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Abelisauridae indet.[5][19][20] Indeterminado Cañadón Amarillo Diente Diente originalmente atribuido a Aerosteon, luego reclasificado.
Indeterminado El Anfiteatro Diente (Endemas-PV 16) Inicialmente clasificado como carcharodontosáurido.
Alvarezsauria indet.[21] Indeterminado Rincón de los Sauces Fémur derecho (MAU-Pv-PH-453) Alvarezsáurido.
Brachyrostra indet.[22] Indeterminado Loma del Lindero Vértebras, dientes, posible sacro (MAU-Pv-LL-75) Abelisaurio.
cf. Carcharodontosauridae [5] Indeterminado El Anfiteatro Diente (Endemas-PV 16) Reasignado como abelisaurio.
Coelurosauria indet.[5] Indeterminado El Anfiteatro Dos dientes (MPCA-AT 263 y 269) Coelurosaurio.
Maniraptoriformes indet. cf. Unenlagiinae [5] Indeterminado El Anfiteatro Diente (Endemas-PV 15) Posible unenlagiino.
Theropoda indet.[5] Indeterminado El Anfiteatro Vértebra caudal incompleta (MPCA-AT 082) Terópodo de tamaño moderado.

Pterosaurios

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Thanatosdrakon amaru [23] T. amaru Agua del Padrillo Esqueleto parcial (UNCUYO-LD 307) Húmero izquierdo (UNCUYO-LD 350) Azhdárquido gigante.

Tortugas

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Chelidae? indet.[5] Indeterminado El Anfiteatro Placa de plastrón (MPCA-AT 089) Quelidio.
Linderochelys [24] L. rinconensis Loma del Lindero Esqueleto parcial (MAU-PV-LL-69) Quelidio; localidad previamente asignada al Subgrupo Río Neuquén.
Rionegrochelys [5][25] R. caldieroi El Anfiteatro Elementos del caparazón Quelidio; originalmente reportado como indeterminado.

Icnofósiles

  • Scoyenia sp.
  • Taenidium sp.

También se han hallado icnofósiles propios de llanuras de marea, y bivalvos de agua dulce.[1]

Ostrácodos

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Cypridoidea indet.[26] Indeterminado Zampal Algunos ejemplares Cípridoide.
Ilyocypris [26] I. aff. bauruensis Zampal Mudas de exuvia Ilyocypridido.
I. cf. riograndensis Zampal Ilyocypridido.
I. wichmanni Zampal Ilyocypridido.
Neocyprideis [26][27] N.? sp. Zampal Ilyocypridido.
N. zampalensis Babilonia Cuatro valvas Ilyocypridido.
Neuquenocypris [26][27] N. calfucurensis Babilonia Tres fragmentos de valva Ilyocypridido.
N. cf. minor Zampal Ilyocypridido.
N. nahuelniyuensis Babilonia Seis valvas Ilyocypridido.
N. tenuipunctata Babilonia Cinco valvas adultas y tres juveniles Ilyocypridido.
Paralimnocythere [26] P.? sp. Zampal Varias valvas y caparazones Limnociterídido.
Talicyprideinae sp.[26] Indeterminado Zampal Muy escasos caparazones Ilyocypridido.
Vecticypris [26][27] V. sp. Babilonia Dos valvas Limnociterídido.
Wolburgiopsis [26] W. cf. neocretacea Zampal Limnociterídido.

Plantas

Género Especie Localidad Material Notas Imagen
Angiospermae? indet.[26] Indeterminado Zampal Algunas semillas Posible angiosperma.
Henrisporites [26] H. sp. Zampal Megasporas abundantes Licófito.
Lychnothamnus [26] L. barbosai Zampal Más de 400 microfósiles Carófita.
Nitella [26] N. sp. Zampal 21 microfósiles Carófita.
Spermatites [26] S. sp. 1 Zampal Semillas Angiosperma.
S. sp. 2 Zampal Semillas Angiosperma.

Referencias

  1. a b c Sánchez, M. L.; Heredia, S.; Calvo, J. O. (2006-03). «Paleoambientes sedimentarios del Cretácico Superior de la Formación Plottier (Grupo Neuquén), Departamento Confluencia, Neuquén». Revista de la Asociación Geológica Argentina 61 (1): 03-18. ISSN 0004-4822. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  2. Fossa Mancini, Enrico; Feruglio, Egidio; Yussen de Campana, J.C. (1938). «Una reunión de geólogos de YPF y el problema de la terminología estratigráfica». Boletín de Informaciones Petroleras 15: 1-67. 
  3. Leanza, Héctor A; Apesteguı́a, Sebastián; Novas, Fernando E; de la Fuente, Marcelo S (1 de febrero de 2004). «Cretaceous terrestrial beds from the Neuquén Basin (Argentina) and their tetrapod assemblages». Cretaceous Research 25 (1): 61-87. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2003.10.005. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  4. Formación Plottier en Fossilworks.org
  5. a b c d e f g h i j Salgado, Leonardo; Canudo, José I.; Garrido, Alberto C.; Ruiz-Omeñaca, José I.; García, Rodolfo A.; de la Fuente, Marcelo S.; Barco, José L.; Bollati, Raúl (2009). «Upper Cretaceous vertebrates from El Anfiteatro area, Río Negro, Patagonia, Argentina». Cretaceous Research 30 (3): 767-784. doi:10.1016/j.cretres.2009.01.001. 
  6. Gasparini, Zulma; Chiappe, Luis M.; Fernandez, Marta (30 de septiembre de 1991). «A new Senonian peirosaurid (Crocodylomorpha) from Argentina and a synopsis of the South American Cretaceous crocodilians». Journal of Vertebrate Paleontology 11 (3): 316-333. ISSN 0272-4634. doi:10.1080/02724634.1991.10011401. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  7. Gasparini, Zulma; Salgado, Leonardo; Coria, Rodolfo A. (2007). Patagonian mesozoic reptiles. Life of the past. Indiana university press. ISBN 978-0-253-34857-9. 
  8. Arcucci, Andrea; Filippi, Leonardo; Calvo, Jorge (29 de abril de 2011). «Un nuevo Mesoeucrocodylia cretácico del norte de la Cuenca Neuquina, Argentina». REVISTA BRASILEIRA DE PALEONTOLOGIA 14 (1): 51-60. doi:10.4072/rbp.2011.1.05. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  9. Filippi, Leonardo Sebastián; Cerda, Ignacio Alejandro; Garrido, Alberto Carlos (2013-02). «Morfología e Histología de Osteodermos de Un Peirosauridae De La Cuenca Neuquina». Ameghiniana (en inglés) 50 (1): 3-13. ISSN 0002-7014. doi:10.5710/AMGH.8.6.2012.430. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  10. a b Calvo, Jorge O.; Rivera, Cynthia; Avila, Laura (1 de octubre de 2021). «An overview of Upper Cretaceous dinosaur tracks and other trace fossils from the Barreales lake area, Neuquén Province, Patagonia, Argentina». Journal of South American Earth Sciences 110: 103375. ISSN 0895-9811. doi:10.1016/j.jsames.2021.103375. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  11. Cruzado-Caballero, Penélope; Filippi, Leonardo S.; Méndez, Ariel H.; Garrido, Alberto C.; Juárez Valieri, Rubén D. (1 de abril de 2016). «New record of ornithopod dinosaur from the Plottier Formation (Upper Cretaceous), Patagonia, Argentina». Annales de Paléontologie 102 (2): 145-150. ISSN 0753-3969. doi:10.1016/j.annpal.2016.02.003. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  12. Filippi, Leonardo S; Martinelli, Agustín G.; Garrido, Alberto C. (2013). «Registro de un dinosaurio Aeolosaurini (Sauropoda, Titanosauria) en el Cretácico Superior (Formación Plottier) del norte de la Provincia de Neuquén, Argentina, y comentarios sobre los Aeolosaurini sudamericanos». Revista Brasileira de Paleontologia 16 (1): 147-156. doi:10.4072/rbp.2013.1.11. 
  13. Otero, Alejandro (8 de marzo de 2013). «Dinosaurs (Reptilia, Archosauria) at Museo de La Plata, Argentina: annotated catalogue of the type material and Antarctic specimens». Palaeontologia Electronica (en inglés). doi:10.26879/352. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  14. Calvo, Jorge O.; González Riga, Bernardo Javier; Porfiri, Juan D. (2006). «A new titanosaur sauropod from the Late Cretaceous of Neuquén, Patagonia, Argentina». Arquivos do Museu Nacional 65 (4): 485-504. 
  15. a b c Bellardini, Flavio; Baiano, Mattia A.; Barrios, Francisco; Holgado, Borja; Coria, Rodolfo A. (2018-03). «New Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) remains from the Upper Cretaceous (Plottier Fm) of the southern Neuquén Basin (Patagonia, Argentina)». Journal of Iberian Geology (en inglés) 44 (1): 75-84. ISSN 1698-6180. doi:10.1007/s41513-018-0047-5. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  16. González Riga, Bernardo J.; Lamanna, Matthew C.; Ortiz David, Leonardo D.; Calvo, Jorge O.; Coria, Juan P. (18 de enero de 2016). «A gigantic new dinosaur from Argentina and the evolution of the sauropod hind foot». Scientific Reports (en inglés) 6 (1): 19165. ISSN 2045-2322. PMC 4725985. PMID 26777391. doi:10.1038/srep19165. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  17. a b Previtera, Elena (31 de mayo de 2019). «Taphonomic analysis of saurischian dinosaurs from the Plottier Formation (Upper Cretaceous), Mendoza, Argentina». Andean Geology (en inglés) 46 (2): 345-367. ISSN 0718-7106. doi:10.5027/andgeoV46n2-3161. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  18. Filippi, L. S.; Canudo, J. I.; Salgado, J. L.; Garrido, A.; García, R.; Cerda, I. A.; Otero, A. (6 de mayo de 2011). «A new sauropod titanosaur from the Plottier Formation (Upper Cretaceous) of Patagonia (Argentina)». Geologica Acta (en catalán) 9 (1): 1-12. ISSN 1696-5728. doi:10.1344/105.000001648. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  19. Hendrickx, Christophe; Tschopp, Emanuel; Ezcurra, Martín d. (1 de abril de 2020). «Taxonomic identification of isolated theropod teeth: The case of the shed tooth crown associated with Aerosteon (Theropoda: Megaraptora) and the dentition of Abelisauridae». Cretaceous Research 108: 104312. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2019.104312. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  20. Meso, J. G.; Juárez Valieri, R. D.; Porfiri, J. D.; Correa, S. A. S.; Martinelli, A. G.; Casal, G. A.; Canudo, J. I.; Poblete, F. et al. (1 de septiembre de 2021). «Testing the persistence of Carcharodontosauridae (Theropoda) in the Upper Cretaceous of Patagonia based on dental evidence». Cretaceous Research 125: 104875. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2021.104875. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  21. Gianechini, F. A.; Meso, J. G.; Méndez, A. H.; Garrido, A. C.; Filippi, L. S. «A new maniraptoran femur with alvarezsaurian affinities from the Plottier Formation (Coniacian-Santonian), northern Patagonia». Historical Biology 0 (0): 1-11. ISSN 0891-2963. doi:10.1080/08912963.2024.2414206. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  22. Méndez, Ariel H.; Gianechini, Federico A.; Paulina-Carabajal, Ariana; Filippi, Leonardo S.; Juárez-Valieri, Rubén D.; Cerda, Ignacio A.; Garrido, Alberto C. (1 de enero de 2022). «New furileusaurian remains from La Invernada (northern Patagonia, Argentina): A site of unusual abelisaurids abundance». Cretaceous Research 129: 104989. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2021.104989. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  23. Ortiz David, Leonardo D.; González Riga, Bernardo J.; Kellner, Alexander W. A. (1 de septiembre de 2022). «Thanatosdrakon amaru, gen. et sp. nov., a giant azhdarchid pterosaur from the Upper Cretaceous of Argentina». Cretaceous Research 137: 105228. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2022.105228. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  24. Jannello, J. M.; Maniel, I. J.; Previtera, E.; de la Fuente, M. S. (1 de marzo de 2018). «Linderochelys rinconensis (Testudines: Pan-Chelidae) from the Upper Cretaceous of northern Patagonia: New insights from shell bone histology, morphology and diagenetic implications». Cretaceous Research. New Insights on the Vertebrate Paleontology of the Neuquén Group, Patagonia, Argentina 83: 47-61. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2017.05.011. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  25. de la Fuente, Marcelo; Maniel, Ignacio; Jannello, Juan; Sterli, Juliana; Garrido, Alberto; García, Rodolfo; Salgado, Leonardo; Canudo, Jose et al. (2017). «Unusual shell anatomy and osteohistology in a new Late Cretaceous panchelid turtle from northwestern Patagonia, Argentina». Acta Palaeontologica Polonica (en inglés) 62. ISSN 0567-7920. doi:10.4202/app.00340.2017. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  26. a b c d e f g h i j k l m Díaz Martínez, Enrique; Rábano, Isabel (2007). «Late Cretaceous non marine microfossils of the Plottier Formation (Cretaceous) at Zampal, Argentina». 4th european meeting on the palaeontology and stratigraphy of Latin America. Cuadernos del Museo Geominero. European meeting on the palaeontology and stratigraphy of Latin America. Madrid: Instituto geológico y minero de España. ISBN 978-84-7840-707-1.: 273-278. 
  27. a b c Kihn, R.G.; Calvo, Jorge O. (2001). «Ostracods and paleoambiental inferences in the Plottier Formation (Coniancian - Upper Cretaceous) of the Barreales Lake, Neuquén». Munis Entomology & Zoology. ISSN 1306-3022. 17 (1): 434-442.