Neuquenocypris

Neuquenocypris
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Ostracoda
Orden: Podocopida
Familia: Ilyocyprididae
Género: Neuquenocypris

Neuquenocypris es un género de ostrácodos continentales —actualmente fósiles— perteneciente a la familia Ilyocyprididae. Fue descrito por Musacchio en 1973 a partir de material del Cretácico Superior del Cono Sur.[1]​ Registros posteriores lo ubican en formaciones cretácicas de Argentina y Brasil.[2][3]

Taxonomía y especies

El género está representado por especies bien definidas y varios taxones en asignación abierta:

  • Neuquenocypris (Protoneuquenocypris) antiqua Musacchio, 1973 – especie tipo.
  • Neuquenocypris calfucurensis (Musacchio, 1973) – se distingue por su ornamentación compleja.[4]
  • Neuquenocypris tenuipunctata Musacchio & Simeoni, 1991 – identificado en Plottier, Neuquén, con más de 500 valvas.[5]
  • Neuquenocypris nahuelniyuensis Musacchio, 1989 – seis valvas recuperadas en Babilonia (Neuquén).
  • Neuquenocypris calfucurensis – tres fragmentos de valva en Babilonia.
  • Neuquenocypris cf. minor – material indeterminado en Zampal.
  • Neuquenocypris tenuipunctata – cinco valvas adultas y tres juveniles en Babilonia (confirmado en Plottier).[6]

Distribución geográfica y cronológica

Se han registrado en afloramientos continentales del Cretácico Superior (ConiacianoMaastrichtiano) y Daniense del Paleoceno en Argentina (Plottier, Pozo D‑129, Yacoraite) y Brasil (Formación Quiricó).[7][6]​ Estos ostrácodos suelen encontrarse en sedimentos fluviolacustres bajos en energía.

Paleoecología

Las asociaciones recuperadas en la Formación Plottier indican un paleoambiente de río meandriforme o lago oxbow con agua dulce oligohalina fluctuante.[6]​ La familia Ilyocyprididae es dominante en estas condiciones, junto con otros géneros como Vecticypris.

Importancia biocronológica

  • Neuquenocypris se emplea como taxón guía en bioestratigrafía continental cretácica y daniana del sur de Gondwana.
  • Su presencia en múltiples formaciones patagónicas y brasileñas permite correlaciones paleobiogeográficas continentales.

Véase también

Referencias

  1. Musacchio, V. (1973). «Neuquenocypris (Protoneuquenocypris) antiqua». Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 45: 123-131. 
  2. Leite, A. M.; et al. (2018). «Taxonomy of limnic Ostracoda from the Quiricó Formation (Lower Cretaceous, Brazil)». Journal of Paleontology 92 (4). 
  3. Kihn, R. G.; Calvo, J. O. (2022). «Ostracods and paleoenvironmental inferences in the Plottier Formation (Upper Cretaceous, Neuquén)». Munis Entomology & Zoology 17 (1). 
  4. Carignano, A. P.; et al. (2017). «Ostracoda from the Pozo D‑129 Formation (Patagonia)». Cretaceous Research 78. 
  5. Carignano, A. P.; et al. (2017). «Ostracoda from the Pozo D‑129 Formation». Cretaceous Research 78. 
  6. a b c Kihn, R. G.; Calvo, J. O. (2022). «Ostracods and paleoenvironmental inferences in the Plottier Formation». Munis Entomology & Zoology 17 (1). 
  7. Leite, A. M.; et al. (2018). «Taxonomy of limnic Ostracoda from the Quiricó Formation». Journal of Paleontology 92 (4). 

Enlaces externos