La formación fue nombrada por Garrido en 2010 como una unidad arenosa que suprayace de forma concordante y transicional a la Formación Los Bastos, la cual a su vez se apoya sobre la Formación Portezuelo, dentro de la cual ambas unidades solían estar incluidas. Del mismo modo, la Formación Sierra Barrosa subyace a la Formación Plottier, todas pertenecientes al Subgrupo Río Neuquén del Grupo Neuquén dentro de la Cuenca Neuquina. La unidad hoy conocida como Formación Sierra Barrosa estaba incluida en la definición original de Herrero Ducloux (1938, 1939) como “Portezuelo Superior”, dentro de los "Estratos Portezuelo" que describió.[1]
La localidad tipo de la formación se encuentra en el borde sur de la homónima Sierra Barrosa, al este del Cerro Challacó. Allí, la formación alcanza un espesor máximo de 62 metros. Se compone de areniscas de grano fino a medio intercaladas con delgados niveles de lutitas. Tiene características litológicas similares a la Formación Portezuelo y fue depositada en un ambiente fluvial caracterizado por canales altamente sinuosos. A partir de las relaciones estratigráficas con las unidades adyacentes, se estima que su edad corresponde al Coniaciano medio a tardío.[1]
↑ abKellner, A. W. A.; Figueiredo, R. G.; Calvo, J. O. (2023). «A new species of Comahuesuchus from the Upper Cretaceous of Neuquén, Patagonia». Anais da Academia Brasileira de Ciências95: e20230179. doi:10.1590/0001-3765202320230179.
↑ abRozadilla, Sebastián; Cruzado-Caballero, Penélope; Calvo, Jorge O. (2020). «Osteology of Macrogryphosaurus gondwanicus from the Upper Cretaceous of Patagonia». Cretaceous Research108: 104311. doi:10.1016/j.cretres.2019.104311.
↑ abFilippi, L. S.; Salgado, L.; Garrido, A. C. (2019). «A new giant basal titanosaur from the Upper Cretaceous of Argentina». Cretaceous Research100: 61-81. doi:10.1016/j.cretres.2019.03.008.
↑ abGonzález Riga, B. J.; Mannion, P. D. (2018). «Osteology of Mendozasaurus neguyelap». Zoological Journal of the Linnean Society184: 136-181. doi:10.1093/zoolinnean/zlx103.
↑ abcGonzález Riga, B. J. (2003). «A new titanosaur from Mendoza Province». Ameghiniana40: 155-172.
↑ abBaiano, M.; Filippi, L. (2022). «Allosauroid remains from the Sierra Barrosa Formation». PE-APA22: 1-10. doi:10.5710/PEAPA.25.10.2021.396.
↑ abCoria, R. A.; Currie, P. J. (2016). «A New Megaraptoran Dinosaur from Patagonia». PLOS ONE11: e0157973. doi:10.1371/journal.pone.0157973.