Anexo:Final de la Copa Libertadores 1979
| Final de la Copa Libertadores 1979 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El Club Olimpia (Paraguay) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 1.ª vez. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 1979 | ||||
| Fecha de inicio | 22 de julio de 1979 | ||||
| Fecha de cierre | 29 de julio de 1979 | ||||
| Edición | XX | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Partidos | 2 | ||||
| Goles | 2 | ||||
| Goleadores |
(Olimpia) (Olimpia) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1979 fue disputada entre el Olimpia de Paraguay y el Boca Juniors de Argentina. Olimpia jugaba su segunda final de Copa Libertadores (luego de 19 años) y buscaba ganarla por primera vez en su historia, mientras que Boca Juniors jugaba su cuarta final de Copa Libertadores (la tercera de manera consecutiva) y buscaba ganarla por tercera vez en su historia y por tercera vez de forma consecutiva y quedarse a perpetuidad con el tercer trofeo original de la Copa Libertadores.
La final de ida se jugó el 22 de julio de 1979 en el Defensores del Chaco en Paraguay en donde Olimpia vencería por 2 a 0 a Boca Juniors. Mientras que la final de vuelta se jugó el 27 de julio de 1979 en La Bombonera en Argentina en donde el partido terminaría empatado 0 a 0, resultado que consagraba como campeón a Olimpia de Paraguay debido a que tenía más puntos y además daría la vuelta olímpica en ese mítico estadio, y también impidió el tricampeonato de Boca Juniors por Copa Libertadores y evitó así que Boca Juniors se quedara a perpetuidad con el tercer trofeo original de la Copa Libertadores. [1]

Era la segunda vez que un equipo extranjero daba la vuelta olímpica en La Bombonera por Copa Libertadores y por un torneo internacional en general. Olimpia se convertía así en el segundo equipo en ganarle la final de un torneo internacional a Boca Juniors y en el segundo equipo extranjero en dar la vuelta olímpica en La Bombonera y en el cuarto equipo en general que se consagraba campeón en ese estadio. Anteriormente River Plate se había consagrado campeón en el estadio de su eterno rival en 1942, también Racing en 1949, y además el Santos de Brasil en 1963 (este último también por Copa Libertadores). Fue la quinta vuelta olímpica que se daba en la Copa Libertadores.
El entrenador uruguayo Luis Cubilla, quien asumió la dirección técnica de Olimpia a fines de 1978, declaró que su objetivo para 1979 era ganar la Copa Libertadores a toda costa. Además, anticipó que el rival en la final sería nada menos que el vigente bicampeón del torneo, Boca Juniors, al que según sus propias palabras vencerían sin falta. Una afirmación que, con el tiempo, resultó ser premonitoria.
Olimpia también rompió la hegemonía de los equipos del Atlántico (argentinos, brasileños y uruguayos) que hasta en ese entonces eran los únicos que habían podido ganar la Copa Libertadores (al menos 1 vez). Así, el Olimpia se convertía en el primer equipo no perteneciente a esta región en ganar la Copa Libertadores.

Olimpia ganaba así su primer título internacional oficial, y también se convertía así en el primer equipo paraguayo en ganar un título internacional oficial. Así Paraguay ganaba su primer título internacional oficial a nivel de clubes.
El campeón Olimpia jugaría la Copa Intercontinental 1979 ante el Malmö de Suecia, así como también jugaría la Copa Interamericana 1980 ante el FAS de El Salvador, y también clasificaba automáticamente a la siguiente edición de la Copa Libertadores.
Finalistas
En negritas finales ganadas.
| Equipos | Finales jugadas anteriormente |
|---|---|
| 3 (1963, 1977, 1978) | |
| 1 (1960) |
Sedes
| Estadio Defensores del Chaco | Estadio La Bombonera |
| Capacidad: 50 000 espectadores[2] | Capacidad: 54 000 espectadores[3] |
|
|
Formato de juego
- La final se definirá por puntos, y se jugará en partidos de ida y vuelta.
- El partido de ida se jugará en el Defensores del Chaco en Paraguay, y el partido de vuelta se jugará en La Bombonera en Argentina.
- El equipo que más puntos obtenga luego de jugar ambos partidos, será el campeón.
- Si en caso ambos equipos terminan igualados en puntos luego de jugar ambos partidos, se jugará un tercer partido el cual se jugará en el Estadio Centenario en Uruguay. Y el ganador de ese partido será el campeón.
- Si al finalizar el tercer partido luego de los 90 min. de juego reglamentarios, ambos equipos continúan igualados en puntos, se recurrirá a la diferencia de goles, y el equipo que mejor diferencia de gol tenga será el campeón.
- Pero en el caso de que ambos equipos hayan terminado igualados tanto en puntos como en diferencia de goles al finalizar los 90 min. del tercer partido, se jugarán 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u, y el equipo que gane en esos 30 min. restantes será el campeón.
- Y en el caso de que ambos equipos queden igualados en todo luego de los 120 min. de juego, la llave se definirá mediante los penales. Y el ganador de dicha llave será el campeón del torneo.
Camino a la final
Boca Juniors

Boca Juniors[4], como campeón vigente, comenzó su 8.ª participación en la Copa directamente en las semifinales. El equipo argentino terminó el Grupo A con 5 puntos en cuatro partidos, igualando en puntos con Independiente. Boca comenzó con una victoria ante Peñarol (1-0) y luego perdió ante Independiente (1-0) en Avellaneda. Sin embargo, se recuperó con una victoria importante contra Independiente en Buenos Aires (2-0) y cerró su participación con otro empate sin goles contra Peñarol en Montevideo.
Dado el empate en puntos con Independiente, los equipos argentinos se enfrentaron en un partido desempate el 11 de julio en Buenos Aires, donde Boca logró imponerse por 1-0 en tiempo suplementario y aseguró su lugar en la final de la Copa Libertadores por tercer año consecutivo.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 16 de mayo | Segunda fase Grupo A |
La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors |
1 – 0 | |
| 13 de junio | La Doble Visera, Avellaneda | Independiente |
1 – 0 | | |
| 27 de junio | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors |
2 – 0 | | |
| 4 de julio | Estadio Centenario, Montevideo | Peñarol |
0 – 0 | | |
| 11 de julio | Segunda fase Desempate |
Estadio Monumental, Buenos Aires | Boca Juniors |
1 – 0 (t. s) | |
| Boca Juniors avanzó a la final como ganador de la Semifinal A tras ganar un desempate por el primer puesto. | |||||
| Triunfo de Boca Juniors. | |
| Empate. | |
| Derrota de Boca Juniors. |
Olimpia

Olimpia[5], al haber sido campeón paraguayo en el año 1978, clasificó por 13.ª ocasión a la Copa Libertadores y empezó con un rendimiento destacado en la fase de grupos, donde terminó primero en el Grupo 2 con 10 puntos en seis partidos. El equipo paraguayo se mostró muy sólido, logrando cinco victorias y una derrota.
Ya en la semifinal, Olimpia continuó con su buen nivel de juego y terminó primero en el Grupo B con 7 puntos en cuatro partidos. Enfrentó a Guarani de Brasil y Palestino de Chile, logrando tres victorias, un empate y manteniendo una defensa sólida que solo permitió dos goles en los cuatro partidos. Olimpia venció a Guarani (2-1) y a Palestino (3-0 y 2-0), que sumado al empate en 1-1 ante los brasileños aseguró su clasificación a la final con holgura.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 23 de marzo | Primera fase Grupo 2 |
Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
2 – 1 | |
| 29 de marzo | Estadio Félix Capriles, Cochabamba | Jorge Wilstermann |
0 – 2 | | |
| 3 de abril | Estadio Hernando Siles, La Paz | Bolívar |
2 – 1 | | |
| 5 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Sol de América |
0 – 1 | | |
| 8 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
4 – 2 | | |
| 18 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
3 – 0 | | |
| Olimpia avanzó a la segunda fase tras ganar el Grupo 2 con 10 puntos. | |||||
| 4 de mayo | Segunda fase Grupo B |
Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
2 – 1 | |
| 9 de mayo | Estadio Nacional, Santiago | Palestino |
0 – 2 | | |
| 16 de mayo | Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
3 – 0 | | |
| 24 de mayo | Brinco de Ouro da Princesa, Campinas | Guarani |
1 – 1 | | |
| Olimpia avanzó a la final como ganador de la Semifinal B con 7 puntos. | |||||
| Triunfo de Olimpia. | |
| Empate. | |
| Derrota de Olimpia. |
Enfrentamientos
Llave
| Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | +2 | |
| 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | –2 |
Partidos
| 22 de julio de 1979 | Olimpia |
2:0 (2:0)
|
Estadio Defensores del Chaco, Asunción | ||
| Aquino Piazza |
Asistencia: 50 000 espectadores Árbitro(s): | ||||
| 27 de julio de 1979 | Boca Juniors |
0:0
|
Estadio La Bombonera, Buenos Aires | |||
| Asistencia: 65 000 espectadores Árbitro(s): | ||||||
| Segunda vuelta olímpica en La Bombonera por torneos internacionales oficiales (en este caso, la Copa Libertadores). Segunda vuelta olímpica de un equipo extranjero en La Bombonera. Quinta vuelta olímpica que se da en La Bombonera. Quinta vuelta olímpica que se da en la Copa Libertadores. | ||||||
Ida
Olimpia
|
|
Boca Juniors
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vuelta
|
Boca Juniors
|
|
Olimpia
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| Campeón Olimpia 1.er título |
Referencias
- ↑ «Copa Libertadores 1979». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025.
- ↑ «La Nación / Estadio de los Defensores del Chaco: La historia de un símbolo del país». cdn-www.lanacionpy.arcpublishing.com. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «La Bombonera cumple 80 años: su pasado, el origen del nombre y cómo fue cambiando con el tiempo». Todo Noticias. 24 de mayo de 2020. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «Copa Libertadores 1979 - Campaña - Historia de Boca Juniors». historiadeboca.com.ar. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ lanaciongn (22 de julio de 2020). «Diario HOY | Olimpia acariciaba la Copa Libertadores del 79». Diario HOY. Consultado el 11 de junio de 2025.
| Predecesora: 1978 |
Final de la Copa Libertadores 1979 |
Sucesora: 1980 |



