Elecciones generales de Perú de 2026
| ← 2021 • | |||||||||||
| Elecciones generales de Perú de 2026 Presidente y vicepresidentes de la República 190 escaños en el Congreso de la República 60 senadores y 130 diputados (31 escaños necesarios para la mayoría absoluta en el Senado y 66 escaños en la Cámara de Diputados) 5 puestos representativos en el Parlamento Andino | |||||||||||
| Fecha | 12 de abril de 2026 | ||||||||||
| Tipo | Presidencial y Legislativa | ||||||||||
| Período | 28 de julio de 2026 al 28 de julio de 2031 | ||||||||||
![]() Presidente Constitucional de la República del Perú | |||||||||||
Las elecciones generales de Perú de 2026 se llevarán a cabo el domingo 12 de abril de 2026, para elegir al presidente de la República, a los vicepresidentes de la República y a los representantes ante el Congreso y el Parlamento Andino para el periodo 2026-2031.[1][2] Fueron convocadas por la presidenta Dina Boluarte mediante Decreto Supremo N.º 039-2025-PCM (25 de marzo de 2025).[3]
La Oficina Nacional de Procesos Electorales señaló que las elecciones «serán las más complejas de la historia», ya que en una sola cédula se mostrarán más de 40 partidos políticos. Se le asignó a la ONPE un presupuesto de 864 millones de soles, y se prevé que los gastos asciendan a 1500 millones de soles.[4]
Sistema electoral
El presidente y vicepresidentes de la República son elegidos por sufragio directo y en distrito electoral único. En el caso de que ningún candidato presidencial alcance más del 50% de los votos válidamente emitidos, se realizará una segunda ronda electoral.
Para el Congreso se elegirán a 190 congresistas de la República (entre senadores y diputados) en 27 distritos electorales, correspondientes a los 24 departamentos, la provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callao y los peruanos residentes en el extranjero. Se empleará el procedimiento de la cifra repartidora con doble voto preferencial opcional.[5] Para ingresar al Congreso, los partidos deben cruzar el umbral electoral del 5 % a nivel nacional o ganar al menos siete escaños en una circunscripción. Los escaños se asignan mediante el método D'Hondt.[6][7]
Antecedentes
Propuesta de adelanto de elecciones
El gobierno de Boluarte envió un proyecto de ley para adelantar las elecciones mientras que el Legislativo también presentó una serie de propuestas en ese sentido. Sin embargo, tanto la Comisión de Constitución, como el congreso, rechazaron hasta marzo de 2023 por lo menos cinco intentos de adelantar los comicios para el 2023 o 2024.[8]
El 15 de junio de 2023 la presidenta Dina Boluarte declaró que el adelanto de elecciones es un tema cerrado, y afirmó que culminara el mandato presidencial hasta el 28 de julio de 2026.[9]
El 25 de marzo de 2025 Boluarte convocó oficialmente las elecciones presidenciales para abril de 2026.[10]
Modificación de leyes
La Comisión de Constitución del Congreso de la República del Perú tiene la potestad de aprobar las modificaciones de las normas electorales hasta el 12 de abril de 2025.[11]
Eliminación de las elecciones PASO
En 2023 el congreso promulgó una medida para eliminar la Ley 30998, de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, la cual llevaba años en la Ley de Organizaciones Políticas, pero no había sido aplicada en una elección, ya que el congreso suspendió su implementación en los años 2020, 2021 y 2022.[12] Esta fue promulgada por el gobierno de Dina Boluarte en 2024.[12]
Se indicó que las únicas tres modalidades son:[13][14]
Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de todos los afiliados y ciudadanos previamente inscritos como electores ante la organización política, estén o no afiliados a estaElecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados
Elecciones a través de delegados, los que previamente deben haber sido elegidos mediante voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados de conformidad con lo dispuesto por el estatuto y el reglamento electoral de la organización política, la que puede solicitar el apoyo de los órganos del sistema electoralIniciativa legislativa que modifica la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas
La medida ha sido criticada, ya que según algunos especialistas, los ciudadanos pierden un rol protagónico en las elecciones y las ganarían las cúpulas partidarias.[15][16][17] Además, se argumenta que esto promovería que la representación política del próximo presidente sea de un «5 o 10% como máximo» para poder entrar a una segunda vuelta.[18] El extitular de la ONPE, Fernando Tuesta, ha criticado la eliminación de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), argumentando que esta medida ha provocado un aumento significativo en el número de partidos inscritos.[19] Según Tuesta, esto permitirá que organizaciones que no superaban las primarias puedan competir en las elecciones generales de 2026.[19]
Retorno a la bicameralidad
El Congreso peruano aprobó la reinstauración del sistema bicameral tras 32 años de ausencia tras la disolución del congreso durante el autogolpe de Fujimori en 1992.[20] El 6 de marzo, en una sesión plenaria, el Congreso aprobó en segunda votación esta reforma constitucional. Dado que se trata de una modificación de la Constitución, el Ejecutivo no puede observar la propuesta, confirmando que el Senado regresará en las elecciones de 2026.[20]
La Cámara del Senado revisará, modificará o rechazará las propuestas de ley de la Cámara de Diputados. Además, el Senado tendrá funciones específicas como elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, designar al contralor general a propuesta del Ejecutivo, escoger al defensor del Pueblo y autorizar al presidente para salir del país, entre otras.[21] La Cámara de Diputados actuará como la primera instancia en la aprobación de proyectos de ley y tendrá la facultad de acusar al presidente, congresistas, ministros y otros altos funcionarios por infracción constitucional y delitos en el ejercicio de sus funciones. También podrá interpelar y censurar a ministros, otorgar o rechazar la confianza, y conformar comisiones investigadoras.[21]
El Senado estará compuesto por un mínimo de 60 senadores, elegidos en parte por circunscripciones electorales y en parte por un distrito único nacional. La Cámara de Diputados tendrá al menos 130 diputados, con la posibilidad de aumentar según el crecimiento poblacional. Cada cámara tendrá su propio presidente, alternándose en la presidencia del Congreso.[21]
Para ser senador, se requiere ser peruano de nacimiento, tener al menos 45 años o haber sido congresista o diputado, y gozar del derecho de sufragio. Para ser diputado, se necesita ser peruano de nacimiento, tener al menos 25 años y gozar del derecho de sufragio. Ambos cargos permiten la reelección inmediata, a pesar del referéndum de 2018 que prohibió esta opción.[21] Los candidatos a la presidencia o vicepresidencias podrán postular simultáneamente al Senado o a la Cámara de Diputados. La ley aprobada también establece que el presidente de la República no puede disolver el Senado, aunque sí puede disolver la Cámara de Diputados bajo ciertas condiciones.[21]
También se elimina el voto de confianza por investidura. El presidente del Consejo de Ministros deberá exponer la política general del gobierno ante la Cámara de Diputados sin que esto implique una cuestión de confianza, buscando reducir la polarización entre el Ejecutivo y el Legislativo.[21]
La bicameralidad en Perú fue establecida por José de la Mar en 1828 y se mantuvo por 164 años, hasta 1992. Aunque el referéndum de 2018 rechazó su regreso, el debate se reabrió en 2020, tras cumplirse el plazo de dos años requeridos para permitir reformas, culminando con la reciente aprobación del Congreso.[20][22][23]
Candidatos presidenciales también podrán postular al Parlamento
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República ha aprobado un texto sustitutorio que establece algunos lineamientos preliminares, pero aún se requiere la aprobación del Pleno del Congreso.[24]
El texto aprobado recibió 20 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones. Este documento abre nuevas posibilidades para los candidatos presidenciales, permitiéndoles postularse simultáneamente tanto para la presidencia como para uno de los dos cuerpos legislativos que conformarán el nuevo Parlamento.[24]
Esta medida ya existía en las elecciones presidenciales de 1990, cuando Alberto Fujimori, entonces candidato presidencial por el partido Cambio 90, aspiraba tanto a la presidencia como a un escaño en el Senado. La politóloga Christabelle Roca-Rey señaló que Fujimori veía el Parlamento como una alternativa viable para ingresar a la política en caso de no ganar la presidencia.[24]
Alto número de partidos políticos
Según datos oficiales, hay 43 partidos políticos inscritos, superando ampliamente a otros países de la región, con un total que podría llegar a medio millón de candidaturas. Las bajas barreras para la creación de partidos, que solo exigen el 0.5% de firmas del padrón electoral, han facilitado esta fragmentación política.[25][26][27]
Esta proliferación de partidos ha generado dispersión legislativa, ya que en los últimos tres períodos ningún partido logró mayoría absoluta en el Congreso, complicando la gobernabilidad.[28] El debate sobre la representatividad divide opiniones: algunos argumentan que la diversidad fortalece la democracia, mientras otros advierten sobre el voto disperso, como en 2021, cuando solo cinco candidatos superaron el 5% de los votos, y sobre la fragmentación parlamentaria.[28][29]
Ante esto, las alianzas electorales se presentan como un mecanismo clave para reducir la dispersión del voto y mejorar la gobernabilidad. Expertos como Álvaro Henzler, presidente de Transparencia, señalan que estas alianzas podrían disminuir la polarización y facilitar acuerdos legislativos, especialmente en un contexto donde ningún partido tiene mayoría.[30] La primera vuelta electoral funciona como una especie de primaria, definiendo las dos candidaturas más votadas para el balotaje, pero también elige a los congresistas, lo que puede profundizar la fragmentación.[28]
Para abordar este problema, se han presentado propuestas como el proyecto de ley 1042/2024-CR, que busca reducir la valla electoral al 3 % para alianzas de más de cinco partidos, frente al 6 % actual, con un incremento del 1 % por cada partido adicional. El objetivo es incentivar la formación de coaliciones y reducir la atomización política sin perder representatividad.[31]
El Jurado Nacional de Elecciones ha anunciado una herramienta de inteligencia artificial para ofrecer «mayor trazabilidad, ahorro de tiempo y predictibilidad» a la población a la hora de consultar los planes de gobierno de miles de candidatos.[32]
Falsificación de firmas
Proselitismo político en medios digitales
En 2025, la Oficina Nacional de Procesos Electorales había considerado incluir los programas de streaming y los espacios digitales en la regulación de la financiación y la supervisión de los fondos de los partidos políticos. Si se aprobara, la propaganda electoral podría emitirse legalmente en los medios digitales.[34]
Calendario
Las fechas clave se enumeran a continuación:[35]
- 2025:
- 12 de abril: Convocatoria oficial de las elecciones generales
- 12 de abril: Cierre del padrón electoral
- 12 de abril: Plazo final para la inscripción de partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas
- 2 de agosto: Plazo final para la inscripción de las alianzas electorales en el Registro de Organizaciones Políticas
- 13 de septiembre: Fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de precandidatos ante los Jurados Electorales Especiales para las elecciones primarias
- 16 de noviembre: Elecciones primarias
- 23 de diciembre: Plazo final para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos
- 2026:
- 12 de abril: Elecciones generales de Perú de 2026
Posibles precandidaturas presidenciales
Según ley, quienes deseen participar de las elecciones generales del 2026, es necesaria la afiliación a un partido político hasta el 12 de julio de 2024.[36] Además para inscribir un partido político y habilitarlo para la contienda electoral de 2026 ante el Jurado Nacional de Elecciones, el proceso debe completarse hasta el 12 de abril de 2025.[37] A continuación se muestra una lista de los aspirantes y voceados a precandidatos a la presidencia del Perú, como los militantes en los principales partidos con inscripción vigente que probablemente participarán en las elecciones:[38]
| Partido o coalición | Candidato | Nombre | Cargos públicos | Ref. | |
|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
Alfredo Barnechea Escritor Periodista (73 años) |
|
[39] | |
![]() |
Víctor Andrés García Belaúnde
Abogado |
|
[40] | ||
![]() |
Edwin Martínez
Administrador |
|
[41] | ||
![]() |
Higinio Torres
Economista |
|
[42] | ||
| Alianza Ahora Nación
Lista – Ahora Nación
– Salvemos al Perú |
![]() |
Alfonso López-Chau
Economista |
|
[43] [44] | |
![]() |
Mariano González
Abogado |
|
[45][44] | ||
|
![]() |
César Acuña
Ingeniero químico |
|
[46] | |
|
Phillip Butters
Presentador de televisión |
|
[47] | ||
Fe en el Perú |
![]() |
Álvaro Paz de la Barra
Abogado |
|
[48] | |
| Frente de los Trabajadores y Emprendedores
Lista – Partido de los Trabajadores y Emprendedores
– Primero la Gente |
![]() |
Napoleón Becerra
Dirigente sindical |
|
[49] [50] | |
|
![]() |
Keiko Fujimori
Administradora |
|
[51] [52] | |
|
Fuerza y Libertad Lista – Batalla Perú
– Fuerza Moderna |
![]() |
Fiorella Molinelli
Economista |
|
[53][54] | |
![]() |
Roberto Sánchez
Psicólogo |
|
[55] | ||
| Libertad Popular | ![]() |
Rafael Belaúnde
Empresario |
|
[56] | |
|
![]() |
Jorge del Castillo
Abogado |
|
[57] [58] | |
![]() |
Hernán Garrido Lecca
Economista |
|
[59] | ||
![]() |
Enrique Valderrama
Periodista |
|
[57] | ||
![]() |
Javier Velásquez Quesquén
Abogado |
|
[60] | ||
![]() |
Juan Carlos Sánchez
Economista |
|
[61] | ||
![]() |
![]() |
Ricardo Belmont
Empresario |
|
[62] | |
![]() |
Jorge Nieto
Sociólogo |
|
[63] | ||
| Partido Demócrata Unido Perú | ![]() |
Charlie Carrasco
Abogado |
|
[64] | |
Partido Demócrata Verde |
![]() |
Álex Gonzáles
Administrador de empresas |
|
[48] | |
| Partido Democrático Federal | ![]() |
Virgilio Acuña
Ingeniero civil |
|
[65] | |
![]() |
Luis Bazalar
Sacerdote |
|
[66] | ||
![]() |
Armando Massé
Médico cirujano |
|
[65] | ||
![]() |
George Forsyth
Exfutbolista |
|
[67] | ||
![]() |
Jorge Pérez
Médico cirujano |
|
[68] | ||
![]() |
Werner Salcedo
Ingeniero agrónomo |
|
[68] | ||
|
![]() |
Fernando Olivera
Administrador de empresas |
|
[69] | |
![]() |
Luis Durán Rojo
Abogado |
|
[70] | ||
![]() |
Mesías Guevara
Ingeniero electrónico |
|
[70] | ||
![]() |
Richard Arce
Ingeniero industrial |
|
[70] | ||
![]() |
Daniel Mora
Exmilitar |
|
[70] | ||
|
País para Todos |
![]() |
Carlos Álvarez
Comediante |
|
[71] | |
Partido Patriótico del Perú |
![]() |
Herbert Caller
Abogado |
|
[72] | |
| Integridad Democrática | ![]() |
Wolfgang Grozo
Exmilitar |
|
[73] | |
|
Vladimir Cerrón
Médico neurocirujano |
|
[74] | ||
![]() |
Waldemar Cerrón
Abogado |
|
[75] | ||
![]() |
![]() |
Francisco Diez Canseco
Abogado |
|
[76] | |
![]() |
Mario Vizcarra
Empresario |
|
[77] | ||
| Partido SiCreo | ![]() |
Carlos Espá
Abogado |
|
[78] | |
| Perú Moderno | ![]() |
Reinaldo López Viera
Abogado |
|
||
|
![]() |
José Luna Gálvez
Empresario |
|
[79] | |
![]() |
Edgar Tello
Profesor |
|
[80] [79] | ||
![]() |
![]() |
Paul Jaimes
Abogado |
|
[81] | |
|
![]() |
Rafael López Aliaga
Ingeniero industrial |
|
[82] | |
| Un Camino Diferente | ![]() |
Arturo Fernández
Obstetra |
|
[83] | |
| Unidad Nacional
Lista
|
![]() |
Roberto Chiabra
Exmilitar |
|
[84] | |
| Venceremos
Lista
|
![]() |
Guillermo Bermejo
Sin profesión |
|
[85] | |
![]() |
Vicente Alanoca
Lingüista |
|
[86][87] | ||
| Organización/Alianza política | Candidato | Nombre | Trayectoria | Fecha | Situación | Motivo | Ref. | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Martín Vizcarra
(62 años) |
Ingeniero civil, exgobernador de Moquegua, exministro de Transportes y Comunicaciones, exvicepresidente y expresidente de la república. | 17 de abril de 2021 | Improcedente | Ver nota El Congreso de la República inhabilitó por 10 años a Vizcarra para ejercer un cargo público. Desde el 2021, hasta el 2031.
|
[88][89][90][91] | ||
|
|
Richard Acuña
(40 años) |
Empresario y excongresista. | 2 de julio de 2024 | Retirado | Ver nota Descartó su precandidatura y afirmó que su padre, César Acuña, es el principal representante del partido para los siguientes comicios.
|
[46] | |
|
|
Alberto Fujimori
(86 años) |
Ingeniero agrónomo y expresidente de la república | 11 de septiembre de 2024 | Fallecimiento | Ver nota El exmandatario había anunciado su precandidatura en julio de 2024, sin embargo, falleció el 11 de septiembre de 2024 a causa de un cáncer de lengua.
|
[92] | |
| Perú Moderno |
|
Carlos Añaños
(59 años) |
Empresario, fundador de Ajegroup. | 22 de septiembre de 2024 | Retirado | Ver nota Discrepacias con el líder del partido Wilson Aragón por la selección de candidaturas al senado.
|
[95] | |
|
Antauro Humala
(62 años) |
Mayor EP (r) y escritor. Autor del Locumbazo y el Andahuaylazo. | 31 de octubre de 2024 | Improcedente | Ver nota El Poder Judicial (PJ) declaró ilegal el partido político A.N.T.A.U.R.O. en primera, segunda y tercera instancia, cancelando su registro como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), llevándolo a su disolución.
|
[96][97][98][99] | ||
|
|
Susel Paredes
(62 años) |
Abogada y congresista de la república. | 14 de enero de 2025 | Retirada | Ver nota Renunció al partido luego de que el militante del partido Stephen Haas, fuera designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como agregado de la Embajada del Perú en el Reino de España.
|
[100][101] | |
|
Marisol Pérez Tello
(56 años) |
Abogada, exministra de Justicia y Derechos Humanos y excongresista de la república. | 25 de julio de 2025 | Retirada | Ver nota Renunció a su precandidatura y anunció su apoyo a López Chau.
|
[102] [103] [104] [105] | ||
|
Francisco Sagasti
(80 años) |
Ingeniero industrial, investigador, escritor, excongresista y expresidente de la república. | 19 de febrero de 2025 | Retirado | Ver nota La Comisión Permanente aprueba informe final que recomienda inhabilitar por 10 años, Sagasti afirmó que no iba a presentar su candidatura presidencial.
|
[106][107][108] [109] | ||
|
|
Fernando Cillóniz
(74 años) |
Ingeniero economista y exgobernador de Ica. | 27 de febrero de 2025 | Retirado | Ver nota El Partido retiró su precandidatura tras enterarse de que Cillóniz tiene vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.
|
[110][111][112] | |
|
Javier González-Olaechea
(66 años) |
Internacionalista, politólogo y excanciller. | 13 de marzo de 2025 | Retirado | Ver nota Renunció al partido por temas personales, asegurando que el PPC buscaría formar una Alianza Electoral con otros partidos.
|
[113][114][115] [116] | ||
|
Óscar Valdés
(76 años) |
Empresario, exmilitar y expresidente del Consejo de Ministros. | 21 de mayo de 2025 | Retirado | Ver nota No elegible para postularse en las elecciones presidenciales debido a su renuncia a la afiliación del partido después de la fecha límite de registro.
|
[117] | ||
|
Carlos Neuhaus (74 años) |
Administrador y empresario. | 12 de julio de 2025 | Retirado | Ver nota El partido eligió a Roberto Chiabra como candidato presidencial en coalición con el Partido Unidad y Paz.
|
[118] | ||
| Pueblo Consciente |
|
Guido Bellido
(46 años) |
Congresista de la República y expresidente del Consejo de Ministros. | 12 de abril de 2025 | Improcedente | Ver nota El partido no cumplió con los requisitos de registro para poder participar en las elecciones generales.
|
[119][120] | |
| Adelante Pueblo Unido |
|
Aníbal Torres
(82 años) |
Abogado, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Ministros. | 12 de abril de 2025 | Improcedente | Ver nota El partido no cumplió con los requisitos de registro para poder participar en las elecciones generales.
|
[121][122] | |
|
![]() |
Ciro Gálvez
(76 años) |
Abogado, notario, escritor y exministro de Cultura. | 12 de abril de 2025 | Improcedente | Ver nota El partido no cumplió con los requisitos de registro para poder participar en las elecciones generales.
|
[123][122] | |
| Unidad Popular |
|
Duberlí Rodríguez
(75 años) |
Abogado, exdiputado y expresidente del Poder Judicial. | 12 de abril de 2025 | Improcedente | Ver nota El partido no cumplió con los requisitos de registro para poder participar en las elecciones generales.
|
[124][122] | |
|
|
Verónika Mendoza
(44 años) |
Psicóloga, antropóloga, y excongresista. | 26 de mayo de 2025 | Retirada | Ver nota Decidió no participar en las elecciones, afirmó que ser candidata no es la única forma de hacer política.
|
[125] [126] | |
![]() |
|
Hernando de Soto
(84 años) |
Economista y exdirector del Banco Central de Reserva del Perú. | 28 de mayo de 2025 | Retirado | Ver nota Renunció al partido con discrepancias con el líder Paul Jaimes, señalando que no cumplió con los acuerdos previstos entre ambas partes.
|
[127] | |
| Batalla Perú | ![]() |
Zósimo Cárdenas (50 años) |
Economista, exalcalde distrital de Pichanaqui y gobernador Regional de Junín | 2 de agosto de 2025 | Retirado | Ver nota Renunció para que el partido Fuerza Moderna ponga el candidato a la presidencia en la alianza Fuerza y Libertad.
|
[54] | |
| Cooperación Popular | ![]() |
Yonhy Lescano (66 años) |
Abogado y excongresista. | 9 de agosto de 2025 | Retirado | Ver nota Anunció que no sera candidato presidencial tras discrepancias internas en el partido, confirmo que registrara su propio partido para las elecciones regionales y municipales del mismo año.
|
[128] [129] | |
Encuestas preelectorales
2025
| Encuesta | Fecha | Otros | NS/NR | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Fujimori |
L. Aliaga |
Álvarez PPT |
De Soto |
Acuña |
Mendoza |
L. Chau |
Belaúnde LP |
Barnechea |
Butters | ||||
| CPI[130] | 15-23 de Mayo | 10.3 | 8.4 | 6.9 | 5.2 | 1.8 | 3.0 | 3.3 | - | - | 1.6 | 45.3 | 14.2 |
| Ipsos[131] | 13-14 de Abril | 11 | 6 | 6 | 3 | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 50 | 10 |
| Ipsos[132] | 9 de ene. | 12 | 4 | 4 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 51 | 14 |
2024
| Encuesta | Fecha | Otros | NS/NR | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Fujimori | Vizcarra | Castillo | De Soto | Humala | L. Chau | L. Aliaga | Del Solar | Lescano | Mendoza | ||||
| Ipsos[133] | 27 oct. | 9.0 | 1 | - | 3.0 | 8.0 | 2.0 | 3.0 | - | 1 | 1 | 6 | 30 |
| IEP[134] | 16–21 Mar | 4.4 | 3.3 | 3.3 | 2.3 | 2.1 | 1.7 | 1.0 | 0.7 | 0.6 | - | 5.3 | 73.3 |
| Sensor[135] | 19–23 feb | 6.3 | - | - | 1.3 | 3.7 | - | 2.9 | - | 2.3 | 2.5 | 18.6 | 61.5 |
2023
| Encuesta | Fecha | Otros | NS/NR | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| L. Aliaga | Humala | Fujimori | De Soto | Castillo | Mendoza | Sagasti | ||||
| CPI | 11–15 jul | 9.8 | 5.6 | 4.8 | 4.6 | 3.2 | 2.4 | 2.7 | 5.3 | 41.0 |
| CIT | 29–31 may | 12.8 | 7.2 | 9.6 | 8.2 | - | 3.2 | - | 7.6 | 19.2 |
| CPI | 23–28 abr | 9.1 | 5.8 | 6.3 | 5.6 | 4.1 | 2.6 | 2.2 | 5.6 | 35.7 |
| CIT | 20–22 abr | 13.5 | 7.5 | 9.6 | 8.6 | - | 1.4 | - | 11.5 | 18.0 |
| CPI | 7–10 mar | 8.2 | 3.7 | 3.1 | 5.1 | 2.2 | 2.0 | 2.1 | 6.9 | 46.5 |
Véase también
- Elecciones parlamentarias de Perú de 2026
- Elecciones al Parlamento Andino de Perú de 2026
Referencias
- ↑ La República (17 de junio de 2023). «Dina Boluarte: "El tema de adelanto de elecciones está cerrado, trabajaremos hasta julio de 2026"». La República (Perú). Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ El Comercio (15 de junio de 2023). «Dina Boluarte: "El tema de adelanto de elecciones está cerrado, trabajaremos hasta julio de 2026"». El Comercio (Perú). Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ «Decreto Supremo N° 039-2025-PCM». elperuano.pe. 26 de marzo de 2025.
- ↑ «Elecciones en Perú 2026: las más complejas y costosas, con un presupuesto preliminar de S/860 millones». Convoca. Consultado el 27 de marzo de 2025.
- ↑ «TÍTULO II DEL SISTEMA ELECTORAL». onpe.gob.pe. 9 de agosto de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2018.
- ↑ «IFES Election Guide | Country Profile: Peru». www.electionguide.org. Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ «eleccionescongresales2020.pe - This website is for sale! - eleccionescongresales2020 Resources and Information.». ww16.resultados.eleccionescongresales2020.pe. Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ France 24 (16 de junio de 2023). «Dina Boluarte rechaza de forma tajante un posible adelanto electoral en Perú». France 24. Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ Perú 21 (15 de junio de 2023). «Dina Boluarte: “El adelanto de elecciones es un tema cerrado”». Perú 21. Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ Oré Arroyo, Carlos (25 de marzo de 2025). «Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026: “Tenemos una cita con la historia”». infobae. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Comisión de Constitución podrá aprobar leyes electorales hasta el 12 de abril». Exitosa Noticias. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ a b Casimiro, Diego (18 de enero de 2024). «Gobierno de Dina Boluarte promulga ley que elimina las elecciones PASO: Presidenta no observó autógrafa». infobae. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ «Congreso: eliminan elecciones primarias abiertas». elperuano.pe. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ Calderón, Camila (15 de diciembre de 2023). «Congreso aprueba eliminar elecciones PASO: ¿por qué esta decisión afecta la participación ciudadana?». infobae. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ Alonso, Iván (24 de noviembre de 2023). «¿PASO firme o PASO en falso?». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ Flores, Josean (18 de enero de 2024). «Ejecutivo promulgó ley que elimina elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ Pantoja, Karina Valencia (16 de enero de 2024). «¿Por qué sería negativo para la democracia que no se implementen las elecciones primarias abiertas en el Perú? | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ Pantoja, Karina Valencia (22 de enero de 2024). «Ley que elimina las PASO: ¿a qué escenarios y riesgos nos enfrentamos como ciudadanía? | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ a b Guillen, Elias (6 de julio de 2024). «Fernando Tuesta: "Nunca ha existido un número alto de partidos y esto se debe porque eliminaron las PASO"». larepublica.pe. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ a b c Angulo, Jazmine (7 de marzo de 2024). «Retorno de la bicameralidad, 32 años después: El Congreso desafió el veredicto del referéndum del 2018». infobae. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d e f Calderón, Martín (20 de marzo de 2024). «Gobierno promulga reforma a la Constitución para el regreso del Senado: las claves e implicancias». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ «El Gobierno peruano promulga el retorno a la bicameralidad, a partir de 2026». France 24. 21 de marzo de 2024. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ ojopublico (8 de agosto de 2022). «Es cierto que el referéndum que rechazó la bicameralidad del Congreso puede revisarse desde fines del 2020». Ojo Público. Consultado el 26 de marzo de 2025.
- ↑ a b c Arroyo, Carlos Oré (23 de noviembre de 2024). «Elecciones 2026: Candidatos presidenciales también podrán postular al Parlamento Bicameral». infobae. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ Silva, Renato (13 de abril de 2025). «Elecciones 2026: Conoce la lista completa de 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios». infobae. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ Pantoja, Karina Valencia (12 de abril de 2025). «Elecciones 2026: 43 partidos políticos lograron su inscripción ¿Cuáles son? | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ Hidalgo Bustamante, Martin (11 de diciembre de 2024). «Elecciones 2026: podríamos llegar a tener medio millón de candidaturas en próximos comicios». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ a b c Herrada, Diego Pajares (9 de mayo de 2024). «Perú es el principal productor de partidos políticos de Sudamérica y ahora más de 40 buscan participar en las Elecciones 2026 | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (10 de diciembre de 2024). «Alto número de partidos en elecciones 2026 generará un Parlamento más fragmentado, señalan». andina.pe. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ Perú 21 (27 de abril de 2025). «Si no hay alianzas, no más de 5 partidos políticos sobrevivirán en 2026». peru21.pe. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (10 de marzo de 2025). «Elecciones 2026: plantean reducir valla electoral a 3% para alianzas de más de 5 partidos». andina.pe. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ Carrasco Freitas, Marlon (12 de julio de 2025). «EleccIA: JNE presenta herramienta de inteligencia artificial para revisar planes de gobierno en las elecciones de 2026». infobae. Consultado el 12 de julio de 2025.
- ↑ López, Alejandra (29 de abril de 2025). «Denuncian a partidos políticos por presuntos falsos afiliados: 32 fueron reportados por Reniec». larepublica.pe. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ Chauca Alendez, Nicol (22 de agosto de 2025). «ONPE incluye a influencers y creadores de contenido a la franja electoral 2026 con nuevas reglas de financiamiento». infobae. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «JNE publica cronograma tentativo de las elecciones 2026: ¿cuándo se conocerán a los candidatos a la presidencia del Perú?». infobae.com. 21 de febrero de 2025.
- ↑ Tapara, Rosmery (30 de junio de 2024). «Elecciones generales 2026: afiliación a partidos para participar en comicios cierra el 12 de julio». larepublica.pe. Consultado el 3 de julio de 2024.
- ↑ «Elecciones 2026: Cierre de inscripción de partidos políticos para participar en comicios será en abril del 2025».
- ↑ «Registro de Organizaciones Políticas».
- ↑ Cubbin, Ricardo Mc (29 de agosto de 2024). «Alfredo Barnechea quiere volver a postular a la presidencia: “Yo gano porque no hay ningún candidato que pueda enfrentarse a mí”». infobae. Consultado el 5 de septiembre de 2024.
- ↑ Staff, Willax. «Víctor Andrés García Belaúnde: "Me gustaría ser candidato presidencial"». willax.pe. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ Cubbin, Ricardo Mc (31 de agosto de 2024). «Edwin Martínez afirma que quiere ser presidente de la República: “Tengo el apoyo de la población consciente”». infobae. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Correo, Redacción (13 de abril de 2025). «Higinio Torres, precandidato a la presidencia del país: “César Acuña no tiene nada claro”». Correo. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Paucar, Luis (11 de junio de 2024). «Alfonso López Chau, rector de la UNI, anuncia su candidatura presidencial: “Es una obligación moral”». infobae. Consultado el 3 de julio de 2024.
- ↑ a b RedacciónRPP (2 de agosto de 2025). «Partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú presentaron solicitud para ir a comicios en alianza electoral». rpp.pe. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ Jimenez, Luis Felipe Rodriguez (20 de julio de 2024). «Mariano González se inscribió en partido Salvemos al Perú: "Quiero ser presidente de todos los peruanos" | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 29 de agosto de 2024.
- ↑ a b «Richard Acuña descartó su eventual candidatura presidencial y rechazó declaraciones de Salatiel Marrufo». América Tv. 27 de mayo de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2025. «"César Acuña es el candidato natural de APP. Tiene todo el respaldo de la militancia para ser ello. Sabemos que es la mejor propuesta que podemos tener nosotros", aseguró a la prensa.»
- ↑ definir, por (2 de febrero de 2025). «La fórmula presidencial de Avanza País: Phillip Butters, Fernán Altuve y Adriana Tudela». larepublica.pe. Consultado el 3 de febrero de 2025.
- ↑ a b Pantoja, Karina Valencia (28 de marzo de 2024). «Pintas políticas en las calles de Lima: ¿qué partidos han comenzado su campaña electoral con brocha y pintura? | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 4 de julio de 2024.
- ↑ «Napoleón Becerra se perfila a postular a la presidencia del Perú en el 2026». SIN RODEOS. 10 de junio de 2024. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (2 de agosto de 2025). «Elecciones 2026: Primero la Gente y PTE solicitan al JNE inscribirse como la alianza Frente de los Trabajadores y Emprendedores». rpp.pe. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ Calderón, Camila (15 de septiembre de 2024). «Con la muerte de Alberto Fujimori, ¿Keiko vuelve a ser la próxima candidata presidencial por Fuerza Popular para las Elecciones 2026?». infobae. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
- ↑ «Miguel Torres dijo que Keiko Fujimori evalúa apostar por una alianza para las Elecciones Generales del 2026». Rpp.pe. 26 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025.
- ↑ Calderón, Camila (3 de enero de 2024). «Elecciones Generales 2026: ¿Quiénes están detrás de las organizaciones que buscan inscribirse como partidos?». infobae. Consultado el 28 de marzo de 2024.
- ↑ a b willy (2 de agosto de 2025). «Batalla Perú y Fuerza Moderna inscriben alianza denominada «Fuerza y Libertad»». 7 Días. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ «Roberto Sánchez anuncia su precandidatura presidencial por Juntos por el Perú». Willax. 30 de mayo de 2025. Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ Leiva, Milagros (3 de julio de 2024). «Rafael Belaunde Llosa: “Tenemos que rescatar al Perú de una clase política infame”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 4 de julio de 2024.
- ↑ a b Redactor_SDC (10 de marzo de 2025). «Hernando de Soto se afianza como candidato presidencial y Fiorella Molinelli está vetada». Diario Expreso. Consultado el 26 de marzo de 2025.
- ↑ «El regreso del APRA: partido alista elecciones internas para definir su próximo candidato presidencial». Yahoo! Noticias. 12 de agosto de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Altavoz, Diario (24 de febrero de 2025). «Economista Hernán Garrido-Lecca confirmó su precandidatura para la presidencia del Perú por el Partido Aprista». Altavoz. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Arroyo, Por Carlos Oré (6 de agosto de 2025). «Javier Velásquez Quesquén sobre las internas del Apra: “Tengo simpatía por Carla García”». infobae. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Muñoz, Mauricio (31 de marzo de 2025). «Elecciones 2026: el APRA busca resurgir entre dudas, viejas caras y nuevos liderazgos». larepublica.pe. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Antauro Humala, Ricardo Belmont y Verónika Mendoza alistan su camino a las elecciones presidenciales - ATV». ATV - Enciende la Magia. Consultado el 4 de julio de 2024.
- ↑ Herrada, Diego Pajares (10 de julio de 2024). «Exministro Jorge Nieto anuncia la inscripción de su organización política Partido del Buen Gobierno de cara a las Elecciones 2026 | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 11 de julio de 2024.
- ↑ Búho, Redacción El (7 de junio de 2025). «Elecciones 2026 | Candidato Charlie Carrasco: "El Perú necesita una limpieza total del Estado" (VIDEO)». El Búho. Consultado el 14 de junio de 2025.
- ↑ a b Cubbin, Por Ricardo Mc (24 de julio de 2025). «Virgilio Acuña anuncia alianza con Pedro Castillo y Juntos por el Perú con miras a elecciones 2026». infobae. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ SOLTV (2 de agosto de 2025). «Trujillo: Perú Federal descarta alianza para elecciones 2026». SOLTV PERU. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Hidalgo Bustamante, Martin (18 de noviembre de 2024). «Elecciones 2026: ¿APP y Somos Perú en coqueteos para repetir una alianza electoral?». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ a b Ezerskii, Tomás (25 de mayo de 2025). «Elecciones 2026: estos son los 50 precandidatos que aspiran a la presidencia del Perú». infobae. Consultado el 29 de mayo de 2025.
- ↑ PERU21, NOTICIAS (10 de febrero de 2024). «Fernando Olivera: “Yo denuncié a Vizcarra por genocida” | Martín Vizcarra | Keiko Fujimori | Nayib Bukele | POLITICA». Peru21. Consultado el 4 de julio de 2024.
- ↑ a b c d PERU21, NOTICIAS. «¿Quién será el elegido? Partido Morado ya tiene cuatro precandidatos presidenciales».
- ↑ Arroyo, Carlos Oré (17 de octubre de 2024). «Elecciones 2026: Carlos Álvarez cada vez más cerca de postular a la presidencia de la República». infobae. Consultado el 18 de octubre de 2024.
- ↑ CORREO, NOTICIAS (22 de junio de 2024). «Elecciones 2026: Estos son algunos de los rostros que se perfilan para la carrera presidencial | POLITICA». Correo. Consultado el 4 de julio de 2024.
- ↑ «Partido Identidad Democrática: Wolfgang Grozo expone sus ideas como eventual candidato presidencial | CanalB.pe». canalb.pe. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Razón 2, Redacción La (21 de diciembre de 2024). «El plan de Vladimir Cerrón para elecciones del 2026». La Razón. Consultado el 22 de diciembre de 2024.
- ↑ «Los dos planes de Perú Libre para las elecciones de 2026». Perú21. 18 de agosto de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025.
- ↑ Franco y Bravo (17 de agosto de 2024), Francisco Diez Canseco: "Mi intención es postular a la plancha presidencial", consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Perú 21 (13 de febrero de 2025). «Mario Vizcarra: el plan B de su hermano, el expresidente Martín Vizcarra». peru21.pe. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Leiva, Milagros (29 de junio de 2025). «Carlos Espá: “Lamentablemente, la política peruana es una alcantarilla”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 12 de julio de 2025.
- ↑ a b «Elecciones 2026: Edgar Tello comenzó su campaña electoral con Podemos Perú y no descarta ser candidato presidencial». La República. 10 de febrero de 2025. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Edgar Tello busca ser candidato presidencial de Podemos Perú en 2026». Gamiro Comunicaciones. 9 de febrero de 2025. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ Torres, Luigui (27 de mayo de 2025). «Carlos Morales, precandidato presidencial por Progresemos, sobre Hernando de Soto: "Está desfasado"». Willax. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ Diana (23 de mayo de 2024). «El alcalde Rafael López Aliaga anunció su candidatura para las elecciones del 2026». Caretas. Consultado el 4 de julio de 2024.
- ↑ Silva, Renato (10 de junio de 2025). «Elecciones 2026: Exalcalde de Trujillo se lanza a la presidencia junto a su hermana y afirma que tendrá mayoría en el Congreso». infobae. Consultado el 14 de junio de 2025.
- ↑ Calderón, Camila (3 de enero de 2024). «Elecciones Generales 2026: ¿Quiénes están detrás de las organizaciones que buscan inscribirse como partidos?». infobae. Consultado el 28 de marzo de 2024.
- ↑ Saavedra, Narda (18 de noviembre de 2024). «Congresista Guillermo Bermejo será candidato presidencial en el 2026 con el partido Voces del Pueblo». larepublica.pe. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ «¿Quién es Vicente Alanoca, el candidato presidencial del Nuevo Perú en lugar de Verónika Mendoza?». Infobae. 26 de mayo de 2025. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ Correo, Redacción (2 de agosto de 2025). «Elecciones 2026: Voces del Pueblo y Nuevo Perú presentan alianza ‘Venceremos’ ante el JNE (FOTOS)». Correo. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ Sourtech. «Martín Vizcarra presenta recurso de agravio constitucional ante el TC para anular su inhabilitación - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 4 de noviembre de 2024.
- ↑ «Vacunagate: expresidente de Perú Martín Vizcarra es inhabilitado para ejercer cargos públicos por 10 años». BBC News Mundo. Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ «Comisión Permanente aprueba acusar e inhabilitar por 10 años a Martín Vizcarra». Portal Congreso de la República. 12 de marzo de 2025. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- ↑ «Martín Vizcarra es OFICIALMENTE inhabilitado de ejercer cargo público por 10 años». Exitosa. 14 de junio de 2025. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ Paucar, Luis (14 de julio de 2024). «Keiko Fujimori anuncia oficialmente que Alberto Fujimori será candidato presidencial de Fuerza Popular en 2026». infobae. Consultado el 25 de abril de 2025.
- ↑ Redacción EC (14 de julio de 2024). «Keiko Fujimori: “Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será el candidato presidencial”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 25 de abril de 2025.
- ↑ Ruiz, Carlos Oré ArroyoyCarol (11 de septiembre de 2024). «Velorio de Alberto Fujimori EN VIVO: políticos, autoridades y cientos de personas le dan el último adiós al expresidente». infobae. Consultado el 25 de abril de 2025.
- ↑ Ortiz Martínez, Sebastian (22 de septiembre de 2024). «Carlos Añaños y la historia de la crisis en Perú Moderno que provocó la renuncia a su candidatura presidencial». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 22 de enero de 2025.
- ↑ «Poder Judicial declara ilegal el partido político A.N.T.A.U.R.O y no podrá participar en las elecciones 2026». La República. 1 de noviembre de 2024.
- ↑ «A.N.T.A.U.R.O. fuera de las Elecciones 2026: Confirman ilegalidad del partido vinculado a Antauro Humala». infobae. 28 de enero de 2025. Consultado el 30 de enero de 2025.
- ↑ «PJ rechaza recurso contra sentencia que declaró ilegalidad de partido ANTAURO». El Peruano. 10 de marzo de 2025. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- ↑ «El Jurado Nacional de Elecciones canceló el registro de A.N.T.A.U.R.O.». Perú 21. 18 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ Paucar, Luis (21 de febrero de 2024). «Susel Paredes abre la posibilidad de lanzarse a la Presidencia en 2026: “Tengo 60 años, me siento en mi máximo potencial”». infobae. Consultado el 4 de julio de 2024.
- ↑ Loo, Wendy Milla (14 de enero de 2025). «Susel Paredes renunció al partido político Primero La Gente | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 22 de enero de 2025.
- ↑ Muñoz, Mauricio (20 de enero de 2025). «Exministra Marisol Perez Tello anuncia su precandidatura a la presidencia con el partido Primero La Gente». larepublica.pe. Consultado el 22 de enero de 2025.
- ↑ «Cuatro fuerzas anuncian coalición electoral de izquierda en Perú». Prensa Latina. 20 de mayo de 2025. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Elecciones 2026: Marisol Pérez Tello renuncia a su precandidatura presidencial y anuncia apoyo a Alfonso López Chau». Reina de la Selva. 25 de julio de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ «Miguel del Castillo de Primero la Gente anunció alianza electoral con Ahora Nación, partido que encabeza Alfonso López Chau». RPP. 20 de julio de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Saavedra, Narda (15 de julio de 2024). «Francisco Sagasti sería el candidato presidencial del Partido Morado, informó Mesías Guevara». larepublica.pe. Consultado el 15 de julio de 2024.
- ↑ «Comisión Permanente aprobó informe que recomienda inhabilitar y acusar constitucionalmente a Francisco Sagasti». rpp.pe. 19 de febrero de 2025. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ «Francisco Sagasti: "No voy a ser candidato, tengo 80 años"». Perú21. 19 de febrero de 2025. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ «Cooperación Popular y Partido Morado evalúan formar alianza electoral: Yonhy Lescano sería su candidato presidencial». RPP. 26 de julio de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ «Otro candidato quedó fuera de las elecciones 2026: PPC finalizó la precandidatura de Fernando Cillóniz». Infobae. 27 de febrero de 2025. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «PPC suspende militancia de Fernando Cillóniz y da por concluida su precandidatura a la Presidencia». Perú 21. 27 de febrero de 2025. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Fernando Cillóniz reconoció lazos con Odebrecht: PPC retiró su precandidatura presidencial». Gestión. 27 de febrero de 2025. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ Palomino, Eva (10 de noviembre de 2024). «Javier González-Olaechea anuncia su candidatura: "Toda mi vida he querido ser presidente"». larepublica.pe. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ «Javier González-Olaechea renunció al PPC y a su precandidatura presidencial para las elecciones 2026». RPP. 13 de marzo de 2025. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- ↑ «Javier González-Olaechea renuncia al PPC y a su precandidatura presidencial». ATV.pe. 13 de marzo de 2025. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- ↑ «PPC - Unidad y Paz forman la primera alianza electoral para las elecciones 2026: ¿Quién será su candidato presidencial?». infobae. 12 de julio de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Redactor_RS (21 de mayo de 2025). «Óscar Valdés renuncia al PPC tras denunciar agravios de dirigencia: “No me voy a dejar vejar ni vilipendiar”». Diario Expreso. Consultado el 22 de julio de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (12 de julio de 2025). «Elecciones 2026: Roberto Chiabra será el candidato presidencial de la alianza entre el PPC y Unidad y Paz». rpp.pe. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ «Congresista Guido Bellido inicia campaña presidencial en Lima». Panamericana Televisión. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Hidalgo Bustamante, Martin (25 de marzo de 2025). «Parrilla electoral casi definida: Menos de 45 partidos quedarían habilitados para la contienda electoral del 2026». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 26 de marzo de 2025.
- ↑ «Aníbal Torres reaparece en redes sociales: "Nos tendremos que unir por el bien de nuestra patria"». Panamericana Televisión. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ a b c Perú 21 (13 de abril de 2025). «Partidos de Aníbal Torres Duberlí Rodríguez Ciro Gálvez tachados Elecciones 2026». peru21.pe. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ Pantoja, Karina Valencia (12 de agosto de 2024). «Elecciones 2026: Conoce cuáles son los partidos políticos inscritos y los que están en proceso de inscripción | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 5 de septiembre de 2024.
- ↑ Mandujano, Edgar (19 de febrero de 2024). «Zurdos como cancha». Caretas. Consultado el 14 de octubre de 2024.
- ↑ Gestión, Redacción (26 de mayo de 2025). «Verónika Mendoza confirma que no será candidata a la presidencia». Gestión. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Verónika Mendoza descarta postular en Elecciones 2026». América TV. 26 de mayo de 2025. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Martinez, Pedro Luis Ramos (28 de mayo de 2025). «Hernando de Soto presentó su renuncia al partido Progresemos». rpp.pe. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ «Yonhy Lescano da un giro inesperado: no será candidato presidencial en 2026». ATV. 9 de agosto de 2025. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ «Yonhy Lescano rompe con Cooperación Popular y apuesta por registrar su propio partido». Diario Altavoz. 10 de agosto de 2025. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (26 de mayo de 2025). «¿Quiénes lideran las preferencias para ser el próximo presidente del Perú, según CPI?». rpp.pe. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ Perú 21 (20 de abril de 2025). «Encuesta Ipsos: ¿Quiénes lideran las preferencias para el 2026?». peru21.pe. Consultado el 29 de abril de 2025.
- ↑ Perú 21 (26 de enero de 2025). «Encuesta Ipsos: ¿Cómo votarían los peruanos si las elecciones fueran mañana?». peru21.pe. Consultado el 29 de abril de 2025.
- ↑ «TENDENCIAS POLÍTICAS A 18 MESES DE LAS ELECCIONES». 27 de octubre de 2024.
- ↑ «IEP Informe de opinión de marzo 2024 - (informe completo)». iep.org.pe. Consultado el 9 de abril de 2024.
- ↑ «Estudio de Opinión Pública Febrero 2024». sensor.pe. 27 de febrero de 2024.










.svg.png)



.png)




.jpg)



.svg.png)



.svg.png)

_4x3.jpg)


.svg.png)









_(cropped).png)

.jpg)
.jpg)






.jpg)



.png)



.jpg)
