Caso W.M.M. contra Trump
| W.M.M. contra Trump | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tribunal | Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas | |
| Nombre completo | W.M.M., et al. v. Donald J. Trump, et. al | |
| Jueces | James Wesley Hendrix | |
W.M.M. v. Trump (originalmente presentada como A.A.R.P. v. Trump) es una demanda colectiva en Estados Unidos pendiente ante la Corte para el Distrito Norte de Texas que solicita una orden de habeas corpus en nombre de los inmigrantes venezolanos detenidos considerados para ser deportados en virtud de la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del presidente Donald Trump. El 19 de abril de 2025, en una orden breve y sin firma, la Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó al gobierno de los Estados Unidos no expulsar a ninguno de los supuestos miembros del colectivo hasta nueva orden de la corte.[1]
Véase también
- Caso J.G.G. contra Trump
- Caso National TPS Alliance contra Noem
- Deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump
- Deportación de venezolanos a El Salvador
- Deportación de Ábrego García
Referencias
- ↑ Feuer, Alan; Aleaziz, Hamed; VanSickle, Abbie (18 de abril de 2025). «Lawyers Urge Courts to Halt More Deportations of Venezuelans Under Alien Enemies Act». The New York Times. Archivado desde el original el 18 de abril de 2025. Consultado el 19 de abril de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «W.M.M. v. Trump» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
