Deportación de venezolanos a El Salvador

Deportación de venezolanos a El Salvador

De arriba hacia abajo: El director del CECOT, Belarmino García, la secretaria de Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, y el ministro de Justicia salvadoreño, Gustavo Villatoro, en el interior de la prisión una semana después de la deportación de 238 venezolanos; Venezolanos durante el intercambio entre El Salvador, Venezuela y Estados Unidos.
Localización
País El Salvador
Datos generales
Tipo litigio y deportación
Organizador Segundo Gabinete de Donald Trump
Participantes Estados Unidos, El Salvador y Venezuela
Histórico
Fecha de inicio 15 de marzo de 2025
Fecha de fin 18 de julio de 2025
Desenlace
Arrestados 238 en EEUU
Resultado Venezolanos durante el intercambio de presos entre El Salvador, Venezuela y Estados Unidos.

El 15 de marzo de 2025, el gobierno de Donald Trump deportó al menos 238 venezolanos hacia El Salvador en tres vuelos, donde fueron encarcelados, acusándolos de pertenecer a la banda criminal del Tren de Aragua y basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley poco conocida de tiempos de guerra.[1][2][3]​ Los deportados fueron identificados por detalles como hasta por un tatuaje, una oreja, el cuello, o la forma en la que tenían la cabeza afeitada. Sus familiares han rechazado las acusaciones de que pertenezcan a bandas criminales.[4][5][6]

Mientras dos aviones estaban en el aire y antes de que el tercero despegara, un juez federal ordenó detener la deportación y que los vuelos regresaran. La Casa Blanca ignoró la orden, y al aterrizar los vuelos el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se burló de la decisión escribiendo en redes sociales: «Uy… demasiado tarde».[7]​ En abril de 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos avaló temporalmente las deportaciones realizadas mediante la Ley de Enemigos Extranjeros.[8][9][10][11]

En El Salvador, los deportados recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Ni el gobierno estadounidense ni el salvadoreño ofrecieron detalles ni pruebas que respaldaran sus afirmaciones de que los deportados habían sido acusados de delitos o tenían conexiones con alguna banda criminal.[12]​ Luego de la deportación, la administración Trump admitió en documentos judiciales que varios de los deportados no tenían antecedentes penales en los Estados Unidos.[13]

Investigaciones periodísticas han determinado que la mayoría de los 238 deportados no tenían antecedentes penales. Un reportaje del programa 60 Minutes, de CBS News, concluyó que 75% no tenían antecdentes,[14][15]​ y Bloomberg determinó que el 90% no tenían antecedentes en los Estados Unidos.[16]

El 18 de julio de 2025, El Salvador anunció la repatriación de ciudadanos venezolanos como parte de un acuerdo alcanzado con Venezuela y Estados Unidos. A cambio, El Salvador exigió al régimen venezolano la liberación de un número significativo de presos políticos, así como a diez ciudadanos estadounidenses que permanecían retenidos como rehenes, según confirmó el entonces Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Bukele señaló que la operación fue el resultado exitoso de meses de negociaciones diplomáticas con un régimen que se había resistido a liberar a quienes consideraba monedas de cambio.[17][18][19]

Antecedentes

Campo de Manzanar, Estados Unidos, uno de los campos de internamiento para japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante su campaña presidencial de 2024, Donald Trump afirmó en repetidas ocasiones que, si era electo, utilizaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que tuvieran antecedentes penales.[20][21]​ Trump repitió la promesa en su discurso de investidura el 20 de enero de 2025.[22]​ El 7 de marzo Donald Trump criticó a Maduro por no acelerar las deportaciones de indocumentados en EE. UU. tan rápido como esperaba luego que la OFAC formaliza la cancelación de la licencia a Chevron para operar en Venezuela. El 8 de marzo Nicolás Maduro decide suspender vuelos programados con deportados venezolanos de EE UU motivado a la suspensión de la licencia N.º41 a Chevron Corporation. Luego que en febrero, 366 venezolanos fueron repatriados desde Estados Unidos en tres vuelos. Dijo que algunas operaciones como falta de gasolina afectaba esos traslados, posteriormente confirmó que se volverían a reponer en marcha el programa pero finalmente esto no ocurrió, según Caracas, debido a mal clima.[23]

Maduro afirmó que la decisión del Gobierno estadounidense de eliminar la Licencia General 41, emitida por el expresidente Joe Biden en noviembre de 2022, "ha dañado" las comunicaciones y los vuelos de deportación de venezolanos, que había acordado el régimen con EE UU.[24][25]​ El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, publicó en Twitter: «Estamos dispuestos a aceptar solo a criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) [...]».[26][27]

Una parte de la ley dice:[28]

Siempre que haya una guerra declarada entre los Estados Unidos y cualquier nación o gobierno extranjero, o cualquier invasión o incursión depredadora sea perpetrada, intentada o amenazada contra el territorio de los Estados Unidos por cualquier nación o gobierno extranjero, y el Presidente haga una proclamación pública del acontecimiento, todos los nativos, ciudadanos, habitantes o súbditos de la nación o gobierno hostil, mayores de catorce años, que se encuentren dentro de los Estados Unidos y no estén naturalizados, podrán ser aprehendidos, retenidos, asegurados y expulsados como enemigos extranjeros.

 La ley ha sido utilizada por tres presidentes anteriores, pero sólo en tiempos de guerra: por James Madison contra los inmigrantes británicos durante la guerra de 1812, por Woodrow Wilson contra los inmigrantes alemanes en la Primera Guerra Mundial, y por Franklin D. Roosevelt contra los inmigrantes japoneses, alemanes e italianos en la Segunda Guerra Mundial.[29]​ Una guerra declarada requiere una ley del Congreso; sin embargo, una determinación de invasión o incursión predatoria por parte de una nación extranjera no la requiere.[30]

El 14 de marzo, Trump firmó una proclamación presidencial invocando la ley,[31][32]​ afirmando que la organización criminal venezolana del Tren de Aragua había invadido los Estados Unidos.[33]​ Trump declaró «A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo al Tren de Aragua», luego Trump agregó «El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos, lo que representa un peligro sustancial para este país».[34]

El 15 de marzo la Casa Blanca anunció su firma, y el mismo día, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y Democracy Forward presentaron una demanda colectiva ante la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia en nombre de cinco venezolanos detenidos por inmigración. La demanda fue asignada al juez James Boasberg.[35]

Deportaciones

Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador, donde fueron recluidos los deportados desde Estados Unidos.

El 15 de marzo de 2025, los vuelos de deportación que transportaban a más de 260 migrantes de Venezuela, acusados de ser criminales, salieron de Estados Unidos y llegaron a El Salvador, donde fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Ni el gobierno estadounidense ni el salvadoreño ofrecieron detalles ni pruebas que respaldaran sus afirmaciones de que los deportados habían sido acusados de delitos o tenían conexiones con alguna banda criminal.[6]​ Los deportados fueron identificados por detalles como hasta por un tatuaje, una oreja, el cuello, o la forma en la que tenían la cabeza afeitada. Sus familiares han rechazado las acusaciones de que pertenezcan a bandas criminales.[4]​ Una fuente del Departamento de Estado de Estados Unidos, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias, afirmó que los detenidos quizá nunca tendrían juicio y que podían morir en prisión.[36]

Mientras que los aviones de deportación estaban en el aire, el juez principal James E. Boasberg del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, emitió una orden certificando a los migrantes venezolanos en los Estados Unidos como miembros de una clase y prohibiendo su expulsión del territorio.[37][34]​ Aunque Boasberg ordenó específicamente que cualquier avión en el aire que llevara a los cubiertos por su orden se devolviera y que las personas regresaran a los Estados Unidos, la administración Trump permitió que los vuelos continuaran, posiblemente violando la orden judicial.[38][39]

Al aterrizar los vuelos, Nayib Bukele se burló de la decisión escribiendo en redes sociales: «Uy… demasiado tarde».[7]​ Luego de la deportación, la administración Trump admitió en documentos judiciales que varios de los deportados no tenían antecedentes penales en los Estados Unidos.[10]

Aspectos legales

Axios informó que un funcionario de la administración Trump reconoció que la administración había llevado a cabo las deportaciones «después de una discusión sobre hasta dónde puede llegar el fallo del juez dadas las circunstancias y sobre aguas internacionales y, por consejo de un abogado», mientras que un segundo funcionario de la administración comentó: «Ya estaban fuera del espacio aéreo estadounidense. Creemos que la orden [del juez] no es aplicable».[40]​ Más tarde, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que la orden de Boasberg «no tenía base legal», al tiempo que afirmó: «Un solo juez en una sola ciudad no puede dirigir los movimientos de un portaaviones».[40]

El 17 de marzo, Tom Homan, director ejecutivo adjunto de Operaciones de Ejecución y Expulsión de la Casa Blanca, declaró a Fox News: «No me importa lo que piensen los jueces», y afirmó que continuaría con las operaciones de su departamento contra los inmigrantes.[41]​ Tras una audiencia en la que los abogados del gobierno no respondieron a las preguntas sobre los vuelos y otros asuntos, Boasberg ordenó al gobierno estadounidense que proporcionara información, que podía presentarse confidencialmente, incluidas declaraciones juradas sobre los vuelos y su postura sobre si respondería a sus preguntas y de cómo lo haría.[42][43]​ El gobierno solicitó por separado que se anularan las audiencias y que se apartara a Boasberg del caso.[44]

El 19 de marzo, el juez declaró que el gobierno había «eludido sus obligaciones» al responder a sus preguntas y dio un plazo de dos días para responder.[45]​ El 20 de marzo, el juez calificó la respuesta del gobierno de «deplorablemente insuficiente» y volvió a ordenarle que facilitara información y explicara sus razones para afirmar que sus acciones no violaban la orden original.[39][46]

La misma semana, el presidente Donald Trump pidió la destitución del juez Boasberg. Como respuesta, el 18 de marzo el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, emitió una «rara reprimenda pública» afirmando que el proceso de apelación judicial, y no la destitución, era la forma de responder a una sentencia desfavorable.[39]

En una audiencia celebrada el 21 de marzo, el juez Boasberg describió el uso de la Ley de Extranjeros Enemigos de este modo como «increíblemente problemático». En la audiencia, los abogados de la ACLU argumentaron que los extranjeros tienen derecho al debido proceso en virtud de la Constitución de los Estados Unidos.[47]​ El juez también expresó su frustración por la falta de cooperación del gobierno y declaró: «Llegaré al fondo de si violaron mi orden y quién ordenó esto».[48]​ En una entrevista el 21 de marzo, Trump negó haber firmado la proclamación invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, afirmando que «otras personas se encargaron de ello».[49]

Deportados

Infografía elaborada por la Alianza Rebelde y Cazadores de Fake News sobre los antecedentes penales de venezolanos deportados.

Los abogados de los deportados han declarado que sus clientes no son miembros de bandas y que fueron deportados por tatuajes cotidianos, incluyendo flores y una corona sobre un balón de fútbol.[50][51]​ En una presentación judicial, la administración declaró que muchos de los deportados no tienen antecedentes penales en los Estados Unidos.[52]

Algunos de los deportados firmaron acuerdos de deportación voluntaria pensando que serían deportados a Venezuela y que, en teoría, podrían volver a solicitar más tarde el regreso a Estados Unidos, pero en lugar de ello fueron enviados a la megacárcel de El Salvador, donde se enfrentan a condiciones brutales, como hacinamiento severo y alimentación inadecuada.[36][53]

Uno de los deportados, Jerce Reyes Barrios, es un exfutbolista profesional de 35 años que fue detenido y torturado por el régimen de Nicolás Maduro. Barrios ingresó a los Estados Unidos legalmente en busca de asilo y se presentó en la frontera tras concertar una cita con la aplicación CBP One.[50][54][55]

Inicialmente fue recluido en un centro de detención de máxima seguridad. Fue puesto en libertad después de que sus abogados presentaran a los funcionarios de inmigración cartas de trabajo, una autorización policial de Venezuela en la que constaba que no tenía antecedentes penales, una explicación de que su tatuaje se había creado para que fuera similar al logotipo del equipo de fútbol Real Madrid y que los supuestos signos de las manos de la banda eran el lenguaje de señas de «rock and roll» y «te quiero».[50][54][55]

Había solicitado asilo en diciembre de 2024 y su audiencia estaba programada para el 17 de abril de 2025.[50][54]

Otro deportado, identificado como «E.M.» por el Miami Herald, había huido de persecución en Venezuela a Colombia junto con su novia. En los Estados Unidos se les concedió el estatus de refugiados, pero fue detenido a su llegada a Houston el 8 de enero como sospechoso de pertenecer al Tren de Aragua por sus tatuajes de una corona, un balón de fútbol y una palmera, mientras que su novia optó por ser deportada a Colombia en vez de enfrentarse a meses de prisión. E.M. estuvo detenido hasta el 15 de marzo, cuando fue deportado a El Salvador y encarcelado en el CECOT.[56]

Al tener estatus de refugiado, E.M. era un inmigrante legal, y su proceso de selección había establecido que no tenía antecedentes penales ni en Venezuela o Colombia, y los funcionarios estadounidenses habían revisado sus tatuajes sin problemas. Los funcionarios de seguridad de Texas han utilizado los tatuajes para identificar a presuntos miembros del Tren de Aragua, aunque los expertos han afirmado que, a diferencia de muchas bandas, los miembros del Tren de Aragua no tienen tatuajes específicos e identificables.[56]

La familia de E.M. no fue informada de que había sido deportado. Al ver que su número de registro de extranjero desapareció del sistema de inmigración en línea, intentaron infructuosamente ponerse en contacto con el ICE para obtener información, hasta que se enteraron de su suerte por la lista de venezolanos deportados publicada por CBS News.[56]

El Miami Herald reportó que otro hombre había sido deportado teniendo estatus de refugiado, pero su familia ha preferido permanecer en el anonimato por su seguridad.[56]

Según CBS News, la lista de nombres de los deportados es la siguiente:[57]

Lista de deportados venezolanos
  1. Agelviz Sanguino, Widmer Josneyder
  2. Aguilar Rodríguez, Nolberto Rafael
  3. Aguilera Agüero, Gustavo Adolfo
  4. Albornoz-Quintero, Henrry
  5. Alvarado Borges, Neri
  6. Angulo-Aparicio, Jinder
  7. Aray-Cardona, José
  8. Arregoces Rincón, José
  9. Azuaje Pérez, Nixon José
  10. Barreto Villegas, Rolando
  11. Bastidas Venegas, José
  12. Basulto-Salinas, Marcos
  13. Batista-Arias, Elvis
  14. Belloso Fuenmayor, Alirio
  15. Benavides Rivas, Yornel Santiago
  16. Blanco-Bonilla, Andry
  17. Blanco-Marin, Ángel
  18. Bolívar Cruz, Ángel
  19. Bracho Gómez, Víctor
  20. Brazon-Lezama, Javiar
  21. Briceño-González, José
  22. Briceño-González, Jean
  23. Bustamante-Domínguez, Robert
  24. Cabrera-Rico, David
  25. Cañizalez Arteaga, Carlos
  26. Caraballo Tiapa, Franco
  27. Cárdenas-Silva, Johan
  28. Carmona Bastista, Yorbi
  29. Carmona Hernández, José
  30. Cedeño Contreras, Bruce Embelgert
  31. Cedeño-Gil, Andrys
  32. Chacín Gómez, Jhon
  33. Chirinos Romero, Wild
  34. Chivico Medina, Carlos
  35. Colina Arguelles, Rosme
  36. Colina Caseres, Miguel
  37. Colina-Suárez, Alejandro
  38. Colmenares Solorzano, Leonardo José
  39. Colmenarez Abreu, Aldo
  40. Contreras-González, Yordano
  41. Cornejo Pulgar, Frizgeralth De Jesús
  42. Corrales-Moreno, Emilio
  43. Davila Fernanadez, Luis
  44. Delgado Pina, Aldrin
  45. Depablos Requena, Jheison
  46. Díaz-Lugo, Kleiver
  47. Duarte Rodríguez, Richard
  48. Duran Pérez, Joséph Gregory
  49. Echavez-Paz, Leonel
  50. Elista-Jiménez, Robert
  51. Escalona Carrizo, Yender
  52. Escalona Sevilla, Ángelo
  53. Escobar Blanco, Pedro
  54. Escobar Falcón, Yolfran
  55. Fernández Sánchez, Julio Rafael
  56. Fernández, Yohan
  57. Fernández-Subero, Mikael
  58. Flores Jiménez, Wilken Rafael
  59. Flores Rodríguez, José
  60. Flores-López, José
  61. Fonseca Daboin, Cristhofer
  62. Fuenmayor-Crespo, Roneil
  63. García Casique, Francisco
  64. García Prado, Leonardo
  65. Girón Maurera, Richard
  66. González Troconis, Julio
  67. González Frailan, José León
  68. González Fuenmayor, Ángel Jesús
  69. González Pineda, Oscar
  70. González-Rodríguez, Charlie
  71. Graterol-Farias, Winder
  72. Gualdrón Gualdrón, Luis
  73. Gualtero Quiroz, Deibin
  74. Guerrero Padrón, Keivy
  75. Guevara Muñoz, Wilvenson
  76. Guiterrez-Sierra, Wilker
  77. Gutiérrez Flores, Merwil
  78. Hernández Carache, Yeison
  79. Hernández Carache, Darwin Gerardo
  80. Hernández Herrera, Edwuar José
  81. Hernández-Hernández, Jhonnael
  82. Hernández González, Manuel
  83. Hernández Hernández, Ángel
  84. Hernández Juárez, Yorby
  85. Hernández Romero, Andry
  86. Hueck Escobar, Jesús
  87. Hung Mendoza, Jordan
  88. Hurtado Quevedo, Eddie Adolfo
  89. Indriago-Álvarez, Donovan
  90. Izaguirre-Granado, Randy
  91. Jaimes-Rincón, Yeison
  92. Jerez-Hernández, Yohendry
  93. Justo García, José
  94. Laya-Freites, Jefferson
  95. Leal-Bautista, Keiber
  96. Leal-Estrada, Kervin
  97. Lemus Cagua, Diego
  98. Lizcano-Basto, Josue
  99. López Bolívar, José
  100. López Lizano, Maikol
  101. López-Rodríguez, Geomar
  102. Lozada Sánchez, Wuilliam
  103. Lozano-Camargo, Daniel
  104. Lugo Zavala, Johendry
  105. Lugo-Acosta, Yermain
  106. Machado Martínez, Onaiker
  107. Machado-Rodríguez, José
  108. Manrique, Edson
  109. Manzo Lovera, Lainerke
  110. Marcano Silva, Luis
  111. Marea-Medina, Ronald
  112. Marin Zambrano, Jhonervi Josue
  113. Márquez Peña, José
  114. Marrufo Hernández, Uriel David
  115. Martínez Vargas, Kerbin
  116. Martínez Vegas, Rafael
  117. Martínez-Borrego, Tito
  118. Martínez-González, Yohangel
  119. Mata Fornerino, Wilfredo José
  120. Mata-Ribeiro, Yoswaldo
  121. Mathie Zavala, Hotsman Ricardo
  122. Medina-Martínez, Alexis
  123. Meléndez Rojas, Edwin
  124. Méndez Boyer, Álex
  125. Méndez Mejias, Ángel
  126. Méndez-Gómez, Luis
  127. Mendoz Nunez, Carlos
  128. Mendoza Ortiz, Maikol Solier
  129. Mendoza Pina, Jean Claude
  130. Mendoza Ramírez, Jonathan
  131. Mogollón Herrera, Henry
  132. Molina-Acevedo, Roger
  133. Montero Espinoza, Ervinson
  134. Montilla-Rivas, José
  135. Mora-Balzán, José
  136. Morales-Rolón, Andrés
  137. Moreno-Camacho, Cristopher
  138. Moreno-Ramírez, Maikel
  139. Morillo-Pina, Luis
  140. Morón Cabrera, Yuber
  141. Muñoz Pinto, Luis
  142. Navas Vizcaya, Alí
  143. Navas-Díaz, Obed
  144. Nieto Contreras, Kevin
  145. Nunez-Falcón, Luis
  146. Olivera Rojas, Maikel
  147. Orta-Campos, Junior
  148. Ortega García, Félix
  149. Otero Valestrines, Luis
  150. Palacios-Rebolledo, Leóner
  151. Palencia-Benavides, Brayan
  152. Parra Urbina, Eduard
  153. Paz-González, Daniel
  154. Peña Méndez, José Antonio
  155. Peñaloza Chirinos, Ysqueibel Yonaiquer
  156. Pérez Pérez, Cristian
  157. Pérez-Llovera, Juan
  158. Perfecto La Rosa, Moisés
  159. Perozo-Colina, Carlos
  160. Perozo-Palencia, Andy
  161. Petit Findlay, Andersson Steven
  162. Petterson Torres, Christean
  163. Pineda Lezama, Jesús
  164. Pinto Velásquez, Cristhian
  165. Plaza-Carmona, Jonathan
  166. Primoschitz González, Albert
  167. Querales Martínez, Anderson José
  168. Quintero Chacon, Edicson
  169. Ramírez Ramírez, Jonathan Miguel
  170. Ramos Bastidas, José
  171. Ramos Ramos, Juan José
  172. Reyes Barrios, Jerce Egbunik
  173. Reyes Mota, Frengel
  174. Reyes Ollarvides, Ronald
  175. Reyes-Villegas, Arlinzon
  176. Rincón Bohórquez, Omar
  177. Rincón-Rincón, Ringo
  178. Ríos Andrade, Jesús
  179. Rivera González, Luis
  180. Rivero-Coroy, Jean
  181. Rodríguez, Edwin
  182. Rodríguez Goyo, Alejandro
  183. Rodríguez Lugo, Luis Gustavo
  184. Rodríguez Parra, Alber
  185. Rodríguez Rojas, Kenlyn
  186. Rodríguez-Da Silva, Fernando
  187. Rojas, Deibys
  188. Rojas-Mendoza, Miguel
  189. Romero Chirinos, Ildemar Jesús
  190. Romero Rivas, Erick
  191. Roos Ortega, Jesús
  192. Rosal-Gelvez, Héctor
  193. Rubio-Petrola, José
  194. Saavedra-Caruci, Robinson
  195. Salazar-Cuervo, Pedro Luis
  196. Sánchez Bigott, Yorbis
  197. Sánchez Paredes, Idenis
  198. Sánchez-Arteaga, Fernando
  199. Sánchez-Bermúdez, Marco
  200. Santiago Ascanio, Ronald
  201. Sarabia González, Anyelo
  202. Semeco Revilla, Darwin Xavier
  203. Sierra Cano, Anyelo
  204. Silva Casares, Jason Alfredo
  205. Silva Freites, Carlos Julio
  206. Silva-Ramírez, Aaron
  207. Soto Manzana, Omar
  208. Suárez-Fuentes, Joen
  209. Suárez-Nunez, Luis
  210. Suárez-Salas, Nery
  211. Suárez-Trejo, Arturo
  212. Tapia Colina, Jesús
  213. Teran Aguilar, Carlos
  214. Testa León, Orlando Jesús
  215. Toro Noguera, Yonel
  216. Torrealba Torrealba, Yonathan
  217. Torres Archila, Amber
  218. Torres Herrera, Euder José
  219. Torres-Polanco, Carlos
  220. Tortosa Guédez, Jorge
  221. Tovar-Marcano, César
  222. Travieso González, Kleiver
  223. Troconis González, Yhon Deivis
  224. Uzcátegui Vielma, Carlos
  225. Vaamondes Barrios, Miguel
  226. Vargas Lugo, Henry
  227. Vázquez Morillo, Nicola
  228. Vega Sandia, Wilmer
  229. Vera Villamizar, Wladimir
  230. Villa-Montano, Enson
  231. Villafranca Rincónes, Carlos Eduardo
  232. Villegas-Frites, Ilels
  233. Yamarte-Fernández, Mervin
  234. Yanez-Arangure, Luis
  235. Zabaleta-Morillo, Keiber
  236. Zambrano Pérez, Julio
  237. Zambrano Torrealba, Gabriel
  238. Zarraga Rosales, Jorge

Sobre este listado, funcionarios estadounidenses afirman que 137 de los venezolanos fueron tratados como «extranjeros enemigos» y expulsados del país bajo la ley del siglo XVIII. Los otros 101 fueron deportados «bajo los procedimientos migratorios regulares», según las autoridades.[58]

Un reportaje del programa 60 Minutes, de CBS News, concluyó que 75% de los 238 deportados no tenían antecedentes penales.[9][11]​ Por su parte, Bloomberg determinó que el 90% de ellos no tenían antecedentes en los Estados Unidos.[5]

Reacciones

Algunos japoneses-estadounidenses han expresado su preocupación por que se vuelva a aplicar la Ley de Extranjeros Enemigos, ya que durante el internamiento de la Segunda Guerra Mundial se detuvo a muchas personas inocentes y sin supervisión.[59]

El Centro Brennan para la Justicia afirmó en un comunicado que «la Ley de Enemigos Extranjeros sólo puede utilizarse durante guerras declaradas o ataques armados contra Estados Unidos por parte de gobiernos extranjeros» y que «el presidente ha proclamado falsamente una invasión [...]».[60]

Algunos familiares de los deportados pudieron identificar a sus seres queridos a través de publicaciones difundidos por El Salvador, pero Estados Unidos no ha facilitado a las familias ni a los medios de comunicación una lista de nombres, pruebas de delitos o pruebas de afiliación al Tren de Aragua, y la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que «no iba a revelar detalles operativos sobre una operación antiterrorista». Los padres han refutado las afirmaciones de afiliación a bandas realizadas por los gobiernos estadounidense y salvadoreño, afirmando que sus hijos no tienen antecedentes penales, y uno de ellos incluso aportó un documento oficial venezolano en el que se afirmaba que su hijo no tenía antecedentes penales. Las familias afirman que no han tenido noticias de sus seres queridos desde su deportación y posterior detención.[36]

Propuesta de intercambio

El 20 de abril de 2025, el presidente salvadoreño Nayib Bukele propuso a Nicolás Maduro un intercambio bilateral que contemplababa la repatriación de 252 venezolanos deportados y encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), a cambio de la liberación de igual número de presos políticos en Venezuela. Entre los posibles beneficiarios de esta propuesta se encontraban figuras prominentes como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño y la abogada Rocío San Miguel, además de aproximadamente 50 ciudadanos extranjeros de 22 nacionalidades diferentes detenidos bajo acusaciones de motivación política.[61][62][63]

El 22 de abril de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador formalizó la propuesta mediante comunicación oficial al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores venezolano, detallando la situación jurídica de los ciudadanos venezolanos bajo custodia salvadoreña y articulando los términos específicos del intercambio propuesto. Al 29 de abril de 2025, el gobierno de Venezuela no ha emitido respuesta oficial a esta iniciativa diplomática.[64][65]

Intercambio entre El Salvador, Venezuela y Estados Unidos

Las conversaciones para el intercambio iniciaron en abril, Richard Grenell, enviado especial del presidente Trump para Venezuela, inició las conversaciones con Jorge Rodríguez en privado, donde se prometía el retorno de Chevron, a cambio de que el régimen recibiera a los migrantes venezolanos indocumentados detenidos en Estados Unidos la liberación de estadounidenses detenidos en Caracas y adicionalmente presos políticos venezolanos, algo parecido al planteamiento de Nayib Bukele el 22 de abril sin mencionar a Chevron,[66]​ mientras el secretario de estado Marco Rubio negaba cambiar la decisión de las sanciones a las petroleras, esto generó una confusión; para aclarar la situación, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en un comunicado: “El presidente tiene un solo equipo y todo el mundo sabe que él es quien toma las decisiones en última instancia” refiriéndose a Marco Rubio.[67]

Parte del intercambio humanitario entre El Salvador, Venezuela y Estados Unidos.

El 18 de julio de 2025, Nayib Bukele anunció públicamente la repatriación de ciudadanos venezolanos que se encontraban detenidos en Centro de Confinamiento del Terrorismo.[68]​ Los individuos habían sido arrestados por las autoridades estadounidenses bajo acusaciones de pertenecer al grupo criminal transnacional conocido como el Tren de Aragua (TDA) enviados a El Salvador. Esta repatriación formó parte de un acuerdo trilateral de carácter humanitario entre El Salvador, Venezuela y los Estados Unidos de América.[69]​ El día 18 llegaron tres aviones, el primero viene de El Salvador con 252 inmigrantes detenidos en el CECOT, el segundo llega de Houston con 244 deportados más otros siete niños que fueron separados de sus padres durante procesos de deportación desde Estados Unidos y un tercero un avión militar estadounidense, el Gulfstrean III N173PA de fabricación 1982, que aterrizó en Maiquetía para trasladar a los diez ciudadanos estadounidenses liberados con rumbo a El Salvador donde hizo escala y siguió a EE UU.[70][71]

El acuerdo incluyó, como contrapartida, la liberación por parte del régimen venezolano de 28 presos políticos, con el compromiso de liberar un total de 80 políticos venezolanos «secuestrados» —encarcelados por motivos de disidencia política, muchos de ellos durante extensos períodos de tiempo— así como de 10 ciudadanos estadounidenses que permanecían retenidos como “rehenes” en territorio venezolano. Según lo expresado por el presidente Bukele, la concreción de este intercambio fue el resultado de un proceso prolongado de negociaciones con el régimen de Venezuela y que, durante años, había utilizado a los detenidos como una forma de moneda de cambio en el plano internacional.[17][72]

La operación fue confirmada y respaldada por el gobierno de los Estados Unidos mediante una declaración oficial del Secretario de Estado, Marco Rubio, quien, a través de un mensaje difundido en X, informó sobre la liberación de diez ciudadanos estadounidenses. En su comunicación, Rubio expresó su agradecimiento al presidente salvadoreño por su papel decisivo en la facilitación del acuerdo y destacó la contribución de El Salvador en la resolución de un caso complejo que involucraba tanto intereses humanitarios como diplomáticos.[18]

Estadounidenses liberados
  • Dahud Hanid Ortiz
  • Wilbert Joseph Castañeda
  • Renzo Yazir Huamanchumo
  • Jorge Marcelo Vargas
  • Jonathan Pagán González
  • Fabián Buglione
  • Lucas Hunter
  • Erick Alfredo Oribio
  • Juan José Faria Briceño
  • Ronald Oribio Quintana

Sin embargo, la liberación fue empañada por la inclusión polémica de Dahud Hanid Ortiz, quien no era un preso político, sino un condenado por un triple homicidio y un intento de incendio con tinte de violencia machista ocurrido en Madrid, España en 2016.[73][74][75]​ Tras el ataque, Hanid Ortiz huyó a Alemania y luego a Venezuela, donde fue detenido en 2018, por la Dirección General de Contrainteligecia Militar, a través de una alerta de Interpol.[73]​ España solicitó su extradición, pero Venezuela no lo hizo aduciendo que tenía doble nacionalidad (venezolano y estadounidense), y fue condenado en 2024 a 30 años de prisión.[73]​ La situación de Hanid Ortiz fue confusa para los funcionarios estadounidenses que negociaron el canje, ya que dudaban su inclusión en la lista,[74]​ de hecho, había inconformidad porque inicialmente no estaba.[75]​ Finalmente, fue incluido y señalado inicialmente dentro del grupo de presos políticos, pero tras el descubrimiento se ha intentado bajar su perfil.[74]​ Actualmente, el paradero de Hanid Ortiz es desconocido tras su rescate, y a la espera de si España solicitará su procesamiento bajo una excepción al principio de doble incriminación.[73]

Véase también

Referencias

  1. «Donald Trump sworn in as 47th president of the United States». Public Broadcasting Service (en inglés). 20 de enero de 2025. Consultado el 22 de julio de 2025. «Trump was sworn in by Chief Justice John Roberts as he begins his second term as president of the United States [...] The Constitution places Inauguration Day on Jan. 20». 
  2. «Familias de venezolanos deportados: Pedimos ayuda para que los traigan pronto». Agencia EFE. Efecto Cocuyo. 18 de marzo de 2025. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  3. «Pánico e indignación entre migración venezolana en EE.UU. dejan las deportaciones a El Salvador». Agencia EFE. Efecto Cocuyo. 18 de marzo de 2025. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  4. a b Colomé, Carla Gloria (19 de marzo de 2025). «Un tatuaje, una oreja o el cuello: madres venezolanas reconocen en fotos a sus hijos enviados como criminales a El Salvador». El País. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  5. a b «About 90% of Deportees to Salvador Had No US Criminal Record (1)». Bloomberg. 9 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  6. a b Helmore, Edward (16 de marzo de 2025). «US deports 250 alleged gang members to El Salvador despite court ruling to halt flights». The Guardian. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  7. a b Broadwater, Luke (18 de marzo de 2025). «Un juez ordenó que los aviones de deportación regresaran. La Casa Blanca no hizo caso». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  8. https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/07/eeuu/corte-suprema-permite-ley-enemigos-extranjeros-acelerar-deportaciones-trax
  9. a b Vega, Cecilia (6 de abril de 2025). «U.S. sent 238 migrants to Salvadoran mega-prison; documents indicate most have no apparent criminal records». CBS News (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2025. 
  10. a b Egui Brito, Verónica; Ortiz Blanes, Syra (19 de marzo de 2025). «Administration: ‘Many’ Venezuelans sent to El Salvador prison had no U.S. criminal record». The Miami Herald (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  11. a b Contreras, Russell (7 de abril de 2025). «Report: Most migrants sent to mega-prison have no apparent criminal record». Axios (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2025. 
  12. Helmore, Edward (16 de marzo de 2025). «US deports 250 alleged gang members to El Salvador despite court ruling to halt flights». The Guardian. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  13. Egui Brito, Verónica; Ortiz Blanes, Syra (19 de marzo de 2025). «Administration: ‘Many’ Venezuelans sent to El Salvador prison had no U.S. criminal record». The Miami Herald (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  14. Vega, Cecilia (6 de abril de 2025). «U.S. sent 238 migrants to Salvadoran mega-prison; documents indicate most have no apparent criminal records». CBS News (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2025. 
  15. Contreras, Russell (7 de abril de 2025). «Report: Most migrants sent to mega-prison have no apparent criminal record». Axios (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2025. 
  16. «About 90% of Deportees to Salvador Had No US Criminal Record (1)». Bloomberg. 9 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  17. a b «Venezuela libera a 10 prisioneros estadounidenses a cambio de la repatriación de migrantes deportados a El Salvador». TELEMUNDO.com. 18 de julio de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  18. a b «Bukele entrega "todos" los venezolanos presos en El Salvador – DW – 18/07/2025». dw.com. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  19. «Deportados venezolanos en El Salvador regresan a Caracas tras canje por presos políticos y estadounidenses». France 24. 18 de julio de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  20. Treisman, Rachel (19 de octubre de 2024). «Trump is promising deportations under the Alien Enemies Act of 1798. What is it?». NPR (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  21. Holland, Steve (28 de octubre de 2024). «Trump headlines Madison Square Garden rally after vulgar, racist remarks from allies». Reuters (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 14 de febrero de 2025. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  22. Wolf, Zachary B. (20 de enero de 2025). «Donald Trump's second inaugural speech, annotated and fact checked». CNN (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  23. «Maduro advierte a gobierno de Trump que no aceptará a venezolanos deportados en represalia por cierre de petrolera Chevron». La tercera. 8 de marzo de 2025. 
  24. «Maduro busca chantajear a EEUU con los vuelos de deportación: "Me quería traer a todos los venezolanos"». Diario Las Américas. 9 de marzo de 2025. 
  25. «WSJ: Maduro se niega a recibir deportados en represalia por cancelación de licencia de Chevron». Panampost. 7 de marzo de 2025. Consultado el 30 de julio de 205. «El asunto de Chevron ha tensado las cuerdas». 
  26. Buschschlüter, Vanessa (4 de febrero de 2025). «El Salvador offers to take in US criminals and migrants». BBC News. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  27. «Bukele acuerda con EE.UU. aceptar deportados de otras nacionalidades, incluidos "criminales peligrosos" en prisión». BBC Mundo. 4 de febrero de 2025. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  28. «50 USC Ch. 3: Alien Enemies». United States Code. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  29. Balk, Tim (21 de marzo de 2025). «The Alien Enemies Act, Used by Trump to Deport Venezuelans, Has Long Been Contentious». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  30. Yon Ebright, Katherine (9 de octubre de 2024). «The Alien Enemies Act, Explained». Brennan Center for Justice (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  31. Broadwater, Luke (18 de marzo de 2025). «A Judge Ordered Deportation Planes to Turn Around. The White House Didn't Listen.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  32. «Invocation of the Alien Enemies Act Regarding the Invasion of The United States by Tren De Aragua». The White House (en inglés estadounidense). 15 de marzo de 2025. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  33. Ramirez Uribe, Maria (19 de marzo de 2025). «Is Tren de Aragua invading the US, as Trump says?». PolitiFact (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  34. a b «Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para declarar una invasión de pandillas. Un juez paraliza las deportaciones». Los Ángeles Times. 15 de marzo de 2025. 
  35. Ward, Myah (15 de marzo de 2025). «Federal judge halts deportations after Trump invokes Alien Enemies Act». Politico (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  36. a b c Martínez-Beltrán, Sergio (21 de marzo de 2025). «Families of deported Venezuelans dispute gang claims after deportations under Alien Enemies Act». NPR (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  37. «J.G.G v. Trump». www.courtlistener.com. Court Listener. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  38. Goodman, Ryan (16 de marzo de 2025). «Timeline of US Flight to El Salvador and Judge's Order to Turn Around Planes». Just Security. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  39. a b c Feuer, Alan (20 de marzo de 2025). «Administration's Details on Deportation Flights 'Woefully Insufficient,' Judge Says». New York Times. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  40. a b Caputo, Mark (16 de marzo de 2025). «Exclusive: How the White House ignored a judge's order to turn back deportation flights». Axios. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  41. Penley, Taylor (17 de marzo de 2025). «Tom Homan calls out 'radical' judge for 'defying logic' with ruling to stall Trump deportations». Fox News. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  42. «J.G.G v. Trump». www.courtlistener.com. Court Listener. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  43. Habeshian, Sareen (17 de marzo de 2025). «Judge gives DOJ Tuesday deadline in Venezuelan deportations case». Axios. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  44. Lambe, Jerry (17 de marzo de 2025). «'Flagrantly improper': Trump admin wants judge tossed after he orders emergency hearing over alleged 'blatant violation' of his court order». Law & Crime. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  45. Faguy, Ana (20 de marzo de 2025). «Trump says judge in migrant deportations case is 'Grandstander'». BBC News. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  46. Mallin, Alexander (20 de marzo de 2025). «'Woefully insufficient': Federal judge accuses Justice Department of evading 'obligations' to comply with deportation flights request». ABC News. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  47. «Judge Boasberg voices skepticism over use of Alien Enemies Act deportations». NPR. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  48. «Judge Scolds DOJ Lawyer Over Failure to Obey Deportation Order». Bloomberg. 
  49. «Trump says he didn't sign proclamation invoking Alien Enemies Act». CNN. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  50. a b c d «Man deported to El Salvador under Alien Enemies Act because of soccer logo tattoo: Attorney». ABC News. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  51. «Everyday tattoos got Venezuelan men ID'd as gang members and deported, lawyers say». AP News. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  52. Charalambous, Laura , Katherine , and Alexander, Peter (21 de marzo de 2025). «DOJ returning to court to defend deportation of Venezuelan migrants without due process». ABC News (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  53. Singh, Maanvi (20 de marzo de 2025). «US deportees face brutal conditions in El Salvador mega-prison: 'Severe overcrowding, inadequate food'». The Guardian. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  54. a b c «A Tattoo of a Soccer Ball Is Enough to Get You Deported to El Salvador». The New Republic. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  55. a b «What We Know About the Venezuelan Men Deported to El Salvador by Trump». Time. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  56. a b c d Egui Brito, Verónica (21 de marzo de 2025). «Despite refugee status in the U.S., young Venezuelan was deported to Salvadoran prison». Miami Herald. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  57. Washington, Camilo Montoya-Galvez, Annabelle Hanflig (20 de marzo de 2025). «Here are the names of the Venezuelans deported by the U.S. to El Salvador - CBS News». CBS News (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  58. Fuenmayor, Nerio (20 de marzo de 2025). «CBS NEWS: Aquí están los nombres de los venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador». evtv. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  59. «'Very dangerous': Japanese Americans warn of Trump's use of Alien Enemies Act». Washington Post. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  60. «The Alien Enemies Act: What to know about a 1798 law that Trump has invoked for deportations». AP News. 
  61. Correal, Annie (21 de abril de 2025). «Bukele propone a Maduro liberar a los venezolanos deportados». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  62. «Bukele propone a Maduro liberar a opositores por migrantes – DW – 21/04/2025». dw.com. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  63. «Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos». infobae. 20 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  64. «Bukele propone a Maduro un canje de "presos políticos" por venezolanos encarcelados en El Salvador». France 24. 20 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  65. Univision. «Bukele propone a Maduro enviarle los venezolanos expulsados por EEUU a cambio de la liberación de "presos políticos" en Venezuela». Univision. Archivado desde el original el 21 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  66. «Bukele fustiga a Maduro por rechazar canje de migrantes». 23 de abril de 2025. 
  67. «El Gobierno de Trump negoció con Venezuela un canje de presos políticos y estadounidenses por migrantes deportados a El Salvador». El País. 9 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. «Grenell no coordinó con Rubio ni con el Departamento de Estado, y tampoco tenía el visto bueno de Trump». 
  68. «Bukele entrega "todos" los venezolanos presos en El Salvador». DW. 18 de julio de 2025. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  69. «Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas; otros siete niños fueron repatriados». France 24. 18 de julio de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  70. «Aterriza en Maiquetía el avión donde Maduro entregaría a estadounidenses detenidos en Venezuela». Alberto News. 18 de julio de 2025. «El avión norteamericano modelo Gulfstream III, matrícula N173PA, ya habría aterrizado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía». 
  71. «En pleno intercambio de detenidos EE.UU. llegan 252 venezolanos de El Salvador». Norbey Marín. 18 de julio de 2025. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  72. «Comenzó la liberación de presos políticos en Venezuela como parte del acuerdo con Estados Unidos y El Salvador». infobae. 18 de julio de 2025. «fueron excarcelados Asdrúbal Paredes, José Ferrer, Diego Primera, Freddy Flores, Ulises Seijas, Diego Alexander Pumar, Robert (apellido en proceso de confirmación), Raider Montes, Leonardo Josué Rojas Mujica, Yoandris Martínez Colina, Keny López, Franklin Sosa, Leonel Rebolledo, Ricardo Herrera, Robinson (Apellido por confirmar), el hijo de Henry Almenar, Douglas Paz, Argenis Palacios, Rayder Montes y José Ramón Camacaro.» 
  73. a b c d BBC Mundo (24 de julio de 2025). «El asesino múltiple al que el gobierno de Trump repatrió a Estados Unidos en su último canje de presos con Venezuela». Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  74. a b c New York Times en español (1 de agosto de 2025). «‘¿Podemos extraditarlo?’: así manejaron funcionarios de EE. UU. la liberación de un triple asesino». Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  75. a b swissinfo.ch (25 de julio de 2025). «El exmilitar condenado por asesinato que fue canjeado con Venezuela está libre en EE.UU.». Consultado el 2 de agosto de 2025. 

Enlaces externos