Deportación de Ábrego García

La deportación de Ábrego García es aquella de un hombre salvadoreño que vivió en Maryland, Estados Unidos, y fue deportado ilegalmente a El Salvador en marzo de 2025. Armando Ábrego fue detenido en 2019 por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y un juzgado de migración estadounidense determinó que Ábrego era un "peligro para la comunidad" y un tribunal de apelaciones de migración afirmó la decisión;[1][2][3] la acusación nunca pasó a los tribunales criminales.[4] El juzgado de migración ordenó su deportación. A continuación, Ábrego pidió asilo, que le fue denegado porque su plazo para pedir asilo se había vencido un año después de haber ingresado ilegalmente a los EE.UU. en 2011. Empero, el juez de asilo emitió una orden que protegía a Ábrego de ser deportado a su país. Seguía siendo deportable, pero no a El Salvador.[5]
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los EE.UU. denominó "un error administrativo" la deportación de Ábrego.[6] La presidencia ha argumentado desde entonces que este error no puede ser rectificado por los tribunales estadounidenses ya que no tienen jurisdicción sobre Ábrego en El Salvador.
El 4 de abril de 2025, la juez Paula Xinis ordenó que Ábrego fuera devuelto a Estados Unidos a más tardar el 7 de abril.[7][8] El 7 de abril la corte suprema estadounidense suspendió la orden de Xinis.[9] El 10 de abril, la corte suprema favoreció a Xinis, pero dictaminó que parte de la orden de Xinis era «obscura» y podría exceder los límites del poder judicial.[10][11]
La deportación de Ábrego ha generado mucha atención.[12][13] A mediados de abril de 2025, Ábrego no se encontraba encarcelado en CECOT, según se lo explicó a un senador estadounidense,[14] sino en Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación.[15]
El 6 de junio de 2025, Ábrego fué extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos penales federales, donde es acusado de conspiración para transportar ilegalmente a inmigrantes indocumentados con fines de lucro y transporte ilegal de inmigrantes indocumentados con fines de lucro. [16][17]
Antecedentes de la deportación
El nombre completo del deportado es Kilmar Armando Ábrego García[18][19] Ábrego afirmó que la pandilla Barrio 18 intentó extorsionar el negocio de su madre y la amenazaron con que si no pagaba el dinero obligarían a sus hijos —incluyendo a Armando— a unirse a su pandilla.[18]
Al continuar el hostigamiento de las pandillas, en 2011, Ábrego, a la edad de 16 años, emigró e ingresó ilegalmente a los Estados Unidos,[20][21] acción que es una falta criminal en ese país.[22][23] Ábrego alegó en 2019 que sus padres y hermanas a la sazón habían emigrado a Guatemala, y que en Guatemala seguían siendo acosados por Barrio 18.[24]
Arresto de 2019
En marzo de 2019, la policía del condado de Prince George, Maryland, arrestó a Ábrego junto con otros tres hombres en el estacionamiento de un Home Depot (una cadena de tiendas de bricolaje) donde buscaban trabajo en negro como jornaleros.[18][21] Uno de los hombres afirmó que Ábrego era un "pandillero", pero The Atlantic informa que según documentos judiciales, no ofreció ninguna prueba y la policía dijo que no le creyó.[21] Ábrego nunca fue acusado de ningún delito en relación con dicho arresto.[25]
La policía entregó a Ábrego al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para su proceso de deportación. [18] En la causa migratoria, el gobierno afirmó que era miembro de la pandilla criminal MS-13 porque "llevaba una gorra de los Chicago Bulls y una sudadera con capucha" y un informante confidencial afirmó que militaba en un grupo MS-13 con sede en Nueva York.[18] Un juez de migración determinó que la afirmación del informante[26] era prueba suficiente para denegar la solicitud de fianza de Ábrego,[20] y un juez de apelaciones confirmó ese fallo, declarando que la afirmación de que Ábrego pertenecía a la pandilla MS-13 no era claramente errónea.[20]
Ábrego, naturalmente, disputó ante los tribunales de migración cualquier conexión con la MS-13[27] ante los tribunales de migración, y, mientras estaba detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, solicitó asilo.[28] Su solicitud de asilo fue denegada, ya que solamente puede solicitársela en un plazo de un año después del arribo a los EE. UU.[18] Empero, el juez, cuyo historial muestra una tasa de aprobaciones de asilos del 70% y activismo pro-asilo,[29] le otorgó el estatus de "suspensión de deportación" que según medios como la Radio Pública Nacional bloquearía su deportación a El Salvador (y sólo a El Salvador) debido a la amenaza que las pandillas representarían para él, encontrando que "era más probable que sufriera daño si era devuelto a El Salvador".[8][21] La orden del juez, empero, suspende la deportación a Guatemala,[30] justificándolo por la familia nuclear de Ábrego,[31] que a la fecha vivía en Guatemala.
Posteriormente, el gobierno le concedió un permiso de trabajo.[28] Según su abogado, desde que Ábrego fue liberado de la detención en 2019 hasta que quedó detenido en marzo de 2025, sus únicos encuentros con la policía fueron sus visitas anuales obligatorias a Migración.[21]
Deportación
El 12 de marzo de 2025, al salir de su trabajo, Ábrego recogió a su hijo de casa de su abuela.[21] A poco, los agentes de Migración detuvieron su vehículo, le informaron que su estatus migratorio había cambiado; esperaron a que llegara su esposa para hacerse cargo de su hijo y luego lo arrestaron.[21] En los días siguientes, Migración trasladó a Ábrego a un centro de detención en Tejas.[21]
El 15 de marzo, la administración Trump envió "tres aviones llenos" de deportados salvadoreños y venezolanos, incluido Ábrego, a El Salvador, alegando que eran miembros de organizaciones criminales.[21] El gobierno salvadoreño rutinariamente envía a todo pandillero al Centro de Confinamiento del Terrorismo. La familia de Ábrego no ha tenido contacto con él.[21] A partir del 8 de abril, Ábrego fue trasladado a un centro penal en Santa Ana.[32]
Tribunal de Distrito de los Estados Unidos
| Abrego García v. Noem | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tribunal | United States District Court for the District of Maryland | |
| Jueces | Paula Xinis | |
En respuesta a su deportación, el 24 de marzo de 2025, la esposa de Ábrego presentó una demanda contra los Estados Unidos [33] con Ábrego como demandante, y sus abogados están buscando la intervención judicial para obligar a la presidencia estadounidense a facilitar su regreso.[21] El gobierno de Estados Unidos reconoció posteriormente ante el tribunal que tenía conocimiento de la orden del juez de inmigración que impedía su deportación a El Salvador, y declaró en un expediente judicial que «aunque el ICE tenía conocimiento de su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo».[21] Esta admisión marcó el primer reconocimiento de un error relacionado con la deportación de cientos de personas el 15 de marzo.[21]
A pesar de reconocer el error, la administración Trump ha argumentado ante el tribunal que éste carece de jurisdicción personal para ordenar el regreso de Ábrego, ya que no está bajo custodia estadounidense. [21]
El 4 de abril de 2025, la jueza Paula Xinis —designada por el presidente Barack Obama—[7][34][35] dictaminó que su detención era ilegal y que sufriría daños irreparables si permanecía en su país El Salvador, y ordenó al gobierno asegurar su regreso a Estados Unidos a más tardar el 7 de abril.[8] En una audiencia ante la juez Xinis, el abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, admitió que la deportación fue un error, diciendo "los hechos son aceptados, el demandante Ábrego García no debería haber sido deportado" (a El Salvador). [36]
Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito
Al día siguiente, el Departamento de Justicia apeló el fallo ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Cuarto Circuito [36] y colocó a Reuveni, quien había sido ascendido a subdirector interino de la Oficina de Litigios de Inmigración del Departamento de Justicia el 21 de marzo, en licencia administrativa. La Fiscal general de los Estados Unidos Pam Bondi comentó en un comunicado: "Siguiendo mis instrucciones, todos los abogados del Departamento de Justicia deben defender con celo los intereses de Estados Unidos. Cualquier abogado que no cumpla con estas instrucciones enfrentará consecuencias". [37] Bondi aclaró posteriormente: "No argumentó... No debería haber aceptado el caso. No debería haberlo argumentado, si eso era lo que iba a hacer... Hay que argumentar con vehemencia en nombre de su cliente".[38] Politico señaló que, a pesar de las afirmaciones de Bondi, Reuveni "sí argumentó que Xinis no tenía jurisdicción para considerar el caso".[38]
El domingo 6 de abril, la juez Xinis emitió una opinión de 22 páginas reafirmando su fallo anterior. La opinión declaró que la deportación "conmociona la conciencia" y fue "totalmente ilegal".[38] También afirmó que, si bien existían afirmaciones previas de que Ábrego era miembro de la MS-13, el gobierno no ha presentado "ninguna prueba" de que Ábrego perteneciera a la MS-13.[38] La juez alegó que si bien el gobierno no había presentado ninguna prueba de que Ábrego fuera miembro de una pandilla, al etiquetarlo públicamente como miembro de la MS-13, el gobierno había puesto a Ábrego en riesgo en el centro de detención porque El Salvador "mezcla intencionalmente a miembros de pandillas rivales" en las instalaciones.[38] Xinis afirmó en su opinión: "Los acusados capturaron a Ábrego García sin ninguna autoridad legal; lo mantuvieron en tres centros de detención nacionales separados sin base legal; no lo presentaron ante ningún juez o funcionario de inmigración; y lo transportaron por la fuerza a El Salvador en contravención directa de [la ley de inmigración]".[38] La opinión también analizó la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a CECOT, donde describió la prisión como "una de las herramientas en nuestro conjunto de herramientas que utilizaremos". " En respuesta al argumento del gobierno de que el tribunal no tenía jurisdicción sobre el asunto porque Ábrego García ya no se encontraba en Estados Unidos, la juez declaró: "Seguramente, los demandados no quieren sugerir que han borrado por completo las protecciones sustantivas y procesales de [la ley federal de inmigración] de una sola vez al dejar a esas personas en CECOT sin recurso. "[38] La juez argumentó que, como cualquier otra "instalación contratada" que el gobierno paga para la detención, el gobierno tenía el poder de asegurar y transportar a los detenidos, incluido Ábrego García, de regreso desde El Salvador.[38][39] [40] [41]
El 7 de abril, un panel de apelaciones del Cuarto Circuito rechazó por unanimidad la apelación de la administración Trump a la orden de Xinis. [42] El tribunal de apelaciones alegó que: "[El Gobierno] no tiene autoridad legal para sacar de la calle a una persona que se encuentra legalmente presente en los Estados Unidos y expulsarla del país sin el debido proceso."
Corte Suprema de los Estados Unidos
El 7 de abril, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, emitió una breve orden que bloqueaba temporalmente la orden judicial a la administración Trump de gestionar el retorno de Ábrego desde su país a los Estados Unidos.[9][7]
Reacciones a la deportación
El reconocimiento por parte del gobierno estadounidense del error en la deportación ha provocado un importante debate jurídico y político, planteando preocupaciones sobre la eficacia y la imparcialidad de las leyes y procedimientos de inmigración de Estados Unidos. El gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, condenó enérgicamente la deportación por considerar que no se había llevado a cabo un proceso adecuado.[28] El periodista Mark Joseph Stern opinó de manera similar.[43]
Además, este asunto ha generado una amplia cobertura política y respuestas de la Administración Trump. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que él era un líder de la MS-13 y que había estado involucrado en el tráfico de personas. Ella declaró que tenía pruebas del Departamento de Seguridad Nacional.[44] El vicepresidente JD Vance apoyó públicamente la deportación, afirmando que Ábrego García fue "condenado" por ser miembro de la MS-13.[20] La procuradora general Bondi dijo en una entrevista en Fox News Sunday sobre la afirmación de que Ábrego García no era pandillero: "Tenemos que confiar en lo que dice ICE. Tenemos que confiar en lo que dice Seguridad Nacional".[38]
El Departamento de Estado de los Estados Unidos declaró que "Ábrego García está detenido según la soberana y nacional autoridad de El Salvador."[45][46]
En El Salvador
En respuesta a los titulares que decían "Juez federal ordena que vuelos de deportación que transportaban a presuntos pandilleros venezolanos regresen a Estados Unidos, impide que Trump invoque la Ley de Enemigos Extranjeros ", que incluía el vuelo que transportaba a Ábrego García, el presidente de El Salvador Nayib Bukele comentó en X "¡Ay!... demasiado tarde 😂". [47]
En la corte suprema de los EE. UU.
La magistrada Sonia Sotomayor opinó que el argumento de la administración Trump implicaba que el gobierno "podría deportar y encarcelar a cualquier persona, incluidos ciudadanos estadounidenses, sin consecuencias legales, siempre que lo haga antes de que un tribunal pueda intervenir".[11]
Vida personal
Ábrego nació en San Salvador, El Salvador, el 26 de julio de 1995.[18][19] El padre de Ábrego antiguamente había sido policía.[48] La madre de Ábrego, Cecilia,[49] tenía una pupusería,[18] donde trabajaban el padre, las dos hermanas, y César, el hermano mayor de Ábrego.[50][18] César emigró a Estados Unidos.[51] Mientras esperaba la resolución de su arresto del 2019, Ábrego desposó en cárcel en junio de ése año a Jennifer Stefania Vásquez Sura, a quien había conocido en 2016, y tuvo hijo en agosto de ese año, quien padece autismo y sordera, y no puede comunicarse verbalmente.[18][21][18] Su esposa ya tenía dos hijos de una relación anterior, y los tres niños tienen necesidades especiales.[18] Ábrego y su familia vivían en Maryland.[21][52] En 2025, era aprendiz sindicalizado de chapista, posición que había obtenido en agosto del año precedente.[21][18]
Véase también
- Deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump
- Deportación de venezolanos a El Salvador
- Ricardo Prada
Referencias
- ↑ JOSH GERSTEIN; KYLE CHENEY (4 de abril de 2025). «Maryland man illegally deported to El Salvador must be returned to US, judge rules». Político (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. «A judge agreed in 2019 that information supplied to police by an informant was persuasive enough to label him a likely member of the gang and justify his continued detention as a danger to the community».
- ↑ Brian Bennett (14 de abril de 2025). «Trump Escalates Fight Over Deportees in El Salvador, is ‘All For’ Sending Americans There Next». Time (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2025. «In 2019, immigration officials said he was a member of MS-13 and began removal proceedings. One immigration judge and the Board of Immigration Appeals agreed».
- ↑ «ABREGO GARCIA vs. NOEM» (en inglés). 31 de marzo de 2025. pp. 15-16. Consultado el 8 de abril de 2025. «Abrego Garcia is barred from disputing that, as a member of the criminal gang MS-13, he is a danger to the community. This factual finding was made in his bond proceedings before the agency, IJ Order 2–3, and he appealed that finding to the Board of Immigration Appeals, which affirmed it [...] There is no evidence of further review by the Fourth Circuit».
- ↑ «Quién es Kilmar Ábrego García, el migrante enviado por error a la megacárcel de El Salvador cuyo retorno a EE.UU. exige una jueza al gobierno de Trump». BBC. 78de abril de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ Alaa Elassar, Priscilla Alvarez, Alejandra Jaramillo, Shania Shelton, Karina Tsui, CNN Alaa Elassar, Priscilla Alvarez, Alejandra Jaramillo, Shania Shelton, Karina Tsui y John Fritze. «Qué pasó con Kilmar Ábrego, el salvadoreño deportado de EE.UU. por error, y en qué va su caso». CNN en Español. Consultado el 8 de abril de 2025. «Seguía considerándose deportable; simplemente no podía ser enviado a El Salvador».
- ↑ Romero, Laura (1 de abril de 2025). «ICE admits to an 'administrative error' after Maryland man sent to El Salvador prison». ABC News. Consultado el 1 de abril de 2025.
- ↑ a b c Liptak, Adam (7 de abril de 2025). «Supreme Court Temporarily Blocks Order to Return Man Wrongly Deported to El Salvador». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de abril de 2025. «Xinis, who was appointed by President Barack Obama».
- ↑ a b c Rose, Joel (4 de abril de 2025). «Judge orders the Trump administration to return man who was mistakenly deported». NPR (en inglés). Consultado el 4 de abril de 2025.
- ↑ a b Woodward, Alex (7 de abril de 2025). «Supreme Court lets Trump keep wrongfully deported Maryland father in El Salvador prison, for now». Independent (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2025.
- ↑ Olivia George; Marianne LeVine (14 de abril de 2025). «Justice Dept. says it’s not required to bring back wrongly deported man». Washington Post (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. «the Supreme Court said that part of her order was “unclear” and might overstep the judiciary’s power».
- ↑ a b «24A949 Noem v. Abrego Garcia (04/10/2025)». supremecourt.gov. Supreme Court of the United States. Consultado el 14 de abril de 2025.
- ↑ Wagner, Paul (7 de abril de 2025). «Supreme Court says US doesn't need to return mistakenly deported Maryland man by Monday». NBC4 Washington (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de abril de 2025.
- ↑ «US Supreme Court temporarily blocks order to return migrant deported to El Salvador in error». Reuters. 7 de abril de 2025.
- ↑ «Abrego Garcia told visiting senator he was no longer being held at notorious Salvadoran prison». Le Monde (en inglés). 18 de abril de 2025. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ David Bernal (21 de abril de 2025). «Jueza admite confidencialidad de pruebas en caso por Kílmar Ábrego». La Prensa Gráfica. Consultado el 22 de abril de 2025. «Ábrego García ya no está recluido en el Centro para el Confinamiento del Terrorismo (CECOT), sino que fue trasladado al Centro Industrial Penitenciario, también conocido como Centro de Cumplimiento de Penas de Santa Ana o más popularmente como Penitenciaria La Occidental».
- ↑ Kilmar Abrego Garcia has been returned to the United States to face criminal charges CNN, publicado 6 de junio 2025, en Inglés, consultado 8 de junio 2025
- ↑ Perez, Hannah Rabinowitz, Devan Cole, Katelyn Polantz, Evan (6 de junio de 2025). «Kilmar Ábrego García regresa a EE.UU. para enfrentar cargos penales». CNN. Consultado el 9 de junio de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m Gooding, Dan (3 de abril de 2025). «The real story of the Maryland father deported to El Salvador by mistake». Newsweek (en inglés). Consultado el 4 de abril de 2025.
- ↑ a b Jennifer Stefania Vasquez Sura (23 de marzo de 2025). «AFFIDAVIT OF JENNIFER STEFANIA VASQUEZ SURA». Caso 8:25-cv-00951-PX (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. «I ammarried to Kilmar Armando Abrego Garcia, who was born on July 26, 1995».
- ↑ a b c d Blake, Aaron (1 de abril de 2025). «JD Vance's strained claims about a wrongly deported man». The Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Archivado desde el original el 1 de abril de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025. «Vance on X called Abrego 'a convicted MS-13 gang member with no legal right to be here.' He added in a later post that a judge had 'determined that the deported man was, in fact, a member of the MS-13 gang.' [...] It’s true that Abrego immigrated illegally, but it’s not true that he has been convicted of being a gang member or proved to be one. [...] An immigration judge in 2019 found that evidence Abrego was in MS-13 was sufficient enough to detain him, and another judge later upheld that ruling, saying the claim that Abrego was in MS-13 wasn’t clearly wrong, according to court documents. [...] the claim that Abrego was in MS-13 rested largely on someone the immigration judge deemed to be a credible informant and the fact that Abrego was wearing Chicago Bulls attire.»
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Miroff, Nick (30 de marzo de 2025). «An 'Administrative Error' Sends a Maryland Father to a Salvadoran Prison». The Atlantic. Archivado desde el original el 2 de abril de 2025.
- ↑ «Why The Trump Administration Treats Illegal Border Crossing As A Criminal Offense». All Things Considered (en inglés) (Radio Pública Nacional). Consultado el 8 de abril de 2025. «Section 1325, which makes it a criminal, not civil, offense to cross the border between ports of entry».
- ↑ Louis Jacobson (15 de marzo de 2017). «"Unlawful presence (in the United States) is not a crime."». PolitiFact (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2025. «Improper entry by an alien is indeed a misdemeanor [...] an undocumented immigrant who entered the United States improperly would have committed a crime. However, once that person is here, the simple act of being in the United States unlawfully is not by itself a crime [...] "It is a crime to cross the border other than as designated by immigration officials, but there is no separate crime for being unlawfully present in the United States,"».
- ↑ Jones, 10 de octubre de 2019, p. 4. "At present [...] Barrio 18 continues to harass and threaten the Respondent's two sisters and parents in Guatemala"
- ↑ «DoJ lawyer put on leave after not backing erroneous deportation of US man». The Guardian (en inglés británico). 6 de abril de 2025. ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de abril de 2025.
- ↑ Jacobson, Louis (2 de abril de 2025). «JD Vance falsely said deported man was convicted gang member». PolitiFact (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de abril de 2025.
- ↑ «Trump administration admits 'error' in deporting Maryland resident to El Salvador». Politico. 1 de abril de 2025.
- ↑ a b c Finley, Ben (2 de abril de 2025). «Outrage grows over Maryland man's mistaken deportation to El Salvador prison». AP News (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Tom Pappert (25 de abril de 2025). «Judge Who Granted ‘Withholding of Removal’ for Kilmar Abrego Garcia Helped Train Lawyers to Represent Illegal Immigrants». The Tennessee Star (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2025. «volunteered to serve as the judge for a mock court session meant to train lawyers to defend illegal immigrants. U.S. Immigration Judge David M. Jones [...] granted asylum requests in more than 70 percent of the cases».
- ↑ Jones, 10 de octubre de 2019, p. 8, 13. "DHS has failed to carry their burden to show that there are changed circumstances in Guatemala that would result in the Respondent's life not being threatened [...] DHS has not shown there are changed circumstances in Guatemala"
- ↑ Lauren Fox; Kaanita Iyer (19 de abril de 2025). «US senator Chris Van Hollen says Abrego Garcia descibed being 'traumatised' at CECOT». Radio New Zealand (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2025. «Abrego Garcia, a Salvadoran national and Maryland resident, told him he had been moved from the maximum-security prison to another detention centre nine days ago».
- ↑ Jansen, Bart (1 de abril de 2025). «Trump's team acknowledges 'administrative error' led to deportation to El Salvador». USA Today. Consultado el 7 de abril de 2025.
- ↑ Katie Mettler; Maria Sacchetti (4 de abril de 2025). «Judge orders Trump administration to bring back Md. man mistakenly deported». Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 4 de abril de 2025. Consultado el 24 de abril de 2025. «told Judge Paula Xinis, an Obama nominee, at a hearing».
- ↑ Ryan Dickstein (8 de abril de 2025). «Court Docs: Maryland man feared deportation over mother's well known pupusa business». WMAR-TV (canal 2 American Broadcasting Company) (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. «Maryland Federal District Court Judge Paula Xinis, an appointee of former President Barack Obama».
- ↑ a b Kunzelman, Michael (5 de abril de 2025). «Trump administration argues judge cannot order return of man mistakenly deported to El Salvador». AP News (en inglés). Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ MacFarlane, Scott (5 de abril de 2025). «Justice Department prosecutor who admitted in court Maryland man's deportation to El Salvador was a mistake put on leave». CBS News. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i «Judge reaffirms order to return Maryland man erroneously deported to El Salvador». Politico. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ «Judge again orders Trump administration to return man mistakenly deported to El Salvador prison». LA Times. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ «Judge says Maryland man's erroneous deportation to El Salvador prison 'shocks the conscience'». ABC News. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ «Judge says deportation of Maryland man to an El Salvador prison was ‘wholly lawless’». WHEC-TV. AP News. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ Fritze, John (7 de abril de 2025). «Trump asks Supreme Court to block order requiring US to bring back man mistakenly deported to El Salvador | CNN Politics». CNN (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2025.
- ↑ Stern, Mark Joseph (1 de abril de 2025). «Trump Is Asking the Supreme Court To Let Him Have Black Sites». Slate (en inglés estadounidense). ISSN 1091-2339. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ «Watch Leavitt Squirm at Questions on Wrongly Deported Dad». The Daily Beast (en inglés). 1 de abril de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Michael G. Kozak (12 de abril de 2025). «Declaration Of Michael G. Kozak» (en inglés). UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF COLUMBIA. Consultado el 14 de abril de 2025. «Abrego Garcia is [...] detained pursuant to the sovereign, domestic authority of El Salvador.»
- ↑ KYLE CHENEY (12 de abril de 2025). «Trump administration says wrongly deported man is alive in El Salvador prison». Politico (en inglés) (JOSH GERSTEIN). Consultado el 14 de abril de 2025. «He is detained pursuant to the sovereign, domestic authority of El Salvador,” Michael Kozak, a top State Department official, said».
- ↑ Correal, Annie (17 de marzo de 2025). «El Salvador’s President Sees Opportunity in Trump’s Deportations». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 4 de abril de 2025.
- ↑ Jones, 10 de octubre de 2019, p. 3. "the Respondent's father was a former policeman"
- ↑ Jones, 10 de octubre de 2019, p. 2. "the Respondent's mother, Cecilia"
- ↑ Jones, 10 de octubre de 2019, p. 2. "the Respondent's father, brother and two sisters"
- ↑ Jones, 10 de octubre de 2019, p. 3. "The family responded by sending Cesar to the U.S."
- ↑ EFE (7 de abril de 2025). «Corte Suprema de EEUU frena repatriación de salvadoreño enviado por error al CECOT». El Mundo. Consultado el 8 de abril de 2025.
Bibliografía
- Jones, David M. (10 de octubre de 2019). «Memorandum of Decision and Order». United States Immigration Court Baltimore, Maryland (en inglés). Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Consultado el 9 de abril de 2025.
