Batalla de Waliyan

Batalla de Waliyan
Parte de la invasión mongola de Corasmia

Mapa de las campañas mongolas en Asia Central entre 1216 y 1224.
Fecha Primavera de 1221[1]
Lugar Waliyan, en la provincia de Gaur, actual Afganistán
Coordenadas 35°28′42″N 68°52′43″E / 35.478344, 68.878578
Resultado Victoria jorezmita
Combatientes
Imperio mongol Imperio jorezmita
Comandantes
Tekejik
Molger
Jalal ad-Din Mingburnu

La batalla de Waliyan (también llamada de Wilan o Vâliyân) fue un enfrentamiento armado librado en 1221 durante la invasión mongola de Corasmia, encontrándose los ejércitos del naciente Imperio mongol y los del Imperio jorezmita al mando del joven sah Jalal ad-Din Mingburnu, terminando con una victoria jorezmita.

Antecedentes

En diciembre de 1220, el sah Mohamed II de Corasmia murió en una isla del mar Caspio, probablemente de neumonía. Huyó por todo el Imperio jorezmita, fingiendo ir a Bagdad para despistar a los generales mongoles Yebe y Subotai que lo perseguían. Antes de morir nombró como su sucesor a su hijo Jalal ad-Din Mingburnu.[2]​ Buscando apoyos, el nuevo monarca musulmán se dirigió a la antigua capital de Gurganj, pero las élites de la ciudad prefirieron a su hermano hermano Uzlaq Sah como nuevo sah. Tras descubrir una conspiración para asesinarle,[3]​ Jalal ad-Din escapó con 300 fieles a través del desierto de Karakum,[4]​ que atravesó en 16 días, hasta llegar a Nisa, donde derrotó a un destacamento[3]​ de 700 mongoles.[5]​ Siguió victorioso a Nishapur[6]​ para reunir un ejército, pero los mongoles llegaron inesperadamente y debió huir al sudeste.[7]​ Los invasores lo persiguieron por todo Juistán, pero él consiguió evadirlos hasta llegar a Bost.[8]​ Ahí se le unió su tío materno, Amin Malik, con 10 000[9][10]​ a 20 000[11]​ turcos[12]​ qangli,[10]​ jalyi, gúridas, tayikos y oguz[12]​ y expulsaron a un ejército mongol de Qanhahar después de tres días de batalla.[13][14]​ A continuación, Jalal ad-Din se dirigió a Gazni.[15]

Según Ata-Malik Juvayni, cronista persa del siglo XIII, jagan Gengis Jan había enviado 2000 a 3000 mongoles contra el emir Amin Malik,[16]​ el orientalista británico Henry George Raverty creía que probablemente eran 20 000 a 30 000.[17]​ Al verse en inferioridad numérica, se retiraron sin pelear y el emir los persiguió hacia Bust y Teginabad[18]​ (posiblemente Qandahar).[19]

El jagan ordenó a su general (noyan) Shigi Qutuqu sobre el actual centro y sur de Afganistán. En enero de 1221 había tomado Mangutah, Karashah y Utsuz y tenía bajo asedio Saifrud, en la moderna provincia de Gaur. Sin embargo, en abril abandonaron el sitio de Saifrud después que una lluvia llenara de agua las cisternas del fuerte.[20]​ Durante la primavera,[1]​ Jalal ad-Din reunió en Gazni[21]​ miles de turcos y afganos dispuestos a marchar sobre Bamiyán y luchar contra los invasores mongoles.[22]​ Marcharon a través se Tujaristán[12]​ y se dirigieron a provincia de Paruán, donde se enteraron de las acciones de los mongoles.[22]

Combate

Descripción de la batalla según el Jami' al-tawarikh, aproximadamente 1430.

El sah primero se dirigió a Waliyan (Walishtan o Walishsatan), ciudad bajo asedio de dos contingentes mongoles mandados por Tekejik y Molger.[nota 1]​ Avanzó rápidamente por las montañas del norte de Paruán,[20]​ tomando por sorpresa a los mongoles y causándoles unas 1000 bajas.[24][25][23]​ Los invasores se retiraron a través de un río, probablemente el Panshir,[26]​ y destruyeron un puente para evitar que los siguieran.[1]​ Hasta la noche, ambos bandos le limitaron a arrojarse flechas mutuamente.[25]​ Gracias a este retraso, los musulmanes no pudieron impedirles volver con su jagan.[27]

Ibn Fadlallah al-Umari,[nota 2]​ funcionario del Sultanato mameluco del siglo XIV, escribió en su enciclopedia que poco después Jalal al-Din ocupara Gazni, el jagán envió 12 000 combatientes que fueron vencidos, dejando muchos muertos en el campo.[28]

Consecuencias

Jalal ad-Din había dejado su equipaje en Paruán, así que regresó a la región poco después.[1]​ Su victoria dio ánimos a los locales, que se rebelaron y asesinaron a los gobernadores mongoles en varias localidades.[21]​ Por su parte, Gengis Jan ordenó a Sigi Qutuqu acabar con el sah, produciéndose la batalla de Paruán[1]​ unos dos días después.[29]

Notas

  1. También escritos como Taqacaq y Mulgar o Muqur Qa'uran,[20]​ sin embargo, otra fuente dice que eran los generales Bekchik y Beghur.[23]
  2. También escrito como Şihâbüddîn (Ebü'l-Abbâs) Ahmed ibn Yahyâ ibn Fazlillâh el-Ömerî.

Referencias

  1. a b c d e Sverdrup, 2017, p. 162.
  2. Buniyatov, 2015, p. 121.
  3. a b McLynn, 2015, p. 295.
  4. Nasawi 28.73 (Bunyatov, 1996, p. 99).
  5. Nasawi 28.74 (Bunyatov, 1996, p. 99).
  6. Nasawi 28.75 (Bunyatov, 1996, p. 100).
  7. Buniyatov, 2015, p. 127.
  8. Buniyatov, 2015, p. 317.
  9. Nasawi 30.79 (Bunyatov, 1996, p. 104).
  10. a b Jalali, 2021, p. 193.
  11. Juvayni 193 (Boyle, 1958, p. 461).
  12. a b c Raverty, 1970, p. 1016.
  13. Buniyatov, 2015, p. 126.
  14. Atir 395 (Richards, 2016, p. 228).
  15. Nasawi 30.80 (Bunyatov, 1996, p. 104).
  16. Juvayni 194 (Boyle, 1958, p. 461).
  17. Raverty, 1970, p. 1015 (nota 2).
  18. Juvayni 194 (Boyle, 1958, p. 462).
  19. Matthee, 2011, p. 478.
  20. a b c Sverdrup, 2017, p. 161.
  21. a b Lemkin, 2012, p. 132.
  22. a b Barthold, 1928, p. 441.
  23. a b Siyaghi, 2009, p. 1127.
  24. Sverdrup, 2017, pp. 161-162.
  25. a b Arends, 1946, p. 221.
  26. Barthold, 1928, pp. 441-442.
  27. Barthold, 1928, p. 442.
  28. Batur, 2014, p. 350.
  29. Arends, 1946, pp. 221-222.

Bibliografía

Primaria

Los libros son citados en números romanos y capítulos y párrafos en números arábigos. Entre paréntesis se usaron los apellidos de los editores o traductores de las ediciones usadas para indicar las páginas.

Moderna