Asedio de Gazni
| Asedio de Gazni | ||||
|---|---|---|---|---|
| Parte de la invasión mongola de Corasmia | ||||
![]() Representación del siglo XV del sah Yalal al-Din Mingburnu cruzando el río para escapar de Gengis Jan. | ||||
| Fecha | 1222 o 1223 | |||
| Lugar | Gazni, actual Afganistán | |||
| Resultado | Victoria mongola | |||
| Combatientes | ||||
| ||||
| Comandantes | ||||
| ||||
El asedio de Gazni fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la invasión mongola de Corasmia en 1222 o 1223, en el que se enfrentaron los habitantes de la ciudad de Gazni, leales al fenecido Imperio jorezmita, y los ejércitos del naciente Imperio mongol, comandados por el jan Ogodei. Finalizó con una completa victoria de los segundos y la destrucción de la ciudad.
Antecedentes
Después de vencer al sah Yalal al-Din Mingburnu en batalla,[1][2][3] el jagán Gengis Jan marchó por la cuenca del río Indo,[4] sometió Yalalabad y su ejército invernó en el valle de Swat.[5][6] Ogodei fue enviado a Gazni.[4][7]
Asedio
Según Juvaini, a pesar de que la ciudad se había rendido sin luchar, Ogodei ordenó a la población salir a una llanura donde se apartaron a los artesanos y al resto se le asesinó.[4] Dejó a los artesanos y prisioneros perdonados a cargo del general Shigi Qutuqu y pasó el invierno en la zona hasta volver con su padre por el paso Garmsir de Herat.[8] La crónica de Ibn al-Athir también afirma que los mongoles tomaron la ciudad rápidamente, pues no tenía defensores. Masacraron a los hombres, esclavizaron a las mujeres y robaron todo lo que pudieron,[1] dejando a la región despoblada.[9] Al-Umari también escribió que la gente de Gazni fue masacrada.[2] Por su parte, Juzjani sostiene que Ogodei marchó con el general Bahadur Sha'ur (o Sa'ur)[3] contra Gazni,[10] sacaron a los habitantes y los masacraron a todos, excepto unos pocos supervivientes.[11]
La crónica de Hamadani menciona que Ogodei masacró a los habitantes, excepto los artesanos, quienes fueron enviados a Oriente, y destruyó la urbe. Esto habría ocurrido al mismo tiempo que Gengis Jan enviaba una expedición a capturar al sah en India, lo que el historiador ruso Ziya Bunyatov calcula que ocurrió al inicio de la primavera de 1223.[7] En cambio, su colega afgano Ali Ahmad Jalali estima que debió suceder en la primavera de 1222.[12][13]
Consecuencias
Por su parte, Gengis Jan se dirigió a Karman y Sanquran.[14] A inicios de la primavera, estaba acampado en Kabul y envió destacamentos por todo el territorio afgano para someter los focos rebeldes que habían empezado a renacer.[12] Ogodei fue encargado de someter varios fuertes en el actual Afganistán, tarea que le tomo quince meses.[15] Estas tropas empezaron a asediar las numerosas fortalezas ubicadas en las montañas entre Kabul y Herat. No pudieron tomar ninguna aunque mataron de hambre a miles de defensores. Sin embargo, dentro de la estrategia defensiva de los locales estaba el abandonar los valles y refugiarse en los montes.[16]
El historiador Henry Hoyle Howorth cree que durante estas operaciones fueron saqueadas Peshawar, Multán, Lahore y Melikpur y después los mongoles se retiraron a Gazni.[17]
Referencias
- ↑ a b Athir 397 (Richards, 2016, p. 230).
- ↑ a b Batur, 2014, p. 351.
- ↑ a b Raverty, 1970, p. 1042.
- ↑ a b c Juvaini 22.108 (Boyle, 1958a, p. 135).
- ↑ Sverdrup, 2017, pp. 163-164.
- ↑ Boyle, 1968, p. 320.
- ↑ a b Hamadani s224 (Arends, 1946, p. 225).
- ↑ Juvaini 22.108 (Boyle, 1958a, pp. 135-136).
- ↑ Athir 398 (Richards, 2016, p. 230).
- ↑ Raverty, 1970, pp. 1042-1043.
- ↑ Raverty, 1970, p. 1043.
- ↑ a b Jalali, 2021, p. 200.
- ↑ Curtin, 2008, p. 128.
- ↑ Juvaini 22.108 (Boyle, 1958a, p. 136).
- ↑ McLynn, 2015, pp. 313-314.
- ↑ Jalali, 2021, p. 202.
- ↑ Howorth, 1876, p. 90.
Bibliografía
Primaria
Los libros son citados en números romanos y capítulos y párrafos en números arábigos. Entre paréntesis se usaron los apellidos de los editores o traductores de las ediciones usadas para indicar las páginas.
- Ali ibn al-Athir. La historia completa. En Richards, D. S. (2016). The Chronicle of Ibn al-Athir for the Crusading Period from al-Kamil fi'I-Ta'rikh. The Years 589-629/1193-1231: The Ayyubids after Saladin and the Mongol Menace (en inglés) III. Londres: Routledge.
- Ata-Malik Juvayni. Historia del conquistador del mundo. En Boyle, John Andrew (1958a). The History of the World-Conqueror (en inglés) I. Cambridge: Harvard University Press.
- Gıyâseddîn-i Hândmîr. El amado de las carreras. En Siyaghi, Mohammad (2009). حبيب السير [Habib al-Siyar] (en persa). Isfahán: مرکز تحقیقات رایانه ای قائمیه. Véase en Hüsrev, Nâsır-ı (1915). Târîh-i Habîbü’s-Sîyer fî Ahbârî Efrâdi’l-Beşer (en turco) II. Teherán: Ez İntişârât-ı Hayyam (año 1333 del calendario islámico).
- Ibn Fadlallah al-Umari. Historias de los profetas. En Batur, Ahsen (2014). Türkler Hakkında Gördüklerim ve Duyduklarım (Mesâliku’l-Ebsâr) (en turco). Estambul: Selenge yay. ISBN 978-605-4944-02-6.
- Minhaj-i Siraj Juzjani. Una historia general de las dinastías mahometanas de Asia. En Raverty, H. G. (1970). Tabakat-I-Nasiri (en inglés) II. Nueva Delhi: Oriental Books Reprint Corporation.
- Rashid-al-Din Hamadani. Compendium de Crónicas. En Arends, Alfred Kárlovich (1946). Сборник летописей (Книга 2) I. Moscú: Institut vostokovedenii︠a︡ (Akademii︠a︡ nauk SSSR). Véase también en Thackston, Wheeler McIntosh (1998). Rashiddun Fazlullah's Jamiʻuʼt-tawarikh. Compendium of Chronicles: A History of the Mongols (en inglés) 1. Cambridge: Harvard University Press.
Moderna
- Boyle, John Andrew (1968). «Dynastic and Political History of the Il-Khans». The Cambridge History of Iran: The Saljuq and Mongol Periods (en inglés) V. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 303-421. ISBN 978-0-521-06936-6.
- Curtin, Jeremiah (2008). The Mongols: A History (en inglés). Nueva York: Cosimo. ISBN 9781605201368.
- Howorth, Henry H. (1876). History of the Mongols from the 9th to the 19th Century: The Mongols proper and the Kalmusks (en inglés). Londres: Longmans, Green, and Co.
- Jalali, Ali Ahmad (2021). Afghanistan: A Military History from the Ancient Empires to the Great Game (en inglés). Lawrence: University Press of Kansas. ISBN 9780700632633.
- McLynn, Frank (2015). Genghis Khan: his conquests, his empire, his legacy (en inglés). Boston: Da Capo Press. ISBN 978-0-306-82395-4.
- Sverdrup, Carl F. (2017). The Mongol Conquests: The Military Campaigns of Genghis Khan and Sübe'etei (en inglés). Amherst: Helion & Company. ISBN 978-1913336059.
