Anexo:Final de la Copa Libertadores 2002

Final de la Copa Libertadores 2002

El estadio de Pacaembú (São Paulo), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay (Ida)
Bandera de Brasil São Paulo, Brasil (Vuelta)
Fecha 2002
Fecha de inicio 24 de julio de 2002
Fecha de cierre 31 de julio de 2002
Edición XLIII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Paraguay Olimpia (3.er título)
Subcampeón Bandera de Brasil São Caetano
Mejor jugador Bandera de Uruguay Sergio Órteman[1]
(Olimpia)
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 4
Goleador Bandera de Brasil Aílton (2 goles)
(São Caetano)
Cronología
2001 2002 2003

La final de la Copa Toyota Libertadores 2002 fue la fase culminante de la competición que determinó al 43.º campeón.

La final tuvo como participantes al São Caetano de Brasil, quien alcanzó su primera final en su segunda participación en la competición, y al Club Olimpia de Paraguay, que jugaba su sexta final.[2]

Fue la primera vez que en la definición se enfrentaban equipos brasileños y paraguayos en búsqueda del trofeo.

El campeón, Olimpia, obtuvo una plaza para disputar la Copa Intercontinental 2002 frente al Real Madrid de España. También disputó la Recopa Sudamericana 2003, frente a San Lorenzo de Argentina como campeón de la edición inaugural de la Copa Sudamericana y además clasificó a la Segunda Fase de la Copa Libertadores 2003.

Finalistas

Equipos Finales jugadas anteriormente
Bandera de Brasil AD São Caetano Ninguna
Bandera de Paraguay Club Olimpia 5 (1960, 1979, 1989, 1990, 1991)

Sedes

Bandera de Paraguay Asunción Bandera de Brasil São Paulo
Estadio Defensores del Chaco Estadio de Pacaembu
Capacidad: 40 000 espectadores[3] Capacidad: 37 500 espectadores[4]

Camino a la final

São Caetano

Marcos Senna, jugador del São Caetano.

São Caetano[5]​ se clasificó para la Copa Libertadores 2002 al obtener el subcampeonato en el Campeonato Brasileño de 2001, donde finalizó en segunda posición detrás de Atlético Paranaense. Esta fue su 2.ª participación en el torneo continental.

En la fase de grupos, São Caetano fue parte del Grupo 1, donde terminó en el primer lugar con 12 puntos, logrando 4 victorias y 2 derrotas. El equipo brasileño destacó en la fase de grupos con victorias sobre Cobreloa, Alianza Lima y Cerro Porteño en condición de local; mientras que como visitante sufrió derrotas contra Cobreloa y Cerro Porteño y logró un triunfo en Perú ante Alianza.

En los octavos de final, São Caetano se enfrentó a Universidad Católica de Chile. Tras un empate 1-1 en ambos partidos, la serie se resolvió en una tanda de penales que ganó el equipo brasileño por 4-2, avanzando a la siguiente ronda. En los cuartos de final, São Caetano se midió a Peñarol. Tras una derrota por 1-0 en la ida disputada en Uruguay y un 2-1 en la vuelta, avanzó con una victoria por 3-1 en los penales.

En las semifinales, São Caetano se enfrentó a América. Ganó 2-0 en el primer partido y luego empató 1-1 en la vuelta disputada en el Estadio Azteca, avanzando a la final por única vez en su historia con un global de 3-1.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
6 de febrero Fase de grupos
Grupo 1
Estadio Municipal, Calama Cobreloa Bandera de Chile  2 – 1  Bandera de Brasil São Caetano
13 de febrero Anacleto Campanella, São Caetano do Sul São Caetano Bandera de Brasil  4 – 0  Bandera de Perú Alianza Lima
5 de marzo Estadio Antonio Aranda, Ciudad del Este Cerro Porteño Bandera de Paraguay  1 – 3  Bandera de Brasil São Caetano
14 de marzo Anacleto Campanella, São Caetano do Sul São Caetano Bandera de Brasil  3 – 0  Bandera de Chile Cobreloa
28 de marzo Estadio Alejandro Villanueva, Lima Alianza Lima Bandera de Perú  0 – 3  Bandera de Brasil São Caetano
10 de abril Anacleto Campanella, São Caetano do Sul São Caetano Bandera de Brasil  0 – 1  Bandera de Paraguay Cerro Porteño
São Caetano avanzó a los octavos de final como primero del grupo con 12 puntos.
25 de abril Octavos de final San Carlos de Apoquindo, Santiago Universidad Católica Bandera de Chile  1 – 1  Bandera de Brasil São Caetano
1 de mayo Anacleto Campanella, São Caetano do Sul São Caetano Bandera de Brasil  1 – 1 (4-2p.)  Bandera de Chile Universidad Católica
São Caetano avanzó a cuartos de final por penales tras igualar en el global por 2 – 2.
9 de mayo Cuartos de final Estadio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  1 – 0  Bandera de Brasil São Caetano
14 de mayo Anacleto Campanella, São Caetano do Sul São Caetano Bandera de Brasil  2 – 1 (3-1p.)  Bandera de Uruguay Peñarol
São Caetano avanzó a semifinales por penales tras igualar en el global por 2 – 2.
9 de julio Semifinal Anacleto Campanella, São Caetano do Sul São Caetano Bandera de Brasil  2 – 0  Bandera de México América
16 de julio Estadio Azteca, México D. F. América Bandera de México  1 – 1  Bandera de Brasil São Caetano
São Caetano avanzó a la final con un global de 3 – 1.
Triunfo de São Caetano.
Empate.
Derrota de São Caetano.

Olimpia

Sergio Órteman, jugador de Olimpia.

El segundo finalista fue Olimpia[6]​, el equipo paraguayo obtuvo su clasificación al torneo al finalizar en la segunda posición de la Liguilla Pre-Libertadores de su país, lo que le otorgó uno de los cupos disponibles para equipos paraguayos en la competición continental. Esta fue la 34.ª participación en la Copa en la historia del club.

Olimpia fue parte del Grupo 8, obteniendo 11 puntos en 6 partidos, con 3 victorias, 2 empates y 1 derrota. Sus victorias fueron sobre Once Caldas (3-2), Flamengo (2-0) y Universidad Católica (0-1 en Chile). A pesar de una derrota ante Once Caldas en Colombia, Olimpia avanzó cómodamente a la siguiente fase al terminar en el primer lugar del grupo.

En los octavos de final, Olimpia se enfrentó a Cobreloa. Tras una victoria 0-2 en el primer partido jugado en Chile, Olimpia reafirmó su supremacía en casa con una victoria 2-1, superando al equipo chileno con un global de 4-1 y avanzando a los cuartos de final. En los cuartos de final, Olimpia se enfrentó a Boca Juniors. Tras un empate 1-1 en la ida, el equipo paraguayo logró imponerse 1-0 en la vuelta, avanzando a semifinales con un global de 2-1.

Las semifinales fueron intensas para Olimpia, que se encontró con Grêmio. Tras un ajustado 3-2 en el primer partido y una derrota 1-0 en el segundo, la serie quedó empatada 3-3 en el global. Sin embargo, Olimpia avanzó a la final tras imponerse en una tanda de penales por 5-4.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
21 de febrero Fase de grupos
Grupo 8
Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  3 – 2  Bandera de Colombia Once Caldas
27 de febrero San Carlos de Apoquindo, Santiago Universidad Católica Bandera de Chile  0 – 1  Bandera de Paraguay Olimpia
6 de marzo Maracaná, Río de Janeiro Flamengo Bandera de Brasil  0 – 0  Bandera de Paraguay Olimpia
19 de marzo Estadio Palogrande, Manizales Once Caldas Bandera de Colombia  2 – 1  Bandera de Paraguay Olimpia
2 de abril Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  1 – 1  Bandera de Chile Universidad Católica
10 de abril Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  2 – 0  Bandera de Brasil Flamengo
Olimpia avanzó a los octavos de final como primero del grupo con 11 puntos.
23 de abril Octavos de final Estadio Municipal, Calama Cobreloa Bandera de Chile  0 – 2  Bandera de Paraguay Olimpia
2 de mayo Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  2 – 1  Bandera de Chile Cobreloa
Olimpia avanzó a cuartos de final con un global de 4 – 1.
8 de mayo Cuartos de final La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  1 – 1  Bandera de Paraguay Olimpia
16 de mayo Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  1 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
Olimpia avanzó a semifinales con un global de 2 – 1.
10 de julio Semifinal Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  3 – 2  Bandera de Brasil Grêmio
17 de julio Olímpico Monumental, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  1 – 0 (4-5p.)  Bandera de Paraguay Olimpia
Olimpia avanzó a la final tras igualar 3 – 3 en el global y vencer 5 – 4 en penales.
Triunfo de Olimpia.
Empate.
Derrota de Olimpia.

Enfrentamientos

Llave

Bandera de Brasil vs. Bandera de Paraguay
São Caetano
2 (2)
Olimpia
2 (4)

Partidos

24 de julio de 2002 Olimpia Bandera de Paraguay
0:1 (0:0)
Bandera de Brasil São Caetano Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Reporte Aílton Anotado en el minuto 61 61' Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Horacio Elizondo
31 de julio de 2002 São Caetano Bandera de Brasil
1:2 (1:0)
(2:4 p.)
Bandera de Paraguay Olimpia Estadio de Pacaembu, São Paulo
Aílton Anotado en el minuto 31 31' Reporte Córdoba Anotado en el minuto 49 49'
Báez Anotado en el minuto 59 59'
Asistencia: 32 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Colombia Óscar Ruiz
Tiros desde el punto penal

Adãozinho Acierto de penal
Senna Acierto de penal
Marlon Fallo de penal (desviado)
Serginho Fallo de penal (desviado)

Acierto de penal Enciso
Acierto de penal Órteman
Acierto de penal López
Acierto de penal Caballero

Ida

Olimpia
Bandera de Paraguay
Olimpia
0:1 Bandera de Brasil
São Caetano
24 de julio de 2002
Estadio Defensores del Chaco, Asunción — 40 000 espectadores
1 POR Bandera de Paraguay Ricardo Tavarelli
2 DEF Bandera de Paraguay Néstor Isasi Salió a los 66 minutos 66'
3 DEF Bandera de Paraguay Nelson Zelaya
5 DEF Bandera de Paraguay Julio César Cáceres
4 DEF Bandera de Brasil Henrique da Silva
6 MED Bandera de Paraguay Julio César Enciso Capitán
15 MED Bandera de Paraguay Juan Carlos Franco
16 MED Bandera de Uruguay Sergio Órteman
11 MED Bandera de Argentina Gastón Córdoba Salió a los 68 minutos 68'
10 DEL Bandera de Paraguay Miguel Ángel Benítez
9 DEL Bandera de Paraguay Richart Báez Salió a los 60 minutos 60'
Entrenador Bandera de Argentina Nery Pumpido
1 POR Bandera de Brasil Silvio Luiz
2 DEF Bandera de Brasil Russo
3 DEF Bandera de Brasil Daniel
4 DEF Bandera de Brasil Dininho
6 DEF Bandera de Brasil Rubens Cardoso
11 MED Bandera de Brasil Adãozinho
5 MED Bandera de Brasil Marcos Senna
8 MED Bandera de Brasil Aílton Salió a los 65 minutos 65'
10 MED Bandera de Brasil Anaílson Salió a los 80 minutos 80'
18 DEL Bandera de Brasil Robert Salió a los 62 minutos 62'
9 DEL Bandera de Brasil Somália
Entrenador Bandera de Brasil Jair Picerni
Sustituciones
7 DEL Bandera de Paraguay Mauro Antonio Caballero Entró a los 60 minutos 60'
13 DEF Bandera de Paraguay Virginio Cáceres Entró a los 66 minutos 66'
21 DEL Bandera de Uruguay Hernán Rodrigo López Entró a los 68 minutos 68'
7 DEF Bandera de Brasil Serginho Entró a los 62 minutos 62'
13 DEF Bandera de Brasil Marlon Entró a los 65 minutos 65'
20 DEL Bandera de Brasil Wágner Entró a los 80 minutos 80'
Goles
Anotado 61' Aílton 0:1
Amonestaciones
Amonestado 40' Sergio Órteman
Amonestado 61' Marcos Senna
Amonestado 90' Dininho
Árbitro Bandera de Argentina Horacio Elizondo
Árbitros asistentes Bandera de Argentina Jorge Rattalino
Bandera de Argentina Darío García
Cuarto árbitro Bandera de Argentina Héctor Baldassi
São Caetano


Vuelta

São Caetano
Bandera de Brasil
São Caetano
1:2
(2:4 p.)
Bandera de Paraguay
Olimpia
31 de julio de 2002
Estadio de Pacaembu, São Paulo — 32 000 espectadores
1 POR Bandera de Brasil Silvio Luiz
2 DEF Bandera de Brasil Russo
3 DEF Bandera de Brasil Daniel
4 DEF Bandera de Brasil Dininho
6 DEF Bandera de Brasil Rubens Cardoso
5 MED Bandera de Brasil Marcos Senna
11 MED Bandera de Brasil Adãozinho
18 MED Bandera de Brasil Robert Salió a los 60 minutos 60'
8 MED Bandera de Brasil Aílton Salió a los 79 minutos 79'
10 DEL Bandera de Brasil Anaílson Salió a los 90+3 minutos 90+3'
9 DEL Bandera de Brasil Somália
Entrenador Bandera de Brasil Jair Picerni
1 POR Bandera de Paraguay Ricardo Tavarelli
2 DEF Bandera de Paraguay Néstor Isasi
3 DEF Bandera de Paraguay Nelson Zelaya
5 DEF Bandera de Paraguay Julio César Cáceres
4 DEF Bandera de Brasil Henrique da Silva
6 MED Bandera de Paraguay Julio César Enciso Capitán
8 MED Bandera de Paraguay Víctor Quintana
16 MED Bandera de Uruguay Sergio Órteman
11 MED Bandera de Argentina Gastón Córdoba Salió a los 73 minutos 73'
9 DEL Bandera de Paraguay Richart Báez Salió a los 81 minutos 81'
10 DEL Bandera de Paraguay Miguel Ángel Benítez Salió a los 61 minutos 61'
Entrenador Bandera de Argentina Nery Pumpido
Sustituciones
7 DEF Bandera de Brasil Serginho Entró a los 60 minutos 60'
20 DEL Bandera de Brasil Wágner Entró a los 79 minutos 79'
13 DEF Bandera de Brasil Marlon Entró a los 90+3 minutos 90+3'
21 DEL Bandera de Uruguay Hernán Rodrigo López Entró a los 61 minutos 61'
7 DEL Bandera de Paraguay Mauro Antonio Caballero Entró a los 73 minutos 73'
15 MED Bandera de Paraguay Juan Carlos Franco Entró a los 81 minutos 81'
Goles
Anotado 31' Aílton 1:0
Anotado 49' Gastón Córdoba 1:1
Anotado 59' Richart Báez 1:2
Tiros desde el punto penal
Adãozinho Acierto de penal 1:0
1:1 Acierto de penal Julio César Enciso
Marcos Senna Acierto de penal 2:1
2:2 Acierto de penal Sergio Órteman
Marlon Fallo de penal (desviado) 2:2
2:3 Acierto de penal Hernán Rodrigo López
Serginho Fallo de penal (desviado) 2:3
2:4 Acierto de penal Mauro Antonio Caballero
Amonestaciones
Amonestado 41' Russo
Amonestado 63' Marcos Senna
Amonestado 4' Julio César Cáceres
Amonestado 41' Miguel Ángel Benítez
Amonestado 51' Victor Quintana
Amonestado 62' Sergio Órteman
Expulsiones
OtorgadoOtorgado otra vezExpulsado 85' Victor Quintana
Árbitro Bandera de Colombia Óscar Ruiz
Árbitros asistentes Bandera de Colombia Oswaldo Díaz
Bandera de Colombia Eduardo Botero
Cuarto árbitro Bandera de Colombia Felipe Russi
Inspectores de árbitros Bandera de Brasil Armando Marques
Bandera de Paraguay Carlos Alarcón Ríos
Olimpia


Bandera de Paraguay
Campeón
Olimpia
3.er título


Véase también

Referencias

  1. «Toyota celebra 20 anos de patrocínio da Copa Libertadores». Toyota Comunica (en inglés estadounidense). 5 de diciembre de 2017. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  2. «Copa Libertadores 2002». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. «Club Olimpia - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  4. «Guia do Pacaembu - Site do Pacaembu». pacaembu.com.br. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  5. «20 anos da derrota do São Caetano na final da Libertadores: saiba onde andam os jogadores daquele time - Lance! | Galerias | LANCE!». 20 anos da derrota do São Caetano na final da Libertadores: saiba onde andam os jogadores daquele time - Lance! | Galerias | LANCE! (en portugués de Brasil). Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. Sánchez, Autor Luis (1 de agosto de 2019). «Olimpia campeón de la Copa Libertadores 2002». Sed de Gol. Consultado el 11 de junio de 2025. 

Enlaces externos


Predecesora:
2001
Final de la Copa Conmebol Libertadores
2002
Sucesora:
2003