Anexo:Final de la Copa Libertadores 1990
| Final de la Copa Libertadores 1990 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Monumental (Guayaquil), sede del partido de vuelta de la final. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 1990 | ||||
| Fecha de inicio | 3 de octubre de 1990 | ||||
| Fecha de cierre | 10 de octubre de 1990 | ||||
| Edición | XXXI | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Partidos | 2 | ||||
| Goles | 4 | ||||
| Goleador |
(Olimpia) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1990 fue jugada entre el Club Olimpia de Paraguay y Barcelona de Ecuador. El equipo ecuatoriano realizaba su primera aparición en la instancia decisiva, mientras que los paraguayos buscaban su segundo título en su cuarta final.
La final de ida se jugó el 3 de octubre de 1990 en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción y la vuelta se disputó el 10 en el Estadio Monumental de Guayaquil.[1]
El campeón, Olimpia, jugaría la Copa Intercontinental 1990 ante el AC Milan de Italia y a la Copa Interamericana 1991 frente al América de México y clasificaría automáticamente para la siguiente edición de la Copa Libertadores.
Olimpia también se consagró campeón de la Supercopa Sudamericana 1990, por lo que obtuvo la Recopa 1991 sin necesidad de disputar una final.
Esta fue la primera vez que un equipo ecuatoriano definía una final de Copa Libertadores.
Finalistas
En negritas finales ganadas.
| Equipo | Finales jugadas anteriormente |
|---|---|
| Ninguna | |
| 3 (1960, 1979, 1989) |
Sedes
| Estadio Defensores del Chaco | Estadio Monumental |
| Capacidad: 50 000 espectadores[2] | Capacidad: 50 000 espectadores[3] |
|
|
Formato de juego
- La final se define por diferencia de goles en partidos de ida y vuelta. El equipo con más goles es campeón.
- Si hay empate en diferencia de goles tras los 180 minutos, la final se define por tiros penales.
Camino a la final
Barcelona

Barcelona de Guayaquil[4] logró su clasificación a la Copa por 13.ª vez tras coronarse en el Campeonato Ecuatoriano de 1989. En la fase de grupos, compartió zona con Emelec, The Strongest y Oriente Petrolero. A pesar de una campaña algo equilibrada, con dos victorias, dos empates y dos derrotas, como todos los equipos finalizaron en 6 puntos, Barcelona se enfrentó a Oriente Petrolero en un desempate para avanzar a octavos de final, en dicha serie el conjunto ecuatoriano resultó ganador tras una serie de penales luego de un empate en puntos.
En octavos de final, Barcelona se enfrentó a Progreso; en la ida, logró una victoria cómoda por 2-0 en casa, y aunque empató 2-2 en la vuelta, el global de 4-2 le permitió avanzar a la siguiente fase. En cuartos de final, el rival fue Emelec, en un clásico ecuatoriano; en la ida, empataron 0-0, pero en la vuelta, Barcelona consiguió una ajustada victoria por 1-0.
En semifinales, Barcelona enfrentó a River Plate. En el primer partido, cayó 1-0 en Buenos Aires, y en la vuelta en Guayaquil su triunfo por el mismo resultado llevó la serie a los penales en los que Barcelona se impuso 4-3, avanzando a la gran final por primera vez.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 14 de marzo | Fase de grupos Grupo 1 |
Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
0 – 0 | |
| 27 de marzo | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
2 – 1 | | |
| 4 de abril | Estadio Modelo, Guayaquil | Emelec |
3 – 1 | | |
| 10 de abril | Estadio Hernando Siles, La Paz | The Strongest |
2 – 1 | | |
| 14 de abril | Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz de la Sierra | Oriente Petrolero |
1 – 1 | | |
| 17 de abril | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
1 – 2 | | |
| 9 de mayo | Fase de grupos Desempate |
Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
3 – 1 | |
| 16 de mayo | Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz de la Sierra | Oriente Petrolero |
3 – 2 (4-5p.) | | |
| Barcelona clasificó a octavos de final como tercero del Grupo 1 con 6 puntos luego de ganar un desempate en la tanda de penales. | |||||
| 8 de agosto | Octavos de final | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
2 – 0 | |
| 14 de agosto | Estadio Centenario, Montevideo | Progreso |
2 – 2 | | |
| Barcelona avanzó a cuartos de final con un global de 4 – 2. | |||||
| 22 de agosto | Cuartos de final | Estadio Modelo, Guayaquil | Emelec |
0 – 0 | |
| 29 de agosto | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
1 – 0 | | |
| Barcelona avanzó a semifinales con un global de 1 – 0. | |||||
| 5 de septiembre | Semifinal | Estadio Monumental, Buenos Aires | River Plate |
1 – 0 | |
| 12 de septiembre | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
1 – 0 (4-3p.) | | |
| Barcelona avanzó a la final tras igualar en el global por 1 – 1 y superar una tanda de penales. | |||||
| Triunfo de Barcelona | |
| Empate. | |
| Derrota de Barcelona |
Olimpia

Olimpia[5], por su parte, también clasificó a la Copa Libertadores como el campeón de su país en 1989, esta fue su 32.ª coronación de la Primera División de Paraguay. En la Primera Fase compartió la zona con Cerro Porteño, Grêmio y Vasco da Gama.
En esta fase, el equipo paraguayo mostró una sólida actuación con tres victorias, un empate y dos derrotas, acumulando 7 puntos y avanzando como líder del grupo. Sus victorias clave fueron ante Cerro Porteño (2-1), Grêmio (1-0) y Vasco da Gama (1-0), todas de local.
Al clasificar primero en el grupo, Olimpia tenía la ventaja de enfrentarse al tercer clasificado del Grupo 2, pero debido a la no participación de los clubes colombianos, el lugar de ese tercer clasificado quedó desierto, lo que permitió que Olimpia avanzara directamente a los cuartos de final. En cuartos de final, Olimpia se enfrentó a Universidad Católica. En la ida, Olimpia ganó 2-0 en casa, y aunque en la vuelta en Santiago el marcador terminó 4-4, el global de 6-4 le permitió avanzar a semifinales.
En semifinales, Olimpia jugó contra Atlético Nacional, rival al que enfrentó en la final del año anterior. Después de ganar 1-2 en la ida en Santiago de Chile y caer 2-3 en la vuelta jugando de local, el marcador global terminó 4-4, y el equipo paraguayo superó a los colombianos en una tanda de penales, ganando 2-1.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 14 de marzo | Fase de grupos Grupo 5 |
Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
2 – 1 | |
| 27 de marzo | Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
1 – 0 | | |
| 3 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
2 – 1 | | |
| 18 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Cerro Porteño |
3 – 2 | | |
| 24 de abril | Olímpico Monumental, Porto Alegre | Grêmio |
2 – 2 | | |
| 27 de abril | Sao Januario, Río de Janeiro | Vasco da Gama |
1 – 0 | | |
| Olimpia clasificó a octavos de final como primero del Grupo 5 con 7 puntos. | |||||
| - | Octavos de final | - | Libre |
– | |
| - | - | Olimpia |
– | | |
| Olimpia avanzó a cuartos de final por w/o.[6] | |||||
| 22 de agosto | Cuartos de final | Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
2 – 0 | |
| 29 de agosto | San Carlos de Apoquindo, Santiago | Universidad Católica |
4 – 4 | | |
| Olimpia avanzó a semifinales con un global de 6 – 4. | |||||
| 20 de septiembre | Cuartos de final | Estadio Nacional, Santiago | Atlético Nacional |
1 – 2 | |
| 26 de septiembre | Defensores del Chaco, Asunción | Olimpia |
2 – 3 (2-1p.) | | |
| Olimpia avanzó a la final tras igualar en el global por 4 – 4 y superar una tanda de penales. | |||||
| Triunfo de Olimpia | |
| Empate. | |
| Derrota de Olimpia |
Enfrentamientos
Llave
| vs. | ||
|---|---|---|
| Barcelona 1 |
Olimpia 3 |
Partidos
| 3 de octubre de 1990 | Olimpia |
2:0 (0:0)
|
Estadio Defensores del Chaco, Asunción | ||
| Amarilla Samaniego |
Asistencia: 35.000 espectadores Árbitro(s): | ||||
| 10 de octubre de 1990 | Barcelona |
1:1 (0:0)
|
Estadio Monumental, Guayaquil | ||
| Trobbiani |
Amarilla |
Asistencia: 55.360 espectadores Árbitro(s): | |||
Ida
|
Olimpia
|
|
Barcelona
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vuelta
|
Barcelona
|
|
Olimpia
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| Campeón Olimpia 2.º título |
Referencias
- ↑ «Copa Libertadores 1990». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025.
- ↑ «La Nación / Estadio de los Defensores del Chaco: La historia de un símbolo del país». cdn-www.lanacionpy.arcpublishing.com. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «La historia y cámbios del Estadio Monumental Banco Pichincha». estadiohistoria.com. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ Sinchire, Alexis (28 de abril de 2024). «Barcelona SC 1990, un ‘equipazo’ sin corona». El Comercio. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Pérez, Christian (10 de octubre de 2019). «Versus / A casi 3 décadas de la 2ª Copa Libertadores de Olimpia». Versus. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Al clasificar primero en el Grupo 5, Olimpia debió haber enfrentado al tercero del Grupo 2, lugar que quedó desierto debido a la no participación de los clubes colombianos. Al no asignársele rival, el equipo paraguayo quedó libre y accedió directamente a los cuartos de final.
| Predecesora: 1989 |
Final de la Copa Libertadores 1990 |
Sucesora: 1991 |



