Anexo:Final de la Copa Libertadores 1989

Final de la Copa Libertadores 1989

El estadio El Campín (Bogotá), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay (Ida)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia (Vuelta)
Fecha 1989
Fecha de inicio 24 de mayo de 1989
Fecha de cierre 31 de mayo de 1989
Edición XXX
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Colombia Atlético Nacional (1.er título)
Subcampeón Bandera de Paraguay Olimpia
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 4
Goleadores Bandera de Paraguay Bobadilla (1 gol)
(Olimpia)
Bandera de Paraguay Sanabria (1 gol)
(Olimpia)
Bandera de Colombia Usuriaga (1 gol)
(Atlético Nacional)
Cronología
1988 1989 1990

La final de la Copa Libertadores 1989 fue jugada entre el Club Olimpia de Paraguay y Atlético Nacional de Colombia. El equipo colombiano realizaba su primera aparición en la instancia decisiva, mientras que los paraguayos buscaban su segundo título en su tercera final.

La final de ida se jugó el 24 de mayo de 1989 en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción y la vuelta se disputó el 31 en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.[1]

El campeón, Atlético Nacional, jugaría la Copa Intercontinental 1989 ante el AC Milan de Italia, la Recopa 1990 frente a Boca Juniors, la Copa Interamericana ante Pumas de México, y se clasificaría automáticamente para la siguiente edición de la Copa Libertadores, además de ganarse el derecho a competir en la Supercopa Sudamericana a partir de la siguiente edición.

Esta fue la primera vez que un equipo colombiano definía una final de Copa Libertadores.

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipo Finales jugadas anteriormente
Bandera de Colombia Atlético Nacional Ninguna
Bandera de Paraguay Club Olimpia 2 (1960, 1979)

Sedes

Bandera de Paraguay Asunción Bandera de Colombia Bogotá
Estadio Defensores del Chaco Estadio El Campín
Capacidad: 50 000 espectadores[2] Capacidad: 62 500 espectadores[3]

Formato de juego

  • La final se define por diferencia de goles en partidos de ida y vuelta. El equipo con más goles es campeón.
  • Si hay empate en diferencia de goles tras los 180 minutos, la final se define por tiros penales.

Camino a la final

Atlético Nacional

Andrés Escobar, defensor de Atlético Nacional.

Atlético Nacional[4]​ se clasificó a la Copa Libertadores de América por 6.ª ocasión tras quedar subcampeón del Campeonato Colombiano 1988. En la fase de grupos, compartió zona con Millonarios, Deportivo Quito y Emelec. Su inicio fue parejo, con tres empates consecutivos por uno a uno ante Millonarios, Emelec y Deportivo Quito. Luego, sufrió una derrota por dos a cero frente a Millonarios, pero se recuperó con una victoria por dos a uno contra Deportivo Quito y un triunfo categórico de tres a cero sobre Emelec. Con estos resultados, finalizó segundo en el grupo con siete puntos y avanzó a la siguiente fase.

En octavos de final, enfrentó a Racing Club. En el partido de ida, logró una victoria clave por dos a cero, lo que le dio tranquilidad para la vuelta. Pese a caer por dos a uno en Argentina, el resultado global de cuatro a uno le permitió avanzar a cuartos de final. En la siguiente ronda, se midió nuevamente con Millonarios. En un duelo cerrado, se impuso por la mínima diferencia en la ida y sostuvo un empate uno a uno en la vuelta, lo que le dio el pase a semifinales con un global de dos a uno.

En semifinales, se encontró con Danubio de Uruguay. Tras un empate sin goles en el partido de ida, Atlético Nacional desplegó su mejor versión en la vuelta, con una goleada histórica de seis a cero que selló su clasificación a la final de la Copa Libertadores. Con un rendimiento de menos a más en el torneo, el equipo colombiano llegó al partido decisivo con la confianza de haber superado a rivales de gran nivel.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
16 de febrero Fase de grupos
Grupo 3
El Campín, Bogotá Millonarios Bandera de Colombia  1 – 1  Bandera de Colombia Atlético Nacional
21 de febrero Estadio Modelo, Guayaquil Emelec Bandera de Ecuador  1 – 1  Bandera de Colombia Atlético Nacional
24 de febrero Olímpico Atahualpa, Quito Deportivo Quito Bandera de Ecuador  1 – 1  Bandera de Colombia Atlético Nacional
7 de marzo Atanasio Girardot, Medellín Atlético Nacional Bandera de Colombia  0 – 2  Bandera de Colombia Millonarios
14 de marzo Atanasio Girardot, Medellín Atlético Nacional Bandera de Colombia  2 – 1  Bandera de Ecuador Deportivo Quito
28 de marzo Atanasio Girardot, Medellín Atlético Nacional Bandera de Colombia  3 – 1  Bandera de Ecuador Emelec
Atlético Nacional clasificó a octavos de final como segundo del Grupo 3 con 7 puntos.
5 de abril Octavos de final Atanasio Girardot, Medellín Atlético Nacional Bandera de Colombia  2 – 0  Bandera de Argentina Racing Club
12 de abril El Cilindro, Avellaneda Racing Club Bandera de Argentina  2 – 1  Bandera de Colombia Atlético Nacional
Atlético Nacional avanzó a cuartos de final con un global de 3 – 2.
19 de abril Cuartos de final Atanasio Girardot, Medellín Atlético Nacional Bandera de Colombia  1 – 0  Bandera de Colombia Millonarios
26 de abril El Campín, Bogotá Millonarios Bandera de Colombia  1 – 1  Bandera de Colombia Atlético Nacional
Atlético Nacional avanzó a semifinales con un global de 2 – 1.
10 de mayo Semifinal Estadio Centenario, Montevideo Danubio Bandera de Uruguay  0 – 0  Bandera de Colombia Atlético Nacional
17 de mayo Atanasio Girardot, Medellín Atlético Nacional Bandera de Colombia  6 – 0  Bandera de Uruguay Danubio
Atlético Nacional avanzó a la final con un global de 6 – 0.
Triunfo de Atlético Nacional
Empate.
Derrota de Atlético Nacional

Olimpia

Luis Cubilla, entrenador de Olimpia.

Olimpia también tuvo una destacada participación en el camino hacia la final de la Copa Libertadores a la que clasificó tras obtener el Campeonato Paraguayo de 1988. En la fase de grupos, compartió zona con Cobreloa, Sol de América y Colo-Colo. A pesar de una campaña irregular con dos victorias, un empate y tres derrotas, el equipo paraguayo logró sumar cinco puntos, lo que le permitió avanzar a la siguiente fase. En este grupo, sus victorias clave fueron ante Colo-Colo (2-0) y Sol de América (5-4), aunque sus derrotas contra Cobreloa y otros rivales lo dejaron en una posición incómoda.[5]

En octavos de final, Olimpia se enfrentó a Boca Juniors. En el primer partido, se impuso por dos a cero en casa, lo que le dio una ventaja sólida. En la vuelta, aunque cayó 3-1 en Buenos Aires, el empate global 5-5 le permitió avanzar gracias a una dramática tanda de penales que ganó 7-6. En cuartos de final, enfrentó a Sol de América en una serie de equipos paraguayos. Olimpia volvió a mostrar su capacidad en casa con una victoria por dos a cero, mientras que el empate 4-4 en la vuelta le permitió avanzar con un global de 6-4.

Ya en semifinales, Olimpia se midió con Internacional. En la ida, perdió por un gol a cero en Brasil, pero en la vuelta, a pesar de ganar 2-1 en Asunción, el global quedó empatado 3-3. Nuevamente, una tanda de penales fue necesaria y, esta vez, Olimpia se impuso 5-3, asegurando su lugar en la final de la Copa Libertadores.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
23 de febrero Fase de grupos
Grupo 1
Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  0 – 0  Bandera de Paraguay Sol de América
10 de marzo Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  2 – 0  Bandera de Chile Colo-Colo
14 de marzo Estadio Nacional, Santiago Colo-Colo Bandera de Chile  2 – 0  Bandera de Paraguay Olimpia
17 de marzo Estadio Municipal, Calama Cobreloa Bandera de Chile  2 – 0  Bandera de Paraguay Olimpia
23 de marzo Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  2 – 0  Bandera de Chile Cobreloa
30 de marzo[6] General Pablo Rojas, Asunción Sol de América Bandera de Paraguay  5 – 4  Bandera de Paraguay Olimpia
Olimpia clasificó a octavos de final como tercero del Grupo 1 con 5 puntos.
5 de abril Octavos de final Estadio Manuel Ferreira, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  2 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
12 de abril La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  5 – 3 (6-7p.)  Bandera de Paraguay Olimpia
Olimpia avanzó a cuartos de final tras igualar en el global por 5 – 5 y superar una tanda de penales.
19 de abril Cuartos de final Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  2 – 0  Bandera de Paraguay Sol de América
26 de abril San Carlos de Apoquindo, Santiago Sol de América Bandera de Paraguay  4 – 4  Bandera de Paraguay Olimpia
Olimpia avanzó a semifinales con un global de 6 – 4.
10 de mayo Semifinal Defensores del Chaco, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  0 – 1  Bandera de Brasil Internacional
17 de mayo Beira-Rio, Porto Alegre Internacional Bandera de Brasil  2 – 3 (3-5p.)  Bandera de Paraguay Olimpia
Olimpia avanzó a la final tras igualar en el global por 3 – 3 y superar una tanda de penales.
Triunfo de Olimpia
Empate.
Derrota de Olimpia

Enfrentamientos

Llave

Bandera de Colombia vs. Bandera de Paraguay
Atlético Nacional
2 (5)
Olimpia
2 (4)

Partidos

24 de mayo de 1989 Olimpia Bandera de Paraguay
2:0 (1:0)
Bandera de Colombia Atlético Nacional Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Bobadilla Anotado en el minuto 36 36'
Sanabria Anotado en el minuto 60 60'
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil José Roberto Wright
31 de mayo de 1989 Atlético Nacional Bandera de Colombia
2:0 (1:0)
(5:4 p.)
Bandera de Paraguay Olimpia Estadio El Campín, Bogotá
Miño Anotado en el minuto 46 46' (a.g.)
Usuriaga Anotado en el minuto 65 65'
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Juan Carlos Loustau
Tiros desde el punto penal

Escobar Acierto de penal
Usuriaga Acierto de penal
Tréllez Acierto de penal
García Fallo de penal (atajado)
Higuita Acierto de penal
Pérez Fallo de penal (desviado)
Gómez Fallo de penal (desviado)
Perea Fallo de penal (atajado)
Álvarez Acierto de penal

Fallo de penal (atajado) Almeida
Acierto de penal Benítez
Acierto de penal Chamas
Acierto de penal Mendoza
Acierto de penal Amarilla
Fallo de penal (atajado) González
Fallo de penal (atajado) Guasch
Fallo de penal (atajado) Balbuena
Fallo de penal (desviado) Sanabria

Ida

Olimpia
Bandera de Paraguay
Olimpia
2:0 Bandera de Colombia
Atlético Nacional
24 de mayo de 1989
Estadio Defensores del Chaco, Asunción — 50 000 espectadores
1 POR Bandera de Paraguay Ever Hugo Almeida
13 DEF Bandera de Paraguay Fidel Miño
5 DEF Bandera de Paraguay Gustavo Benítez
3 DEF Bandera de Paraguay Herib Chamas
15 DEF Bandera de Argentina Roberto Krausemann
8 MED Bandera de Paraguay Vidal Sanabria Salió a los 65 minutos 65'
6 MED Bandera de Paraguay Jorge Guasch
10 MED Bandera de Paraguay Rafael Bobadilla
24 DEL Bandera de Paraguay Gustavo Neffa
9 DEL Bandera de Paraguay Raúl Vicente Amarilla
11 DEL Bandera de Paraguay Alfredo Mendoza Salió a los 46 minutos 46'
Entrenador Bandera de Uruguay Luis Cubilla
1 POR Bandera de Colombia René Higuita
3 DEF Bandera de Colombia Gildardo Gómez
15 DEF Bandera de Colombia Luis Carlos Perea
2 DEF Bandera de Colombia Andrés Escobar
5 DEF Bandera de Colombia León Villa Salió a los 46 minutos 46'
20 MED Bandera de Colombia Felipe Pérez
14 MED Bandera de Colombia Leonel Álvarez
8 MED Bandera de Colombia Alexis García Capitán
21 DEL Bandera de Colombia Luis Alfonso Fajardo
19 DEL Bandera de Colombia Albeiro Usuriaga
12 DEL Bandera de Colombia Jaime Arango Salió a los 62 minutos 62'
Entrenador Bandera de Colombia Francisco Maturana
Sustituciones
7 DEL Bandera de Paraguay Gabriel González Chaves Entró a los 46 minutos 46'
19 MED Bandera de Paraguay Fermín Balbuena Entró a los 65 minutos 65'
18 DEF Bandera de Colombia John Jairo Carmona Entró a los 46 minutos 46'
23 DEF Bandera de Colombia Níver Arboleda Entró a los 62 minutos 62'
Goles
Anotado 36' Rafael Bobadilla 1:0
Anotado 60' Vidal Sanabria 2:0
Árbitro Bandera de Brasil José Roberto Wright
Árbitros asistentes Bandera de Brasil Luís Carlos Félix Ferreira
Bandera de Brasil José de Assis Aragão

Reporte

Atlético Nacional

Vuelta

Atlético Nacional
Bandera de Colombia
Atlético Nacional
2:0
(5:4 p.)
Bandera de Paraguay
Olimpia
31 de mayo de 1989
Estadio El Campín, Bogotá — 50 000 espectadores
1 POR Bandera de Colombia René Higuita
18 DEF Bandera de Colombia John Jairo Carmona
15 DEF Bandera de Colombia Luis Carlos Perea
2 DEF Bandera de Colombia Andrés Escobar
3 DEF Bandera de Colombia Gildardo Gómez
14 MED Bandera de Colombia Leonel Álvarez
8 MED Bandera de Colombia Alexis García Capitán
21 DEL Bandera de Colombia Luis Alfonso Fajardo Salió a los 85 minutos 85'
19 DEL Bandera de Colombia Albeiro Usuriaga
12 DEL Bandera de Colombia Jaime Arango Salió a los 46 minutos 46'
17 DEL Bandera de Colombia John Jairo Tréllez
Entrenador Bandera de Colombia Francisco Maturana
1 POR Bandera de Paraguay Ever Hugo Almeida
13 DEF Bandera de Paraguay Fidel Miño
5 DEF Bandera de Paraguay Gustavo Benítez Capitán
3 DEF Bandera de Paraguay Herib Chamas
15 DEF Bandera de Argentina Roberto Krausemann
6 MED Bandera de Paraguay Jorge Guasch
8 MED Bandera de Paraguay Vidal Sanabria
10 MED Bandera de Paraguay Rafael Bobadilla Salió a los 57 minutos 57'
24 DEL Bandera de Paraguay Gustavo Neffa Salió a los 68 minutos 68'
9 DEL Bandera de Paraguay Raúl Vicente Amarilla
11 DEL Bandera de Paraguay Alfredo Mendoza
Entrenador Bandera de Uruguay Luis Cubilla
Sustituciones
20 MED Bandera de Colombia Felipe Pérez Entró a los 46 minutos 46'
23 DEF Bandera de Colombia Níver Arboleda Entró a los 85 minutos 85'
19 DEF Bandera de Paraguay Fermín Balbuena Entró a los 57 minutos 57'
7 DEL Bandera de Paraguay Gabriel González Chaves Entró a los 68 minutos 68'
Goles
AnotadoAutogol 46' Fidel Miño 1:0
Anotado 65' Albeiro Usuriaga 2:0
Tiros desde el punto penal
0:0 Fallo de penal (atajado) Ever Hugo Almeida
Andrés Escobar Acierto de penal 1:0
1:1 Acierto de penal Gustavo Benítez
Albeiro Usuriaga Acierto de penal 2:1
2:2 Acierto de penal Herib Chamas
John Jairo Tréllez Acierto de penal 3:2
3:3 Acierto de penal Alfredo Mendoza
Alexis García Fallo de penal (atajado) 3:3
3:4 Acierto de penal Raúl Vicente Amarilla
René Higuita Acierto de penal 4:4
4:4 Fallo de penal (atajado) Gabriel González Chaves
Felipe Pérez Fallo de penal (desviado) 4:4
4:4 Fallo de penal (atajado) Jorge Guasch
Gildardo Gómez Fallo de penal (desviado) 4:4
4:4 Fallo de penal (atajado) Fermín Balbuena
Luis Carlos Perea Fallo de penal (atajado) 4:4
4:4 Fallo de penal (desviado) Vidal Sanabria
Leonel Álvarez Acierto de penal 5:4
Árbitro Bandera de Argentina Juan Carlos Loustau
Árbitros asistentes Bandera de Argentina Francisco Lamolina
Bandera de Argentina Jorge Romero

Reporte

Olimpia


Bandera de Colombia
Campeón
Atlético Nacional
1.er título


Referencias

  1. «¿Por qué Nacional se consagró campeón de la Copa Libertadores de 1989 en El Campín de Bogotá?». ESPN.com.ar. 31 de mayo de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «La Nación / Estadio de los Defensores del Chaco: La historia de un símbolo del país». cdn-www.lanacionpy.arcpublishing.com. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  3. Pulido, Ana María Puentes (10 de agosto de 2021). «83 años del Estadio El Campín: esta es la historia de su construcción». El Tiempo (en spanish). Consultado el 16 de julio de 2025. 
  4. «Los partidos más memorables de la campaña de Nacional en la Libertadores 1989». ESPN.com.ar. 31 de mayo de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  5. «Copa Libertadores 1989 - Partidos, Posiciones y Estadísticas». www.ceroacero.es. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. El partido comenzó a jugarse el 29 de marzo, pero a los 24' se suspendió por un corte de luz en las dependencias del estadio, por lo que los 66' restantes se terminaron de jugar al día siguiente.
Predecesora:
1988
Final de la Copa Libertadores
1989
Sucesora:
1990