Anexo:Final de la Copa Libertadores 1998
| Final de la Copa Libertadores 1998 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Monumental (Guayaquil), sede del partido de vuelta de la final. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 1998 | ||||
| Fecha de inicio | 12 de agosto de 1998 | ||||
| Fecha de cierre | 26 de agosto de 1998 | ||||
| Edición | XXXIX | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Partidos | 2 | ||||
| Goles | 5 | ||||
| Goleadores |
(Vasco da Gama) (Vasco da Gama) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1998 fue jugada entre el Barcelona de Ecuador y el Vasco da Gama de Brasil. El equipo ecuatoriano realizaba su segunda aparición en la instancia decisiva, mientras que los brasileños alcanzaron la final por primera vez. Como ninguno de los equipos había salido campeón estaba garantizado que la Copa Libertadores tendría un campeón inédito.[1]
La final de ida se jugó el 12 de agosto de 1998 en el Estadio de São Januário de Río de Janeiro y la vuelta se disputó el 26 en el Estadio Monumental de Guayaquil.
El campeón, Vasco da Gama, jugaría la Copa Intercontinental 1998 ante el Real Madrid de España, la Copa Interamericana frente al DC United de Estados Unidos y clasificó automáticamente para la siguiente edición de la Copa Libertadores.
El triunfo del Vasco da Gama también le dio el derecho a participar en la edición inaugural del Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA disputado en Brasil en enero del 2000.
Finalistas
| Equipo | Finales jugadas anteriormente |
|---|---|
| 1 (1990) | |
| Ninguna |
Sedes
| Estadio de São Januário | Estadio Monumental |
| Capacidad: 35 000 espectadores[2] | Capacidad: 80 000 espectadores[3] |
|
|
Formato de juego
- La final se define por diferencia de goles en partidos de ida y vuelta. El equipo con más goles es campeón.
- Si hay empate en diferencia de goles tras los 180 minutos, la final se define por tiros penales.
Camino a la final
Barcelona
_(cropped).jpg)
Barcelona de Guayaquil[4] aseguró su participación en la Copa Libertadores 1998 al consagrarse campeón del Campeonato Ecuatoriano 1997, reafirmando su condición de uno de los clubes más importantes del país. El torero comenzó su participación en el torneo con una destacada campaña en la fase de grupos, donde logró 9 puntos, producto de 2 victorias, 3 empates y 1 derrota. En el Grupo 1, el equipo se enfrentó a América de Cali, Atlético Bucaramanga y Deportivo Quito. En su primer partido, empató 0-0 con Deportivo Quito, pero luego consiguió dos victorias claves como local: 2-0 ante Atlético Bucaramanga y 1-0 ante América de Cali. A continuación, empató 1-1 con América de Cali, cayó 0-1 contra Atlético Bucaramanga y volvió a empatar 1-1 con Deportivo Quito
Ya en octavos de final, Barcelona se enfrentó a Colo-Colo. En la ida, ganó 2-1, y en la vuelta, empató 2-2, asegurando su pase a los cuartos de final con un global de 4-3. En los cuartos de final, Barcelona se midió contra Bolívar. Tras empatar 1-1 en la ida, el ídolo logró una victoria 4-0 en la vuelta, avanzando a las semifinales con un global de 5-1.
En semifinales, se encontró con Cerro Porteño. En la ida, ganó 1-0 como local, y en la vuelta, sufrió una derrota 2-1. Como la serie terminó igualada 2-2 en el global, la clasificación se resolvió en una tanda de penales, que Barcelona ganó por 4-3, asegurando su pase a la final tras 8 años.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 25 de febrero | Fase de grupos Grupo 1 |
Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
0 – 0 | |
| 6 de marzo | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
2 – 0 | | |
| 13 de marzo | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
1 – 0 | | |
| 18 de marzo | Olímpico Atahualpa, Quito | Deportivo Quito |
1 – 1 | | |
| 31 de marzo | Estadio Alfonso López, Bucaramanga | Atlético Bucaramanga |
1 – 0 | | |
| 3 de abril | Estadio Pascual Guerrero, Cali | América de Cali |
1 – 1 | | |
| Barcelona clasificó a octavos de final como segundo del grupo con 9 puntos. | |||||
| 15 de abril | Octavos de final | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
2 – 1 | |
| 30 de abril | Estadio Monumental, Santiago | Colo-Colo |
2 – 2 | | |
| Barcelona avanzó a cuartos de final con un global de 4 – 3. | |||||
| 13 de mayo | Cuartos de final | Estadio Hernando Siles, La Paz | Bolívar |
1 – 1 | |
| 27 de mayo | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
4 – 0 | | |
| Barcelona avanzó a semifinales con un global de 5 – 1. | |||||
| 16 de julio | Semifinal | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
1 – 0 | |
| 22 de julio | Defensores del Chaco, Asunción | Cerro Porteño |
2 – 1 (3-4p.) | | |
| Barcelona avanzó a la final tras empate 2 – 2 en el global y victoria 4 – 3 en penales. | |||||
| Triunfo de Barcelona. | |
| Empate. | |
| Derrota de Barcelona. |
Vasco da Gama
Por el otro lado, Vasco da Gama[5] clasificó a la Copa Libertadores 1998 como campeón del Brasileirão 1997. En aquella edición del torneo brasileño, Vasco finalizó la fase regular en la primera posición y luego se consagró campeón en la fase final al vencer a Palmeiras en la serie decisiva con un global de 4-2
comenzó su participación en el torneo con un desempeño sólido en la fase de grupos, finalizando en segundo lugar con 8 puntos, gracias a 2 victorias, 2 empates y 2 derrotas. En el Grupo 2, el equipo se enfrentó a Grêmio, Guadalajara y América. En sus primeros partidos, cayó como visitante por 1-0 contra Grêmio y Guadalajara, luego empató 1-1 con América, hiló dos victorias como local ante Grêmio y Guadalajara y en su último partido igualó nuevamente con América.
En octavos de final, Vasco da Gama se midió con Cruzeiro. En la ida, ganó 2-1 y, en la vuelta, empató 0-0, avanzando a los cuartos de final con un global de 2-1. En los cuartos de final, se enfrentó a Grêmio, el líder de su grupo. Después de empatar 1-1 en la ida, Vasco da Gama logró una victoria 1-0 en la vuelta, avanzando a semifinales con un global de 2-1.
En semifinales, se enfrentó a River Plate. En la ida, ganó 1-0 como local y empató 1-1 en la vuelta en Argentina, lo que le permitió avanzar a su primera final con un global de 2-1.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 4 de marzo | Fase de grupos Grupo 2 |
Olímpico Monumental, Porto Alegre | Grêmio |
1 – 0 | |
| 17 de marzo | Estadio Jalisco, Guadalajara | Guadalajara |
1 – 0 | | |
| 20 de marzo | Estadio Azteca, Ciudad de México | América |
1 – 1 | | |
| 26 de marzo | São Januário, Río de Janeiro | Vasco da Gama |
3 – 0 | | |
| 3 de abril | São Januário, Río de Janeiro | Vasco da Gama |
2 – 0 | | |
| 9 de abril | São Januário, Río de Janeiro | Vasco da Gama |
1 – 1 | | |
| Vasco da Gama clasificó a octavos de final como segundo del grupo con 8 puntos. | |||||
| 15 de abril | Octavos de final | São Januário, Río de Janeiro | Vasco da Gama |
2 – 1 | |
| 2 de mayo | Estadio Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro |
0 – 0 | | |
| Vasco da Gama avanzó a cuartos de final con un global de 2 – 1. | |||||
| 3 de junio | Cuartos de final | Olímpico Monumental, Porto Alegre | Grêmio |
1 – 1 | |
| 6 de junio | São Januário, Río de Janeiro | Vasco da Gama |
1 – 0 | | |
| Vasco da Gama avanzó a semifinales con un global de 2 – 1. | |||||
| 16 de julio | Semifinal | São Januário, Río de Janeiro | Vasco da Gama |
1 – 0 | |
| 22 de julio | Estadio Monumental, Buenos Aires | River Plate |
1 – 1 | | |
| Vasco da Gama avanzó a la final con un global de 2 – 1. | |||||
| Triunfo de Vasco da Gama. | |
| Empate. | |
| Derrota de Vasco da Gama. |
Enfrentamientos
Llave
| vs. | ||
|---|---|---|
| Barcelona 1 |
Vasco da Gama 4 |
Partidos
| 12 de agosto de 1998 | Vasco da Gama |
2:0 (2:0)
|
Estadio de São Januário, Río de Janeiro | ||
| Donizete Luizão |
Reporte | Asistencia: 36 273 espectadores Árbitro(s): | |||
| 26 de agosto de 1998 | Barcelona |
1:2 (0:2)
|
Estadio Monumental, Guayaquil | ||
| De Ávila |
Asistencia: 72 000 espectadores Árbitro(s): | ||||
Ida
|
Vasco da Gama
|
|
Barcelona
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vuelta
|
Barcelona
|
|
Vasco da Gama
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| Campeón Vasco da Gama 1.er título |
Referencias
- ↑ «Copa Libertadores 1998». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025.
- ↑ «Folha de S.Paulo - O final da copa JH - 31/12/2000». www1.folha.uol.com.br. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ Saavedra, Mauro Z\u00fa\u00f1iga (10 de noviembre de 1999). «Autódromo Panamá en marcha». Panamá América. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «Barcelona fue subcampeón de la CONMEBOL Libertadores en 1990 y 1998». ESPN.com.ar. 14 de marzo de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Como foi a campanha do Vasco na Copa Libertadores de 1998? Artilheiros, elenco e mais | Goal.com Brasil». www.goal.com (en portugués de Brasil). 22 de mayo de 2020. Consultado el 11 de junio de 2025.
| Predecesora: 1997 |
Final de la Copa Libertadores 1998 |
Sucesora: 1999 |



