Anexo:Final de la Copa Libertadores 1983

Final de la Copa Libertadores 1983

El Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense (Brasil) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 1.ª vez.
Datos generales
Sede Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay (Ida)
Bandera de Brasil Porto Alegre, Brasil (Vuelta)
Fecha 1983
Fecha de inicio 22 de julio de 1983
Fecha de cierre 28 de julio de 1983
Edición XXIV
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Brasil Grêmio (1.er título)
Subcampeón Bandera de Uruguay Peñarol
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 5
Goleador Bandera de Uruguay Fernando Morena (2 goles)
(Peñarol)
Cronología
1982 1983 1984

La final de la Copa Libertadores 1983 fue jugada entre el Grêmio de Brasil y el Peñarol de Uruguay. El equipo brasilero jugaba su primera final de Copa Libertadores y buscaba conseguir su primer título, mientras que el equipo uruguayo jugaba su octava final de Copa Libertadores y buscaba conseguir su quinto título.

La final de ida se jugó el 22 de julio de 1983 en el Estadio Centenario en Uruguay en donde ambas escuadras empatarían 1 a 1, mientras que el partido de vuelta se jugó el 28 de julio de 1983 en el Estadio Olímpico Monumental en Brasil en donde Grêmio se impondría 2 a 1 ante Peñarol y sería el campeón del torneo por primera vez en su historia.[1]

El campeón Grêmio jugaría la Copa Intercontinental 1983 ante el Hamburgo de la Alemania Federal, y clasificaba automáticamente a la siguiente edición de la Copa Libertadores.

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipo Finales jugadas anteriormente
Bandera de Brasil Grêmio Ninguna
Bandera de Uruguay Peñarol 7 (1960, 1961, 1962, 1965, 1966, 1970, 1982)

Sedes

Bandera de Uruguay Montevideo Bandera de Brasil Porto Alegre
Estadio Centenario Estadio Olímpico Monumental
Capacidad: 74 860 espectadores[2] Capacidad: 85 000 espectadores[3]

Camino a la final

Grêmio

Hugo de León, jugador de Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense.

Grêmio[4]​, que fue el primer finalista en esta edición, clasificó a la Copa Libertadores por 2.ª ocasión tras resultar subcampeón del Campeonato Brasileño de 1982. En el Grupo 2, el tricolor terminó en la primera posición con 11 puntos, producto de 5 victorias, 1 empate y 0 derrotas. La sólida defensa y un ataque potente le permitieron finalizar el grupo con una diferencia de goles de +9, destacándose especialmente en sus victorias por 3-1 sobre Bolívar en Porto Alegre y 2-0 sobre Blooming en el mismo estadio.

Grêmio arrancó el torneo con un empate 1-1 en casa contra Flamengo, uno de los rivales más fuertes, pero pronto demostró su capacidad para imponerse. En Santa Cruz, logró una victoria convincente 2-0 sobre Blooming, y luego se impuso 2-1 en La Paz contra Bolívar. La fase de grupos continuó con una victoria clave 3-1 contra Bolívar, mientras que en su última jornada, cerró con una victoria 3-1 sobre Blooming en Porto Alegre, lo que le permitió asegurar el primer lugar con autoridad.

En las semifinales, el conjunto gaúcho continuó su camino hacia la final en el Grupo A, donde terminó con 5 puntos, 2 victorias, 1 empate y 1 derrota. En su primer partido, ganó 2-1 a Estudiantes de La Plata en casa, lo que les dio una ventaja importante. Luego, sufrió una derrota 1-0 en Cali contra América, pero se recuperó rápidamente, ganándoles 2-1 en Porto Alegre. En el último partido, empató 3-3 en La Plata con Estudiantes, lo que aseguró su clasificación a la final por primera vez en su historia.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
4 de marzo Primera fase
Grupo 2
Olímpico Monumental, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  1 – 1  Bandera de Brasil Flamengo
22 de marzo Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz de la Sierra Blooming Bandera de Bolivia  0 – 2  Bandera de Brasil Grêmio
25 de marzo Hernando Siles, La Paz Bolívar Bandera de Bolivia  1 – 2  Bandera de Brasil Grêmio
26 de abril Olímpico Monumental, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  2 – 0  Bandera de Bolivia Blooming
31 de mayo Olímpico Monumental, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  3 – 1  Bandera de Bolivia Blooming
5 de junio Maracaná, Río de Janeiro Flamengo Bandera de Brasil  1 – 3  Bandera de Brasil Grêmio
Grêmio avanzó a la segunda fase tras ganar el Grupo 2 con 11 puntos.
21 de junio Segunda fase
Grupo A
Olímpico Monumental, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  2 – 1  Bandera de Argentina Estudiantes (LP)
24 de junio Olímpico de la UCV, Caracas América de Cali Bandera de Colombia  1 – 0  Bandera de Brasil Grêmio
6 de julio Olímpico Monumental, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  2 – 1  Bandera de Colombia América de Cali
8 de julio Estadio Jorge Luis Hirschi, La Plata Estudiantes (LP) Bandera de Argentina  3 – 3  Bandera de Brasil Grêmio
Grêmio avanzó a la final como ganador de la Semifinal A con 5 puntos.
Triunfo de Grêmio.
Empate.
Derrota de Grêmio.

Peñarol

Fernando Morena, goleador de Peñarol.

Peñarol[5]​ fue el otro finalista de esta edición, destacándose por su sólido rendimiento en el Grupo B de las semifinales al que accedió directamente por ser el campeón vigente de la competición. El equipo uruguayo logró 7 puntos, con 3 victorias, 1 empate y 0 derrotas, destacándose por su contundente defensa, que solo permitió 1 gol en 4 partidos, y su capacidad ofensiva, marcando 5 goles.

El carbonero comenzó con un empate 0-0 en San Cristóbal contra Atlético San Cristóbal, aunque esta igualdad no reflejaba su dominio en el terreno. A partir de ahí, el equipo uruguayo mostró su verdadera calidad. En el segundo partido, Peñarol venció 2-0 a Nacional en Montevideo, una victoria clave. En su tercer enfrentamiento, Peñarol repitió su victoria ante Atlético San Cristóbal, esta vez por 1-0, mostrando su eficacia en el ataque y solidez defensiva.

En el último partido, Peñarol superó 2-1 a Nacional en el clásico uruguayo, asegurando su clasificación con 7 puntos y el primer lugar del grupo.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
21 de junio Segunda fase
Grupo A
Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristobal Atlético San Cristobal Bandera de Venezuela  0 – 0  Bandera de Uruguay Peñarol
24 de junio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  2 – 0  Bandera de Uruguay Nacional
6 de julio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  1 – 0  Bandera de Venezuela Atlético San Cristobal
8 de julio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  1 – 2  Bandera de Uruguay Peñarol
Peñarol avanzó a la final como ganador de la Semifinal B con 7 puntos.
Triunfo de Peñarol.
Empate.
Derrota de Peñarol.

Enfrentamientos

Llave

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Brasil Grêmio 3 2 1 1 0 3 2 +1
Bandera de Uruguay Peñarol 1 2 0 1 1 2 3 –1

Partidos

22 de julio de 1983 Peñarol Bandera de Uruguay
1:1 (1:1)
Bandera de Brasil Grêmio Estadio Centenario, Montevideo
Morena Anotado en el minuto 35 35' Anotado en el minuto 15 15' Tita Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Teodoro Nitti (Argentina)
28 de julio de 1983 Grêmio Bandera de Brasil
2:1 (1:0)
Bandera de Uruguay Peñarol Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre
Caio Anotado en el minuto 10 10'
César Anotado en el minuto 76 76'
Anotado en el minuto 70 70' Morena Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Perú Edison Pérez Núñez (Perú)

Ida

Peñarol
Bandera de Uruguay
Peñarol
1:1 Bandera de Brasil
Grêmio
22 de julio de 1983
Estadio Centenario, Montevideo — 62 500 espectadores
POR Bandera de Uruguay Gustavo Fernández
DEF Bandera de Uruguay Néstor Montelongo
DEF Bandera de Uruguay Walter Olivera
DEF Bandera de Uruguay Nelson Gutiérrez
DEF Bandera de Uruguay Víctor Diogo
MED Bandera de Uruguay Miguel Bossio Amonestado 78'
MED Bandera de Uruguay Mario Saralegui
MED Bandera de Uruguay José Luis Zalazar
DEL Bandera de Uruguay Walkir Silva Salió a los 72 minutos 72'
DEL Bandera de Uruguay Fernando Morena Amonestado 79'
DEL Bandera de Uruguay Venancio Ramos
Entrenador Bandera de Uruguay Hugo Bagnulo
POR Bandera de Brasil Mazarópi
DEF Bandera de Brasil Paulo Roberto
DEF Bandera de Brasil Jorge Baidek
DEF Bandera de Uruguay Hugo de León
DEF Bandera de Brasil Casemiro Mior
MED Bandera de Brasil China
MED Bandera de Brasil Osvaldo
MED Bandera de Brasil Tita
DEL Bandera de Brasil Renato Gaúcho
DEL Bandera de Brasil Caio Salió a los 46 minutos 46'
DEL Bandera de Brasil Tarciso
Entrenador Bandera de Brasil Valdir Espinosa
Sustituciones
DEL Bandera de Uruguay José Villarreal Entró a los 72 minutos 72'
DEL Bandera de Brasil César Entró a los 46 minutos 46'
Goles
Anotado 35' Fernando Morena 1:1
Anotado 12' Tita 0:1
Árbitro Bandera de Argentina Teodoro Nitti
Árbitros asistentes Bandera de Argentina Jorge Romero
Bandera de Argentina Arturo Ithurralde[n. 1]
  1. Reemplazado por el juez Juan Daniel Cardellino por lesión.[6]
Grêmio


Vuelta

Grêmio
Bandera de Brasil
Grêmio
2:1 Bandera de Uruguay
Peñarol
28 de julio de 1983
Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre — 74 000 espectadores
POR Bandera de Brasil Mazarópi
DEF Bandera de Brasil Paulo Roberto
DEF Bandera de Brasil Jorge Baidek
DEF Bandera de Uruguay Hugo de León
DEF Bandera de Brasil Casemiro Mior
MED Bandera de Brasil China
MED Bandera de Brasil Osvaldo
MED Bandera de Brasil Tita
DEL Bandera de Brasil Renato Gaúcho
DEL Bandera de Brasil Caio Salió a los 63 minutos 63'
DEL Bandera de Brasil Tarciso
Entrenador Bandera de Brasil Valdir Espinosa
POR Bandera de Uruguay Gustavo Fernández
DEF Bandera de Uruguay Néstor Montelongo
DEF Bandera de Uruguay Walter Olivera
DEF Bandera de Uruguay Nelson Gutiérrez
DEF Bandera de Uruguay Víctor Diogo
MED Bandera de Uruguay Miguel Bossio
MED Bandera de Uruguay Mario Saralegui
MED Bandera de Uruguay José Luis Zalazar
DEL Bandera de Uruguay Walkir Silva Salió
DEL Bandera de Uruguay Fernando Morena
DEL Bandera de Uruguay Venancio Ramos
Entrenador Bandera de Uruguay Hugo Bagnulo
Sustituciones
DEL Bandera de Brasil César Entró a los 63 minutos 63'
DEF Bandera de Uruguay Miguel Ángel Peirano Entró
Goles
Anotado 9' Caio 1:0
Anotado 78' César 2:1
Anotado 70' Fernando Morena 1:1
Expulsiones
Expulsado 88' Renato Gaúcho
Expulsado 88' Venancio Ramos
Árbitro Bandera de Perú Edison Pérez
Peñarol


Campeón
Grêmio
1.er título

Referencias

  1. «Copa Libertadores 1983». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «La inauguración del Mundial 1930 y el campo chivero que se transformó en Estadio». ESPN.com.ar. 13 de julio de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  3. «Estadio Olímpico Monumental _ AcademiaLab». academia-lab.com. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  4. «Conquista imortal: a campanha do Grêmio na Libertadores 1983». Rádio Itatiaia (en portugués de Brasil). 26 de abril de 2025. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  5. «Historias de las 20 semis de Peñarol en Libertadores: de los triunfos clásicos a la resbalada del Tanque Silva». EL PAIS. 29 de septiembre de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. «Peñarol – Gremio con árbitro uruguayo, en 1983». tribunero.com. 29 de noviembre de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
Predecesora:
1982
Final de la Copa Libertadores
1983
Sucesora:
1984