Anexo:Chile en 1938
| ◄ | 1930 • 1931 • 1932 • 1933 • 1934 • 1935 • 1936 • 1937 • • 1939 | ► |
Acontecimientos relacionados con Chile en 1938.
Acontecimientos
Enero

- 13 de enero: Producto de una publicación del número 285 la revista Topaze, donde el caricaturista Jorge Délano se burlaba del presidente de la República Arturo Alessandri, Carabineros por todos requisó todas la edición de la revista y realizó la quema de los ejemplares.[1]
Abril
- 4 de abril: Se realizan elecciones municipales.[2]
Mayo
- 21 de mayo: Durante la Cuenta Pública del Presidente de la República de Chile, el diputado lídero movimiento nacional-socialista Jorge González von Marées, interrumpe el discurso del presidente disparando al cielo con su revolver en el salón del congreso, motivo por el cual sería desaforado días después. [3]
Julio
- 12 de julio: Se forma el grupo literario surrealista La Mandrágora, formado por Braulio Arenas, Teófilo Cid, Enrique Gómez Correa y Jorge Cáceres. [4]
Septiembre

- 5 de septiembre: Un intento de golpe de Estado por parte de militantes del Movimiento Nacional-Socialista de Chile, termina llevando con la masacre de 64 de los militantes ya desarmados en el edificio del Seguro Obrero, episodio conocido como la Matanza del Seguro Obrero.[5]
Octubre
- 25 de octubre: Se produce elección presidencial, resultando electo Pedro Aguirre Cerda del Partido Radical, parte del Frente Popular.[2][6]
Diciembre

- 3 de diciembre: Se inaugura el Estadio Nacional, se realizó una revista de gimnasia y un desfile de federaciones y clubes deportivos.[7]
- 24 de diciembre: Asume la presidencia de Chile Pedro Aguirre Cerda.[8]
Deportes
Véase también: Temporada 1938 del fútbol chileno
Libros
- María Luis Bombal: La amortajada
Personajes
Nacimientos
- 2 de febrero: Sergio Ortega Alvarado, compositor y pianista.
- 2 de marzo: Ricardo Lagos, abogado, economista y político; Presidente de la República (2000-2006).
- 21 de marzo: Luis Hernán Álvarez, futbolista.
- 19 de abril: Manuel Rodríguez Araneda, futbolista y entrenador.
- 7 de junio: Armando Tobar, futbolista y entrenador.
- 5 de julio: Óscar Hahn, poeta, ensayista, crítico literario y profesor.
- 2 de octubre: Carlos Contreras Guillaume, futbolista y entrenador.
- 9 de octubre: Humberto Donoso, futbolista.
- 7 de noviembre: Eugenio Pizarro, sacerdote católico y político.
- 25 de noviembre: Aldo Valentini, futbolista.
- 20 de diciembre: Patricio Rodríguez, tenista y entrenador.
Fallecimientos
- 22 de mayo: Víctor Morales Salas, futbolista.
- 25 de julio: Luis Altamirano, militar y político.
- Elmina Moisan, pintora.
- Josué Smith Solar, arquitecto.
Véase también
Referencias
- ↑ Literatura, Cine y (4 de marzo de 2018). «A 80 años de "La quema de la revista Topaze": El mito de la libertad de expresión en Chile». Cine y Literatura. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ a b Ricardo Nazer, Jaime Rosemblit (2000). «Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada histórica» (PDF). Consultado el 8 de febrero de 2014.
- ↑ Chile, C. N. N. «De un revólver en el Congreso al terremoto más fuerte del mundo: Los hitos que han marcado la Cuenta Pública». CNN Chile (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Luis G. de Mussy Roa. «MANDRÁGORA: LA RAÍZ DE LA PROTESTA O EL REFUGIO INCONCLUSO». www.mandragora.uchile.cl. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ «Matanza del Seguro Obrero - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Nohlen, D (2005) Elections in the Americas: A data handbook, Volume II, p262 ISBN 978-0-19-928358-3
- ↑ Libro "Historia del Deporte Chileno. Entre la ilusión y la pasión" de Edgardo Marín. ISBN 978-956-780-865-6. Registro Propiedad Intelectual N° 163.033 de 2007.
- ↑ Loveman, Brian, & Elizabeth Lira (2000). Las ardientes cenizas del olvido: vía chilena de reconciliación política (1.ª edición). Santiago: LOM Ediciones, p. 601. ISBN 956-282-287-7.
Enlaces externos
| Predecesor: Chile en 1937 |
Año 1938 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1939 |