Anexo:Chile en 1934
| ◄ | 1930 • 1931 • 1932 • 1933 • • 1935 • 1936 • 1937 • 1938 • 1939 | ► |
Acontecimientos relacionados con Chile en 1934.
Eventos
Enero
- 8 de enero: Se crea la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo de Chile (COVENSA), estanco formado entre el estado y empresas privadas controlaba la exportación y comercialización del salitre y el yodo, sucesor de la Compañía de Salitres de Chile (COSACH), COVENSA funcionó hasta 1968.[1][2]
- 18 de enero: Se promulga la ley N°5.357, que permite el Sufragio femenino en elecciones municipales.[3][4]
Junio
- 20 de junio: Se funda el Comité Olímpico de Chile.[5]
- Junio-julio: Se una revuelta de campesinos y comunidades pehuenches en Lonquimay, terminando en la llamada Masacre de Ránquil.[6]
Julio
- 2 de julio: se detiene una revuelta campesina en el puente Ránquil, en dónde 200 campesinos intentaron impedir el avance de fuerzas de Carabineros y soldados
- 6 de julio: en la Masacre de Ranquil, el gobierno de Arturo Alessandri Palma, enviaría a un régimen de carabineros a detener protestas hechas por Mapuches, Campesinos y revolucionarios en Temuco, con el miedo de una revuelta a nivel país. Esto debido a la recién sofocada República Socialista de Chile.
- 10 de Julio: en Santiago, carabineros detienen a 8 ciudadanos Alemanes por actividades de propaganda Nazi. Todo esto tras el ascenso del Nazismo en Alemania
- 22 de Julio: se publica el primer número de la revista Lircay, órgano oficial de la Juventud conservadora de Chile. En este escribieron algunas figuras chilenas importantes cómo Eduardo Frei Montalva y Mario Góngora.
Agosto
- 12 de agosto: Después de cuatro años de construcción, se inaugura el puerto de Puerto Montt.[7]
Diciembre
- 15 de diciembre: Se reúne un conjunto de escritores de Rancagua para dar origen el grupo literario Los inútiles.[8]
Libros
- María Luisa Bombal: La última niebla
- Augusto d'Halmar: La Mancha de Don Quijote
- Augusto d'Halmar: Capitanes sin barco, tres novelas
- Luis Durand: Mercedes Urízar
- Luis Durand: Piedra que rueda
- Francisco Antonio Encina: Portales: Introducción a la Historia de la época de Diego Portales
- Vicente Huidobro: Cagliostro.
- Vicente Huidobro: En la luna.
- Vicente Huidobro: La próxima.
- Vicente Huidobro: Papá o el diario de Alicia Mir.
- Pedro Prado: Camino de las horas.
- Sady Zañartu: Santiago: calles viejas
Deportes
Cine
- A las armas (dir. Nicanor de la Sotta)
- Norte y sur (dir. Jorge Délano)
Nacimientos
- 2 de enero: Américo Acuña, abogado y político.
- 7 de febrero: Santos Chávez Alister, grabador.
- 29 de mayo: Renzo Pecchenino, dibujante y caricaturista.
- 26 de agosto: Ricardo Claro, abogado y empresario.
- 5 de septiembre: Alejandro Sieveking, dramaturgo, actor y director de teatro.
- 21 de septiembre: Richard Rojas, compositor y folclorista.
- 8 de noviembre: Eladio Rojas, futbolista.
- 18 de diciembre: Luz Jiménez, actriz.
- Hernán Valdés, escritor.
Fallecimientos
- 11 de enero: Eugenio Matte, abogado y político.
- 29 de enero: Silvestre Ochagavía Echaurren, empresario vitivinícola y político.
- 19 de abril: Arturo Montecinos Rozas, abogado y político.
- 25 de mayo: Alberto Rojas Jiménez, poeta, periodista, dibujante y cronista.
- 4 de julio: Abelardo Bustamante, pintor y escultor.
- Rodolfo Marín Briones, médico y político.
Referencias
- ↑ Nacional, Biblioteca del Congreso. «Biblioteca del Congreso Nacional | Ley Chile». www.bcn.cl/leychile. Consultado el 20 de febrero de 2023.
- ↑ «Institucionalidad | Salitre de Chile». Consultado el 20 de febrero de 2023.
- ↑ Chile, BCN Biblioteca del Congreso Nacional de (Octubre 2020). «Historia Política». bcn.cl. Consultado el 17 de febrero de 2023.
- ↑ Nacional, Biblioteca del Congreso. «Biblioteca del Congreso Nacional | Ley Chile». www.bcn.cl/leychile. Consultado el 17 de febrero de 2023.
- ↑ Comité Olímpico Internacional. «National Olympic Committees - Chile: Comité Olímpico de Chile». olympic.org (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2011.
- ↑ «1934 la Tragedia de Ránquil | Archivo Nacional». www.archivonacional.gob.cl. Consultado el 17 de febrero de 2023.
- ↑ Hohmann, Ewaldo (12 de agosto de 1934). «Las magníficas obras del puerto se inauguran hoy». El Llanquihue (Puerto Montt). p. 1.
- ↑ «Los Inútiles (1934-1998) - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 17 de febrero de 2023.
| Predecesor: Chile en 1933 |
Año 1934 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1935 |