Anexo:Ariel a mejor coactuación masculina
El Premio Ariel a la Mejor Coactuación Masculina es un premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en honor a los actores que trabajan en la industria y son considerados el mejor del año anterior en un personaje secundario. Los años del evento corresponden al año de realización de la ceremonia, y las películas premiadas debieron de haberse estrenado durante el año anterior.
Las interpretaciones más destacadas son elegidas por el consejo de la Academia por medio de una contraseña para el voto electrónico. En la etapa de nominación y premiación, el voto es secreto.
En las primeras 14 entregas, los nominados y ganadores fueron elegidos por un consejo académico. De 1972 a 1997, el gobierno elegía un comité anualmente para realizar los premios, y desde 1998 la Academia elige a sus propios miembros.[1]
Ganadores del Ariel a la Mejor coactuación masculina
Nota: entre 1959 y 1971, el premio fue suspendido. La lista incluye a los nominados y los ganadores, quienes serán resaltados con negritas.
Década de 2020
| Edición | Actor | Película |
|---|---|---|
| 2024 | Fernando Cuautle | Heroico |
| Humberto Busco | Martínez | |
| Juan Manuel Bernal | Confesiones | |
| Julio César Cedillo | A cielo abierto | |
| Mateo García Elizondo | Tótem | |
| 2023 | Raúl Briones | 'El norte sobre el vacío |
| Fernando Bonilla | ||
| Juan Daniel García Treviño | La civil | |
| Jorge A. Jiménez | ||
| Francisco Rubio | Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades | |
| 2022 | Kristyan Ferrer | Los minutos negros |
| Andrés Delgado | Cosas imposibles | |
| Salvador Garcini | ||
| Daniel Giménez Cacho | El diablo entre las piernas | |
| Memo Villegas | Noche de fuego | |
| 2021 | David Illescas | Sin señas particulares |
| Christian Vázquez | Te llevo conmigo | |
| Eligio Meléndez | Nuevo Orden | |
| Emiliano Zurita | El baile de los 41 | |
| Lázaro Gabino Rodríguez | Selva Trágica | |
| 2020 | Raúl Briones | Asfixia |
| Manuel Rojas | Cómprame un revólver | |
| Daniel Giménez Cacho | Chicuarotes | |
| Adrián Vázquez | Polvo | |
| Juan Manuel Bernal | Sonora |
Década de 2010
Década del 2000
Década de los 90
Década de los 80
| Edición | Actor | Película |
|---|---|---|
| 1989
31.a edición |
Jorge Russek | Los camaroneros |
| Alejandro Parodi | El secreto de Romelia | |
| José Carlos Ruiz | ¿Nos traicionará el presidente? | |
| 1988
30.a edición |
Fernando Balzaretti | Muelle rojo |
| José Luis Cruz | Mariana, Mariana | |
| Sergio Ramos | Nocturno amor que te vas | |
| 1987
29.a edición |
Alejandro Parodi | El imperio de la fortuna |
| Alonso Echánove | Amor a la vuelta de la esquina | |
| José Carlos Ruiz | El tres de copas | |
| 1986
28.a edición |
José Carlos Ruiz | Toña Machetes |
| Rojo Grau | El escuadrón de la muerte | |
| Gavilán o paloma | ||
| 1985
27.a edición |
Miguel Manzano | Las glorias del gran Púas |
| Max Kerlow | Frida | |
| Juan Ángel Martínez | Luna de sangre | |
| 1984
26.a edición |
Alejandro Parodi | Nocaut |
| Gastón Padilla | El tonto que hacía milagros | |
| Salvador Sánchez | Motel | |
| 1983
25.a edición |
Alfredo Sevilla | La víspera |
| Alejandro Ciangherotti Jr. | La pachanga | |
| Rafael Inclán | Piernas cruzadas | |
| 1982
24.a edición |
Carlos López Moctezuma | Como México no hay dos |
| Amado Zumaya | ¡Ora sí tenemos que ganar! | |
| Juan Ángel Martínez | Noche de carnaval | |
| 1981
23.a edición |
Víctor Junco | Misterio |
| Manuel Ojeda | Que viva Tepito | |
| Jorge Luke | Morir de madrugada | |
| 1980
22.a edición |
José Carlos Ruiz | Fuego en el mar |
| Jorge Humberto Robles | El infierno de todos tan temido | |
| Eric del Castillo | Perro callejero |
Películas de los 70
| Edición | Actor | Película |
|---|---|---|
| 1979
21.a edición |
Ernesto Gómez Cruz | Cadena Perpetua |
| Narciso Busquets | ||
| Bruno Rey | Pedro Páramo, el hombre de la media luna | |
| 1978
20.a edición |
Gonzalo Vega | El lugar sin límites |
| José Carlos Ruiz | Cascabel | |
| Ramón Menéndez | Cananea | |
| 1977
19.a edición |
Ernesto Gómez Cruz | Maten al león |
| José Carlos Ruiz | Los albañiles | |
| Manuel Ojeda | El apando | |
| 1976
18.a edición |
Claudio Obregón | Actas de Marusia |
| Eduardo López Rojas | ||
| Ernesto Gómez Cruz | ||
| 1975
17.a edición |
Ernesto Gómez Cruz | La venida del rey Olmos |
| Salvador Sánchez | La choca | |
| Arturo Beristáin | La otra virginidad | |
| 1974
16.a edición |
Sergio Bustamante | El principio |
| Alejandro Parodi | ||
| Andrés García | ||
| 1973
15.a edición |
Arturo Beristáin | 'El castillo de la pureza |
| Eradio Zepeda | Reed, México insurgente | |
| Héctor Ortega | El rincón de las vírgenes | |
| Héctor Suárez Jr. | Mecánica nacional | |
| 1972
14.a edición |
Pancho Córdova | 'Nosotros, episodio de Tú, yo, nosotros |
| Eric del Castillo | Los marcados | |
| David Silva | El Topo |
Época de Oro del Cine Mexicano
| Edición | Actor | Película |
|---|---|---|
| 1958
13.a edición |
Federico Curiel | El buen ladrón |
| Carlos Riquelme | La dulce enemiga | |
| Raúl Ramírez | Dios no lo quiera | |
| 1957
12.a edición |
Jorge Martínez de Hoyos | Canasta de cuentos mexicanos |
| José Elías Moreno | Bodas de Oro | |
| René Cardona | ¡Que seas feliz! | |
| 1956
11.a edición |
Jaime Fernández | Robinson Crusoe |
| Arturo Martínez | El Siete Leguas | |
| Jorge Martínez de Hoyos | El túnel seis | |
| 1955
10.a edición |
Jorge Martínez de Hoyos | Sombra Verde |
| Andrés Soler | Los Fernández de Peralvillo | |
| René Cardona | Un nuevo amanecer | |
| 1954
9.a edición |
José Elías Moreno | Las tres perfectas casadas |
| José María Linares Rivas | ||
| Andrés Soler | El bruto | |
| 1953
8.a edición |
Carlos López Moctezuma | El rebozo de Soledad |
| Domingo Soler | ||
| Luis Aceves Castañeda | Subida al cielo | |
| 1952
7.a edición |
Carlos Navarro | Doña Perfecta |
| Julio Villarreal | ||
| Alberto Mariscal | Flor de sangre | |
| 1951
6.a edición |
Joaquín Cordero | Las dos huerfanitas |
| Andrés Soler | No desearás a la mujer de tu hijo | |
| José María Linares Rivas | Doña Diabla | |
| 1950
5.a edición |
Víctor Parra | Ángeles del arrabal |
| Rodolfo Acosta | Salón México | |
| Andrés Soler | La hija del penal | |
| 1949
4.a edición |
Víctor Parra | 'El muchacho alegre |
| Tito Junco | Que Dios me perdone | |
| Arturo Martínez | Juan Charrasqueado | |
| 1948
3.a edición |
Víctor Manuel Mendoza | Cuando lloran los valientes |
| Rafael Alcayde | Soledad | |
| Rubén Rojo Aura | ||
| 1947
2.a edición |
Fernando Soto "Mantequilla" | Campeón sin corona |
| Fortunio Bonanova | Pepita Jiménez | |
| Víctor Junco | La otra | |
| 1946
1.a edición |
José Baviera | La barraca |
| Antonio Badú | Me he de comer esa tuna | |
| Carlos López Moctezuma | Canaima, el dios del mal |
Enlaces externos
Referencias
- ↑ «Historia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas». AMACC. Consultado el 4 de julio de 2024.