Cascabel (película)
| Cascabel | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Luz María Rojas | |
| Guion | Jorge Patiño / Antonio Monsell / Raúl Araiza | |
| Música | Jesús Zarzosa | |
| Sonido | Manuel Topete | |
| Fotografía | Rosalío Solano | |
| Protagonistas | Ernesto Gómez Cruz, Maribel Fernández "La Pelangocha", Raúl Ramírez, Aarón Hernán, Silvia Mariscal, Norma Herrera | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | México | |
| Año | 1 de septiembre de 1976 | |
| Género | drama documental | |
| Duración | 105 min | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Conacine | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Cascabel es una película de drama documental mexicana escrita y dirigida por Raúl Ariza, y protagonizada por Ernesto Gómez Cruz, Maribel Fernández "La Pelangocha", Raúl Ramírez, Aarón Hernán, Silvia Mariscal, Rosita Bouchot y Norma Herrera.[1][2]
Este film fue nominado a 3 Premios Ariel, ganando en las categorías Mejor Edición y Mejor Ópera Prima, siendo además, premiado con el premio Diosas de Plata en la categoría Mejor Película que otorga PECIME (Periodistas Cinematográficos de México).
Producción
El rodaje inició el 10 de mayo de 1976 en locaciones de la Ciudad de México y el estado de Chiapas. Se estrenó el 1 de septiembre en el cine Latino.
Sinopsis
La cinta relata la historia de Alfredo, un director de cine que es contratado para realizar un documental sobre los lacandones y los problemas que vive mientras se desarrolla el rodaje. Destacando la falsedad del guion que debe llevar al pie de la letra, situación que intenta cambiar por la cual sufre censura.[3]
Reparto[4]
| Reparto | Personajes |
|---|---|
| Ernesto Gómez Cruz | Chankin |
| Raúl Hernández | Gómez Rul |
| Aarón Hernán | Miguel |
| Héctor Gómez | César Lugo |
| Mario Casillas | Jesús |
| Sergio Jiménez | Alfredo Castro |
| Silvia Mariscal | actriz |
| Margarita Gallegos | Margarita |
Premios[5]
| Año | Premiación | Categoria | Nominado | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| 1977 | Premios Ariel | Mejor Edición | Reynaldo Portillo | Ganador |
| 1977 | Premios Ariel | Mejor Ópera Prima | Raúl Araiza | Ganador |
| 1977 | Premios Ariel | Mejor Co-actuación Masculina | José Carlos Ruiz | Nominado |
| 1978 | Diosas de Plata | Mejor Película | Cascabel | Ganador |
Referencias
- ↑ Cineteca Nacional. «Fichas de filmes nacionales». Centro de Documentación e Información (Expediente A-00160).
- ↑ Cruz, Ernesto Gómez; Ramírez, Raúl; Hernán, Aarón (1 de septiembre de 1977), Cascabel, Corporación Nacional Cinematográfica (CONACINE), Dasa Films S.A., consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ «Cascabel - Instituto Mexicano de Cinematografía». IMCINE. Archivado desde el original el 8 de junio de 2016. Consultado el 9 de julio de 2016.
- ↑ García Riera, Emilio. Historia documental del cine mexicano 17. Universidad de Guadalajara, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). p. 264-267. ISBN 968-895-343-1.
- ↑ Cascabel (1977) - Premios - IMDb, consultado el 27 de julio de 2025.