Anexo:Accidentes de aviación en España

A continuación se muestra la lista de los accidentes de aviación ocurridos en España. Desde 1974, los accidentes de aviación civil son investigados por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Desde 1994, la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares investiga los accidentes de aviación militar.

Estadísticas

Desde los inicios de la historia de la aviación en España han ocurrido unos 1500 accidentes de aviación con víctimas mortales, que dejaron un número aproximado de 5700 fallecidos. De ellos, solamente 63 corresponden a aviones comerciales, transportes militares y aviones privados con más de 12 plazas para viajeros, en los cuales se contabilizaron un total de 2676 muertes. La mitad de los siniestros de dicho grupo corresponden a grandes aviones comerciales, que acumulan un total de 34 siniestros con 2389 fallecidos. Para la referida categoría de accidentes existen dos puntos negros donde han ocurrido varios de ellos: el Aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid), con 6 accidentes y el Aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife), con 5 (Incluye las zonas de aproximación de ambos aeropuertos). La década de 1970 fue la más mortífera en cuanto a grandes accidentes con un total de 1158 fallecidos. [1]​ En 1977 se produjo el peor accidente español y peor accidente de la historia de la aviación mundial: el accidente de Los Rodeos, en el que fallecieron 583 personas.


Accidentes

Nota: para acceder a la página de cada accidente pinchar en la fecha en que se produjo.

Tipo Aviación civil
Aviación militar
Fecha Ubicación Fallecidos Heridos Descripción
7 de octubre de 1849 Lugar indeterminado del mar Balear 1 0 Un globo pilotado por el aeronauta francés Francisque Arban desaparece tras despegar desde la plaza de toros de Barcelona, suponiéndose que el aerostato cayó al mar y que el piloto falleció en el accidente.[2]
27 de abril de 1862 Barcelona (Barcelona) 0 1 Un globo aerostático que participaba en un espectáculo acrobático que se celebraba en la plaza de toros de la Ciudad Condal sufrió un incendio tras elevarse. El globo y el artista que se hallaba en el mismo subido sobre un trapecio cayeron desde considerable altura.[3][4]
27 de enero de 1883 Madrid (Madrid) 1 0 El aeronauta francés Mr. Mayet muere al caer del globo con el cual realizaba una exhibición sobre la capital de España.[5][6]
1 de noviembre de 1888 Barcelona (Barcelona) 1 3 En el despegue desde la plaza de toros de la Ciudad Condal de un globo que realizaba una exhibición el mismo arrastró uno de los maderos a los cuales estaba anclado, el cual cayó sobre un grupo de espectadores que se hallaban en el tendido del coso, uno de los cuales falleció al resultar alcanzado en la cabeza, mientras otros dos sufrieron heridas de diversa consideración. En el brusco arranque del aerostato, su piloto cayó al suelo desde la barquilla de este, resultando igualmente herido.[7]
16 de junio de 1889 Vitoria (Álava) 1 0 Un globo aerostático con el cual iba a realizarse una exhibición desde la plaza de toros de la capital alavesa se desprendió de sus anclajes debido al viento, arrastrando parte de la estructura montada para su anclaje e inflado. Uno de los alambres de dicha estructura atrapó por una pierna al piloto del globo, que se elevó junto con el mismo. El cable provocó al piloto un gran corte en su pierna que derivó en una fuerte hemorragia a consecuencia de la cual perdió la vida.[8][9]
25 de diciembre de 1900 Aguas del Golfo de Cádiz 1 0 Un globo que había partido de Cádiz para realizar una exhibición fue arrastrado mar adentro y acabó cayendo al agua. El cadáver de su piloto apareció tres semanas después del accidente en una playa de Chiclana de la Frontera.[10][11][12]
19 de marzo de 1904 Aguas del Mediterráneo cercanas a Barcelona (Barcelona) 1 0 Un globo con el cual se realizaba una exhibición cayó al mar.[13]
7 de agosto de 1905 Barcelona (Barcelona) 1 0 Un globo aerostático que realizaba una exhibición sobre la Ciudad Condal sufrió un accidente cayendo del mismo su piloto, el cual murió a los pocos minutos debido a las heridas sufridas en el impacto contra el suelo.[14]
9 de diciembre de 1906 Barcelona (Barcelona) 1 0 Un globo con el cual se realizaba un espectáculo en el barrio de Gracia chocó con unos cables eléctricos, cayendo de él su piloto, quien en la caída chocó con una pared.[15][16]
7 de junio de 1907 Barcelona (Barcelona) 1 0 Durante un vuelo de exhibición que realizaba un globo un espectador que presenciaba la misma se asió de la parte exterior de la barquilla del mismo cuando este despegaba y acabó cayendo al suelo cuando el globo había adquirido ya notable altura, falleciendo a consecuencia de la caída.[17]
18 de mayo de 1908 Trayecto entre Sástago y Quinto de Ebro (Zaragoza) 0 2 Accidente de un globo aerostático perteneciente al Real Aeroclub de España que junto con otros aparatos participaba en un rallye aéreo. En un primer momento uno de sus dos tripulantes cayó de la barquilla al chocar el aerostato con unas rocas y posteriormente siguió volando con el tripulante que restaba a bordo por varias horas, para acabar cayendo.[18][19][20]
28 de agosto de 1908 Zaragoza (Zaragoza) 0 +20 Un globo de hidrógeno del Cuerpo de Ingenieros del ejército que se hallaba anclado en las afueras de la capital aragonesa fue arrancado de sus amarras y arrastrado por un fuerte viento que se desató como consecuencia de una tormenta y posteriormente fue alcanzado por un rayo, explotando. La deflagración alcanzó a un grupo numeroso de personas que trataban de intentar sujetar el globo de nuevo al suelo y los trozos de la estructura de la aeronave que cayeron ardiendo provocaron varios incendios en la ciudad.[21]
13 de septiembre de 1909 Aguas del Mediterráneo a 30 millas al Sur de Valencia (Valencia) 1 0 Un globo que realizaba una exhibición con motivo de la Exposición Regional Valenciana que se celebraba en la capital del Turia fue arrastrado mar adentro por una fuerte corriente de viento cuando se hallaba a gran altura. Tras varios días de búsqueda, el globo no pudo ser hallado.[22][23]
2 de abril de 1910 San Sebastián (Guipúzcoa) 1 0 El aviador francés Hubert Le Blon muere tras caer al mar el monoplano Blériot XI que pilotaba cuando realizaba un vuelo de demostración sobre la bahía de la Concha en San Sebastián.[24]
3 de marzo de 1911 Madrid (Madrid) 1 20 Durante la celebración de la primera Copa de Madrid, certamen aéreo organizado por el ayuntamiento de la capital de España y que tuvo lugar el desaparecido Velódromo de Ciudad Lineal, un Farman III pilotado por el aviador Jean Mauvais cae sobre una grada repleta de gente que presenciaba la competición. Muere una espectadora y otra veintena de personas resultan heridas de diversa consideración.[25]
4 de septiembre de 1911 Huelva (Huelva) 1 0 El aviador francés Georges Leforestier muere al estrellarse su avión durante un vuelo de demostración que efectuaba sobre la capital onubense.[26]
30 de diciembre de 1911 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 0 1 Un biplano de la Aeronáutica Militar se estrelló en los terrenos del aeródromo militar de Cuatro Vientos resultando herido grave su piloto, el capitán de Ingenieros Enrique Arrillaga.[27]
27 de junio de 1912 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 El capitán de Infantería don Celestino Bayo resulta gravemente herido al caer del avión Farman III que pilotaba al realizar un maniobra en ocho con el mismo durante un vuelo de prácticas. Posteriormente el aparato, del cual era el único tripulante, se estrella en las inmediaciones del lugar en el cual había caído su piloto, alcanzándole sus restos. Bayo fallecería días más tarde a consecuencia de las heridas. Fue el primer accidente mortal de un avión militar en España.[28]
23 de junio de 1913 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 0 2 Se estrella un Nieuport biplaza del Ejército del Aire de España resultando heridos sus dos tripulantes. El aparato realizaba un vuelo conjuntamente con otros aparatos entre Madrid y Aranjuez.[29]
5 de octubre de 1913 Barcelona (Barcelona) 1 0 El piloto de un globo aerostático que realizaba una exhibición sobre la Ciudad Condal cayó del aerostato al tratar de ayudar a un espectador que resultó atrapado por una cuerda que colgaba de la aeronave y que resultó arrastrado al aire en dicha circunstancia.[30]
26 de enero de 1914 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Se estrella un Farman del Ejército del Aire de España muriendo su piloto, el teniente de la Guardia Civil Máximo Ramos. Al aparato se la paró el motor y entró en pérdida.[31]
16 de marzo de 1914 San Sebastián (Guipúzcoa) 1 0 El aviador belga Elie Hanouille muere al estrellarse su avión contra el agua cuando realizaba una pasada rasante en el curso de una exhibición celebrada en la bahía de la Concha.[32]
26 de octubre de 1914 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Se estrella un Farman del Ejército del Aire de España muriendo su piloto, el capitán Carlos Cortijo. Al aparato se le paró el motor y entró en pérdida.[33]
30 de diciembre de 1914 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Se estrella un Farman del Ejército del Aire de España muriendo su piloto, el capitán de Ingenieros Rafael de Castellví.[34]
12 de junio de 1915 Getafe (Madrid) 1 0 Se estrella un aparato de la escuela de aviación civil de Getafe, muriendo su piloto. El aparato efectuaba su despegue y chocó con el tendido de un cable telegráfico.[35]
10 de agosto de 1915 Guadalajara (Guadalajara) 1 22 Explosión de un globo de hidrógeno ocurrido en el parque militar de aerostación de la capital alcarreña. Se produjo en el momento en el cual se estaba procediendo a su llenado.[36][37]
18 de octubre de 1915 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 0 1 Un biplano Curtiss (¿?) de la Aeronáutica Militar se estrelló en los terrenos del aeródromo de Cuatro Vientos resultando herido grave su piloto, el teniente de navío Juan Vianegra.[38][39]
26 de agosto de 1916 Villafranca Montes de Oca (Burgos) 0 1 El aviador santanderino Salvador Hedilla resulta herido cuando realizaba un vuelo entre Santander y Madrid.[40]
7 de octubre de 1916 Baena (Córdoba) 1 1 Durante una exhibición aérea celebrada con motivo de las fiestas de la citada localidad un aparato cayó violentamente al aterrizar arrollando a un espectador que falleció como consecuencia del impacto y resultando herido el piloto de la aeronave siniestrada.[41]
13 de noviembre de 1916 Getafe (Madrid) 1 0 Se estrella un aparato de la escuela de aviación civil de Getafe, muriendo su piloto.[42]
15 de junio de 1917 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 El capitán de Ingenieros Emilio Jiménez Millas muere al estrellarse el biplano Farman MF.7 que pilotaba cuando realizaba un vuelo de prácticas sobre el aeródromo de Cuatro Vientos.[43]
3 de julio de 1917 Alcalá de Henares (Madrid) 1 0 Un piloto de un globo cayó al suelo desde la barquilla del mismo.[44]
21 de agosto de 1917 Cercanías de Leganés (Madrid) 1 0 El capitán de Infantería Juan Vallespín muere al estrellarse a tres kilómetros del aeródromo de Cuatro Vientos el biplano Lohner que pilotaba.[45]
30 de octubre de 1917 El Prat de Llobregat (Barcelona) 2 0 El aviador santanderino Salvador Hedilla, autor de la primera travesía aérea Barcelona-Palma de Mallorca, muere al estrellarse sobre el aeródromo barcelonés de El Prat el aparato de construcción propia que pilotaba. En el accidente también resultó muerto su acompañante, el doctor Armangué.[46]
17 de enero de 1918 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 3 7 Un biplano que efectuaba su despegue cayó sobre un pelotón de soldados que se encontraba realizando la instrucción a corta distancia de la pista.[47]
2 de junio de 1918 Barcelona (Barcelona) 1 0 Durante un espectáculo en el cual una trapecista iba a efectuar una serie de ejercicios acrobáticos en un trapecio suspendido de un globo, al soltarse el mismo no pudo asir el trapecio, agarrándose a una cuerda que colgaba del aerostato y elevándose a notable altura sujeta a ella. Posteriormente la acróbata se soltó de la cuerda y cayó sobre el tejado de un edificio falleciendo como consecuencia del impacto.[48]
26 de octubre de 1918 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Un avión militar sufrió en vuelo un incendio en el motor que se propagó rápidamente al resto del aparato, estrellándose el mismo posteriormente.[49]
10 de marzo de 1919 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Un aparato Morane-Saulnier G de la Aeronáutica Militar se estrelló cuando realizaba un vuelo sobre el Aeródromo de Cuatro Vientos.[50]
30 de marzo de 1919 Alcalá de Henares (Madrid) 1 0 Un aparato perteneciente a la Aeronáutica Militar se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de la localidad complutense.[51]
14 de julio de 1919 Lasarte (Guipúzcoa) 1 1 El aviador francés Mr. Hoppe muere al estrellarse su avión contra un árbol al intentar despegar desde el Aeródromo de Lasarte.[52][53]
20 de septiembre de 1919 Getafe (Madrid) 2 0 Un aparato perteneciente a la Aeronáutica Militar se estrelló sobre el aeródromo de Getafe, muriendo los dos capitanes que lo tripulaban.[54]
16 de noviembre de 1919 Benamira (Soria) 5 0 Un aparato militar francés Farman bimotor que realizaba el trayecto de Pau a Cuatro Vientos se estrelló en el paraje conocido como “las casas de Villaseca”. Murieron el piloto y tres mecánicos de nacionalidad francesa y un capitán de aviación español que les acompañaba.[55][56]
5 de abril de 1920 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Un Caudron G.3 de la aeronáutica militar se estrelló durante la aproximación para efectuar su aterrizaje, muriendo sus dos tripulantes, un capitán y un teniente de Caballería.[57]
24 de abril de 1920 Zaragoza (Zaragoza) 2 0 Un aparato Newport que realizaba vuelos de exhibición sobre la ciudad se estrelló cuando evolucionaba sobre el campo de aviación de Valdespartera.[58][59]
4 de agosto de 1920 ¿Sant Hilari Sacalm (Gerona)? 1 2 Un aparato que realizaba un vuelo de exhibición se estrelló al intentar aterrizar.[60]
10 de agosto de 1920 Los Alcázares (Murcia) 1 0 Un aparato Caudron G.3 de la Aeronáutica Militar se estrelló al poco tiempo de despegar del aeródromo de los Alcázares debido a una falsa maniobra que hizo perder sustentación al aparato.[61][62]
18 de agosto de 1920 Alicante (Alicante) 1 1 Accidente de un avión postal de Latecoére al cual se le rompió uno de los soportes del tren de aterrizaje cuando tomaba tierra en el aeródromo alicantino. Debido a ello el avión se desvió fuera de la pista y arrolló a una persona que se hallaba junto a la misma, golpeándole la hélice del aparato, lo que le provocó heridas de las cuales acabó falleciendo a los dos días del siniestro. Uno de los pasajeros del aparato resultó también herido levemente.[63][64]
2 de septiembre de 1920 Cártama (Málaga) 1 1 Accidente de un avión militar que realizaba un vuelo entre Sevilla y Melilla.[65]
13 de septiembre de 1920 Andújar (Jaén) 2 1 Accidente de un avión de la Escuela Civil de Getafe.[66]
5 de octubre de 1920 Bocairente (Alicante) 3 0 Accidente de un avión de la compañía francesa Latecoére que cubría la ruta entre Toulouse y Marruecos.[67][68]
27 de diciembre de 1920 Aeródromo de El Prat (Barcelona) 1 0 Un avión de la compañía francesa Aeropostale que cubría el servicio entre Toulouse y Rabat se estrelló segundos después de despegar del aeródromo barcelonés.[69]
27 de enero de 1921 Málaga (Málaga) 1 1 Un avión que efectuaba ensayos para un festival aéreo se estrelló tras fallarle el motor.[70]
5 de abril de 1921 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 1 Accidente de un avión militar empleado para realizar un vuelo de prácticas.[71]
18 de abril de 1921 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Un avión militar entró en barrena y se estrelló sobre el citado aeródromo.[72]
10 de mayo de 1921 El Campello (Alicante) 1 0 Un avión de una compañía francesa que realizaba un vuelo Toulouse-Rabat se estrelló cuando volaba en medio de una tormenta.[73]
19 de mayo de 1921 San Sebastián (Guipúzcoa) 1 0 Accidente de un avión que se estrelló en la zona del monte Urgull.[74]
3 de junio de 1921 Madrid (Madrid) 1 0 Un tripulante de un avión de la aeronáutica militar que viajaba sin cinturón se puso de pie en su cabina y fue arrastrado por el viento fuera del aparato, cayendo al suelo desde gran altura y falleciendo como consecuencia de la caída.[75]
20 de junio de 1921 Melilla 2 0 Un aparato que regresaba de efectuar una misión de observación se estrelló cuando se disponía a tomar tierra en el aeródromo melillense resultando muertos sus dos tripulantes, un capitán y un cabo.[76]
27 de junio de 1921 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar Ansaldo sin que se conozcan más detalles.[77]
13 de agosto de 1921 Selaya (Cantabria) 1 1 Un avión que efectuaba ensayos para un festival aéreo se estrelló tras fallarle el motor.[78]
30 de agosto de 1921 Guadalajara (Guadalajara) 2 0 Un avión que estaba siendo sometido a pruebas de vuelo se estrelló sobre el aeródromo de la capital alcarreña.[79][80]
14 de enero de 1922 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 1 Accidente de un avión que realizaba un vuelo para probar un nuevo tipo de motor, durante el cual el mencionado propulsor se paró.[81]
8 de febrero de 1922 Getafe (Madrid) 1 1 Un aparato Caudrón de la Escuela de Aviación Civil de Getafe se estrelló durante un vuelo de prácticas.[82]
14 de febrero de 1922 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 3 0 Un Bristol F.2 Fighter de la Aeronáutica Militar que realizaba un vuelo de prueba se estrelló tras entrar en pérdida sobre el aeródromo de Cuatro Vientos resultando muertos sus tres tripulantes.[83]
3 de abril de 1922 Aguas del Mar Menor en las cercanías de Los Alcázares (Murcia) 1 0 Un tripulante de un avión de la aeronáutica militar que viajaba sin cinturón se puso de pie en su cabina y fue arrastrado por el viento fuera del aparato, cayendo al suelo desde gran altura y falleciendo como consecuencia de la caída.[84]
8 de abril de 1922 Aguas del Mediterráneo a 10 millas náuticas al SE del puerto de (Barcelona) 1 1 El hidroavión correo que realizaba el servicio inaugural entre Barcelona y Palma de Mallorca cayó al mar cuando intentaba aterrizar de emergencia debido a un fallo del motor.[85]
24 de mayo de 1922 Los Alcázares (Murcia) 1 1 Un avión de la Aeronáutica Militar se estrelló a los pocos minutos de despegar del aeródromo de los Alcázares.[86]
25 de junio de 1922 Melilla 2 5 Dos aviones de la Aeronáutica Militar chocaron en el aire cuando realizaban un vuelo de instrucción en las cercanías del aeródromo melillense. Uno de los aviones cayó sobre el casco urbano de Melilla, estrellándose sobre una edificación ubicada en la calle Medina Sidonia, muriendo el piloto el aparato y resultando heridos cuatro de los ocupantes del inmueble además de un militar que acudió al lugar para efectuar las tareas de rescate. El otro aparato se estrelló cerca de la Alcazaba, resultando también muerto su piloto.[87]
25 de julio de 1922 Guadix (Granada) 3 0 El avión correo de Toulouse a Casablanca sufre una explosión y se incendia cuando volaba a siete kilómetros al Noreste de Guadix, estrellándose a los pocos segundos.[88][89][90]
27 de septiembre de 1922 Base Aérea de Tablada (Sevilla) 1 1 Un aparato Caudrón (numeral 14) se estrelló probablemente debido a un fallo en el motor.[91]
16 de octubre de 1922 Getafe (Madrid) 1 1 Dos aviones chocaron en vuelo, estrellándose uno de ellos.[92]
7 de enero de 1923 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Un De Havilland (modelo desconocido) de la Aeronáutica Militar que realizaba un vuelo de entrenamiento sobre el aeródromo de Cuatro Vientos se estrelló al entrar en pérdida tras parársele el motor.[93][94]
17 de enero de 1923 Aeródromo de El Prat (Barcelona) 1 1 Un avión correo francés se estrelló cuando efectuaba su aterrizaje en el aeródromo barcelonés.[95]
1 de febrero de 1923 Madrid (Madrid) 1 1 Un avión militar cayó en las inmediaciones de la Puerta de Hierro, probablemente cuando intentaba un aterrizaje de emergencia.[96]
7 de marzo de 1923 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Accidente de un avión militar.[97]
20 de junio de 1923 Mahón (Menorca) 2 0 Accidente de un hidroavión Macchi de la Aeronáutica Naval adscrito al portaaeronaves “Dédalo” (numeral HE) el cual se estrelló en tierra cuando sobrevolaba la isla tras sufrir una explosión en el motor.[98][99]
28 de julio de 1923 Villafría (Burgos) 1 0 Un avión militar que efectuaba un vuelo sobre la capital burgalesa sufrió un incendio en vuelo y posteriormente se precipitó al suelo.[100]
23 de noviembre de 1923 Los Alcázares (Murcia) 1 0 Un aparato de la Aeronáutica Militar perteneciente a la base de los Alcázares se estrelló en aguas del Mar Menor.[101]
25 de febrero de 1924 Albacete (Albacete) 1 2 Un avión militar se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de la capital manchega.[102]
11 de marzo de 1924 Aguas del Mediterráneo próximas a Pollensa 1 0 Un avión de la dotación del portaviones de la Royal Navy Argus cayó al mar por causas desconocidas cuando participaba en unas maniobras navales.[103]
29 de abril de 1924 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Un aparato militar De Havilland (numeral 154) se estrelló tras entrar en barrena.[104]
10 de julio de 1924 Alcaraz (Albacete) 1 0 Accidente de un avión que acababa de ser reparado tras aterrizar de emergencia en la citada localidad. Técnicos de la Maestranza de Albacete se desplazaron hasta la mencionada población para proceder a la reparación del aparato y el suceso se produjo segundos después de que uno de ellos despegara con el mismo para efectuar un vuelo de prueba.[105]
24 de julio de 1924 Argamasilla de Alba (Ciudad Real) 1 0 Un avión de la escuela militar de los Llanos (Albacete) se estrelló resultando muerto el teniente alumno que lo pilotaba.[106]
19 de noviembre de 1924 Barcelona (Barcelona) 2 0 Un hidro de la Aeronáutica Naval (numeral 159) se estrelló sobre una casa ubicada en el pasaje de Escudillers de la Ciudad Condal.[107]
19 de enero de 1925 Aeródromo de Tablada (Sevilla) 1 1 Un aparato Bristol de la Aeronáutica Militar (numeral 53) chocó con un cable eléctrico estrellándose posteriormente.[108]
20 de enero de 1925 Barcelona (Barcelona) 1 ¿1? Dos Hidros de la Aeronáutica naval chocaron cuando despegaban desde la dársena de Morrot del puerto barcelonés.[109]
25 de enero de 1925 Badalona (Barcelona) 1 0 Un globo que realizaba una exhibición cayó al mar, falleciendo su piloto.[110]
6 de abril de 1925 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un avión militar, sin que se tengan más detalles.[111]
18 de abril de 1925 Armilla (Granada) 2 0 Accidente de un avión militar, sin que se tengan más detalles.[112]
21 de mayo de 1925 Barcelona (Barcelona) 2 0 Accidente de un hidroavión militar (numeral N18P) que es estrelló sobre el casco urbano de la Ciudad Condal.[113]
25 de mayo de 1925 Alicante (Alicante) 3 0 Un avión correo francés se estrelló momentos después de despegar del aeródromo alicantino.[114][115][116]
25 de mayo de 1925 Aguas del Mediterráneo próximas a Barcelona (Barcelona) 1 0 Un globo que despegó desde el Turó Park para realizar una exhibición sobre la capital catalana fue arrastrado por el viento mar adentro cayendo posteriormente al agua y resultando ahogado su piloto, cuyo cadáver apareció una semana después del suceso en una playa de Caldetas.[117][118]
25 de junio de 1925 Alicante (Alicante) 2 1 Un hidroavión correo francés que cubría la ruta Argel – Marsella se estrelló tras chocar con un pararrayos cuando trataba de amerizar en el puerto alicantino.[119][120]
20 de julio de 1925 Rosas (Gerona) 2 0 Un avión correo de la línea de Toulouse a Rabat se estrelló contra una montaña a causa de la niebla.[121]
29 de agosto de 1925 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un avión militar que se estrelló sobre el aeródromo albaceteño tras sufrir una avería en vuelo.[122]
17 de octubre de 1925 Alcalá de Henares (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar que se estrelló sobre el aeródromo de Campo Ángel de la ciudad complutense tras entrar en barrena.[123]
8 de noviembre de 1925 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar que se estrelló sobre el citado aeródromo tras entrar en barrena.[124]
24 de febrero de 1926 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar que se estrelló sobre el citado aeródromo.[125]
28 de marzo de 1926 San Carlos de la Rápita (Tarragona) 1 2 Un hidroavión de la Aviación Naval capotó tras intentar un aterrizaje forzoso en medio de una tormenta.[126]
5 de abril de 1926 Huelva (Huelva) 1 4 Un hidroavión de la Aeronáutica Naval cayó al agua y posteriormente capotó.[127]
25 de mayo de 1926 Barcelona (Barcelona) 2 0 Un hidroavión tipo Macchi de la aeronáutica naval se estrelló contra el agua al poco de despegar del puerto de Barcelona. El aparato siniestrado realizaba un vuelo de instrucción con otra aeronave del mismo tipo.[128]
19 de julio de 1926 Aguas del Mediterráneo a una milla náutica al Este de la desembocadura del río Llobregat 1 0 El Teniente de Navío Juan Manuel Durán, participante en el vuelo del “Plus Ultra”, muere al estrellarse el hidroavión Supermarine Scarab en el cual efectuaba un vuelo en el curso del desarrollo de unas maniobras navales. Su aparato chocó en vuelo con otro del mismo tipo junto al que volaba en formación cerrada.[129]
3 de septiembre de 1926 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Un Alférez piloto murió al estrellarse el aparato De Havilland en el cual efectuaba un vuelo de entrenamiento.[130]
8 de septiembre de 1926 Palencia (Palencia) 0 6 Un avión que efectuaba un vuelo de demostración con varios pasajeros en el curso de un festival aéreo celebrado en la capital palentina sufrió un impacto contra el suelo cuando se disponía a despegar y aún se hallaba a escasa altura.[131]
13 de noviembre de 1926 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Un aparato Breguet que era utilizado en la realización de un vuelo de entrenamiento se estrelló tras sufrir una avería.[132]
24 de enero de 1927 Barcelona (Barcelona) 1 1 Un aparato de la Aeronáutica Naval se estrelló tras sufrir una avería en el motor.[133]
14 de marzo de 1927 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar.[134]
30 de mayo de 1927 Burgos (Burgos) 1 1 Un avión “Havillad” (modelo desconocido) se estrelló durante la realización de un vuelo de pruebas sobre el aeródromo burgalés de Gamonal.[135]​.[136][137]
18 de julio de 1927 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 El Comandante Joaquín Loriga, integrante de la tripulación que realizó el primer raid aéreo entre España y Filipinas, muere al estrellarse el aparato que pilotaba cuando se disponía a aterrizar en el citado aeródromo madrileño.[138]
2 de agosto de 1927 Aguas del Mediterráneo a una milla náutica al Este de la boca del puerto de Barcelona 2 0 Un hidroavión de la dotación del portaviones “Dédalo” cayó al mar por causas desconocidas muriendo sus dos tripulantes.[139]
26 de agosto de 1927 Burgos (Burgos) 1 0 Accidente de un avión militar De Havilland ocurrido en el aeródromo de Gamonal. Resultó herido gravemente el suboficial que lo pilotaba, el cual falleció tres días después del siniestro a consecuencia de las heridas sufridas.[140][141]
10 de septiembre de 1927 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un caza de la Aviación Militar.[142]
20 de septiembre de 1927 San Feliu de Llobregat (Barcelona) 1 1 Accidente de un avión de la Aeronáutica Naval que se estrelló tras chocar con una línea eléctrica.[143]
30 de octubre de 1927 Getafe (Madrid) 2 0 Dos aparatos de caza De Havilland DH-4 de la Aviación Militar chocaron en vuelo durante la realización de un ejercicio.[144][145]
22 de enero de 1928 Hospitalet del Infante (Tarragona) 1 1 Accidente de un avión correo francés de Latecoére que trató de efectuar un aterrizaje de emergencia después de sufrir un incendio en vuelo que afectó a la zona del motor.[146]
25 de enero de 1928 Felix (Almería) 2 0 Un avión correo francés con destino a Casablanca se estrelló debido al fuerte viento.[147]
1 de marzo de 1928 Gerona (Gerona) 1 0 Un pasajero se arrojó de un avión correo francés tras entrar en pánico debido a un descenso brusco del aparato cuando el mismo volaba a baja altura.[148]
20 de marzo de 1928 Villarrubia de Santiago (Toledo) 1 0 Accidente de un avión militar que integrado en una escuadrilla de seis aparatos realizaba un vuelo de instrucción entre el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos y el murciano de los Alcázares.[149]
19 de abril de 1928 Muniesa (Teruel) 0 11 Un avión de Iberia que realizaba un vuelo entre Barcelona y Madrid realizó un aterrizaje de emergencia junto al kilómetro 48 de la ya desaparecida línea del ferrocarril minero de Utrillas. La causa del accidente se atribuyó a que el aparato perdió sustentación tras una maniobra brusca realizada por el piloto al verse sorprendido por una fuerte racha de viento.[150]
19 de julio de 1928 Getafe (Madrid) 2 0 Accidente de un aparato Avro 504 de la Aviación Militar que se estrelló dentro de aeródromo Getafense.[151]
10 de septiembre de 1928 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un caza Bristol F.2 Fighter de la Aviación Militar ocurrido cuando el aparato sobrevolaba la base albaceteña en un vuelo de instrucción.[152]
17 de septiembre de 1928 Nerpio (Albacete) 1 0 El Comandante Benito Molas muere por asfixia cuando trataba de batir el récord mundial de altitud en globo a bordo de un aparato “Hispania” perteneciente al Aeroclub de Madrid. La aeronave había comenzado el vuelo en el campo militar de aerostación de Guadalajara con un destino desconocido y fue encontrado en la sierra de Segura, cerca del límite entre Albacete y Murcia, ignorándose el momento del vuelo en el cual ocurrió el percance que costó la vida a su piloto.[153]
24 de septiembre de 1928 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un caza Bristol F.2 Fighter de la Aviación Militar ocurrido cuando el aparato sobrevolaba la base albaceteña en un vuelo de instrucción. El avión entró en barrena tras sufrir una avería en el motor. El accidente constituyó el segundo siniestro ocurrido en la citada base a un aparato Bristol en el plazo de quince días.[154]
25 de septiembre de 1928 Villanueva de Córdoba (Córdoba) 1 1 Accidente de un avión privado que se dirigía a Pozoblanco para participar en un festival aéreo a celebrar en dicha localidad. Al aparato se le averío el motor y se vio obligado a tomar tierra para repararlo. En el momento de intentar despegar de nuevo impactó contra una pared.[155]
3 de octubre de 1928 Selva de Mar (Gerona) 3 0 Un avión francés de la Compañía General Aeropostal se estrelló contra la ladera de un monte situado en la zona del Monasterio de San Pedro de Roda. En el momento del accidente la zona se hallaba cubierta de niebla.[156]
28 de octubre de 1928 Alaejos (Valladolid) 1 1 Un aparato de la Aeronáutica Militar se estrelló cuando intentaba despegar tras un aterrizaje por avería. El aparato formaba parte de una escuadrilla que desde la base de Getafe se dirigía a la de León y al intentar despegar chocó con una línea de alta tensión y fue a caer sobre un cementerio.[157][158]
14 de noviembre de 1928 Palma de Mallorca (Mallorca) 1 1 Accidente de un hidroavión correo francés de la compañía Latecoére (matrícula F-AISN) que realizaba el vuelo Marsella – Palma – Argel. El aparato se disponía a amerizar en el puerto mallorquín y rozó el pararrayos de una casa, desestabilizándose y yendo a estrellarse contra otros dos edificios sitos en la calle 15 de Santa Catalina (sic), en la Barriada palmesana de el Jonquet. Resultaron seriamente heridos el piloto y el mecánico-radiotelegrafista que ocupaban la aeronave, muriendo el segundo a los tres días del suceso.[159][160]
31 de diciembre de 1928 Aguas del Mar de Alborán 3 0 Un Hidroavión Dornier “Wal” de la Aeronáutica Naval que realizaba un vuelo ente los Alcázares y Melilla se estrelló en el mar en medio de un temporal. Restos del aparato y de dos de sus tripulantes fueron recuperados semanas después del accidente.[161][162]
6 de febrero de 1929 Aguas de la bahía de Algeciras en las proximidades de la Línea de la Concepción (Cádiz) 2 0 Accidente de un hidroavión de la Royal Navy que había despegado de Gibraltar para realizar un vuelo de pruebas. El aparato, designado como “Argus 42” volaba en medio de un tiempo borrascoso y parece que sufrió una parada en el motor, cayendo posteriormente al mar y muriendo ahogados sus dos tripulantes.[163]
20 de febrero de 1929 Guadalajara (Provincia de Guadalajara) 1 0 El teniente Antonio García-Morato, hermano del “As” de la aviación española Joaquín García-Morato, resulta gravemente herido al estrellarse su avión cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de la capital alcarreña. Fallecería diez días más tarde a consecuencia de las heridas sufridas.[164][165]
13 de marzo de 1929 Getafe (Madrid) 1 0 Un aparato Avro 504 de la Aviación Militar se estrelló cuando realizaba un vuelo de instrucción sobre el aeródromo de Getafe.[166]
1 de mayo de 1929 Cabanillas del Campo (Guadalajara) 1 0 Accidente de un avión militar perteneciente a la Escuela de Vuelo de Guadalajara.[167]
4 de mayo de 1929 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un aparato de la aviación militar en el que un oficial de la Armada efectuaba un vuelo de prácticas.[168][169]
14 de junio de 1929 Aeródromo de El Prat (Barcelona) 1 0 Un avión correo de Latecoére que cubría la ruta Casablanca – Toulouse se estrelló al despegar del aeródromo barcelonés. El aparato rozó con una de sus alas un poste telegráfico.[170]
25 de junio de 1929 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar.[171]
10 de julio de 1929 Tarifa (Cádiz) 2 0 Dos tripulantes de un aparato de la Aviación Militar cayeron desde el mismo al sufrir este un descenso brusco provocado por una fuerte turbulencia cuando la aeronave volaba en medio de una tormenta.[172]
22 de julio de 1929 Los Alcázares (Murcia) 2 0 Accidente de un aparto Bristol perteneciente a la Aviación Militar.[173]
25 de septiembre de 1929 León (León) 1 1 Accidente de un aparato De Havilland de la Aviación Militar que se estrelló tras sufrir una avería en el motor.[174][175]
7 de noviembre de 1929 Sevilla (Sevilla) 2 0 Accidente de un Breguet XIV de la Aviación Militar al cual se le desprendió un ala en el momento en el cual se disponía a aterrizar en la base de Tablada.[176]
30 de noviembre de 1929 Málaga (Málaga) 2 0 Accidente de un avión postal francés de Latecoére que se estrelló tras aparentemente sufrir un incendio a bordo.[177]
18 de diciembre de 1929 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un aparato de la Aviación Militar que es estrelló en el aeródromo de la capital manchega.[178]
8 de febrero de 1930 Getafe (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato de la Aviación Militar que se estrelló tras sufrir una avería en vuelo.[179]
7 de marzo de 1930 Cercanías del Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 1 Accidente de un avión militar que se estrelló tras sufrir un incendio en vuelo.[180]
20 de abril de 1930 Guadalajara (Guadalajara) 1 0 Accidente de un avión militar que se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de la capital alcarreña en situación de fuerte viento de costado.[181]
20 de mayo de 1930 Getafe (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato civil pilotado por un funcionario de la embajada italiana en España que se estrelló tras sufrir una parada del motor en vuelo.[182]
6 de junio de 1930 Aguas del Estrecho de Gibraltar 1 0 Un avión que realizaba el servicio postal entre Larache y Sevilla cayó al mar, probablemente, debido a las malas condiciones meteorológicas.[183]
10 de junio de 1930 Guadalajara (Guadalajara) 1 0 Accidente de un aparato de la Aviación Militar a la Escuela de Transformación que se estrelló tras chocar con el cable de anclaje de un globo cautivo.[184]
3 de septiembre de 1930 Ferrol (La Coruña) 6 0 Un hidroavión Dornier "Wal" de la Aeronáutica Naval española (con distintivo "A") que participaba en unas maniobras con otro aparato del mismo tipo (distintivo "E") se estrelló en las inmediaciones del cabo Prioriño, a la entrada de la ría ferrolana, al colisionar con una loma debido a la niebla. Los dos aparatos habían partido de la base de Ferrol con dirección a Santander, pero debido a las malas condiciones meteorológicas se vieron obligados a regresar a su origen.[185]
23 de septiembre de 1930 Barcelona (Barcelona) 1 1 Accidente de un hidro de la Aviación Naval que se estrelló momentos después de efectuar su despegue desde el puerto barcelonés.[186]
10 de noviembre de 1930 Barcelona (Barcelona) 2 0 Accidente de un hidro de la Aviación Naval que se estrelló contra uno de los muelles del puerto barcelonés cuando maniobraba sobre el mismo.[187]
13 de noviembre de 1930 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 1 Dos aparatos de la Aviación Militar chocaron en vuelo cuando se disponían a aterrizar.[188]
21 de noviembre de 1930 Aguas del Mediterráneo a 25 millas náuticas al Este del Cabo de Creus (Gerona) 8 0 Un hidroavión comercial italiano Super Wal perteneciente a la Societá Anónima de Navegazione Aérea (matrícula I-RONY) que realizaba la ruta Barcelona – Marsella - Génova cayó al mar por causas que se desconocen.[189][190][191]
17 de diciembre de 1930 La Virgen del Camino (León) 1 1 Accidente de un avión militar que se estrelló en el aeródromo leonés por causas desconocidas.[192][193]
17 de enero de 1931 Albacete (Albacete) 1 0 Dos aviones de la Aeronáutica Militar chocaron en el aire estrellándose uno de ellos.[194]
27 de enero de 1931 Manzanares (Ciudad Real) 1 0 Un avión de la Aeronáutica Militar adscrito a la escuela de Albacete se estrelló en las cercanías de la estación de la citada localidad.[195][196]
6 de marzo de 1931 Guadalajara (Guadalara) 1 0 Un caza Avro 504 de la Aeronáutica Militar se estrelló sobre el aeródromo de la capital alcarreña tras entrar en barrena.[197]
25 de marzo de 1931 Madrid (Madrid) 1 0 Un caza Martinsyde Buzzard de la Aeronáutica Militar adscrito a la base de Cuatro Vientos se estrelló junto al barrio de Carabanchel Bajo al intentar efectuar una maniobra tipo “Tonau” (sic).[198]
28 de marzo de 1931 Sevilla (Sevilla) 1 1 Un aparato de la aviación militar se estrelló al poco tiempo de despegar.[199]
23 de abril de 1931 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 1 Accidente de un aparato Breguet ocurrido en las cercanías del citado aeródromo madrileño.[200][201]
26 de mayo de 1931 Madrid (Madrid) 1 0 Un globo aerostático perteneciente al servicio militar de aerostación que estaba siendo inflado en el campamento de Carabanchel se soltó de sus anclajes tras ser golpeado por una ráfaga de viento y un soldado que trató de sujetarlo por una de las cuerdas que colgaban del mismo resultó elevado junto con la aeronave y posteriormente cayó a tierra junto con el aerostato al reventar este, resultando gravemente herido como consecuencia de la caída y falleciendo a las pocas horas.[202]
30 de mayo de 1931 Villanueva y la Geltrú (Barcelona) 2 0 Accidente de un avión civil francés tipo Farman que se estrelló al tratar de aterrizar en la playa de la citada localidad barcelonesa.[203]
15 de julio de 1931 Armilla (Granada) 2 0 Un avión privado que efectuaba el vuelo Sevilla – Granada se estrelló al intentar aterrizar en el aeródromo Granadino.[204]
31 de julio de 1931 Marbella (Málaga) 1 0 Accidente de un caza de la Aeronáutica Militar (numeral 14-28) que cayó al mar a escasos metros de la costa. El aparato realizaba un vuelo entre la base sevillana de Tablada y Ceuta.[205]
2 de agosto de 1931 Sabadell (Barcelona) 2 0 Accidente de un avión ocurrido en el aeródromo de la citada localidad barcelonesa durante la celebración de un festival aéreo.[206]
7 de septiembre de 1931 Getafe (Madrid) 2 0 Accidente de un avión privado que se estrelló contra un poste al intentar aterrizar.[207]
1 de octubre de 1931 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un avión de entrenamiento de la Aeronáutica Militar, sin que se conozcan más detalles.[208]
17 de noviembre de 1931 Mar Mediterráneo, 0,2 millas náuticas al Este de la desembocadura del río Llobregat, El Prat de Llobregat (Barcelona) 3 1 Un Hidro Savoia S-62 de la Aeronáutica Naval cayó al mar cuando realizaba una pasada a baja altura junto con otros aparatos similares durante un vuelo de entrenamiento.[209]
23 de enero de 1932 Pradell (Tarragona) 1 0 Un caza Nieuport 52 de la Aeronáutica militar se estrelló debido a una avería. En el momento del suceso intentó un aterrizaje de emergencia en medio de una intensa niebla.[210][211]
29 de enero de 1932 Gandesa (Tarragona) 2 0 Una avioneta de nacionalidad suiza se estrelló contra la ladera de una montaña de la sierra de Gandesa.[212]
12 de marzo de 1932 Aguas del Mediterráneo en las proximidades de Barcelona (Barcelona) 2 0 Choque en el aire de dos aviones, los cuales cayeron posteriormente al mar. El accidente cuando al parecer los dos aparatos volaban a escasa distancia y una ráfaga de aire lanzó a uno de ellos contra el otro.[213]
15 de marzo de 1932 Albacete (Albacete) 1 0 Choque en el aire de dos aviones tras el cual uno de los aparatos afectados se estrelló contra el suelo.[214]
12 de abril de 1932 Aeródromo de Barajas (Madrid) 1 0 Un caza Hispano Nieuport 52 de la Aeronáutica Militar se estrelló cuando intentaba la realización de una maniobra acrobática en el curso de la realización de un ensayo para un festival aéreo a celebrar en la capital de España.[215]
18 de abril de 1932 Aeródromo de Barajas (Madrid) 1 0 Accidente de una avioneta que remolcaba un planeador.[216]
18 de mayo de 1932 Getafe (Madrid) 1 0 Un aparato de la Aeronáutica Militar se estrelló contra uno de los pabellones del aeródromo getafense cuando se disponía a aterrizar en el mismo.[217]
27 de mayo de 1932 Villargordo del Cabriel (Valencia) 0 9 Un globo aerostático perteneciente al servicio de aerostación militar se incendió cuando se disponía a ser anclado tras su aterrizaje.[218]
31 de mayo de 1932 Granada (Granada) 1 0 Accidente de un planeador que realizaba un vuelo de ensayo para participar en un festival aéreo que se iba a celebrar en la capital granadina.[219]
20 de junio de 1932 Barcelona (Barcelona) 1 0 Accidente de un avión militar de la base de El Prat que cayó al mar en el curso de la realización de un vuelo de entrenamiento que llevaba a cabo junto con otros aparatos.[220]
3 de julio de 1932 Madrid (Madrid) 3 0 El prototipo del trimotor de transporte Loring T-3 se estrelló al poco tiempo de despegar del aeródromo de Cuatro Vientos para realizar un vuelo de pruebas. El avión sufrió una explosión a bordo que al parecer afectó a los motores.[221]
22 de agosto de 1932 San Clemente (Cuenca) 2 0 Accidente de un avión de la Aeronáutica Militar sin que se conozcan más detalles del mismo.[222][223][224]
20 de septiembre de 1932 Barcelona (Barcelona) 2 0 Accidente de un hidroavión Macchi de la Aeronáutica Naval que cayó al agua en la zona del dique exterior del puerto de la Ciudad Condal cuando se disponía a a efectuar su aterrizaje.[225][226]
23 de octubre de 1932 San Clodio (Lugo) 1 1 Accidente de un avión de la Aeronáutica Militar que colisiónó con el muro de cerramiento de un prado cuando efectuaba su aterrizaje, tras lo cual el aparato se incendió.[227]
14 de noviembre de 1932 Albacete (Albacete) 1 1 Un aparato de la aviación militar integrado en una escuadrilla que efectuaba un vuelo de observación entre los aeródromos de Cuatro Vientos (Madrid) y los Alcázares (Murcia) se estrelló al efectuar su aterizaje en el aeródromo de los Llanos, incendiándose.[228]
1 de febrero de 1933 Aeródromo de Barajas (Madrid) 1 1 Un avión utilizado para realizar un vuelo de prácticas se etrelló cuando se disponía a aterrizar.[229]
17 de febrero de 1933 Aeródromo de Tablada (Sevilla) 1 1 Una avioneta privada se estrelló tras chocar con un poste cuando se disponía a aterrizar en el citado aeródromo sevillano.[230]
20 de marzo de 1933 Aguas del Mar Menor frente a Los Alcázares (Murcia) 2 2 Un hidro Dornier de la Aeronáutica Naval (numeral 20) cayó al agua por causas desconocidas.[231]
24 de marzo de 1933 Villagarcía de Arosa, (Pontevedra) 3 0 Un hidroavión de la Royal Navy (probablemente un Fairey III) cayó al mar cuando sobrevolaba la ría de Villagarcía a la altura de dicha ciudad gallega. El aparato formaba parte de la dotación de un navío integrado en una escuadra de la Marina Británica que se hallaba fondeada en dicha ría y en el momento del accidente se hallaba efectuando una exhibición junto con otros aparatos cuando chocó con el mástil de un destructor, lo que provocó el desprendimiento de una de sus alas.[232]
1 de abril de 1933 Mozoncillo (Segovia) 1 0 Un avión militar de la base de León (numeral 14-18) que se dirigía a Cuatro Vientos sufrió una avería en vuelo a consecuencia de la cual se estrelló. Su piloto saltó en paracaídas pero el mismo no tuvo tiempo de desplegarse debido a la escasa altura a la cual volaba el aparato.[233]
15 de abril de 1933 Madrid (Madrid) 3 5 Durante un festival aéreo celebrado en la capital de España en conmemoración del segundo aniversario de la instauración de la Segunda República, un aparato de la aviación militar se estrelló sobre una casa ubicada en la calle Claudio Coello. Murieron el piloto de la aeronave y dos habitantes de la vivienda afectada, y resultaron heridos varios inquilinos más del mismo inmueble. Al parecer, el aparato siniestrado chocó en vuelo con otro de la escuadrilla en la cual se integraba, lo que provocó su caída.[234]
15 de abril de 1933 Aeródromo de Barajas (Madrid) 1 0 Un avión de caza de la Aeronáutica Militar fue alcanzado por la explosión de un globo de hidrógeno durante una exhibición.[235]
15 de abril de 1933 Alcalá de Henares (Madrid) 1 0 Accidente de un avión de la Aeronáutica Militar, sin que se conozcan más detalles.[236]
7 de mayo de 1933 Capicorb, Alcalá de Chivert (Castellón) 1 2 Un aparato de la Aeronáutica Militar (numeral 34-3) se estrelló contra una casa de la mencionada barriada. En el accidente resultó herido en estado crítico el piloto y de pronóstico reservado dos habitantes de la referida casa que se hallaban sentadas a la puerta de la misma. El piloto acabaría falleciendo a los diez días del accidente.[237][238]
9 de mayo de 1933 Viladrau (Gerona) 6 0 Un avión de la Compañía General Aeropostal que realizaba la ruta de Casablanca a Toulouse se estrelló tras sufrir una explosión a bordo que causó el desprendimiento de ambas alas.[239]
26 de junio de 1933 Aguas del mar Mediterráneo junto a Castelldefels (Barcelona) 4 2 Un hidroavión “Savoia” de la Aeronáutica Naval se estrelló en el mar tras caer en picado.[240][241]
29 de agosto de 1933 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato de un nuevo modelo que estaba siendo sometido a un vuelo de pruebas.[242]
15 de marzo de 1934 Alcalá de Henares (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato De Havilland de la Aeronáutica Militar en el cual un oficial se encontraba realizando un vuelo de entrenamiento.[243]
19 de abril de 1934 Sevilla (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta que realizaba un vuelo con fines publicitarios. La aeronave se estrelló sobre la azotea del Hotel Cristina de la capital andaluza.[244]
2 de mayo de 1934 Benavente (Zamora) 2 0 Un aparato militar de la base de León que volaba a baja altura se estrelló en las proximidades de la estación de ferrocarril de la localidad de Benavente al intentar remontar el vuelo para esquivar los cables del tendido telegráfico de la línea férrea. Murieron sus dos ocupantes, el primero aprisionado en el aparato y el segundo al saltar del mismo y no funcionar el paracaídas debido a la baja altura a la que volaba la aeronave.[245]
2 de mayo de 1934 Cartagena (Murcia) 2 0 Accidente de un aparato militar debido a una explosión en el motor ocurrida en vuelo.[246]
23 de mayo de 1934 Barcelona (Barcelona) 2 0 Accidente de un hidro de la Aeronáutica Naval que cayó al mar tras sufrir en vuelo una parada del motor.[247]
7 de julio de 1934 Getafe (Madrid) 1 0 Accidente de un avión que se estrelló en la zona del monte Urgull.[248]
17 de julio de 1934 Barcelona (Barcelona) 1 0 Accidente de un hidro de la Aeronáutica Naval que cayó al agua en el interior del puerto de la Ciudad Condal.[249]
5 de septiembre de 1934 Quintana (Álava) 1 1 Accidente de una avioneta extranjera que participaba en un rallye aéreo.[250]
25 de septiembre de 1934 Sarria (Lugo) 1 0 Accidente de un aparato militar que participaba en unas maniobras.[251]
4 de octubre de 1934 Aguas del Mediterráneo a milla náutica y media de la costa de Badalona (Barcelona) 1 0 Accidente de un hidro de la Aeronáutica Naval que cayó al mar por causas desconocidas.[252]
21 de enero de 1935 Valverde de Ágreda (Soria) 1 1 Accidente de un aparato militar adscrito a la Base de Agoncillo (La Rioja).[253]
6 de marzo de 1935 Madrid (Madrid) 3 10 Una avioneta se estrelló sobre una escuela ubicada en la calle de las Carolinas, sita en la barriada madrileña de Cuatro Caminos. Según testigos, antes de su caída el aparato parecía presentar dificultades para mantener el vuelo y acabó chocando con los cables de un tendido eléctrico.[254]
30 de marzo de 1935 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de un aparato de la Aeronáutica Militar que se estrelló durante la maniobra de despegue.[255]
24 de abril de 1935 Término municipal de Madrid, seis kilómetros al Sur del Aeródromo de Barajas (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato De Havilland DH-9 de la Aeronáutica Militar que cayó en las cercanías del kilómetro 10 de la carretera de Aragón.[256]
30 de abril de 1935 San Javier (Murcia) 2 0 Accidente de un aparato Vought O2U Corsair que estaba siendo probado por personal de la Armada. La aeronave sufrió un incendio en vuelo.[257]
21 de junio de 1935 Aeródromo de El Prat (Barcelona) 2 0 Accidente de una avioneta civil que se precipitó al suelo tras entrar en barrena.[258]
2 de agosto de 1935 San Miguel de Salinas (Alicante) 1 0 Accidente de un aparato de la Aeronáutica Militar ocurrido durante un vuelo de entrenamiento.[259]
13 de agosto de 1935 Cartagena (Murcia) 4 0 Un hidroavión militar Dornier (modelo desconocido) de la base de los Alcázares se estrelló en las cercanías de la playa de los Urrutias tras chocar con una cumbre, colisión que provocó que el aparato perdiese la hélice y se incendiase en vuelo. El aparato regresaba a su base tras realizar un vuelo de ida y vuelta a la base del Atalayón en Melilla.[260]
28 de octubre de 1935 Aguas del Mediterráneo a corta distancia de Capdepera (Mallorca) ¿? 0 Un avión cayó al mar posiblemente tras sufrir una avería.[261]
23 de enero de 1936 Aeródromo de El Altet (Alicante) 1 0 Un avión se desestabilizó al despegar chocando con una de sus alas en tierra para posteriormente acabar estrellándose contra uno de los hangares del aeródromo alicantino. A los mandos del aparato iba la súbdita británica Elizabeth Anny, que resultó muerta instantáneamente en el siniestro, convirtiéndose en la primera mujer piloto fallecida en accidente aéreo en la historia de la aviación española.[262]
1 de abril de 1936 Madrid (Madrid) 1 1 Una avioneta militar modelo "González Gil" se estrelló al poco de despegar del aeródromo de Loring. La avioneta se encontraba en dicho aeródromo poruqe sebre ella se habían efectuado unas reparaciones y tras el despegue se le paró el motor.[263]
27 de mayo de 1936 Carabanchel Bajo (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato de la Aeronáutica Militar que sufrió en vuelo una parada del motor.[264]
5 de junio de 1936 Aeródromo de Tablada (Sevilla) 1 0 Un avión militar se estrelló cuando aterrizaba tras un vuelo de entrenamiento nocturno[265]
19 de junio de 1936 Sevilla (Sevilla) 1 0 Accidente de un aparato de la Aeronáutica Militar adscrito a la base de Tablada que se estrelló cuando se disponía a aterrizar tras un vuelo nocturno de prácticas.[266]
1 de agosto de 1936 Lugar desconocido en Sierra Morena 2 0 Accidente de un torpedero Vickers Vildebeest de la Aeronáutica Naval que regresaba a su base de los Alcázares tras bombardear a los focos sublevados de la ciudad de Granada. Se produjo por un fallo del motor.[267]
15 de agosto de 1936 Jerez de la Frontera (Cádiz) 3 0 Un Junkers Ju 52 alemán se estrelló en el aeródromo de Zarandilla.[268]
20 de agosto de 1936 Burgos (Burgos) 2 0 Accidente de un avión militar que se estrelló en el aeródromo de Gamonal.[269]
¿26? de agosto de 1936 Sevilla (Sevilla) 1 0 Accidente de un avión militar ocurrido en el aeródromo de Tablada.[270]
27 de septiembre de 1936 Aeródromo de Getafe (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato de la Aviación Republicana, sin que se conozcan más detalles.[271]
28 de septiembre de 1936 Vitoria (Álava) 3 ¿? Un caza Heinkel 51 de la Legión Cóndor que realizaba un vuelo de exhibición sobre la capital vitoriana chocó con uno de los edificios de la Plaza Nueva cuando efectuaba una pasada rasante.[272]
fecha desconocida en septiembre de 1936 Aeródromo de Manises (Valencia) 1 2 Un caza Hispano Nieuport 52 de la Aviación Republicana que efectuaba su aterrizaje arrolló en la pista del citado aeródromo a un bombardero que rodaba por la misma.[273]
11 de octubre de 1936 Marbella (Málaga) 1 0 Accidente de un avión de la Aviación Republicana sin que se conozcan más detalles del mismo.[274]
12 de noviembre de 1936 Lugar indeterminado de la sierra de Guadarrama 6 0 Dos bombarderos Tupolev SB pertenecientes a las Fuerzas Aéreas de la República Española que volvían a su base tras ejecutar una misión sobre el aeródromo de Ávila se estrellaron debido a la niebla.[275]​.
18 de noviembre de 1936 Monesterio (Badajoz) 2 0 Mueren el Infante Alfonso de Orleáns y Sajonia y su piloto al estrellarse el aparato Romeo Ro.37 que tripulaban durante una misión de escolta a un bombardero.[276][277]
8 de diciembre de 1936 Serranillos (Ávila) 4 0 Accidente de un Junkers Ju 52 de la Legión Cóndor[278]
9 de diciembre de 1936 Cantagallo (Salamanca) 1 0 Accidente de un avión de la Legión Cóndor, sin que se conozcan más detalles del mismo[279]
17 de enero de 1937 Candelario (Salamanca) 8 0 Un Junkers Ju 52 de la Legión Cóndor chocó con la ladera de la vertiente norte de la sierra de Candelario muriendo sus ocho ocupantes, seis alemanes y dos españoles.[280][281]​.
1 de febrero de 1937 Pollensa (Mallorca) 2 2 Accidente de un hidro de la Aviación Nacional que chocó contra un poste cuando amaraba en la citada base mallorquina.[282]
5 de febrero de 1937 Aguas del Mediterráneo próximas a Málaga 1 3 Dos hidroaviones de la Legión Cóndor, -un Heinkel He 59 y un Heinkel He 60- chocaron en el aire cuando se disponían a realizar una acción de bombardeo sobre Málaga en el contexto de las operaciones para la toma por el ejército franquista de la ciudad andaluza. La escuadrilla de hidros alemanes, formada por veinte aparatos, había sido interceptada por un grupo de Polikarpov I-15 en el momento en el cual ocurrió el accidente.[283]
5 de marzo de 1937 Ampurias (Gerona) 5 0 Un bombardero Bréguet 460 Vultur perteneciente a las Fuerzas Aéreas de la República Española se estrelló debido a un fallo en los motores tras ser alcanzado por la antiaérea de un buque durante la realización de un ataque al mismo.[284]
9 de marzo de 1937 La Hoya (Salamanca) 1 5 Accidente de un Junkers Ju 52 de la Legión Cóndor.[279]
12 de marzo de 1937 Algete (Madrid) 1 2 Un caza Polikarpov I-15 de la Aviación Republicana quedó destruido al soltársele durante el despegue las bombas que transportaba debido a un error del piloto que activó por equivocación la palanca para su lanzamiento. Como consecuencia de dicho suceso resultaron cinco aviones más afectados y dos pilotos heridos.[285]
29 de marzo de 1937 Algete (Madrid) 1 0 Un caza Polikarpov I-15 de la Aviación Republicana chocó contra un árbol al aterrizar en el aeródromo de la referida localidad.[285]
6 de mayo de 1937 Lugar desconocido en la provincia de Alicante 2 0 Dos cazas de la Aviación Republicana chocaron en el aire falleciendo sus respectivos pilotos.[286]
3 de junio de 1937 Alcocero de Mola (Burgos) 5 0 El Airspeed Envoy del Ejército del Aire español (numeral 41-1) en el que viajaba Emilio Mola junto a otras cuatro personas se estrella cuando realizaba un vuelo desde Vitoria a Valladolid.[287]​.
3 de julio de 1937 Pollensa (Mallorca) 2 5 Accidente de un hidro de la Aviación Nacional ocurrido al despegar el mismo de la citada base.[288]
13 de agosto de 1937 Ciudadela (Menorca) 4 2 Un bombardero trimotor italiano (modelo desconocido) se estrelló por avería en la zona de Son Tausí. El aparato efectuaba una misión de bombardeo sobre la isla.[289][290]
13 de agosto de 1937 Barcelona (Barcelona) ¿1? ¿? Accidente de un hidroavión de la Aviación Republicana ocurrido en el puerto de la Ciudad Condal.[291]
17 de agosto de 1937 Villarcayo (Burgos) 3 0 Un caza Fiat CR.32 y un avión de reconocimiento/cooperación Romeo Ro.37 pertenecientes a la Aviazione Legionaria chocaron durante su maniobra de aterrizaje en el campo de vuelo de la citada localidad.[292][293]
fecha desconocida en agosto de 1937 Balaguer (Lérida) 4 0 Dos Polikarpov R-Z de la Aviación Republicana chocaron en el aeródromo de la citada localidad leridana, probablemente cuando efectuaban su despegue.[294]
21 de septiembre de 1937 Santiurde de Reinosa (Cantabria) 3 ¿? Un avión Junkers Ju 52 de la Legión Cóndor habilitado como bombardero se estrelló debido al mal tiempo cuando regresaba de una misión a su base en el aeródromo de Pontejos.[295]
22 de septiembre de 1937 Santander (Cantabria) 1 3 Accidente de un Dornier Do 17 meteorológico de la Legión Cóndor al efectuar su aterrizaje en el aeródromo de la Albericia[295]
24 de septiembre de 1937 Heras (Cantabria) 3 ¿? Un Heinkel 111 de la Legión Cóndor se estrelló cuando regresaba a su base en el aeródromo de Pontejos tras efectuar un bombardeo sobre Gijón. En el curso de su misión el aparato había sido alcanzado por el fuego antiaéreo, lo que le provocó varias averías.[295]
29 de septiembre de 1937 Lugar indeterminado en la isla de Mallorca 6 0 Un aparato de la Aviazione Legionaria se estrelló tras incendiarse en vuelo momentos después de despegar.[296]
17 de noviembre de 1937 Caspe (Zaragoza) 1 0 Accidente de un aparato de la Aviación Republicana en el cual murió un piloto soviético[297]
23 de noviembre de 1937 La Cenia (Tarragona) 4 0 Choque en vuelo de dos Tupolev SB de la Aviación Republicana que acababan de despegar para efectuar una misión de combate desde el aeródromo de la citada localidad tarraconense.[298]
23 de diciembre de 1937 León (León) 3 4 Un avión de la Legión Cóndor se estrelló en la calle de la Rúa de la capital leonesa cuando realizaba una pasada rasante.[299]
9 de enero de 1938 Tejada (Burgos) 2 0 Accidente de un aparato de la Legión Cóndor que se estrelló debido a la niebla contra la ladera del monte conocido como Peña Cervera. La aeronave realizaba un vuelo entre la base de León y el Aeródromo de la Rasa.[300][301][302]
13 de enero de 1938 Aguas del Mediterráneo próximas a Pollensa 1 3 Un hidroavión Heinkel He 59 de la Legión Cóndor se estrelló al amerizar en la bahía de Alcudia.[283]
11 de febrero de 1938 Badajoz (Badajoz) 17 ¿? Un Aero A.101 perteneciente a la Aviación Nacional se estrelló sobre un grupo de casas del casco urbano de Badajoz. El avión regresaba de una misión de combate y sufrió un fallo en el motor.[303]​.
23 de marzo de 1938 Lugar indeterminado en Cataluña 17 0 Dos bombarderos Savoia Marchetti SM.79 pertenecientes a la Aviazione Legionaria chocaron en el aire durante una misión de combate.[304]
2 de abril de 1938 Alfaro (La Rioja) 4 0 Un Heinkel 111 de la Legión Cóndor se estrelló sobre una casa del casco urbano de la citada localidad riojana.[305]
16 de abril de 1938 Cabeza la Vaca (Badajoz) 6 0 Accidente de un avión de la Legión Cóndor, muriendo sus seis ocupantes.[306]
25 de mayo de 1938 Aguas del Mediterráneo próximas a Mallorca 2 ¿? Accidente de un aparato de tipo desconocido perteneciente a la Aviación Nacional que cayó al mar por causas desconocidas.[307]
9 de junio de 1938 Bañolas (Gerona) 3 3 Dos bombarderos Túvolev SB "Katiuska" pertenecientes a las Fuerzas Aéreas de la República Española chocaron en vuelo. Los dos aparatos se hallaban integrados en una escuadrilla de tres que realizaba una pasada rasante en formación cerrada sobre el lago de Bañolas. Uno de ellos cayó a las aguas del lago muriendo sus tres tripulantes mientras el otro cayó en tierra resultando sus tripulantes con heridas de gravedad.[308]
6 de julio de 1938 Sabadell (Barcelona) 1 0 Accidente de un caza que estaba siendo sometido a un vuelo de pruebas.[309]
22 de agosto de 1938 Jerez de la Frontera (Cádiz) 2 0 Un avión adscrito a la Escuela de Transformación y Caza se estrelló en las márgenes del río Guadalete tras entrar en barrena.[268]
14 de septiembre de 1938 Aguas del Mar Menor frente a El Carmolí (Murcia) 2 0 Un Polikarpov I-16 de doble mando perteneciente a la Aviación Republicana se estrelló en el mar cuando realizaba un vuelo de entrenamiento. El avión se encontró de manera fortuita con una fuerte tormenta.[310][311]
28 de octubre de 1938 Mar Mediterráneo, 9 millas náuticas al Norte del Cabo Formentor (Mallorca) 5 0 El hidroavión CANT Z.506 pilotado por Ramón Franco, hermano de Francisco Franco, se estrella en el mar minutos después de despegar de la base de Pollensa debido a las malas condiciones meteorológicas. El aparato había partido de la mencionada base para efectuar una misión de bombardeo sobre una ciudad no determinada de la costa levantina.[312]
25 de diciembre de 1938 Pineda de la Sierra (Burgos) 5 0 Accidente de un Junkers Ju 52 de la Legión Cóndor que se estrelló contra uno de los picos de la Sierra de la Demanda.[313]
1 de enero de 1939 Mar Mediterráneo, aguas próximas a (Mallorca) 4 0 Un hidroavión Heinkel He 59 del grupo AS/88 de la Legión Cóndor se estrelló en el mar debido a la formación de hielo en las alas.[283]
17 de enero de 1939 Ocero (León) 6 0 Un aparato de bombardeo destacado en la base aérea de la Virgen del Camino se estrelló al chocar con la ladera de una montaña, probablemente debido a la niebla.[314]
13 de febrero de 1939 Jerez de la Frontera (Cádiz) 2 0 Dos aviones adscritos a la Escuela de Transformación y Caza chocaron en el aire, cayendo en las inmediaciones de la barriada de el Cuartillo.[268]
20 de febrero de 1939 Cercanías de Zaragoza (Zaragoza) 4 0 Un Savoia Marchetti SM.81 se estrelló poco tiempo después de despegar del aeródromo zaragozano.[315]​.
7 de marzo de 1939 León (León) 1 0 Accidente de un avión militar, sin que se tengan más datos acerca del mismo.[316]​.
28 de marzo de 1939 Almaluez (Soria) 2 0 Accidente de dos aparatos Heinkel He 112 de la Aviación Nacional que se estrellaron cuando realizaban maniobras de entrenamiento sobre el aeródromo de la referida localidad.[317]
4 de abril de 1939 Alcolea del Pinar (Guadalajara) 11 ¿? Tres Dornier 17 de la Aviación Nacional de una formación de cuatro que cubrían un vuelo entre los aeródromos de Alfamén y Azuqueca de Henares se estrellan debido al mal tiempo. Los aviones viajaban a Madrid para participar en una revista que iba a ser presidida por el general Franco y posteriormente en el desfile de la victoria que se iba a celebrar en la capital de España.[318]
4 de abril de 1939 Griñón (Madrid) 1 0 El “As” de la Aviación Nacional Joaquín García-Morato muere al estrellarse el Fiat CR.32 que pilotaba sobre el aeródromo de Griñón, cuando realizaba un vuelo de exhibición con objeto de la grabación de una película.[319]
8 de abril de 1939 Zaragoza (Zaragoza) 5 0 Un avión de la Legión Cóndor se estrelló cuando volaba sobre la ciudad, cayendo en la calle de Alfonso V de la capital aragonesa, proximidades de la plaza de las Tenerías, pereciendo sus cinco ocupantes, el aparato se incendió y las llamas se propagaron a una fábrica próxima.[320][321]
3 de mayo de 1939 Aeródromo de Agoncillo (La Rioja) 1 0 Un aparato militar en el cual un piloto de la Aviazione Legionaria realizaba un vuelo de prácticas entró en pérdida y se estrelló por causas desconocidas.[322]
25 de mayo de 1939 Medina del Campo (Valladolid) 3 0 Un trimotor militar se estrelló cuando sobrevolaba el aeródromo de Medina del Campo.[323]
Fecha desconocida a finales de mayo de 1939 Jerez de la Frontera (Cádiz) 1 0 Un avión de la Escuela de Transformación y Caza cayó sobre una casa del casco urbano de Jerez ubicada en la esquina de las calles Salvador y Abades.[268]
13 de junio de 1939 Logroño (La Rioja) 1 2 Un aparato militar cayó al río Ebro por causas que se desconocen.[324]
19 de junio de 1939 Bilbao (Vizcaya) 2 0 Accidente de un avión militar que participaba en una exhibición aérea celebrada en la capital vizcaína.[325]
28 de junio de 1939 Reus (Tarragona) 1 0 Un piloto italiano que observaba desde el suelo la evolución de tres aviones que efectuaban un vuelo de prácticas fue alcanzado por el tren de aterrizaje de uno de los aparatos, el cual había entrado en barrena, si bien su piloto logró corregir la trayectoria del aparato y volver a elevarse justo antes de impactar contra la pista del referido aeródromo.[326]
10 de julio de 1939 Sevilla (Sevilla) 5 0 Un aparato Caproni (modelo desconocido) perteneciente al Ejército del Aire español se estrelló momentos después de despegar de la base aérea de Tablada, cayendo sobre una fábrica de abonos cercana.[327]
11 de julio de 1939 Aeródromo de Barajas, (Madrid) 3 0 Un hidroavión Heinkel He 70 se estrelló tras chocar con una antena cuando efectuaba una pasada en vuelo rasante.[328]
15 de julio de 1939 Estepona (Málaga) 1 0 Accidente de un avión militar, sin que se tengan más datos del mismo.[329]
2 de agosto de 1939 Torrox (Málaga) 3 0 Un avión militar se estrelló en la sierra de Yunquera, probablemente tras desorientarse debido a la niebla. Uno de los fallecidos en el accidente fue Ricardo García Morato, hermano del “as” de la Aviación Española Joaquín García Morato.[330]
4 de agosto de 1939 Tivisa (Tarragona) 7 0 Un avión Junkers Ju 52 de Deutsche Lufthansa que volaba de Toulouse a Casablanca se estrelló en Tivisa.[331]
24 de agosto de 1939 Getafe (Madrid) 1 0 Un avión militar se estrelló tras sufrir un incendio a bordo cuando realizaba un vuelo de entrenamiento sobre el aeródromo de Getafe.[332]
¿? de octubre de 1939 Getafe (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar que se estrelló en la cercanías de la base de Getafe tras sufrir en vuelo un incendio en el motor.[333]
17 de octubre de 1939 Olías (Málaga) 15 2 Un avión Savoia-Marchetti SM.73 de Ala Littoria que volaba de Sevilla a Melilla estaba obstaculizado por la niebla y descendió para salir de las nubes cuando se estrelló cerca de Olías.[334]
9 de noviembre de 1939 Lastras de Cuéllar (Segovia) 8 4 Un Savoia-Marchetti S.M.81 del Ejército del Aire español (numeral 21-52) que realizaba el vuelo entre la base vallisoletana de Villanubla y Palma de Mallorca se estrelló tras perder velocidad y precipitarse al suelo, cayendo sobre un pinar. La aeronave estaba ocupada por doce personas, de las cuales cinco lograron saltar en paracaídas, llegando cuatro ilesas a tierra y falleciendo una de ellas en el salto.[335][336]
21 de noviembre de 1939 Córdoba (Córdoba) 1 1 Accidente de un avión militar perteneciente a la Escuela de Aviación que realizaba un vuelo de instrucción sobre el aeródromo cordobés.[337]
18 de diciembre de 1939 La Línea de la Concepción (Cádiz) 9 0 Un Junkers Ju 52 de Iberia que cubría la ruta entre Tetuán y Sevilla cae al mar tras sufrir un incendio en vuelo. El suceso ocurrió a la altura de la punta Carbonera, diez kilómetros al norte de la Línea de la Concepción. No hubo supervivientes. Se desconocen las causas del accidente, especulándose con la posibilidad de que las defensas antiaéreas de Gibraltar o buques de guerra ingleses que navegaban por la zona pudiesen haber abierto fuego sobre el aparato al confundirlo con un avión militar alemán. Parece que en el momento del suceso la visibilidad era reducida debido a la lluvia.[338]
29 de enero de 1940 La Alberca (Murcia) 1 1 Accidente de una avioneta de entrenamiento del Ejército del Aire adscrita a la Escuela de Pilotos de Alcantarilla.[339]
13 de febrero de 1940 Villafría (Burgos) 5 0 Un Caproni Ca.310 del Ejército del Aire de España se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de Gamonal. Una de las alas del aparato chocó con un hangar.[340]
9 de abril de 1940 Base Aérea de Matacán (Salamanca) 1 0 Accidente de un avión militar sin que se tengan más datos.[341]​.
16 de mayo de 1940 Aeropuerto de El Prat (Barcelona) 9 0 Un Savoia 75 de la compañía italiana Ala Littoria (matrícula I-LUPI) que realizaba un vuelo entre Barcelona y Madrid se incendió en vuelo y posteriormente se estrelló contra el suelo segundos después de despegar del aeropuerto barcelonés de El Prat.[342]
22 de junio de 1940 Acumuer (Huesca) 6 0 Un bombardero francés LeO 45 con numeral 3042 en vuelo desde el aeródromo de Pau al Norte de África se estrelló en las estribaciones de la sierra de Bucuera.[343][344]
1 de julio de 1940 La Línea de la Concepción (Cádiz) 2 0 Un avión militar francés cayó al mar en la bahía de Algeciras por causas no citadas por las fuentes consultadas.[345][346]
9 de julio de 1940 Pollensa (Mallorca) 1 0 Accidente de un avión militar sin que se tengan más datos.[347]​.
8 de agosto de 1940 Pollensa (Mallorca) 3 0 Un hidroavión militar se estrelló cuando maniobraba en la base de la citada localidad mallorquina.[348]
30 de agosto de 1940 Güeñes (Vizcaya) 4 0 Un Dornier Do 17 de vigilancia marítima perteneciente a la Luftwaffe se estrelló sobre el casco urbano de Güeñes, muriendo sus cuatro tripulantes.[349][350]
24 de septiembre de 1940 Petra (Mallorca) 3 7 Un caza Polikarpov I-16 se estrelló sobre una escuela ubicada en el casco urbano de la citada localidad mallorquina. El aparato siniestrado volaba integrado en una escuadrilla junto con otros cazas y al parecer sufrió una avería. Las víctimas mortales fueron el piloto del aparato y dos de los alumnos de la escuela, mientras otros siete alumnos más resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.[351]
27 de septiembre de 1940 Puerto Real (Cádiz) 2 0 Accidente de un avión del Ejército del Aire destacado en el Aeródromo Carlos Haya de Jerez de la Frontera.[352]
8 de noviembre de 1940 Aguas del Mediterráneo próximas a Mallorca 1 0 Un Savoia Marchetti SM.79 del Ejército del Aire (numeral 28-59) fue derribado por error por un caza de la Royal Navy al confundirlo co un avión italiano.[353]
20 de noviembre de 1940 Monflorite (Huesca) 1 0 Accidente de un velero sin motor de la Escuela de Vuelo sin Motor de Huesca.[354][355]
7 de diciembre de 1940 El Prat de Llobregat (Barcelona) 1 0 Accidente de un avión militar sin que se tengan más datos.[356]
20 de enero de 1941 Barajas (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar sin que se tengan más datos.[357]
27 de febrero de 1941 Los Palacios y Villafranca (Sevilla) 10 0 Un bombardero Savoia Marchetti SM.79 del Ejército del Aire de España se estrelló en las márgenes del Guadalquivir.[358]
10 de mayo de 1941 Guardo (Palencia) 1 0 Accidente de una avioneta militar de la base de la Virgen del Camino.[359]​.
4 de junio de 1941 Base Aérea de Son Sant Joan (Mallorca) 2 0 Dos aviones de caza pertenecientes al Ejército del Aire chocaron en vuelo. Uno de los aparatos efectuaba su despegue mientras que el otro se disponía a aterrizar.[360]
19 de junio de 1941 Finisterre (La Coruña) 10 5 Un hidroavión Short S.26 de la RAF se estrelló a cien millas al Noroeste del Cabo Finisterre.[361][350]
5 de agosto de 1941 Sabadell (Barcelona) 1 0 Un artista que efectuaba acrobacias sobre un trapecio suspendido de un globo aerostático cayó del mismo falleciendo a consecuencia del impacto contra el suelo.[362]
15 de septiembre de 1941 Base Aérea de la Virgen del Camino (León) 1 0 Accidente de un avión militar que realizaba un vuelo de entrenamiento a baja altura sobre el referido aeródromo.[363]
24 de septiembre de 1941 Base Aérea de Son Sant Joan (Mallorca) 1 0 Accidente de un avión militar ocurrido en el citado aeródromo mallorquín, sin que se conozcan más datos.[364]
16 de diciembre de 1941 Ferrol (La Coruña) 7 0 Un Lockheed Hudson de la RAF se estrelló en la ría de Ferrol.[361][350]
21 de diciembre de 1941 Ramales de la Victoria (Cantabria) 6 0 Un avión de reconocimiento marítimo Focke-Wulf Fw 200 impactó en la ladera de un monte a más de mil metros de altura tras desorientarse debido a la niebla.[365][361]
9 de enero de 1942 Aguas del Mediterráneo próximas a Gibraltar 5 1 Un bombardero Vickers Wellington cayó al mar momentos después de efectuar su despegue del aeropuerto gibraltareño.[361]
21 de enero de 1942 Algeciras (Cádiz) 10 0 Un Consolidated PBY Catalina de la RAF que realizaba una misión de vigilancia marítima se estrelló en tierra en las proximidades de Punta Carnero.[361][366][350]
¿? de abril de 1942 Punta Umbría (Huelva) 2 0 Un caza pesado Bristol Beaufighter de la RAF se estrelló al intentar un aterrizaje forzoso en una playa de la citada localidad onubense.[361]
21 de abril de 1942 Gibraleón (Huelva) 2 0 Un Bristol Blenheim de la RAF se estrelló pereciendo el piloto y el radiotelegrafista, suponiéndose que parte de la tripulación se salvó lanzándose en paracaídas.[367][368]
12 de junio de 1942 Cercanías del Cabo Ortegal (La Coruña) 5 0 Un avión de patrulla antisubmarina Armstrong Whitworth Whitley perteneciente al 58.º Escuadrón de la RAF se estrelló contra un acantilado debido al mal tiempo.[361]
8 de julio de 1942 Palma de Mallorca (Mallorca) 3 3 Accidente de un avión del Ejército del Aire que se hallaba efectuando un vuelo de prácticas. El aparato se estrelló cuando trataba de aterrizar de emergencia tras sufrir una avería.[369][370]
12 de julio de 1942 Louro (La Coruña) 6 0 Un Focke Wulf Fw 200 perteneciente a la Luftwaffe se estrelló en aguas de la Ría de Muros probablemente cuando intentó amerizar tras sufrir una avería.[371]
31 de julio de 1942 aguas del Atlántico próximas a la costa gallega 12 0 Un hidroavión Short S.25 Sunderland de la RAAF se estrelló por causas desconocidas.[361][350]
8 de agosto de 1942 Tarifa (Cádiz) 5 1 Un Vickers Wellington de la RAF se estrelló en la zona de Punta Acebuche.[361][350]
22 de agosto de 1942 La Línea de la Concepción (Cádiz) 11 1 Un hidroavión Short S.25 Sunderland de la RAF, se estrelló en aguas próximas a La línea de la Concepción cuando se disponía a aterrizar en su base de Gibraltar tras regresar de una misión de escolta de convoyes.[372]
25 de agosto de 1942 Algeciras (Cádiz) 5 3 Un hidroavión Consolidated PBY Catalina perteneciente a la RAF, se estrelló en aguas próximas a Algeciras a los pocos segundos de despegar del aeropuerto del Peñón para realizar un vuelo de prueba.[373]
28 de agosto de 1942 Tarifa (Cádiz) 5 1 Un bombardero Vickers Wellington perteneciente a la RAF se estrelló en punta Acebuche.[361][350]
11 de septiembre de 1942 Tarifa (Cádiz) 4 0 Un Lockheed Hudson de la RAF se estrelló en el mar en la zona comprendida entre Tarifa y Algeciras.[361][350]
23 de septiembre de 1942 Aguas de la bahía de Algeciras 4 0 Un avión de la RAF que se disponía a aterrizar en Gibraltar cayó al agua y posteriormente se incendió.[374]
25 de septiembre de 1942 Aguas del Golfo de Cádiz frente a San Fernando (Cádiz) 10 0 Un hidroavión Consolidated PBY Catalina de la RAF se estrelló en medio de una fuerte tormenta.[361]
4 de octubre de 1942 La Línea de la Concepción (Cádiz) 6 0 Un bombardero cuatrimotor se estrelló en aguas de la bahía de Algeciras cuando se disponía a aterrizar en Gibraltar.[375]
20 de octubre de 1942 Aguas del Golfo de Vizcaya 5 0 Un Lockheed Hudson de la RCAF cayó al mar por causas desconocidas en el curso de la realización de un patrulla antisubmarina.[376]
30 de octubre de 1942 La Línea de la Concepción (Cádiz) 26 12 Un cuatrimotor británico procedente de Malta que transportaba civiles que eran evacuados de dicha isla se estrelló en aguas de la bahía de Algeciras a la altura de la frontera entre Gibraltar y España durante su maniobra para aterrizar en el aeropuerto del Peñón.[377]
15 de noviembre de 1942 Ortigueira (La Coruña) 1 0 Un caza Lockheed P-38 Lightning de la USAF se estrelló contra una colina.[361]
19 de diciembre de 1942 Lugar desconocido frente a la costa española en el Golfo de Vizcaya 11 0 Un bombardero Handley Page 54 "Harrow" de la RAF se estrelló frente a la costa española.[378]
27 de diciembre de 1942 Aguas del Mediterráneo próximas a la costa española en Alicante 4 0 Un Bombardero Lockheed Hudson de la RAF basado en Gibraltar que realizaba labores de patrulla antisubmarina cayó al mar por causas desconocidas.[361]
31 de diciembre de 1942 Tarifa (Cádiz) 4 2 Un Vickers Wellington de la RAF se estrelló en el mar frente a Tarifa.[361][350]
15 de enero de 1943 Aguas del Golfo de Vizcaya 6 0 Un Vickers Wellington de la RAF cayó al mar por causas desconocidas.[379]
28 de enero de 1943 Ceuta 7 0 Un bombardero Handley Page Halifax de la RAF se estrelló poco después de despegar desde Gibraltar.[361]
12 de marzo de 1943 Algeciras (Cádiz) 4 0 Un bombardero Lockheed Hudson de la RAF se estrelló sobre una colina poco después de despegar desde Gibraltar.[361]
24 de marzo de 1943 Aguas del Golfo de Vizcaya 6 0 Un Focke Wulf Fw 200 de la Luftwaffe se estrelló en las proximidades de la costa.[361][350]
24 de marzo de 1943 Aguas del Atlántico frente a la Coruña 3 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló a veinticinco millas náuticas de la costa.[361][350]
5 de abril de 1943 Corrubedo (la Coruña) 4 0 Un Martin B-26 Marauder de la USAF se estrelló a unas cinco millas náuticas de la costa.[361][350]
3 de junio de 1943 proximidades de Gibraltar 4 2 Un Vickers Wellington de la RAF se estrelló en el mar en las proximidades del peñón.[361][350]
9 de junio de 1943 Tarifa (Cádiz) 8 2 Un hidroavión Consolidated PBY Catalina de la U.S. Navy que realizaba un vuelo de patrulla nocturno se etrelló en la sierra del Cabrito.[361]
10 de junio de 1943 Tarifa (Cádiz) 2 8 Un transporte militar de la USAF impacta con el suelo al intentar un aterrizaje forzoso en las inmediaciones de Punta Vega, a cinco millas de Tarifa.[380]
10 de junio de 1943 El Pelayo (Cádiz) 6 4 Un cuatrimotor de la USAF se estrelló en las inmediaciones del cortijo de Casa Pelayo por causas desconocidas.[380]
10 de junio de 1943 Tarifa (Cádiz) 0 2 Un aparato militar británico con ocho ocupantes a bordo realizó un aterrizaje forzoso en las inmediaciones de Tarifa.[380]
4 de julio de 1943 Aguas próximas a Gibraltar 11 1 El Consolidated B-24 Liberator en el que viajaba el presidente del gobierno polaco en el exilio, Władysław Sikorski, se estrella a los pocos segundos de despegar del aeropuerto del Peñón.[381]
16 de julio de 1943 Aeródromo de Villanubla (Valladolid) 1 0 Accidente de un Polikarpov I-15 del Ejército del Aire.[382]
4 de agosto de 1943 Camariñas (la Coruña) 6 0 Un Vickers Wellington de la RAF se estrelló en el mar en las proximidades de la citada localidad gallega.[361][350]
13 de agosto de 1943 Roquetas de Mar (Almería) 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló en el mar.[361][350]
13 de agosto de 1943 Balerma (Almería) 3 1 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló en el mar.[361][350]
13 de agosto de 1943 aguas del Mediterráneo próximas a la costa de (Valencia) 4 0 Un Heinkel He-111 de la Luftwaffe se estrelló en el mar.[361][350]
11 de noviembre de 1943 Peña (Navarra) 1 0 Un de Havilland DH.98 Mosquito de la RAF se estrelló contra la ladera de un monte.[361]
29 de noviembre de 1943 Algeciras (Cádiz) 8 0 Un B-17 de la RAF se estrelló en el mar frente a Punta Carnero.[361][350]
2 de diciembre de 1943 Santa Eulalia del Río (Ibiza) 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló tras sufrir una avería.[361][350]
5 de diciembre de 1943 Cadaqués (Gerona) 13 0 Un bombardero norteamericano se estrelló sobre una colina próxima al Cabo de Creus.[383][384]
25 de diciembre de 1943 Lugar indeterminado cercano a la costa española (¿Golfo de Cádiz?) 4 0 Un Douglas DC-3 de la RAF que desde Gibraltar se dirigía a Gran Bretaña cayó al mar, probablemente por avería.[385]
26 de diciembre de 1943 Aranaz (Navarra) 9 0 Un Junkers Ju 290 de la Luftwaffe se estrelló tras sufrir una avería.[361][350]
25 de enero de 1944 Base Aérea de Jerez de la Frontera (Cádiz) 1 0 Accidente de un avioneta militar que se disponía a aterrizar.[386]​.
1 de febrero de 1944 Santañí (Mallorca) 4 0 Un Junkers 88 perteneciente a la Luftwaffe se estrelló al intentar un aterrizaje forzoso.[361]
3 de febrero de 1944 El Prat de Llobregat (Barcelona) 7 5 Un Douglas DC-2 de Iberia que cubría la ruta Madrid - Barcelona se estrelló contra un grupo de casas del casco urbano de la localidad del Prat de Llobregat cuando se disponía a tomar tierra en el aeródromo próximo a dicha población. De acerudo con los testigos, al avión se le pararon ambos motores, lo que se atribuyó a una probable obturación de los carburadores de los mismos debido a la presencia de hielo.[387]
23 de febrero de 1944 Tourém (Portugal) / Calvos de Randín (Orense) 6 0 Accidente de un bombardero Lockheed Hudson de la RAF que se estrelló sobre la frontera hispano-portuguesa.[388][389]
24 de marzo de 1944 Sort (Lérida) 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló tras sufrir una avería.[361][350]
29 de marzo de 1944 Aguas del Mediterráneo frente a Mataró (Barcelona) 6 0 Un bombardero B-26 perteneciente al 14.º Escuadrón de la RAF que se hallaba en misión de búsqueda de buques mercantes enemigos cayó al mar por causas desconocidas.[361][350]
1 de abril de 1944 Aguas del Mediterráneo cercanas a la isla de Cabrera (Baleares) 6 0 Un bombardero Dornier Do 217 perteneciente al III/KG100 de la Luftwaffe se estrelló tras fallar uno de sus motores.[361]
1 de abril de 1944 Aeropuerto de Son Sant Joan (Mallorca) 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló tras intentar aterrizar de emergencia en el citado aeródromo.[361][350]
20 de abril de 1944 Aguas del Golfo de Vizcaya cercanas a la costa vizcaína. 2 0 Accidente de un caza pesado Bristol Beaufighter perteneciente a la RAF.[361]​.
1 de mayo de 1944 Borrasa (Gerona) 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló contra la ladera de un monte.[361][350]
11 de mayo de 1944 aguas del Mediterráneo próximas a Formentera 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló junto al faro de la Mola.[361][350]
13 de mayo de 1944 Cartagena (Murcia) 3 1 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló en el mar a corta distancia de la costa.[361][350]
19 de mayo de 1944 Villalba de los Arcos (Tarragona) 3 0 Una avioneta perteneciente a la embajada del Reino Unido en España se estrelló contra la ladera de una colina situada en la zona del Prat del Comte debido a la Niebla.[390]
30 de mayo de 1944 Malgrat (Barcelona) 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló en el mar a corta distancia de la costa.[361][350]
31 de mayo de 1944 Posada de Llanes (Asturias) 11 0 Un Junkers 290 perteneciente a la Luftwaffe se estrelló tras sufrir una avería.[361][350]
12 de julio de 1944 aguas del Mediterráneo próximas a Ibiza 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló en el mar.[361][350]
27 de julio de 1944 Llanás (Gerona) 2 0 Accidente de un caza pesado Bristol Beaufighter perteneciente a la USAF.[361][391]
31 de julio de 1944 aguas del Mediterráneo próximas a Ibiza 4 0 Un Junkers Ju 88 de la Luftwaffe se estrelló en el mar.[361][350]
15 de agosto de 1944 Tarifa (Cádiz) 10 0 Un hidroavión Consolidated PBY Catalina perteneciente a la Real Fuerza Aérea se estrelló en la zona de Punta Acebuche.[361][350]
15 de agosto de 1944 San Feliu de Guixols (Gerona) 9 0 Un Handley Page Halifax de la RAF se estrelló en el mar.[361][350]
18 de octubre de 1944 Chinchilla de Montearagón (Albacete) 4 0 Un Junkers Ju 88 del Ejército del Aire se estrelló cuando realizaba un vuelo de pruebas. El avión había pertenecido a la Luftwaffe y tras ser internado en enero de 1943 había sido adquirido por España.[392]​.
19 de abril de 1945 Aguas del Golfo de Vizcaya 6 0 Un Vickers Wellington de la RAF se estrelló en aguas cercanas a la costa.[361][350]
16 de mayo de 1945 La Virgen del Camino (León) 12 0 Un Junkers Ju 52 del Ejército del Aire español se estrelló al despegar de la base leonesa de la Virgen del Camino.[393]
20 de septiembre de 1945 Burgos (Burgos) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de Villanubla (Valladolid) se estrelló en la orilla del río Arlanzón tras impactar con unos cables telefónicos cuando realizaba un vuelo a baja altura.[394]
6 de febrero de 1946 Huerta (Salamanca) 10 0 Un Junkers Ju 52 perteneciente a la escuela de vuelo sin visibilidad del Ejército del Aire español que realizaba el vuelo entre la base de Tablada (Sevilla) y la de Matacán (Salamanca) chocó con unos árboles debido a la niebla cuando se disponía a aterrizar en el último aeródromo, capotando e incendiándose.[395]
6 de febrero de 1946 Fraga (Huesca) 3 0 Una avioneta Fieseler Fi 156 perteneciente al Ejército del Aire se estrelló en las cercanías de la carretera de Madrid a Barcelona y posteriormente se incendió.[396]
17 de febrero de 1946 Badajoz (Badajoz) 1 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de Talavera la Real.[397]
28 de abril de 1946 Aguas del Atlántico a tres millas náuticas al Este de Arrecife (Lanzarote) 8 0 Un avión de la USAF que realizaba un vuelo entre Casablanca y Las Palmas de Gran Canaria cayó al mar tras sufrir un incendio a bordo.[398]
14 de junio de 1946 Villaobispo de las Regueras (León) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de la Virgen del Camino se estrelló cuando realizaba un vuelo de instrucción pereciendo los dos tenientes alumnos que la pilotaban.[399][400]
21 de junio de 1946 Base Aérea de Son San Juan (Mallorca) 6 0 Un avión se estrelló cuando se disponía a despegar para efectuar un vuelo de prácticas.[401][402]
24 de julio de 1946 Reus (Tarragona) 1 0 Un caza del ejército del aire perteneciente a la base de Reus capotó y acabó chocando contra un árbol.[403]
7 de septiembre de 1946 Sotosalbos (Segovia) 1 0 Un avión perteneciente al Ejército del Aire se estrelló contra la ladera de un monte.[404]
12 de septiembre de 1946 Sotresgudo (Burgos) 2 5 Un aparato bimotor de la base de Zaragoza se precipitó al suelo tras estallarle uno de los motores.[405]
18 de septiembre de 1946 Aeródromo de el Rompedizo (Málaga) 1 1 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire.[406]
3 de octubre de 1946 Getafe (Madrid) 1 9 Un bombardero Savoia Marchetti SM.79 se estrelló pocos momentos después de efectuar su despegue.[407]
6 de noviembre de 1946 Sevilla (Sevilla) 1 0 Accidente de un avión militar de la base de Tablada que volaba integrado en una escuadrilla que se disponía a participar en un desfile aéreo en homenaje a un buque escuela argentino que se hallaba atracado en Cádiz.[408][409]
8 de noviembre de 1946 Los Alcázares (Murcia) 1 1 Una avioneta militar perteneciente a la Academia General del Aire en la cual un alumno y un profesor realizaban un vuelo de instrucción se estrelló tras sufrir una parda del motor en vuelo.[410]
18 de noviembre de 1946 Tornadizos de Ávila (Ávila) 3 0 Un aparato de reconocimiento Heinkel He 70 del Ejército del Aire que realizaba un vuelo entre Madrid y León se estrelló en las proximidades de la dehesa denominada “Blasco Moro” por causas desconocidas.[411]
25 de noviembre de 1946 Valdenoches (Guadalajara) 6 4 Un Junkers Ju 52 perteneciente a la escuela de vuelo sin visibilidad de Salamanca se estrelló contra una colina debido a la niebla.[412][413]
6 de febrero de 1947 Pedro Bernardo (Ávila) 11 0 Un avión Douglas DC-4 de Aerovías Cubanas Internacionales que cubría la ruta Lisboa-Madrid se estrelló en la sierra de Gredos.[414]
24 de febrero de 1947 Elgóibar (Guipúzcoa) 5 0 Un Heinkel 111 de la base de Logroño con numeral 2-106 se estrelló cuando volaba en condiciones meteorológicas adversas. Según testigos el aparato, que procedía de la base de Salamanca, presentaba dificultades en el vuelo y trató de buscar un lugar para aterrizar de emergencia, chocando con una colina probablemente debido a haberse despistado su piloto debido a la mala visibilidad.[415][416]
3 de junio de 1947 El Prat de Llobregat (Barcelona) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire se estrelló cuando volaba sobre el aeródromo de El Prat, muriendo los dos alféreces alumnos que la pilotaban.[417]
16 de julio de 1947 Lumbreras (La Rioja) 3 0 Un Douglas DC-3 de nacionalidad británica se estrelló en la sierra de Cebollera tras fallarle un motor.[418]
16 de octubre de 1947 Cartagena (Murcia) 41 2 Un avión Bristol 170 Freighter de Transports Aériens Intercontinentaux que viajaba de París a Casablanca con escala en Marsella y Orán Es Senia se estrelló frente a la costa de Cartagena.[419]
16 de noviembre de 1947 El Carmolí (Murcia) 1 1 Choque de dos aviones de entrenamiento que se produjo cuando volaban sobre el citado aeródromo.[420]
7 de enero de 1948 Madrid (Madrid) 1 1 Una avioneta del Ejército del Aire se estrelló en el madrileño parque del retiro. Su piloto trató de efectuar un aterrizaje de emergencia en el estanque del mencionado parque tras sufrir el aparato un fallo del motor en vuelo.[421]
11 de abril de 1948 Los Barrios (Cádiz) 4 0 Un avión francés civil de carga se estrelló a los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Gibraltar.[422]
11 de abril de 1948 Ceuta 2 3 Un hidroavión del Ejército del Aire Español de la base de Melilla se estrelló durante la maniobra de despegue.[423]
25 de abril de 1948 Pineda de la Sierra (Burgos) 3 0 Un bimotor comercial francés (matrícula MC86644) en ruta de Lisboa a París se estrelló en la Sierra Llana en condiciones climatológicas adversas. El aparato quedó semicubierto por la nieve y no pudo ser encontrado hasta dos semanas después del accidente.[424]
27 de abril de 1948 Valmaseda (Vizcaya) 3 0 Accidente de una avioneta de nacionalidad francesa que se estrelló en la zona del monte de las Llanas. La aeronave cubría un vuelo entre Biarritz y Oporto.[425]
1 de mayo de 1948 Santas Martas (León) 2 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de Léon.[426]
22 de noviembre de 1948 Los Barrios (Cádiz) 5 0 Un aparato de la US Navy que realizaba un vuelo entre Gibraltar y Port Laudey (Marruecos) se estrelló contra la ladera de un pico en la sierra de las Corzas, incendiándose.[427][428]
19 de diciembre de 1948 aguas del Mediterráneo 7 0 Un bombardero Savoia Marchetti SM.79 que volaba entre León y Mallorca desapareció en el mar.[429]
23 de diciembre de 1948 Gandesa (Tarragona) 27 0 Un avión Douglas DC-3 de Iberia que viajaba de Barcelona-El Prat a Madrid-Barajas se estrelló cerca de Gandesa.[430]
29 de diciembre de 1948 Sevilla (Sevilla) 1 0 Accidente de un avión militar ocurrido en la base de Tablada. El aparato volaba sobre el mencionado aeródromo cuando entró en barrena.[431]
3 de febrero de 1949 San Javier (Murcia) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire modelo “Duges” (sic) se estrelló cuando efectuaba su aterrizaje.[432][433]
8 de marzo de 1949 La Línea de la Concepción (Cádiz) 5 2 Un aparato del servicio meteorológico de la RAF se estrelló momentos después de despegar del aeropuerto de Gibraltar.[434]
20 de marzo de 1949 Reus (Tarragona) 1 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire que se produjo cuando sobrevolaba el aeródromo de Reus.[435]
21 de marzo de 1949 Arbós (Tarragona) 1 1 Accidente de una avioneta del aeroclub de Sevilla.[436]
23 de marzo de 1949 Los Alcázares (Murcia) 2 0 Un avión de caza del Ejército del Aire de España con matrícula BS-42 se estrelló poco después de despegar de la base de los Alcázares.[437]
29 de abril de 1949 Lugar indeterminado, probablemente en la provincia de Sevilla 1 0 Accidente de una avioneta de la base de Morón.[438]
31 de julio de 1949 Base Aérea de Gando (Gran Canaria) 1 0 Accidente de un caza del Ejército del Aire que se produjo cuando sobrevolaba el mencionado aeródromo.[439]
19 de octubre de 1949 Cádiz (Cádiz) 1 0 Accidente de un avión de la base de Tablada que se estrelló sobre un edificio en ruinas de la barriada gaditana de San Severiano.[440]
18 de enero de 1950 Tobarra (Albacete) 16 0 Un avión Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España que volaba de Murcia a Albacete se estrelló contra una montaña cerca de Tobarra.[441]
24 de febrero de 1950 Lorquí (Murcia) 1 1 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire.[442]
31 de marzo de 1950 Tarragona (Tarragona) 2 1 Un Polikarpov I-16 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Reus se estrelló sobre una casa del casco urbano de Tarragona. Resultaron muertos el piloto del aparato y un niño que se hallaba en la casa, resultando herida la abuela del mismo, que también se hallaba en el inmueble en el momento del suceso.[443]
8 de julio de 1950 Lugar indeterminado de La Rioja 2 1 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire.[444]
10 de julio de 1950 Puerto Real (Cádiz) 2 0 Una avioneta militar de la base de Jerez se estrelló por causas desconocidas sobre una zona de salinas.[445]
11 de agosto de 1950 Base Aérea de Tablada (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire que se disponía a despegar del mencionado aeródromo.[446]
9 de agosto de 1950 Agoncillo (La Rioja) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aero Club Logroñés que acababa de efectuar su despegue.[447]​.
14 de septiembre de 1950 Leganés (Madrid) 1 0 Accidente de un caza de la base de Getafe que se estrelló en la zona conocida como cerro del Cuerno. Su piloto realizaba un vuelo de entrenamiento.[448]
29 de septiembre de 1950 Galápagos (Guadalajara) 4 3 Un CASA 352 del Ejército del Aire de España se estrelló al intentar un aterrizaje forzoso.[449]
21 de octubre de 1950 Getafe (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta Hispano-Suiza HS-42 que se estrelló a ocho kilómetros de la base de la referida localidad madrileña minutos después de efectuar su despegue desde la misma. La aeronave sufrió una parada del motor en vuelo.[450]
23 de octubre de 1950 San Javier (Murcia) 2 0 Accidente de una avioneta de la Academia General del Aire en la que un profesor y un alumno efectuaban un vuelo de instrucción.[451]
6 de diciembre de 1950 Denia (Alicante) 7 0 Un avión inglés se estrelló contra el Monte Montgó.[452]
8 de diciembre de 1950 Cantallops (Gerona) 6 3 Un avión francés de la compañía Air Atlas en ruta de Casablanca a Perpingnan se estrelló en las estribaciones del Pirineo junto a la frontera franco-española con malas condiciones atmosféricas.[453]
20 de diciembre de 1950 Base Aérea de Tablada (Sevilla) 1 0 Accidente de un caza de la base de Tablada que volaba en formación con otros dos aparatos del mismo tipo. La aeronave accidentada perdió potencia y acabó cayendo al suelo.[454]
27 de diciembre de 1950 Antequera (Málaga) 4 0 Un avión del Ejército del Aire de España se estrelló en Sierra Torcal[455]
4 de enero de 1951 Aeropuerto de Barajas (Madrid) 2 0 Un Lockheed C-60 Lodestar perteneciente al Ejército del Aire se estrelló pocos minutos después de efectuar su despegue tras sufrir el incendio de uno de sus motores. El avión ostentaba aún matrícula civil tras haber sido adquirido de segunda mano a un operador privado.[456]
7 de febrero de 1951 San Pablo de los Montes (Toledo) 4 0 Un Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España que efectuaba un vuelo de Jerez a Madrid-Barajas se estrelló contra uno de los picos de los Montes de Toledo en medio de una intensa nevada.[457]
17 de abril de 1951 Sanlúcar la Mayor (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de Tablada.[458]
9 de mayo de 1951 Monterroso (Lugo) 4 0 Un aparato Junkers perteneciente a la base de León se estrelló en un monte cuando volaba en medio de una intensa tormenta.[459]
19 de mayo de 1951 Cartagena (Murcia) 2 0 Un avión Hispano-Suiza HS-42 del Ejército del Aire de España perteneciente a la base de San Javier se estrelló en el mar cuando participaba en unos ejercicios con otros aparatos de su mismo tipo. El aparato entró en barrena cuando la escuadrilla en la que se integraba rompió la formación para aterrizar en la citada base.[460]
18 de junio de 1951 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de un aparato del Ejército del Aire, sin que se conozcan más datos.[461]
26 de junio de 1951 Morón de la Frontera (Sevilla) 8 0 Un Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España adscrito a la base de Morón se estrelló cuando realizaba prácticas de vuelo nocturno.[462]
3 de julio de 1951 Algorta (Vizcaya) 1 1 Accidente de una avioneta que cayó en el casco urbano de Algorta cuando volaba en medio de una fuerte tormenta.[463]
22 de julio de 1951 San Quirico de Tarrasa (Barcelona) 1 0 Accidente de una avioneta del aeroclub de Sabadell que cayó a tres kilómetros al NE del aeródromo de dicha localidad minutos después de haber despegado desde el mismo.[464]
11 de agosto de 1951 Albacete (Albacete) 1 1 Accidente de una avioneta adscrita a la Maestranza Aérea de Albacete que efectuaba un vuelo de pruebas. El aparato se estrelló en junto a la denominada “casa de la Cortesa”, ubicada a 16 kilómetros de la capital manchega, junto a la carretera nacional 322.[465]​.
25 de agosto de 1951 Aeródromo de Son Bonet (Mallorca) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Baleares en la cual un alumno realizaba su examen para la obtención de título de piloto.[466]​.
12 de septiembre de 1951 Aguas del Golfo de Valencia 35 0 Un Douglas DC-4 civil francés que realizaba un vuelo entre Perpignán y Orán se estrelló en aguas del Mediterráneo a unos 70 kilómetros al este de Valencia.[467][468][469]
16 de octubre de 1951 Lugar indeterminado de la isla de Mallorca 1 0 Accidente de un avión militar, sin que se conozcan las circunstancias del mismo. Falleció el piloto.[470]​.
12 de noviembre de 1951 Base Aérea de Los Llanos (Albacete) 2 2 Un Junkers Ju 52 perteneciente al Ejército del Aire se estrelló durante la maniobra de despegue.[471]
28 de diciembre de 1951 Sevilla (Sevilla) 1 1 Accidente de una avioneta del Real Aeroclub de Sevilla que se produjo cuando esta efectuaba su despegue del aeródromo de Tablada.[472]​.
5 de enero de 1952 Sevilla (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta militar perteneciente a la Escuela Elemental de Pilotos de el Copero, resultando muerto un teniente profesor de dicha escuela.[473]
28 de febrero de 1952 Los Alcázares (Murcia) 3 0 Un Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España que efectuaba un vuelo de prácticas sobre la base de los Alcázares se estrelló por causas desconocidas.[474]
30 de abril de 1952 ¿Monflorite? (Huesca) 1 0 Accidente de una avioneta de la Escuela de vuelo sin motor de Huesca.[475]
23 de mayo de 1952 La Carlota (Córdoba) 1 0 Accidente de una avioneta de nacionalidad francesa que se estrelló cuando volaba en medio de una tormenta. Su piloto, un conocido constructor aficionado francés, trataba de batir un récord de distancia.[476]
27 de mayo de 1952 Illetes (Mallorca) 1 1 Una avioneta CASA 1131 perteneciente al Ejército del Aire se estrelló por causas desconocidas.[477]
13 de junio de 1952 Aeródromo de Villanubla (Valladolid) 2 0 Accidente de una avioneta González Gil-Pazó GP-1 (matrícula EC-ADF) que se estrelló al intentar aterrizar en el citado aeródromo.[478]
6 de julio de 1952 Hoyo de Manzanares (Madrid) 7 5 Un avión Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España que volaba en prácticas desde el aeródromo de Alcalá de Henares se estrelló en Hoyo de Manzanares, en las proximidades de la Academia de Ingenieros.[479]
4 de septiembre de 1952 Novales (Cantabria) 4 0 Una avioneta civil perteneciente a una empresa que realizaba trabajos fotográficos para la Diputación de Santander se estrelló en la ladera de un monte.[480]
27 de septiembre de 1952 La Peza (Granada) 4 0 Un trimotor Savoia (modelo desconocido) del Ejército del Aire de España que realizaba un vuelo entre la base de Armilla y Palma de Mallorca se estrelló al poco tiempo de despegar del primer aeropuerto. Al avión le fallaron dos de sus tres motores.[481]
2 de octubre de 1952 Albacete (Albacete) 3 0 Accidente de una avioneta civil que acababa de ser reparada en la Maestranza Aérea de la base de los Llanos y con la que un piloto y tres mecánicos efectuaban un vuelo de pruebas durante el cual la aeronave sufrió un incendio en el motor.[482]
18 de noviembre de 1952 Aeródromo de Tablada (Sevilla) 3 1 Una avioneta militar capotó al despegar arrollando a un grupo de obreros que realizaban trabajos de construcción en dicho aeródromo.[483]
19 de noviembre de 1952 Badajoz (Badajoz) 1 0 Accidente de una avioneta militar ocurrido en el antiguo aeródromo pacense de las Bardocas.[484]
19 de diciembre de 1952 Sevilla (Sevilla) 1 1 Accidente de una avioneta Hispano-Suiza HS-42 del Ejército del Aire adscrita a la Escuela Elemental de Pilotos de El Copero.[485]
16 de enero de 1953 Garrucha (Almería) 2 0 Una avioneta INTA HM-1 del Ejército del Aire perteneciente a la base de San Javier se estrelló tras entrar en barrena. La avioneta, pilotada por dos alféreces, se integraba en una escuadrilla de tres aparatos de iguales características que realizaban un vuelo de prácticas.[486]
20 de enero de 1953 Getafe (Madrid) 1 0 Accidente de un avión militar de la base de Getafe.[487]
8 de febrero de 1953 Sabadell (Barcelona) 1 1 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Sabadell que cayó en barrena tras perder velocidad debido a un fallo en el motor.[488]
10 de febrero de 1953 Alcalá de Henares (Madrid) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire perteneciente al grupo experimental de Torrejón de Ardoz se estrelló cuando realizaba pruebas de vuelo a velocidad mínima.[489]
13 de febrero de 1953 Almansa (Albacete) 2 0 Una avioneta INTA HM-1 del Ejército del Aire perteneciente a la base de San Javier (numeral 31/335) se estrelló por causas desconocidas.[490]
12 de marzo de 1953 Morón de la Frontera (Sevilla) 1 0 Un teniente profesor de la Escuela de Caza de la Base de Morón fue arrollado por un aparato adscrito a dicha Escuela en el momento en el que el mismo aterrizaba.[491]
22 de marzo de 1953 San Román de la Llanilla (Cantabria) 2 0 Accidente de una avioneta militar CASA C-1131 (numeral 3-376) adscrita a la Milicia Aérea Universitaria. El aparato impactó con uno de sus planos contra la torre de la iglesia de la citada localidad de San Román y posteriormente se precipitó al suelo.[492]
1 de junio de 1953 Logroño (La Rioja) 2 0 Una avioneta INTA HM-1 del Ejército del Aire que participaba en la Vuelta aérea a España se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de Agoncillo.[493]
24 de agosto de 1953 Alcalá de Guadaira (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta militar perteneciente a la Escuela de Caza de Morón.[494]
6 de septiembre de 1953 Cúllar (Granada) 3 0 Accidente de un avión militar, sin que se tengan más datos.[495]
9 de octubre de 1953 Santander (Cantabria) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aero Club de Santander que se estrelló cuando efectuaba su aterrizaje.[496]
24 de noviembre de 1953 Sevilla (Sevilla) 1 1 Una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base aérea de El Copero se estrelló cuando efectuaba su despegue.[497]
28 de noviembre de 1953 Marrachí (Mallorca) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aero Club de baleares que acababa de despegar del aeródromo de Son Bonet.[498]
4 de diciembre de 1953 Somosierra (Madrid) 22 10 Un bimotor Bristol 170 Freighter de Aviaco durante el vuelo Bilbao-Madrid, debido al hielo y a las grandes turbulencias, fue arrastrado en una caída de cientos de metros y chocó contra La Peña Cebollera Vieja, 2129 m s. n. m., en Somosierra.[499]
1 de enero de 1954 Queralbs (Gerona) 11 0 Un avión del Ejército del Aire Francés en vuelo de Argel a Mont-de-Marsán se estrelló en la ladera del Pico del Gigante, a tres kilómetros de la frontera franco-española.[500][501][502]
2 de enero de 1954 Santa Ana (Albacete) 5 0 Un avión del Ejército del Aire de España se estrelló a corta distancia de la base de los Llanos en medio de un fuerte temporal de nieve.[503][504]
7 de enero de 1954 Mahón (Menorca) 0 1 Accidente de un avión militar a reacción de la USAF que se estrelló contra una pared cuando su piloto trataba de efectuar un aterrizaje de emergencia en el aeródromo menorquín.[505]
11 de enero de 1954 Base Aérea de Los Llanos (Albacete) 3 0 Un Heinkel 111 se estrelló tras sufrir una avería cuando se disponía a aterrizar en la mencionada base.[506]
9 de febrero de 1954 Llanera (Asturias) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire en la que un capitán y un soldado realizaban un vuelo de entrenamiento se estrelló en la zona de La Morgal.[507]
1 de abril de 1954 Cáñar (Granada) 2 0 Una avioneta de matrícula británica (G-AKGS) se estrelló contra la ladera de un pico de la sierra granadina.[508]
7 de abril de 1954 Magaluf (Mallorca) 5 7 Un Languedoc (modelo desconocido) del Ejército del Aire Francés se estrelló en el mar a cien metros de la costa frente a la localidad de Magaluf en Mallorca. Siete de sus tripulantes lograron alcanzar la orilla a nado, mientras otros cinco perecieron ahogados, al parecer debido a la mala mar. El avión había solicitado aterrizaje de emergencia en Palma tras parársele un motor.[509]
26 de abril de 1954 Sevilla (Sevilla) 2 0 Choque en vuelo de dos aviones “Heinkel” de la Escuela de Pilotos de el Copero.[510]
8 de mayo de 1954 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de una avioneta CASA 1133 durante la celebración de un festival aéreo.[511]
11 de mayo de 1954 Madrid (Madrid) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire (numeral 4/186 se estrelló contra un edificio de la calle de Pradillo del madrileño barrio de Prosperidad.[512]
12 de mayo de 1954 Mas de las Matas (Teruel) 1 3 Accidente de un aparato bimotor utilizado para la realización de trabajos fotogramétricos, el cual intentó aterrizar de emergencia tras fallarle el motor derecho.[513]
30 de agosto de 1954 Santa Cruz de Llanera (Asturias) 4 0 Un Junkers de la base de León se estrelló en la zona del pico la Braña.[514]
19 de octubre de 1954 Reus (Tarragona) 1 1 Accidente de una avioneta del Aeroclub de Sabadell que se estrelló cuando sobrevolaba el aeródromo de Reus.[515]
1 de noviembre de 1954 Ronda (Málaga) 12 0 Un Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España adscrito a la base de Jerez de la Frontera se estrelló en la Serranía de Ronda minutos después de despegar del aeródromo malagueño del Rompedizo.[516]
10 de noviembre de 1954 Monflorite (Huesca) 1 0 Accidente de un velero sin motor que entró en pérdida.[517]
24 de noviembre de 1954 Siete Aguas (Valencia) 1 0 Accidente de una avioneta militar.[518]
15 de enero de 1955 Agüimes (Gran Canaria) 2 0 Accidente de una avioneta militar de entrenamiento de la base de Gando.[519]
3 de febrero de 1955 Aguas del Mediterráneo próximas a Valencia 0 0 Un reactor de la Real Fuerza Aérea Canadiense que formaba parte de una escuadrilla de cuatro aparatos que realizaban un vuelo desde Rabat a Marsella cayó al mar tras sufrir un incendio. El piloto logró salvarse saltando en paracaídas siendo posteriormente rescatado por un buque francés.[520]
7 de febrero de 1955 Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) 2 0 Accidente de una avioneta militar de la base aérea de Matacán.[521]
11 de febrero de 1955 Cantalpino (Salamanca) 1 0 Accidente de una avioneta militar de la base aérea de Matacán. Tras probablemente sufrir el aparato una avería su piloto y único ocupante se lanzó en paracaídas pero el mismo no se abrió.[522]
7 de marzo de 1955 Granada (Granada) 1 0 Accidente de una avioneta Huarte Mendicoa HM-1 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Armilla.[523]
10 de marzo de 1955 Jerez de la Frontera (Cádiz) 1 1 Accidente de un CASA 352 ocurrido cuando el referido avión se disponía a aterrizar en la base de Jerez. Resultó muerto un cabo mecánico, herido gravemente el piloto e ilesos los otros seis ocupantes del aparato.[524]
17 de marzo de 1955 Espiel (Córdoba) 1 1 Accidente de un avión militar francés en ruta de Casablanca a Pau que se estrelló en las estribaciones de Sierra Morena.[525]
1 de abril de 1955 Aeropuerto de El Prat (Barcelona) 2 0 Accidente de una avioneta que acababa de despegar del aeropuerto barcelonés para realizar un vuelo con fines publicitarios.[526]
22 de abril de 1955 Torrejón de Ardoz (Madrid) 1 0 Accidente de una avioneta militar que realizaba un vuelo de pruebas segundos después de efectuar su sdespegue de la base de Torrejón.[527]
27 de julio de 1955 Bétera (Valencia) 2 0 Accidente de una avioneta militar de la base aérea de Manises, la cual capotó según la fuente.[528]
5 de agosto de 1955 Aguas del Mediterráneo a cinco kilómetros del Cabo Formentor (Mallorca) 5 2 Un hidroavión Dornier Do 24 de la base de Pollensa se estrelló tras sufrir una avería.[529]
15 de septiembre de 1955 Alcantarilla (Murcia) 2 0 Una avioneta INTA HM-1 perteneciente a la base de la escuela militar de paracaidistas de Alcantarilla (numeral 4/10) se precipitó al suelo cuando realizaba un vuelo de entrenamiento sobre las instalaciones de dicha base.[530]
7 de noviembre de 1955 Cherta (Tarragona) 1 0 Un avión Douglas A-1 Skyraider perteneciente a la dotación del portaviones norteamericano USS Lake Champlain colisiona contra La Moleta de Alfara. En el accidente fallece el teniente Ray T. Harrison.[531]
5 de diciembre de 1955 Alosno (Huelva) 2 0 Accidente de una avioneta civil.[532]
20 de diciembre de 1955 Rascafría (Madrid) 4 1 Un avión del Ejército del Aire de España (numeral 35-223) se estrelló en las inmediaciones del Puerto del Reventón, en la vertiente madrileña de la sierra de Guadarrama cuando volaba en medio de una tormenta de nieve. El aparato había partido de la base vallisoletana de Villanubla en un vuelo de regreso a su base de Getafe.[533]
30 de diciembre de 1955 Aguas del Mediterráneo a 50 millas náuticas al Este de San Feliu de Guixols (Gerona) 2 0 Dos aparatos de entrenamiento T-33 de la Armée de l’air que efectuaban un vuelo entre Toulouse y Orán chocaron en el aire cuando se hallaban en el interior de una nube cayendo uno de ellos al mar mientras el otro pudo aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.[534]
25 de enero de 1956 Armilla (Granada) 1 0 Accidente de una avioneta de la base de Armilla que chocó contra un olivo cuando realizaba un vuelo a baja altura.[535]
2 de febrero de 1956 Peñalba de la Sierra (Guadalajara) 7 0 Un avión Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España, que volaba de Valladolid a Zaragoza, se estrelló en Peñalba de la Sierra.[536]
24 de febrero de 1956 Guadalix de la Sierra (Madrid) 3 3 Un avión de transporte C-47 de la USAF (numeral 15130) se estrelló en las inmediaciones del embalse de Santillana.[537]
25 de marzo de 1956 Cuenca (Cuenca) 2 0 Dos cazas F-86 Sabre pertenecientes a la Base Aérea de Manises chocaron en vuelo y posteriormente se estrellaron en la zona de la sierra de las Talayuelas a una distancia de cuatro kilómetros de la capital conquense.[538]
21 de mayo de 1956 Santiago de la Ribera (Murcia) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente a la Academia General del Aire en la que un capitán y un cadete de segundo año realizaban un vuelo de instrucción.[539]
18 de septiembre de 1956 Base Aérea de Son Sant Joan (Mallorca) 2 0 Choque de dos avionetas de entrenamiento pertenecientes a la citada base.[540]
29 de septiembre de 1956 Los Baldíos (Tenerife) 1 6 Un cuatrimotor SNCASE SE.161 Languedoc perteneciente a Aviaco que se disponía a aterrizar en el aeropuerto de los Rodeos impactó con una casa tras perder inesperadamente altura por causas desconocidas. como consecuencia del choque la aeronave sufrió un incendio a bordo, aunque pudo aterrizar normalmente, pero acabó siendo destruida por las llamas, si bien por fortuna pudo ser totalmente evacuada. La persona fallecida se encontraba en la casa con la que chocó el avión. El aparato cubría un vuelo con origen en Madrid y escalas en Sevilla y las Palmas de Gran Canaria.[541]
14 de octubre de 1956 San Nicolás del Puerto (Sevilla) 8 0 Un avión Junkers Ju 52 del Ejército del Aire de España, que volaba de Jerez a Getafe, se estrelló en San Nicolás del Puerto.[542]
23 de octubre de 1956 Vilanova y la Geltrú (Barcelona) 5 0 Un De Havilland L-20 de la USAF que realizaba un vuelo de enlace entre Getafe y Barcelona cayó al mar por causas desconocidas poco antes de aterrizar en el Prat. El avión se mantuvo desaparecido por veinte años hasta que en noviembre de 1976 el lugar del accidente fue encontrado por un pesquero cuya red recogió algunos restos del aparato.[543][544]
30 de octubre de 1956 Pilas (Sevilla) 4 1 Un Bombardero CASA 2.111 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Tablada se estrelló por causas desconocidas.[545][546]
27 de noviembre de 1956 Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) 1 0 Muere el comandante del Ejército del Aire Demetrio Zorita Alonso, primer piloto español en superar la barrera del sonido, al estrellarse sobre la pista de Torrejón el prototipo de la avioneta AISA AVD-12 que pilotaba en vuelo de evaluación.[547]
22 de enero de 1957 Queralbs (Gerona) 9 0 Un C-47 militar francés se estrelló debido a la niebla contra el pico de las Nou Creus, en el valle de Núria.[548][549]
14 de febrero de 1957 Aguas del Mediterráneo a tres millas náuticas al Este de Cullera (Valencia) 1 0 Un caza F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Manises cayó al mar, según la fuente debido probablemente a haberse abierto la cabina en vuelo.[550]
14 de febrero de 1957 Base Aérea de Son Bonet (Mallorca) 0 9 Un avión de patrulla marítima Lockheed P-2 Neptune perteneciente a la USAF se estrelló al intentar aterrizar en el aeródromo citado. El avión había sufrido un fallo en uno de sus motores y cuando intentó tomar tierra reinaba un fuerte viento.[551]
19 de febrero de 1957 Aguas del Mediterráneo a cuarenta millas náuticas al Este de Sagunto (Valencia) 1 0 Un caza F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Manises que participaba en un ejercicio nocturno con otros aparatos del mismo tipo cayó al mar por causas desconocidas.[552]
11 de marzo de 1957 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta civil que entró en pérdida tras recibir un golpe de viento.[553]
10 de abril de 1957 Sevilla (Sevilla) 2 0 Una avioneta Stinson 108 del Ejército del Aire adscrita a la base de Tablada se estrelló cuando intentaba aterrizar en dicho aeródromo a consecuencia de haber impactado con unos cables de alta tensión durante el descenso.[554]
20 de abril de 1957 Móstoles (Madrid) 3 0 Una avioneta “Proctor” que realizaba un vuelo de pruebas se estrelló por causas desconocidas.[555]
9 de mayo de 1957 Aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid) 37 0 Un avión Bristol 170 Freighter que operaba el vuelo 111 de Aviaco se estrelló al aterrizar en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.[556]
29 de mayo de 1957 Aras de los Olmos (Valencia) 8 0 Un avión de transporte del Ejército del Aire de España se estrelló contra una loma. El aparato cubría un vuelo entre las bases de Manises y Cuatro Vientos.[557]
25 de junio de 1957 Aguas del Mediterráneo 15 millas náuticas al Sur de Capdepera (Mallorca) 1 1 Dos cazas F-86 Sabre del Ejército del Aire adscritos a la base de Sont San Joan que realizaban un ejercicio chocaron en el aire.[558][559]
27 de junio de 1957 Zaragoza (Zaragoza) 2 0 Accidente de una avioneta civil perteneciente al Aeroclub de Zaragoza en la que un profesor y un alumno se encontraban realizando un vuelo de prácticas para la obtención del título de piloto.[560]
6 de julio de 1957 San Cugat del Vallés (Barcelona) 1 1 Accidente de una avioneta civil perteneciente al Aeroclub de Sabadell.[561]
11 de agosto de 1957 Aguas de Gran Canaria 6 0 Un Heinkel 111 del Ejército del Aire de España que volaba desde Ifni a Gando se estrelló a unos 15 kilómetros de la costa de Gran Canaria.[562]
16 de agosto de 1957 Barcelona (Barcelona) 3 0 Un helicóptero norteamericano perteneciente a la IV flota de la US Navy cayó al agua en el puerto de Barcelona tras perder la hélice del rotor de cola al chocar con el cable del funicular del Tibidabo.[563]
28 de octubre de 1957 Getafe (Madrid) 21 0 Un Douglas DC-3 de Iberia con matrícula EC-ACH que realizaba un vuelo Tánger – Madrid se estrelló tras declararse un incendio en uno de sus motores y solicitar un aterrizaje de emergencia.[564]
15 de noviembre de 1957 Puigpuñent (Mallorca) 4 0 Un cuatrimotor De Havilland DH.114 Heron perteneciente a Aviaco (matrícula EC-AEZ) que realizaba la línea Madrid – Zaragoza – Barcelona Palma de Mallorca se estrelló en la zona del Penyal d’en Pont cuando se disponía a tomar tierra en el aeródromo de Son Bonet. Las víctimas mortales fueron el piloto, el radiotelegrafista y los dos únicos pasajeros que viajaban en el aparato.[565][566]
7 de enero de 1958 Alcorisa (Teruel) 1 0 Un caza F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Manises se estrelló contra una colina.[567]
9 de enero de 1958 Aguas del mar Mediterráneo cercanas a (Mallorca) 1 0 Accidente de un caza F-86 Sabre de la base de Son Sant Joan, que cayó al mar por causas desconocidas.[568]
23 de febrero de 1958 Fígols (Barcelona) 1 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire adscrita a la Milicia Aérea Universitaria.[569]
15 de abril de 1958 Castelldefels (Barcelona) 16 0 Un de Havilland DH.114 Heron perteneciente a la compañía Aviaco que realizaba un vuelo regular entre Bilbao y Barcelona cayó al mar a corta distancia de la costa cuando efectuaba la maniobra para aterrizar en el aeropuerto barcelonés de El Prat.[570]
1 de mayo de 1958 Puebla de Vallbona (Valencia) 2 0 Accidente de una avioneta civil que minutos antes del siniestro había despegado del aeropuerto de Manises.[571]
27 de mayo de 1958 Sevilla (Sevilla) 1 0 Accidente de un avión militar de la Escuela de Caza-Bombardeo que al efectuar su despegue sufrió un fallo mecánico y debido al mismo terminó chocando con otro aparato.[572]
8 de agosto de 1958 San Medel, Cardeñajimeno (Burgos) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente a la compañía “Trabajos Fotográficos Aéreos” que realizaba un vuelo fotogramétrico. La avioneta había partido de Santander y cayó en la zona del denominado “molino de Carmen”, ignorándose las causas del accidente.[573]
25 de septiembre de 1958 Manises (Valencia) 1 0 Un caza F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Manises se estrelló cuando procedía a realizar una maniobra acrobática en el curso de un vuelo de instrucción llevado a cabo sobre el citado aeródromo.[574]
30 de septiembre de 1958 La Baña (León) 2 0 Accidente de una avioneta Cessna 182 de matrícula alemana (D-ENES) que se estrelló contra la ladera de una montaña en la zona de Peña Trevinca.[575]
5 de octubre de 1958 Buendía (Guadalajara) 6 0 Un avión del Ejército del Aire de España que volaba desde el aeródromo de Caudé (Teruel) al de Getafe se estrelló por causas desconocidas.[576]
13 de octubre de 1958 Embid (Guadalajara) 4 0 Una avioneta (matrícula EC-AMG) capotó al intentar un aterrizaje de emergencia posiblemente al quedarse sin combustible tras desorientarse debido a malas condiciones de visibilidad.[577]
5 de noviembre de 1958 San Pedro de Rozados (Salamanca) 2 0 Un avión de entrenamiento T-6 Texan del Ejército del Aire adscrito a la base de Matacán se estrelló en las proximidades de la alquería de Aldealgordo de Abajo cuando realizaba un vuelo de instrucción.[578]
21 de noviembre de 1958 Getafe (Madrid) 1 0 Un caza F-86 Sabre del Ejército del Aire adscrito a la base de Manises se estrelló a poca distancia de la cabecera de pista de la Base Aérea de Getafe cuando efectuaba su despegue de la misma.[579]
25 de noviembre de 1958 Aguas del Mediterráneo próximas al Puerto de Andrach (Mallorca) 1 0 Dos cazas F-86 Sabre del Ejército del Aire adscritos a la base de Sont San Joan que volaban integrados en una escuadrilla de cuatro aparatos del mismo tipo chocaron en el aire. La escuadrilla regresaba de un vuelo de entrenamiento con escala en la Base de Manises, en la cual los aparatos habían repostado combustible.[580]
4 de diciembre de 1958 La Mujer Muerta, Sierra de Guadarrama (Segovia) 21 0 Un SNCASE SE.161 Languedoc de Aviaco impactó contra la rodilla de la montaña de La Mujer Muerta.[581]
20 de enero de 1959 Torre Pacheco (Murcia) 2 0 Choque en vuelo de dos avionetas Bücker Bü 131 de la Academia General del Aire.[582]
10 de febrero de 1959 Tarifa (Cádiz) 1 3 Una avioneta de matrícula portuguesa (CS-ACV) se estrelló en la zona de la sierra de la Longanilla.[583][584]
19 de febrero de 1959 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de una avioneta del Aeroclub de Madrid que se hallaba realizando un vuelo de entrenamiento en acrobacias.[585]
13 de marzo de 1959 Aeropuerto de Menorca (Menorca) 1 7 Un Bristol 170 Freighter perteneciente a Aviaco (matrícula EC-ADH) que cubría la ruta entre Palma de Mallorca y Mahón se estrelló a cien metros de la cabecera de pista cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto menorquín.[586][587]
15 de marzo de 1959 Base Aérea de Armilla (Granada) 2 0 Un avión de entrenamiento T-6 Texan del Ejército del Aire adscrito a la base de Matacán (Salamanca) que efectuaba un vuelo de entrenamiento se estrelló durante la maniobra de despegue de la citada base granadina.[588]
4 de abril de 1959 Viver (Castellón) 2 0 Una avioneta de entrenamiento AISA I-115 del Ejército del Aire (numeral 8-16) que efectuaba un vuelo de pruebe se estrelló por causas desconocidas.[589]
25 de abril de 1959 Talavera la Real (Badajoz) 2 0 Choque en el aire de dos reactores de entrenamiento Lockheed T-33 Shooting Star de la base de Talavera la Real que realizaban un vuelo de entrenamiento integrados en una formación en rombo con otros 14 aparatos.[590]
29 de abril de 1959 Valdemeca (Cuenca) 28 0 Un avión Douglas DC-3 de Iberia en ruta Barcelona-Madrid tuvo que desviarse para evitar una tormenta sobre Calamocha y acabó estrellándose en Valdemeca.[591]
2 de mayo de 1959 Buñola (Mallorca) 5 0 Un DC-3 perteneciente al compañía austriaca Flugdienst que realizaba el vuelo de Palma de Mallorca a Múnich se estrelló al chocar con la ladera de una montaña en la sierra de Alfábia.[592][593]
5 de junio de 1959 Catral (Alicante) 1 0 Accidente de una avioneta de entrenamiento adscrita a la Academia General del Ejército del Aire de San Javier.[594]
8 de junio de 1959 Alcantarilla (Murcia) 2 0 Una avioneta perteneciente al aeroclub “Cierva Codorniu” (matrícula EC-AOP) se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de Alcantarilla.[595]
10 de junio de 1959 La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) 1 0 Choque en vuelo de dos aviones North American T-6 Texan del Ejército del Aire.[596]
5 de agosto de 1959 Bezana, Santa Cruz de Bezana (Cantabria) 1 1 Una avioneta se estrelló al intentar un aterrizaje forzoso.[597]
19 de agosto de 1959 Macizo del Montseny (Cataluña) 32 0 Un Douglas C-47B-30-DK Dakota 6 de Transair impactó contra el Montseny.[598]
13 de noviembre de 1959 Aguas del Mediterráneo a 45 millas al Norte de Palma de Mallorca 1 0 Tres aviones de la US Navy pertenecientes a la dotación del portaviones USS Essex chocaron entre sí en el aire cuando realizaban un vuelo de entrenamiento. Uno de ellos cayó al mar falleciendo su piloto, mientras que los otros dos pudieron aterrizar de emergencia con averías, uno en su buque y el otro en la base aérea de Son San Juan.[599]
28 de noviembre de 1959 Base Aérea de Matacán (Salamanca) 1 0 Dos T-6 Texan del Ejército del Aire chocaron durante la maniobra de despegue.[600]
6 de diciembre de 1959 Galápagos (Guadalajara) 1 0 Accidente de un caza F-86 Sabre del Ejército del Aire.[601]
31 de diciembre de 1959 Torrejón de Ardoz (Madrid) 4 0 Un bombardero B-47 de la USAF se estrelló cuando despegaba de la base de Torrejón en un vuelo de regreso a Estados Unidos.[602]
18 de enero de 1960 Marchamalo (Guadalajara) 1 0 Un caza F-86 D de la USAF destacado en la base de Torrejón se estrelló en las inmediaciones de la finca de el Cañal tras sufrir un incendio en vuelo.[603]
3 de febrero de 1960 Pinto (Madrid) 1 0 Un caza F-86 del Ejército del Aire destacado en la base de Getafe se estrelló en las inmediaciones de la finca “Valdecantos” tras sufrir un incendio en vuelo.[604]
20 de febrero de 1960 Calzada de Calatrava (Ciudad Real) 8 0 Un Heinkel 111 del Ejército del Aire que desde Málaga se dirigía a Madrid se estrelló tras entrar en barrena.[605]
8 de marzo de 1960 Jérez del Marquesado (Granada) 0 30 Un avión de la US Navy en el que viajaba un equipo de béisbol desde Nápoles a la base aeronaval de Rota se estrelló en la zona del Macizo del Mulhacén.[606]
28 de marzo de 1960 Colonia de San Pedro, Artá (Mallorca) 2 0 Una avioneta de entrenamiento AISA I-115 del Ejército del Aire destacada en la Base Aérea de Son San Juan se estrelló por causas desconocidas.[607]
5 de mayo de 1960 Checa (Guadalajara) 1 0 Un F-86 Sabre de la USAF destacado en la base de Torrejón de Ardoz se estrelló en la sierra de Albarracín.[608]
27 de mayo de 1960 Guadalajara (Guadalajara) 2 0 Accidente de una avioneta CASA 1131 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Alcalá de Henares.[609]
8 de junio de 1960 Aguas del Mediterráneo cercanas a la isla de Cabrera 1 0 Un F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la Base Aérea de Son San Juan se estrelló cuando participaba en un vuelo de entrenamiento junto con otros aparatos del mismo tipo.[610]
20 de junio de 1960 Peñafiel (Valladolid) 1 0 Un avión del Ejército del Aire perteneciente a la base de Villanubla se estrelló contra el cerro del castillo de la citada localidad probablemente tras desorientarse.[611]
26 de junio de 1960 Escorca (Mallorca) 4 0 Dos T-33 Shooting Star pertenecientes a la Luftwaffe que se hallaban realizando un vuelo de entrenamiento se estrellaron en la zona del Puig de Siuro tras chocar en vuelo.[612]
29 de junio de 1960 Santorcaz (Madrid) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Club Aeronáutico de Torrejón de Ardoz.[613]
12 de agosto de 1960 Base Aérea de Tablada (Sevilla) 2 0 Accidente de una avioneta de matrícula francesa que acababa de ser reparada en la maestranza sevillana. Al aparato se le paró el motor en vuelo.[614]
24 de agosto de 1960 Cercedilla (Madrid) 1 0 Una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire se estrelló en las inmediaciones de la estación de Esquí de Navacerrada.[615]
25 de septiembre de 1960 Aguas del golfo de Vizcaya próximas a Fuenterrabía (Guipúzcoa) 2 0 Una avioneta cayó al mar posiblemente tras sufrir una avería en el motor.[616]
16 de octubre de 1960 Sevilla (Sevilla) 4 0 Un Hispano Aviación HA-1112 que efectuaba su despegue desde la base aérea de Tablada golpeó con el tren de aterrizaje una furgoneta en la cual viajaban cuatro personas, todas las cuales perecieron a consecuencia del accidente. El avión pudo aterrizar sin contratiempo pese a las averías sufridas.[617]
8 de noviembre de 1960 Aeropuerto de El Prat (Barcelona) 0 4 Un Lockheed L-1049 Super Constellation de Iberia sufrió un incendio cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto barcelonés tras impactar su tren trasero izquierdo con un montículo de escombros situado junto a la cabecera de la pista 17. El citado tren se desprendió y posteriormente el avión perdió el ala izquierda y acabó saliéndose de la pista.[618][619]
20 de noviembre de 1960 Sudanell (Lérida) 2 0 Una avioneta privada se estrelló instantes después e efectuar su despegue del Aeródromo de Alfés.[620]
23 de noviembre de 1960 Pilar de la Horadada (Alicante) 1 0 Accidente de una avioneta de entrenamiento perteneciente a la Academia General del Aire.[621]
15 de enero de 1961 Lugar desconocido en aguas del Mediterráneo entre Valencia y Mallorca 4 0 Un bombardero CASA 2111 del Ejército del Aire perteneciente a la Base Mallorquina de Son San Juan desapareció en el mar. El aparato efectuaba un vuelo de regreso a su base desde la de los Llanos (Albacete).[622]
7 de febrero de 1961 Aguas del Mediterráneo próximas al Cabo de la Nao 1 0 Accidente de un F-86 Sabre del Ejército del Aire de la Base Aérea de Son San Juan.[623]
25 de febrero de 1961 Castellón de la Plana (Castellón) 2 0 Un avión del Ejército del Aire de España se estrelló tras sufrir un enganchón con una línea eléctrica su tren de aterrizaje.[624]
27 de marzo de 1961 Vinaroz (Castellón) 1 0 Accidente de un caza Hispano Aviación HA-1112 perteneciente a la base de Morón de la Frontera (numeral 7-45).[625]
21 de abril de 1961 Utrera (Sevilla) 1 0 Un avión del Ejército del Aire destacado en la base aérea de Morón de la frontera se estrelló al parecer tras sufrir una parada del motor en vuelo.[626]
25 de abril de 1961 Guadalcacín, Jerez de la Frontera (Cádiz) 2 0 Accidente de una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Jerez.[627]
7 de junio de 1961 Sevilla (Sevilla) 1 0 Un caza Hispano Aviación HA-1112 perteneciente a la base de El Copero se estrelló en las proximidades de la misma tras entrar en pérdida.[628]
19 de junio de 1961 Medina del Campo (Valladolid) 1 0 Accidente de un avión perteneciente a la Base de Villanubla que participaba en un ejercicio conjunto con fuerzas de artillería.[629]
28 de junio de 1961 Trebujena (Cádiz) 1 0 Accidente de una avioneta privada dedicada a trabajos de fumigación.[630]
2 de agosto de 1961 Jubrique (Málaga) 1 0 Accidente de un Lockheed F-104 Starfighter de la USAF destacado en la base aérea de Morón de la Frontera. El aparato realizaba un vuelo de entrenamiento junto con otros dos aparatos del mismo tipo.[631]
2 de agosto de 1961 Aguas del Golfo de Cádiz a 35 millas náuticas al SW de la Base Aeronaval de Rota (Cádiz) 1 0 Un caza Vought F-8 Crusader de la US Navy cayó al mar por causas desconocidas.[632]
23 de agosto de 1961 Aguas del Golfo de Cádiz cercanas a la costa a la altura de Chipiona (Cádiz) 1 1 Accidente de una avioneta de entrenamiento CASA 1131 Perteneciente al Ejército del Aire adscrita a la base de El Copero.[633]
8 de septiembre de 1961 Aguas del Mediterráneo a siete millas náuticas al Este de Castelldefels (Barcelona) 1 0 Accidente de un caza TF-102 Perteneciente a la USAF. Los dos tripulantes saltaron en paracaídas del aparato, pudiendo ser rescatado uno de ellos.[634]
27 de octubre de 1961 Valdecarros (Salamanca) 2 0 Accidente de un North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a Base Aérea de Matacán. El aparato estaba adscrito a la escuela básica del Ejército del Aire y participaba en un ejercicio junto con otro aparato del mismo tipo.[635]
3 de noviembre de 1961 Morón de la Frontera (Sevilla) 2 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base aérea de Morón que se estrelló en la misma.[636]
19 de diciembre de 1961 Sevilla (Sevilla) 20 80 Una avioneta que participaba en una caravana de ayuda a los damnificados por la riada del Tamarguillo de 1961 cayó sobre el público que la presenciaba.[637]
6 de enero de 1962 San Lorenzo de Calatrava (Ciudad Real) 5 0 Un bombardero CASA 2111 que realizaba el trayecto entre las bases de Málaga y Getafe se estrelló en las inmediaciones de Sierra Morena.[638]
29 de enero de 1962 Morón de la Frontera (Sevilla) 1 1 Un caza Lockheed F-104 Starfighter de la USAF destacado en la base aérea de Morón de la Frontera se estrelló en las proximidades de la misma.[639]
8 de febrero de 1962 Matalascañas, Almonte (Huelva) 2 2 Un helicóptero Sikorsky H-19 Chickasaw de la Armada Española destacado en la base aérea de Rota se estrelló en la playa de Torre Zalabar cuando realizaba un vuelo de prácticas. En el momento del accidente se especulaba con la posibilidad de que el aparato hubiese realizado un aterrizaje por algún motivo desconocido y cayese al suelo al intentar despegar de nuevo.[640]
16 de febrero de 1962 Base Aérea de Villanubla (Valladolid) 1 1 Un avión North American T-6 Texan del Ejército del Aire se estrelló tras sufrir un incendio en el momento en que efactuaba su despegue.[641]
21 de febrero de 1962 Hornachuelos (Córdoba) 1 0 Una avioneta dedicada a tareas de fumigación se estrelló tras chocar con una línea eléctrica.[642]
10 de abril de 1962 Trebujena (Cádiz) 10 0 Un Douglas DC-3 perteneciente al Ejército del Aire de España destacado en la base de Jerez de la Frontera se estrelló cuando realizaba un vuelo de entrenamiento.[643]
30 de abril de 1962 Rubí (Barcelona) 1 1 Accidente de una avioneta del Aeroclub de Barcelona que se estrelló contra una vivienda ubicada en los alrededores de la citada localidad del Vallés[644]
5 de junio de 1962 Armilla (Granada) 2 0 Una avioneta perteneciente al Aeroclub de Sabadell que participaba en la Vuelta Aérea a España se estrelló junto a la cabecera de pista del Aeródromo de Armilla al perder sustentación debido a velocidad insuficiente durante su maniobra de aterrizaje.[645]
4 de julio de 1962 Base Aérea de Gando (Gran Canaria) 1 20 Un Douglas DC-4 del Ejército del Aire procedente de Sidi Ifni sufrió un fallo en su tren de aterrizaje al tomar tierra, impactando con la pista e incendiándose.[646]
13 de agosto de 1962 Alconchel (Badajoz) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de Málaga se estrelló tras chocar con una línea eléctrica. La avioneta había partido momentos antes de la base de Talavera la Real.[647]
15 de agosto de 1962 Santiago de Compostela (La Coruña) 2 0 Un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a la base aérea de Villanubla se estrelló en un prado situado a cuatro kilómetros del aeropuerto compostelano de Labacolla, donde tenía previsto aterrizar.[648]
23 de agosto de 1962 Coria del Río (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente a la Compañía Politécnica Aérea con la que se llevaban a a cabo trabajos de fumigación de cultivos de algodón.[649]
14 de septiembre de 1962 Las Cabezas de San Juan (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente a la Compañía Politécnica Aérea con la que se llevaban a a cabo trabajos de fumigación.[650]
7 de octubre de 1962 Rabasa, Alicante (Alicante) 2 0 Un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a la Escuela Básica de Vuelo de Matacán se estrelló durante la maniobra de despegue del ya desaparecido aeródromo alicantino de Rabasa.[651]
8 de octubre de 1962 Hoyos (Cáceres) 1 0 Un avión de entrenamiento North American T-6 Texan de la Fuerza Aérea Portuguesa se estrelló en un monte cercano a la citada localidad.[652]
12 de octubre de 1962 Carmona (Sevilla) 18 0 Un Convair de Iberia que cubría la ruta Barcelona - Sevilla con escala en Valencia chocó contra una loma debido a las malas condiciones de visibilidad.[653]
12 de octubre de 1962 Base Aérea de Manises (Valencia) 2 0 Una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el citado aeródromo.[654]
20 de octubre de 1962 Aeropuerto de Barcelona (Barcelona) 2 1 Una avioneta se estrelló tras efectuar un viraje a los pocos segundos de despegar.[655]
24 de octubre de 1962 Base Aérea de Son San Juan (Mallorca) 1 0 Un North American F-86 Sabre del Ejército del Aire se estrelló sobre la pista del referido aeródromo cuando se disponía a tomar tierra. El piloto resultó herido de suma gravedad, falleciendo a los tres días del suceso.[656][657]
28 de noviembre de 1962 Sevilla (Sevilla) 2 0 Choque de dos cazas Hispano Aviación HA-1112 del Ejército del Aire pertenecientes a la base de El Copero. El accidente se produjo en el momento en el que ambos aparatos procedían a romper la formación para efectuar su aterrizaje.[658]
6 de diciembre de 1962 Aguas del Estrecho de Gibraltar próximas a La Línea de la Concepción (Cádiz) 4 0 Una avioneta de la USAF cayó al mar por causas desconocidas.[659]
8 de enero de 1963 Correntías Medias, Orihuela (Alicante) 2 0 Una avioneta perteneciente a la Academia General del Aire de San Javier (numeral 9-78) se estrelló sobre un campo de naranjos.[660]
22 de enero de 1963 Aguas del Atlántico frente a Gando (Gran Canaria) 4 10 Un Douglas DC-4 de la Fuerza Aérea Portuguesa (numeral 6601) que se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Gran Canaria cayó al mar por causas que se desconocen. El avión realizaba un vuelo entre Luanda (Angola) y Lisboa con escala en la isla canaria.[661]
5 de marzo de 1963 Ciguñuela (Valladolid) 2 0 Dos North American T-6 Texan del Ejército del Aire de España destinados en la base de Villanubla chocaron en el aire cuando realizaban prácticas de simulación de bombardeo.[662]
21 de abril de 1963 Aguas del Atlántico cercanas a Fuerteventura 7 0 Un Douglas DC-3 del Ejército del Aire de España que realizaba un vuelo de enlace entre Albacete y Gran Canaria cayó al mar por causas desconocidas.[663]
25 de abril de 1963 San Javier (Murcia) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente a la Academia General del Aire que se estrelló en el interior de la base de San Javier.[664][665]
25 de abril de 1963 Arganda del Rey (Madrid) 1 0 Una avioneta de la escuela de vuelo de Matacán (Salamanca) se estrelló al intentar un aterrizaje forzoso tras quedarse sin combustible. La aeronave debía realizar un vuelo entre Salamanca y Burgos y el piloto debió desorientarse y tomó rumbo a Madrid.[665]
12 de junio de 1963 Alcalá de Guadaira (Sevilla) 1 0 Dos cazas North American F-86 Sabre del Ejército del Aire chocaron en vuelo. Uno de ellos se estrelló contra el suelo, falleciendo su piloto, mientras el otro pudo aterrizar en su base momentos después del suceso.[666]
11 de julio de 1963 Base Aérea de Zaragoza (Zaragoza) 1 3 Un bombardero Boeing B-47 Stratojet de la USAF se estrelló cuando intentaba efectuar un aterrizaje de emergencia tras sufrir en vuelo un fallo en su sistema eléctrico momentos después de despegar de la citada base.[667]
7 de agosto de 1963 Santander (Cantabria) 2 0 Un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a la base aérea de Matacán se estrelló en la zona de la Maruca. El aparato era tripulado por dos profesores de la Milicia Aérea Universitaria.[668][669]
27 de septiembre de 1963 Lugar indeterminado de la provincia de Alicante 1 0 Accidente de un avión militar perteneciente a la Academia Militar del Aire de San Javier.[670]
7 de octubre de 1963 Alcantarilla (Murcia) 2 0 Accidente de un avión North American T-6 Texan del Ejército del Aire que se estrelló en las inmediaciones del aeródromo de dicha localidad.[671]
12 de octubre de 1963 Santiago de Compostela (la Coruña) 2 0 Un avión North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a la Base Aérea de Villanubla se estrelló a doscientos metros de la cabecera de pista del aeropuerto compostelano de Labacolla cuando se disponía a aterrizar en el mismo.[672]
12 de noviembre de 1963 Vecindario, Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) 2 0 Un avión North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a la base de Gando se estrelló cuando realizaba un vuelo de instrucción.[673]
14 de noviembre de 1963 Yurre (Vizcaya) 1 0 Una avioneta se estrelló cuando realizaba un vuelo a baja altura.[674]
29 de noviembre de 1963 Armilla (Granada) 1 1 Una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de Armilla se estrelló al tomar tierra en dicho aeródromo.[675]
7 de enero de 1964 Lugar indeterminado en aguas del Atlántico próximas a Canarias 1 0 Una avioneta privada que realizaba un vuelo entre Santa Cruz de Tenerife y Agadir cayó al mar cuando volaba en condiciones meteorológicas adversas.[676][677]
7 de marzo de 1964 Las Mesas (Cuenca) 1 0 Un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire se estrelló tras sufrir una avería en vuelo. Sus tripulantes saltaron en paracaídas al apercibirse de la avería del avión, pero el del piloto quedó enganchado al aparato, precipitándose al suelo junto con el mismo.[678]
17 de marzo de 1964 La Esperanza (Santa Cruz de Tenerife) 4 9 Un avión militar Douglas DC-3, perteneciente al Ejército del Aire de España, se estrelló en las cercanías del pueblo de La Esperanza, al intentar un aterrizaje nocturno en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife.[679]
23 de marzo de 1964 Baeza (Jaén) 1 0 Accidente de una avioneta que estaba realizando labores de fumigación.[680]
29 de abril de 1964 Aguas del Mediterráneo a 35 millas náuticas al Este de Ibiza 1 0 Accidente de un caza North American F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Son San Juan.[681]
29 de abril de 1964 Villarrodís, Arteijo (La Coruña) 2 0 Una avioneta AISA I-11B perteneciente al Aeroclub de Santiago se estrelló por causas desconocidas.[682]
12 de mayo de 1964 Rota (Cádiz) 10 0 Un avión de patrulla naval Lockheed P-2 Neptune de la US Navy destacado en la base de Rota cayó al mar por causas desconocidas.[683]
16 de junio de 1964 Plasencia (Cáceres) 1 0 Una avioneta dedicada a trabajos de fumigación se estrelló contra el poste de una línea eléctrica cuando realizaba una pasada a baja altura.[684]
21 de junio de 1964 Aguas del Mediterráneo a 0,3 millas náuticas de Palma de Mallorca (Mallorca) 1 8 Un Douglas DC-3 perteneciente a la compañía española Tassa amerizó de emergencia unos cientos de metros antes de poder alcanzar la cabecera de pista del aeropuerto de Son Sant Joan. El aparato había despegado minutos antes del mismo aeropuerto en un servicio chárter con destino a Ibiza y minutos después de comenzar el vuelo, ya en fase de crucero, uno de sus motores se paró, por lo cual la tripulación decidió volver a origen. Tras caer al agua el aparato se mantuvo a flote el suficiente tiempo como para poder ser evacuado, a excepción de una pasajera que no consiguió abandonarlo. El resto de pasajeros y la tripulación fueron rescatados por dos barcos de pesca que se encontraban faenando en la zona del accidente.[685]
2 de julio de 1964 Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) 2 0 Accidente de un caza Northrop F-5 perteneciente a su empresa fabricante que realizaba una demostración ante altas autoridades militares de las Fuerzas Armadas Españolas.[686]
18 de agosto de 1964 Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) 1 0 Un caza North American F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Morón se estrelló junto a la cabecera de la pista de la citada base cuando efectuaba su aterrizaje.[687]
7 de septiembre de 1964 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de una avioneta que acababa de ser reparada en la Maestranza Aérea de Albacete.[688]
18 de septiembre de 1964 Málaga (Málaga) 3 0 Dos CASA 2111 pertenecientes al Ala 27 del Ejército del Aire que volaban integrados en una formación de tres aparatos chocaron entre sí, precipitándose uno de ellos a Tierra. El suceso ocurrió cuando la escuadrilla sobrevolaba el aeropuerto malagueño.[689][690]
2 de octubre de 1964 Alcazaba de Sierra Nevada (Granada) 80 0 Fallecen 80 personas al estrellarse el aparato Douglas DC-6 en el que viajaban en el Tajo del Goterón en la zona de la Alcazaba de Sierra Nevada. El avión de la compañía francesa UTA volaba de Palma de Mallorca a Port Etienne en Mauritania.[691]
26 de octubre de 1964 Aguas del Golfo de Cádiz próximas a Huelva 10 11 Dos helicópteros Sikorski UH-34 Sea Horse de la US Navy que participaban en unas maniobras aeronavales chocaron entre sí cuando regresaban a su buque.[692]
29 de octubre de 1964 Aguas del Golfo de Cádiz próximas a Huelva 4 0 Un Grumman S-2 Tracker perteneciente a la dotación del portaaviones norteamericano USS Lake Champlain cayó al mar por causas desconocidas. El citado buque participaba en unas maniobras aeronavales junto con unidades de la Armada Española.[693]
19 de noviembre de 1964 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Real Aeroclub de España que se estrelló en las inmediaciones del citado aeródromo poco después de efectuar su despegue.[694]
8 de diciembre de 1964 La Cumbre (Cáceres) 1 0 Accidente de una avioneta militar que efectuaba un vuelo entre las bases de Talavera la Real (Badajoz) y Getafe (Madrid). El aparato chocó contra un buitre.[695]
23 de enero de 1965 Calatorao (Zaragoza) 2 0 Accidente de una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Zaragoza.[696]
20 de febrero de 1965 El Rosario (Tenerife) 1 0 Accidente de una avioneta civil sin que se conozca más datos del mismo.[697]
23 de marzo de 1965 La Luisiana (Sevilla) 1 0 Accidente de un caza North American F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Morón.[698]
20 de abril de 1965 Aguas del Mediterráneo frente a Rosas (Gerona) 2 1 Accidente de una avioneta privada de matrícula alemana que efectuaba un vuelo entre Mallorca y Perpiñán , la cual cayó al mar probablemtne tras sufrir una avería.[699]
5 de mayo de 1965 Aeropuerto de Los Rodeos (Santa Cruz de Tenerife) 32 16 Un avión Lockheed L-1049 Super Constellation que operaba el vuelo 401 de Iberia se estrelló en el aterrizaje en el Aeropuerto de Los Rodeos.[700][701]
12 de mayo de 1965 Valdeganga (Cuenca) 1 0 Accidente de un reactor civil de un nuevo modelo que realizaba un vuelo de pruebas. El avión había partido de la base de Torrejón de Ardoz y al parecer debió de sufrir una avería en vuelo.[702]
8 de junio de 1965 Alcantarilla (Murcia) 14 0 Choque en vuelo de dos aviones del Ejército del Aire de España que integrados en una formación de nueve participaban en un ejercicio de lanzamiento de paracaidistas de la escuela de Alcantarilla. Ambos aparatos acabaron estrellándose contra el suelo. Murieron los pilotos, mecánicos y radios de ambos aparatos y los ocho paracaidistas que transportaba uno de los aviones, mientras los del otro avión consiguieron saltar antes de que su avión se estrellase.[703]
12 de julio de 1965 Éibar (Guipúzcoa) 1 1 Accidente de una avioneta perteneciente a una empresa publicitaria que se estrelló en un pinar probablemente tras una maniobra errónea del piloto.[704]
22 de septiembre de 1965 Sella (Alicante) 1 0 Accidente de una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire que efectuaba un vuelo de inspección sobre la base de alerta de Aitana.[705]
5 de octubre de 1965 Vandellós (Tarragona) 1 0 Accidente de una avioneta privada que realizaba un vuelo entre Valencia y Barcelona.[706]
8 de octubre de 1965 Sopelana (Vizcaya) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Bilbao.[707]
5 de diciembre de 1965 Iriépal (Guadalajara) 1 0 Accidente de un caza North American F-86 Sabre del Ejército del Aire que efectuaba un vuelo entre las Bases de Morón y Torrejón de Ardoz.[708]
7 de diciembre de 1965 El Ortigal, Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) 32 0 Un avión Douglas DC-3 de Spantax se estrelló en El Ortigal.[709]
11 de enero de 1966 Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) 1 0 Un caza North American F-86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base de Manises se estrelló a 10 kilómetros de la base de Torrejón cuando se disponía a aterrizar en la misma en el curso de una misión de entrenamiento en vuelo instrumental.[710]
17 de enero de 1966 Palomares (Almería) 7 0 Un bombardero estratégico estadounidense B-52 y un KC-135 de reaprovisionamiento en vuelo, ambos de Fuerza Aérea de los Estados Unidos, chocan en el cielo provocando el célebre Incidente de Palomares, que a punto estuvo de convertirse en una catástrofe nuclear.[711]
12 de febrero de 1966 Trevélez (Granada) 8 0 Un aparato de transporte C-74 Globemaster perteneciente a la USAF se estrelló en las inmediaciones del Mulhacén cuando volaba en medio de una tormenta. La aeronave realizaba un vuelo entre las bases de Morón y San Javier en el que transportaba material para los equipos que participaban en la búsqueda del artefacto nuclear que cayó al mar en el accidente de Palomares.[712]
2 de marzo de 1966 Manzanares el Real (Madrid) 1 1 Una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Torrejón se estrelló en la zona del embalse de Santillana cuando efectuaba un vuelo de entrenamiento.[713]
6 de marzo de 1966 Güéjar Sierra (Granada) 2 0 Una avioneta perteneciente al Aero Club de Granada se estrelló contra los denominados “Peñones de San Juan” a causa de la niebla.[714]
27 de abril de 1966 Guadalix de la Sierra (Madrid) 2 0 Una avioneta del Ejército del Aire perteneciente a la base de Torrejón de Ardoz se estrelló cuando efectuaba un vuelo en formación con otros aparatos del mismo tipo.[715]
21 de junio de 1966 Aguas del Mediterráneo a cien metros de la costa frente a San Pedro del Pinatar (Murcia) 1 0 Un avión de entrenamiento North American T-6 Texan perteneciente a la Academia General del Aire se precipitó al mar tras sufrir una avería en vuelo.[716]
24 de junio de 1966 Igualada (Barcelona) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Igualada que se estrelló sobre la pista del aeródromo de dicha localidad. Sus ocupantes efectuaban un vuelo de prácticas.[717]
1 de julio de 1966 Fresno el Viejo (Valladolid) 1 0 Accidente de un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire adscrito a la base de Matacán (Salamanca).[718]
2 de agosto de 1966 Andújar (Jaén) 2 0 Dos cazas North American F-86 Sabre del Ejército del Aire pertenecientes a la base de Manises (Valencia) chocaron entre sí cuando sobrevolaban Sierra Morena, cayendo a continuación a tierra en una zona cercana al límite de las provincias de Jaén, Ciudad Real y Córdoba. Como consecuencia del accidente se produjo un incendio forestal que consumió mil quinientas hectáreas.[719]
16 de agosto de 1966 Aguas del Mediterráneo en un punto indeterminado próximo a la costa española. 2 0 Un Avión de ataque Grumman A-6 Intruder de la US Navy perteneciente a la dotación de un portaviones norteamericano cayó al mar durante un vuelo nocturno, probablemente al desorientarse su tripulación.[720]
19 de agosto de 1966 Minas de Riotinto (Huelva) 3 0 Una avioneta de nacionalidad portuguesa que realizaba un vuelo entre las localidades lusas de Alverca y Oporto se estrelló por causas desconocidas.[721]
6 de septiembre de 1966 Requena (Valencia) 1 1 Accidente de una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Albacete en la cuals us ocupantes efectuaban un vuelo de prácticas.[722]
16 de septiembre de 1966 Aguas del Atlántico frente a el Sauzal (Tenerife) 2 0 Un Douglas DC-3 de Iberia que operaba un vuelo para Spantax entre Tenerife y la Palma realizó un amerizaje forzoso tras fallarle uno de sus motores poco después de despegar del aeropuerto tinerfeño de los Rodeos. La tripulación y el pasaje pudieron evacuar el avión normalmente salvo uno de los pasajeros que al parecer se negó a abandonar el avión y pereció ahogado al hundirse junto con el mismo.[723]
10 de octubre de 1966 Castro de Rey (Lugo) 1 1 Una avioneta perteneciente al Real Aeroclub Lucense se estrelló cuando se disponía a tomar tierra en el Aeródromo de Rozas.[724]
11 de octubre de 1966 Villanueva del Pardillo (Madrid) 1 18 Una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire adscrita a la Base de Getafe chocó contra un camión que transportaba obreros de una empresa de construcción al efectuar una pasada rasante sobre el mencionado vehículo. El aparato al parecer trataba de aterrizar de emergencia en la carretera por la que transitaba el camión tras sufrir una avería en vuelo.[725]
28 de diciembre de 1966 Colmenar Viejo (Madrid) 4 0 Un helicóptero Bell UH-1-B del Ejército de Tierra perteneciente a la base de Colmenar Viejo se estrelló tras chocar con un cable de alta tensión.[726]
22 de febrero de 1967 Suchs (Lérida) 2 0 Una avioneta privada (matrícula EC-ALM) se estrelló en la zona del canal de Vallmanyá.[727]
8 de abril de 1967 San Pedro de Torelló (Barcelona) 4 0 Una avioneta Beechcraft Musketeer con matrícula francesa (F-BNDV) que realizaba un vuelo entre Barcelona y Toulouse cayó sobre la ladera de un monte.[728]
1 de mayo de 1967 Órdenes (La Coruña) 3 0 Una avioneta con matrícula francesa (F-FBPU) se estrelló ocho minutos después de despegar del aeropuerto coruñés de Alvedro, al parecer tras presentar problemas mecánicos.[729]
4 de mayo de 1967 Badalona (Barcelona) 1 0 Accidente de una avioneta de matrícula sueca que se estrelló contra la ladera de una montaña cuando volaba en condiciones nocturnas y con niebla. La aeronave realizaba un vuelo entre Ámsterdam y Barcelona.[730]
8 de junio de 1967 Gorliz (Vizcaya) 5 0 Una avioneta de matrícula belga que efectuaba un vuelo entre Bruselas y Bilbao e etrelló cuando realizaba su aproximación para aterrizar en el aeropuerto de Bilbao en medio de una espesa niebla.[731]
8 de junio de 1967 Base Aérea de Tablada (Sevilla) 1 0 Un helicóptero Sikorsky H-19 Chickasaw perteneciente a la Armada Española se estrelló cuando intentaba aterrizar en la referida base aérea. El aparato se incendió tras precipitarse al suelo. En el momento del accidente la aeronave transportaba varios soldados, todos los cuales pudieron abandonarla salvo el piloto.[732]
23 de junio de 1967 Badajoz (Badajoz) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Circo Krone que realizaba un vuelo con fines publicitarios sobre la citada ciudad extremeña.[733]
26 de septiembre de 1967 Reinosa (Cantabria). 1 0 Una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire se estrelló tras chocar con una línea eléctrica e incendiarse en vuelo.[734]
1 de noviembre de 1967 Castellón de la Plana (Castellón) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Castellón que se estrelló en la zona de la Playa del Pinar, a escasa distancia de la cabecera de pista del aeródromo castellonense.[735]
30 de noviembre de 1967 Otura (Granada) 2 0 Una avioneta CASA 1131 del Ejército del Aire adscrita a la Escuela de Vuelo Elemental ubicada en la base de Armilla se estrelló por causas desconocidas.[736]
16 de diciembre de 1967 Torre Romeu, Sabadell (Barcelona) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Barcelona que acababa de despegar del aeródromo de Sabadell.[737]
20 de enero de 1968 Coria del Río (Sevilla) 1 0 Accidente de un caza Hispano Aviación 1112 perteneciente a la productora cinematográfica de la película bélica “La Batalla de Inglaterra”. El aparato había sido comprado al Ejército del Aire Español de sus excedentes almacenados junto con otros 27 aviones del mismo modelo y 2 bombarderos CASA 2111 con el fin de filmar dicho largometraje y en el momento del suceso estaba siendo utilizado en la filmación de una escena y era pilotado por un brigada Español que se hallaba de licencia para participar en el rodaje.[738]
19 de febrero de 1968 Aranjuez (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta AISA I-115 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Getafe.[739]
9 de abril de 1968 Culleredo (La Coruña) 2 0 Una avioneta perteneciente al Aero Club de la Coruña se estrelló tras efectuar un giro cerrado a baja altura al poco de despegar del aeropuerto coruñés de Alvedro.[740]
18 de abril de 1968 Talavera la Real (Badajoz) 1 0 Accidente de un caza North American F-86 Sabre del Ejército del Aire. El aparato se estrelló a un kilómetro de la citada base cuando junto con otros se disponía a aterrizar en la misma.[741]
15 de mayo de 1968 Alcalá del Obispo (Huesca) 2 0 Una avioneta de la Escuela de Vuelo de Monflorite dedicada al arrastre de veleros se estrelló aparentemente tras sufrir en vuelo un fallo mecánico. La avioneta remolcaba un planeador en el momento de la avería, el cual tuvo tiempo de soltarse de la aeronave antes de que la misma cayese al suelo.[742]
20 de mayo de 1968 Leiza (Navarra) 2 0 Accidente de una avioneta privada que realizaba el trayecto de Burdeos a Madrid con escala en Fuenterrabía.[743]
23 de mayo de 1968 Montilla (Córdoba) 1 0 Choque de dos avionetas que se dedicaban a tareas de fumigación.[744]
4 de junio de 1968 El Puerto de Santa María (Cádiz) 4 2 Un avión de la US Navy se precipitó a tierra a los pocos minutos de efectuar su despegue de la base de Rota, a unos dos kilómetros y medio de la cabecera de pista.[745]
18 de junio de 1968 Fuenterrabía (Guipúzcoa) 6 0 Una avioneta en la que viajaban varios directivos de la compañía de fabricación de electrodomésticos Zanussi en vuelo de Madrid a Fuenterrabía se estrelló en las inmediaciones del Monte Jaizkibel cuando efectuaba su aproximación al último aeropuerto.[746]
18 de junio de 1968 Lugar indeterminado a 64 km al NE de Albacete 1 0 Accidente de un caza North American F-100 Super Sabre de la USAF destacado en la base de Torrejón de Ardoz.[747]
9 de agosto de 1968 Mahón (Menorca) 1 0 Accidente de una avioneta del Aero Club de Baleares que ocurrió en el transcurso de una exhibición acrobática.[748]
13 de agosto de 1968 Puentedeume (La Coruña) 3 0 Una avioneta Piper con matrícula española que realizaba un vuelo de Pamplona a La Coruña se estrelló probablemente debido a la niebla.[749]
16 de agosto de 1968 Barracas (Castellón) 2 0 Accidente de una avioneta que realizaba el trayecto entre Madrid y Castellón de la Plana.[750]
14 de septiembre de 1968 Vergel (Alicante) 1 0 Accidente de un helicóptero que chocó con un cable de una línea eléctrica cuando se dedicaba a trabajos de fumigación de una plantación de cítricos.[751]
29 de diciembre de 1968 San Cugat del Vallés (Barcelona) 1 0 Accidente de una avioneta Piper PA-28 Cherokee (matrícula EC-BNS) tras chocar contra un grupo de árboles cuando realizaba una pasada rasante.[752]
17 de febrero de 1969 La Laguna (Tenerife) 2 0 Accidente de una avioneta que regresaba a su destino tras participar en el rallye aéreo Atenas - Tenerife.[753]
26 de febrero de 1969 Base Aérea de Zaragoza (Zaragoza) 1 0 Accidente de un caza North American F-86 Sabre del Ejército del Aire.[754]
13 de marzo de 1969 San Felices (Huesca) 3 0 Una avioneta privada en vuelo del aeródromo de Sabadell (Barcelona) al de Noáin (Navarra) se estrelló probablemente debido a un fallo mecánico.[755]
14 de marzo de 1969 Cabra (Córdoba) 7 0 Un avión de las Fuerzas Aéreas Marroquíes en vuelo de París A Rabat se estrelló en las proximidades de Cabra.[756]
25 de marzo de 1969 Puebla del Río (Sevilla) 1 0 Accidente de un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire. El aparato se estrelló tras sufrir en vuelo una avería en el motor.[757]
7 de abril de 1969 Fuenterrabía (Guipúzcoa) 8 0 Dos avionetas cayeron al mar tras chocar entre sí en las inmediaciones de la punta Argorri, a unos cinco kilómetros del aeropuerto de Fuenterrabía, de donde habían salido para efectuar un vuelo de recreo con destino en el mismo aeropuerto.[758]
11 de abril de 1969 Guadalix de la Sierra (Madrid) 3 3 Un helicóptero del Ejército de Tierra cayó al agua en el embalse de Santillana probablemente debido a una avería mecánica.[759]
13 de mayo de 1969 Alcalá de Guadaira (Sevilla) 1 6 Un caza F86 Sabre del Ejército del Aire perteneciente a la base aérea de Morón se estrelló sobre el casco urbano de Alcalá de Guadaira. El aparato sufrió un incendio antes de precipitarse al suelo.[760]
14 de mayo de 1969 Níjar (Almería) 7 1 Un hidroavión Grumman HU-16 Albatross del Ejército del Aire de España cayó al mar a milla y media de la costa en las inmediaciones del Cabo de Gata cuando desde Cartagena regresaban a su base en Jerez de la Frontera. El segundo aparato no se apercibió del accidente hasta llegar a la vertical de Málaga, momento en el cual regresó al lugar del siniestro.[761]
21 de mayo de 1969 Alicante (Alicante) 1 0 Accidente de una avioneta (matrícula EC-BKL) que se estrelló al despegar del aeródromo de Rabasa.[762][763]
4 de junio de 1969 Sabadell (Barcelona) 2 0 Una avioneta perteneciente al Aeroclub de Sabadell se estrelló tras chocar con un tendido eléctrico.[764]
27 de junio de 1969 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Madrid que efectuaba un vuelo de prácticas sobre los terrenos del mencionado aeródromo.[765]
1 de julio de 1969 Aguas cercanas a la Isla de Alborán 7 0 Un Grumman HU-16 Albatross perteneciente al Ejército del Aire de España adscrito a la base de Jerez de la Frontera desapareció cuando realizaba una misión de entrenamiento.[766]
10 de julio de 1969 Aguas del Mediterráneo a 30 millas náuticas al Norte de la costa de Ibiza 1 1 Accidente de un bombardero CASA 2111 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Málaga que se vio obligado a efectuar un aterrizaje de emergencia tras sufrir una avería en vuelo.[767]
6 de agosto de 1969 Arguedas (Navarra) 1 0 Accidente de un caza North American F-100 Super Sabre de la USAF destacado en la base de Torrejón de Ardoz. El siniestro ocurrió en el polígono de tiro de las Bardenas Reales cuando aparato se encontraba realizando un vuelo de entrenamiento.[768]
30 de agosto de 1969 Villar de Rena (Badajoz) 1 0 Una avioneta Piper PA-25 Pawnee que se dedicaba a trabajos de fumigación chocó contra los cables de una línea eléctrica.[769]
5 de septiembre de 1969 Villalón de Campos (Valladolid) 6 0 Accidente de una avioneta con matrícula alemana (D-HBGD) que realizaba un vuelo de Madrid a Asturias, muriendo todos sus ocupantes.[770]
11 de noviembre de 1969 Aguas del Mediterráneo 20 millas náuticas al Este de la costa de Mataró (Barcelona) 1 1 Una avioneta privada que efectuaba un vuelo entre Milán y Barcelona cayó al mar tras agotársele el combustible.[771]
28 de febrero de 1970 Torrejón de Ardoz (Madrid) 1 0 Un avión T-39 Sabreliner de la USAF que había despegado sin autorización de la base de Torrejón se estrelló cuando trataba de volver a aterrizar en la misma.[772]
23 de abril de 1970 Isaba (Navarra) 5 0 Un helicóptero Alouette III se estrelló en una zona montañosa debido probablemente a una avería.[773]
8 de mayo de 1970 Mula (Murcia) 1 1 Una avioneta Jodel perteneciente al aeroclub de Alcantarilla (matrícula EC-ANE) se estrelló en las proximidades de los baños la referida localidad.[774]
17 de mayo de 1970 Vallbona de Noya (Barcelona) 2 0 Una avioneta Piper PA-28 Cherokee perteneciente al Aeroclub de Sabadell (matrícula EC-BRR) se estrelló contra una casa de la localidad.[775]
18 de mayo de 1970 San Martín de la Virgen de Moncayo (Zaragoza) 1 0 Un F-100 perteneciente a la USAF se estrelló sobre la falda del Moncayo cuando volaba en condiciones de niebla.[776]
2 de junio de 1970 Aeropuerto de Pamplona (Navarra) 2 0 Accidente de una avioneta que se estrelló contra un hangar cuando aterrizaba en el citado aeropuerto.[777]
3 de julio de 1970 Macizo del Montseny (Cataluña) 112 0 Un avión Comet 4 que operaba el vuelo 1903 de Dan-Air se estrelló contra la región montañosa del Montseny, mientras descendía al creerse que se acercaba al aeropuerto de Barcelona.[778]
19 de julio de 1970 Aeropuerto de Gerona (Gerona) 0 20 Un avión de la compañía alemana Bavaria con 80 pasajeros a bordo que efectuaba un vuelo chárter se estrelló al no poder remontar el vuelo cuando efectuaba su despegue. El fuselaje del avión impactó contra el final de pista y se partió en dos.[779]
20 de julio de 1970 Reus (Tarragona) 3 0 Una avioneta Piper PA-28 perteneciente al aeroclub de Reus chocó en vuelo con un avión que se disponía a aterrizar en el aeropuerto tarraconense. El segundo aparato realizaba un servicio chárter procedente de Hamburgo y pese a los daños sufridos, que afectaron a una de sus alas, pudo aterrizar sin problemas.[780][781]
5 de agosto de 1970 Sádaba (Zaragoza) 2 0 Un F-4D perteneciente a la USAF se estrelló cuando se dirigía a realizar un ejercicio sobre el polígono de tiro de las Bardenas Reales.[782]
8 de diciembre de 1970 Alicante (Alicante) 2 0 Una avioneta perteneciente al Aeroclub de Alicante se estrelló cuando se disponía a aterrizar. Al parecer el aparato entró en pérdida debido a la falta de velocidad.[783]
24 de diciembre de 1970 Pedreña (Cantabria) 5 1 Accidente de un helicóptero del Ejército del Aire adscrito al Servicio de Rescate de la Guardia Civil.[784]
1 de enero de 1971 Menorca (Islas Baleares) 27 0 Un avión se estrella en aguas menorquinas, falleciendo las 27 personas que había a bordo.[785][786]
8 de febrero de 1971 Antequera (Málaga) 1 0 Una avioneta AISA I-115 perteneciente al Ejército del Aire y adscrita a la base de Málaga se estrelló en la zona del puerto de las Pedrizas debido a una avería mecánica. .[787]
12 de abril de 1971 Caniles (Granada) 2 0 Accidente de una avioneta privada que se dirigía hacia Sevilla. El siniestro se produjo en medio de un temporal de lluvia y nieve.[788][789]
3 de junio de 1971 Centenera (Guadalajara) 5 0 Un avión cisterna KC-135 de la USAF se estrelló en medio de una tormenta a menos de 100 metros del casco urbano de la localidad de Centenera. Afortunadamente los tanques del aparato iban vacíos.[790]
30 de junio de 1971 Aguas del Atlántico próximas a Gran Canaria 3 2 Un DC-3 del Ejército del Aire que se dirigía a el Aaiún cayó al mar tres minutos después de despegar desde la base aérea de Gando.[791]
5 de agosto de 1971 Coín (Málaga) 1 0 Una avioneta AISA I-115 perteneciente al Ejército del Aire y adscrita a la base de Málaga se estrelló pereciendo el sargento que la pilotaba.[792]
6 de enero de 1972 Albacete (Albacete) 1 0 Accidente de una avioneta privada que se estrelló en las cercanías de la base de los Llanos.[793]
7 de enero de 1972 Sierra de sa Atalaya, Ibiza (Islas Baleares) 104 0 Un avión Sud Aviation SE 210 Caravelle que operaba el vuelo 602 de Iberia se estrelló contra la sierra de Atalayasa.[794]
12 de febrero de 1972 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Una avioneta privada capotó al aterrizar en el referido aeródromo.[795]
14 de marzo de 1972 El Buste (Zaragoza) 4 0 En la localidad Zaragozana de El Buste, dos cazas F4 Phantom D del ejército de los Estados Unidos, se estrellaron contra una montaña, falleciendo 4 militares estadounidenses.[796]
20 de marzo de 1972 Tamaraceite (Tenerife) 2 0 Accidente de una avioneta del Real Aeroclub de Tenerife[797]
1 de mayo de 1972 Montroig (Tarragona) 4 0 Una avioneta Piper Cherokee se estrelló contra la ladera de una montaña.[798][799][800]
7 de mayo de 1972 Autol (La Rioja) 2 0 Un F-4D perteneciente a la USAF se estrelló en la zona del monte de Yerga cuando realizaba un vuelo de entrenamiento junto con otros tres aparatos de iguales características. El avión tenía su base en Alemania pero había sido trasladado a la base de Zaragoza durante un periodo de un mes a fin de que su tripulación hiciese en España un curso de formación.[801]
30 de mayo de 1972 Base Aérea de Los Llanos (Albacete) 1 0 Accidente de una avioneta de entrenamiento que se estrelló sobre la pista de la citada base.[802]
6 de junio de 1972 Los Urrutias (Murcia) 4 0 Dos avionetas CASA 1133 del Ejército del Aire chocaron entre sí cuando realizaban un vuelo de entrenamiento.[803]
12 de junio de 1972 Ágreda (Soria) 4 0 Una avioneta Piper PA-28 se estrelló en la ladera del Moncayo.[804]
6 de julio de 1972 Aeropuerto de Gran Canaria (Las Palmas) 10 0 Un avión Douglas DC-8 que operaba el vuelo 331 de Aviaco se estrelló en las proximidades del aeropuerto de Gran Canaria, falleciendo 10 personas.[805]
9 de julio de 1972 Alfés (Lérida) 2 0 Accidente de un planeador que acababa de despegar desde el aeródromo de la citada localidad. El aparato perdió velocidad y se precipitó al suelo en el momento en el cual se soltó el cable que lo unía con su avioneta remolcadora.[806]
26 de julio de 1972 Fuente del Arco (Badajoz) 2 0 Un caza Northrop F-5 de la base de Morón se estrelló cuando regresaba a su base tras realizar un vuelo de entrenamiento nocturno.[807]
11 de agosto de 1972 Los Palacios y Villafranca (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta adscrita a la base de Tablada.[808]
30 de septiembre de 1972 Aeropuerto de Barajas (Madrid) 1 3 Un Douglas DC-3 perteneciente a la compañía Spantax dedicado a la enseñanza en vuelo instrumental de los pilotos de la citada compañía se estrelló al efectuar su despegue desde el aeropuerto madrileño.[809]
3 de noviembre de 1972 Figueras (Gerona) 1 0 Accidente de una avioneta privada que había despegado del aeródromo de Ampuria Brava.[810][811]
24 de noviembre de 1972 San Javier (Murcia) 1 0 Un avión de entrenamiento North American T-6 Texan perteneciente a la Academia General del Aire.[812]
3 de diciembre de 1972 Aeropuerto de Los Rodeos (Santa Cruz de Tenerife) 155 0 Un Convair 990 que operaba el vuelo 275 de Spantax explosionó pocos segundos después de despegar del aeropuerto de Los Rodeos.[813]
24 de enero de 1973 polígono de tiro de las Bardenas Reales 1 0 Accidente de un F-4 Phantom perteneciente a la USAF que realizaba ejercicios de tiro en el citado polígono.[814]
23 de abril de 1973 Vallcarca (Tarragona) 1 0 Una avioneta perteneciente al Aeroclub de Sabadell se estrelló sobre una loma.[815]
25 de mayo de 1973 Lugar indeterminado en la provincia de Córdoba 2 0 Accidente de una avioneta Dornier que efectuaba trabajos fotogramétricos.[816]
28 de mayo de 1973 Brunete (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Real Aeroclub de España. La aeronave había partido del aeródromo de Cuatro Vientos para realizar un vuelo de enseñanza.[817]
25 de julio de 1973 Aeródromo de Ampuriabrava (Gerona) 2 0 Accidente de una avioneta militar CASA 1131 que se estrelló al despegar de dicho aeródromo a a causa de un fallo mecánico.[818]
13 de agosto de 1973 Montrove (La Coruña) 85 0 Un avión Sud Aviation SE 210 Caravelle que operaba el vuelo 118 de Aviaco se estrelló en un bosque al intentar aproximarse al aeropuerto de La Coruña para aterrizar.[819]
28 de agosto de 1973 Hueva (Provincia de Guadalajara) 24 1 Un avión Lockheed C-141 Starlifter de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrelló en Hueva.[820]
17 de septiembre de 1973 Aguas del Golfo de Cádiz en las cercanías de la Base de Rota 2 0 Un helicóptero Bell AH-1 Cobra perteneciente a la Armada Española se estrelló en el mar a su regreso de un vuelo de entenamiento.[821]
28 de noviembre de 1973 Caudé (Teruel) 2 0 Accidente F-4 Phantom perteneciente al Ejército del Aire que se estrelló cuando realizaba ejercicios de tiro el polígono existente en la mencionada localidad turolense.[822]
12 de diciembre de 1973 Dos Hermanas (Sevilla) 1 1 Accidente de un North American T-6 Texan perteneciente a la base de Morón.[823]
7 de febrero de 1974 Navalonguilla (Ávila) 3 0 Una avioneta de enseñanza E-20 perteneciente al Ejército del Aire de España asignada al grupo de escuelas de Matacán se estrelló cuando realizaba un vuelo de instrucción.[824][825]
22 de febrero de 1974 Bonanza (Cádiz) 4 0 Dos helicópteros de la Armada Española (Un Hughes 369 y un Bell AH-1 Cobra) chocaron en vuelo cuando participaban en unas maniobras que se llevaban a cabo en la zona de las marismas de Guadalquivir.[826]
3 de marzo de 1974 Jerez de la Frontera (Cádiz) 2 0 Accidente de una avioneta del Aeroclub de Jerez.[827]
25 de marzo de 1974 Vandellós (Tarragona) 2 0 Una avioneta Piper PA-28 Cherokee (matrícula EC-BCG) perteneciente al Aeroclub de Sabadell que se dirigía a Almería se estrelló en la zona de la Mola de Vandellós.[828]
12 de junio de 1974 Marbella (Málaga) 2 0 Una avioneta contratada por una cadena de televisión alemana para realizar una filmación se estrelló en el campo de golf existente en las inmediaciones de la urbanización “Nueva Andalucía”.[829]
18 de julio de 1974 Base Aérea de Tablada (Sevilla) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Real Aeroclub de Tablada que se estrelló al entrar en pérdida cuando despegaba del citado aeródromo sevillano.[830]
4 de agosto de 1974 Madrid (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta del Real Aeroclub de España que se estrelló sobre una vivienda de la calle Durango del barrio del Plantío de la capital de España.[831]
20 de agosto de 1974 Albatera (Alicante) 1 0 Accidente de una avioneta privada (matrícula EC-AZC) que de acuerdo con declaraciones de testigos presenciales fue alcanzada por un rayo.[832]
19 de septiembre de 1974 Aguas del Mediterráneo próximas a Cartagena (Murcia) 8 0 Un hidroavión AN-1 Albatross perteneciente al Ejército del Aire de España y destacado en la base de Jerez de la Frontera se estrelló 44 millas al este del Cabo de Palos cuando realizaba un vuelo de reconocimiento.[833][834]
19 de noviembre de 1974 Base Aérea de Los Llanos (Albacete) 1 0 Accidente de un caza Mirage III del Ejército del Aire perteneciente al ala 11 (Manises, Valencia) que se estrelló cuando despegaba de la base albaceteña. El avión sufrió una parada del motor seguida de un incendio a bordo.[835]
22 de noviembre de 1974 El Prat de Llobregat (Barcelona) 4 0 Un avión Cessna 500 Citation I con matrícula EC-CGG perteneciente a una compañía privada que prestaba un servicio de aerotaxi cayó al mar a los pocos minutos de despegar del aeropuerto barcelonés de El Prat.[836]
30 de noviembre de 1974 Arguineguin (Gran Canaria) 1 1 Accidente de un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a la base de Gando.[837]
16 de enero de 1975 Cariñena (Zaragoza) 1 1 Accidente de un F-4 Phantom perteneciente a la USAF que realizaba un vuelo entre las bases aéreas de Zaragoza y Lakenheath (Gran Bretaña).[838]
14 de febrero de 1975 Los Santos de la Humosa (Madrid) 2 0 Accidente de un F-4 Phantom perteneciente al Ala 12 del Ejército del Aire con base en Torrejón de Ardoz.[839]
17 de febrero de 1975 Cambrils (Tarragona) 2 0 Accidente de una avioneta civil sin que se conozcan más detalles del suceso.[840]
4 de mayo de 1975 Aguas próximas a Mallorca (Baleares) 4 0 Una avioneta que realizaba un vuelo entre Palma de Mallorca y Burdeos se estrelló en el mar minutos después de despegar del aeropuerto mallorquín de Son Sant Joan.[841]
7 de mayo de 1975 Talavera la Real (Badajoz) 2 0 Accidente de un caza Northrop F-5 de la escuela de reactores de Talavera la Real que sufrió una parada de los motores en vuelo. Sus dos tripulantes saltaron en paracaídas pero los mismos no tuvieron tiempo de desplegarse debido a la escasa altura a la cual volaba el aparato.[842]
20 de mayo de 1975 Manzanares el Real (Madrid) 3 0 Una avioneta de matrícula francesa (F-BLYV) que había partido del aeródromo de Cuatro Vientos se estrelló en las estribaciones de la sierra de Guadarrama.[843]
9 de junio de 1975 Embid de Ariza (Zaragoza) 5 0 Un helicóptero del Ejército del Aire se estrelló probablemente tras ser impactado por un rayo. El aparato pertenecía al Servicio Aéreo de Rescate y se hallaba efectuando pruebas de un nuevo equipo de radio que se había instalado en el mismo.[844]
14 de junio de 1975 Aguas del Atlántico a ocho millas náuticas de la costa de Gran Canaria 7 1 Un helicóptero Sikorski S-58 perteneciente a la compañía Helicsa que realizaba un vuelo de apoyo para un buque petrolero cayó al mar.[845]
23 de junio de 1975 Aguas del Atlántico 12 millas al sur de Gran Canaria 1 0 Un C-10 Saeta del Ejército del Aire de España perteneciente al 462 escuadrón destacado en la base aérea de Gando cayó al mar cuando realizaba un vuelo para probar sus motores.[846]
9 de julio de 1975 Sabadell (Barcelona) 2 0 Accidente de una avioneta Piper PA-18 perteneciente al Aeroclub de Sabadell (matrícula EC-ALL) que acababa de despegar del aeródromo de dicha localidad.[847]
11 de julio de 1975 Cartagena (Murcia) 5 0 Cuatro aparatos C-10 Saeta del ejército del aire chocaron en vuelo durante la realización de un ejercicio acrobático. Los cuatro aparatos cayeron a las aguas del Mar Menor en las inmediaciones de la Isla Perdiguera.[848]
19 de julio de 1975 Usanos (Guadalajara) 2 0 Accidente de una avioneta AISA I-11 perteneciente al Aeroclub de Guadalajara.[849]
21 de julio de 1975 Ribas de Freser, (Gerona) 4 0 Una avioneta se estrelló en las laderas del Puigmal, no siendo localizada hasta una semana después del accidente.[850]
14 de agosto de 1975 Calviá (Mallorca) 1 0 Accidente de una avioneta de ICONA que volaba a baja altura cuando prestaba servicio en la extinción de un incendio forestal.[851]
6 de febrero de 1976 Cabanillas (Guadalajara) 6 0 Un avión cisterna KC-135 de la USAF se estrelló cuando se disponía a aterrizar en la base aérea de Torrejón.[852]
28 de abril de 1976 Fuenterrabía (Guipúzcoa) 2 0 Una avioneta de nacionalidad inglesa se estrelló cerca del monte Jaizquíbel.[853]
9 de mayo de 1976 Cerca de Madrid (Madrid) 17 0 Un avión Boeing 747 de las fuerzas aéreas de Irán impactó en su aproximación al aeropuerto de Madrid-Barajas.[854]
11 de mayo de 1976 Begas (Barcelona) 4 0 Una avioneta privada que realizaba un vuelo de Palma de Mallorca a Barcelona se estrelló en un monte cuando volaba con tiempo tormentoso.[855]
25 de mayo de 1976 Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) 1 0 Un caza Northrop F-5 del Ejército del Aire se estrelló cuando efectuaba su aterrizaje en la mencionada base.[856]
31 de mayo de 1976 Aguas del Golfo de Vizcaya a corta distancia de la costa en Islares (Cantabria) 1 1 Accidente de una avioneta perteneciente a una compañía fotográfica.[857]
9 de agosto de 1976 Chiclana de la Frontera (Cádiz) 11 18 Un DC-4 del Ejército del Aire de España (numeral 352/11) con 32 personas a bordo se estrelló en una zona de monte bajo cercana a la consta tras solicitar aterrizar de emergencia en Jerez de la Frontera por problemas técnicos. El avión realizaba un vuelo de transporte de personal entre Madrid y Las Palmas de Gran Canaria y había despegado minutos antes del accidente de la Base de Morón de la Frontera tras realizar una escala en la misma.[858]
24 de agosto de 1976 Linares, Lugo (Lugo) 1 0 Accidente de una avioneta del Aeroclub de Lugo que se estrelló tras verse sorprendida por una fuerte tormenta.[859]
8 de septiembre de 1976 Caldas de Reyes (Pontevedra) 3 0 Un hidroavión Canadair CL-215 del Ejército del Aire se estrelló en las inmediaciones del Monte Xiabre cuando participaba en las labores de extinción de un incendio forestal.[860]
28 de septiembre de 1976 Aranjuez (Madrid) 1 0 Accidente de un avión de entrenamiento North American T-6 Texan del Ejército del Aire perteneciente a la Base albaceteña de los Llanos.[861]
2 de octubre de 1976 Base Aérea de Los Llanos (Albacete) 1 1 Una avioneta CASA C-127 se estrelló al despegar de la referida base.[862]
7 de noviembre de 1976 Cuart de Poblet (Valencia) 1 1 Una avioneta “Grumman” perteneciente al aeroclub de Valencia se estrelló contra un edificio de viviendas.[863]
4 de enero de 1977 Lezuza (Albacete) 1 0 Un caza Mirage F1 del Ejército del Aire perteneciente a la base de Los Llanos se estrelló muriendo su piloto.[864]
19 de enero de 1977 Chiva (Valencia) 11 0 Un CASA C-207 Azor del Ejército del Aire de España que realizaba un vuelo entre las bases de Getafe y Manises se estrelló en una zona boscosa del término de Chiva.[865]
20 de enero de 1977 Salvaleón (Badajoz) 1 0 Accidente de un caza Northrop F-5 de la escuela de reactores de Talavera que se estrelló en la zona de la finca de las Calahorras.[866]
21 de enero de 1977 Aguas del Mediterráneo próximas a la costa española 1 2 Un helicóptero Augusta Bell 212 de la Armada Española perteneciente al portaaviones Dédalo se estrelló durante la realización de unas maniobras cuando volaba en las proximidades del buque citado.[867]
6 de marzo de 1977 Mahón (Menorca) 1 1 Accidente de una avioneta AISA I-11 (matrícula EC-BKZ) perteneciente al Real Aeroclub de Mahón.[868]
9 de marzo de 1977 Proximidades de la Base Aérea de Gando (Gran Canaria) 1 0 Accidente de un North American T-6 Texan perteneciente al ala 46 del Ejército del Aire.[869]
27 de marzo de 1977 Aeropuerto de Los Rodeos (Santa Cruz de Tenerife) 583 61 Dos aviones Boeing 747, uno de la estadounidense Pan Am y otro de la neerlandesa KLM, colisionaron en la pista.[870]​ Es el peor accidente de la historia de la aviación mundial.
20 de abril de 1977 Colmenar Viejo (Madrid) 7 0 Un helicóptero Bell UH-1 de las FAMET con numeral ET-241 se estrelló al chocar con unos cables durante la ejecución de un vuelo nocturno de instrucción. El aparato se incendió, muriendo todos sus ocupantes.[871]
13 de junio de 1977 La Cañiza (Pontevedra) 2 0 Una avioneta que realizaba un vuelo publicitario se estrelló tras rozar un árbol cuando realizaba una pasada a baja altura arrojando propaganda.[872]
24 de junio de 1977 Benicassim (Castellón) 1 0 Accidente de una avioneta (matrícula EC-BTB) que realizaba un vuelo de fumigación.[873]
7 de julio de 1977 Jerez de la Frontera (Cádiz) 6 4 Un avión Lockheed P-3B Orion se estrelló durante el aterrizaje en la Base aérea de La Parra, fallecieron seis de sus diez tripulantes, cinco en el accidente y el sexto en el hospital.[874][875]
29 de julio de 1977 Robledillo de Mohernando (Guadalajara) 2 0 Accidente de una avioneta, sin que se tengan más datos.[876]
8 de septiembre de 1977 Polígono de tiro de las Bardenas Reales 1 0 Accidente de un HA-220 Supersaeta del Ala 21 del Ejército del Aire (Base en Morón de la Frontera) que realizaba ejercicios de instrucción en el citado polígono.[877]
2 de octubre de 1977 Sevilla (Sevilla) 2 0 Accidente de un North American T-6 Texan del Ejército del Aire adscrito a la base de Tablada que se estrelló momentos después de su despegue desde la citada base.[878]
14 de octubre de 1977 Caudé (Teruel) 2 0 Accidente de un caza McDonnell Douglas F-4 Phantom II que realizaba ejercicios de tiro en el polígono de la citada localidad turolense.[879]
24 de octubre de 1977 Ceánuri (Vizcaya) 1 0 Una avioneta perteneciente al Aeroclub de Vitoria (matrícula EC-AUS) se estrelló cuando volaba en condiciones de niebla.[880]
8 de noviembre de 1977 Cizur Mayor (Navarra) 2 0 Una avioneta AISA I-11B se estrelló cuando realizaba un ejercicio de vuelo acrobático.[880]
11 de diciembre de 1977 El Hierro (Santa Cruz de Tenerife) 13 0 Un avión Lockheed P-3B Orion de la Marina de Guerra de Estados Unidos se estrelló en la isla de El Hierro.[881]
13 de diciembre de 1977 Guadarrama (Madrid) 4 0 Un avión inglés se estrelló en la sierra de Guadarrama en las cercanías del Alto del León.[882]
17 de diciembre de 1977 Posadas (Córdoba) 2 0 Accidente de una avioneta del Real Aeroclub de Córdoba[883]
18 de diciembre de 1977 Almogía (Málaga) 2 0 Accidente de una avioneta Piper PA-28 (matrícula EC-CKU) que de acuerdo con testigos presenciales estalló en el aire.[884]
7 de febrero de 1978 Guijuelo (Salamanca) 3 0 Un avión de la Escuela Nacional de Aeronáutica que realizaba un vuelo de instrucción se estrelló tras sufrir una avería en uno de sus motores.[885]
14 de febrero de 1978 Tabernas (Almería) 1 1 Accidente de un helicóptero que realizaba un vuelo de reconocimiento visual de una finca. De acuerdo con la fuente consultada, el aparato pudo chocar con el cable de una línea eléctrica.[886]
3 de marzo de 1978 Santiago de Compostela (La Coruña) 0 84 Un Super DC-8/63 de Iberia (matrícula EC-BMX) que cubría el vuelo 575 entre Madrid-Barajas y Labacolla rebasó el fin de pista al aterrizar en el último aeropuerto.[887]
20 de marzo de 1978 Aguas del Mediterráneo a escasa distancia de la costa frente a Carboneras (Almería) 4 5 Un helicóptero CH-53 de la US Navy se estrelló durante la realización de un ejercicio.[888]
27 de marzo de 1978 San Juan del Puerto (Huelva) 2 0 Accidente de una avioneta Cessna que se estrelló tras entrar en pérdida. La fuente consultada cita testigos que afirmaron que el motor de la aeronave se paró en vuelo, aunque no confirma el hecho.[889]
2 de abril de 1978 Alhama de Granada (Granada) 4 0 Una avioneta con matrícula francesa se estrelló en la sierra granadina en la zona conocida como “Barranco de los sillones” debido a una fuerte racha de viento.[890]
6 de abril de 1978 San Pedro Manrique (Soria) 4 0 Una avioneta Cessna 172 con matrícula francesa (F-BXZN) en vuelo de Pamplona a Sevilla se estrelló en la ladera de un monte en una zona cercana al límite entre las provincias de Pamplona y Sevilla. La avioneta fue localizada veinte días después del accidente.[891]
19 de abril de 1978 Aguas costeras de la isla de la Palma 1 6 Un helicóptero de la Armada Española cayó al mar por causas indeterminadas.[892]
19 de abril de 1978 Aeródromo de Robledillo de Mohernando (Guadalajara) 2 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Guadalajara que se estrelló en el interior del citado aeródromo.[893]
27 de abril de 1978 Morón de la Frontera (Sevilla) 1 0 Accidente de un HA-220 Supersaeta del Ala 21 del Ejército del Aire.[894]
11 de mayo de 1978 Aranjuez (Madrid) 1 0 Accidente de un North American T-6 Texan del grupo 91 del Ejército del Aire durante la realización de un vuelo de entrenamiento.[895]
22 de mayo de 1978 Monflorite (Huesca) 1 0 Accidente de una avioneta ocurrido en el aeródromo de la citada localidad oscense. Se produjo en el momento en el cual la aeronave aterrizaba al rozar una de las alas de la misma contra el suelo.[896]
27 de mayo de 1978 Arrecife (Lanzarote) 2 0 Accidente de una avioneta acrobática que regresaba al aeropuerto de Lanzarote tras realizar una exhibición junto con otros tres aparatos y que se estrelló cuando se disponía a aterrizar.[897]
11 de junio de 1978 Jerez de la Frontera (Cádiz) 1 0 Accidente de un helicóptero Bell AH-1 Cobra de la Armada Española.[898]
27 de junio de 1978 Arahal (Sevilla) 2 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire que efectuaba una misión de reconocimiento fotográfico, la cual chocó con un buitre.[899]
28 de junio de 1978 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Accidente de dos helicópteros que participaban en una exhibición. Al momento de aterrizar uno de los aparatos rozó con una hélice la cabina del otro aparato. Inmediatamente después uno de los pilotos de la última aeronave descendió de la cabina de la misma y resultó alcanzado por las hélices del otro helicóptero.[900]
14 de julio de 1978 Aguas del Mediterráneo cercanas a Gandía (Valencia) 1 0 Un caza Dassault Mirage III del Ejército del Aire destacado en la base de Manises se estrelló en el mar cuando realizaba un vuelo de entrenamiento junto con otros dos aviones iguales.[901]
27 de agosto de 1978 Lugar indeterminado en el Macizo del Montseny 2 0 Una avioneta de nacionalidad francesa (matrícula F-BUFD) que realizaba un vuelo entre Reus y Gerona se estrelló en la ladera de una montaña.[902]
10 de septiembre de 1978 Allendelagua (Cantabria) 3 0 Accidente sufrido por una avioneta Piper 28 que participaba en un rallye aéreo.[903]
18 de octubre de 1978 Aznalcóllar (Sevilla) 2 0 Accidente de una avioneta militar de la base de Tablada.[904]
14 de noviembre de 1978 Aeropuerto de Pamplona (Navarra) 1 0 Un planeado se estrelló tras sufrir una rotura del timón de cola. Su piloto saltó del aparato y murió debido a un fallo del paracaídas o a que el mismo no tuvo tiempo de desplegarse.[905]
5 de febrero de 1979 Estepa (Sevilla) 2 0 Una avioneta de enlace CASA C-127 del Ejército del Aire que realizaba un vuelo entre los aeródromos de Armilla (Granada) y Tablada (Sevilla) se estrelló cuando volaba en condiciones meteorológicas adversas. La aeronave estaba adscrita a la 407 Escuadrilla del Mando Aéreo Táctico, con base en el último aeródromo citado.[906]
22 de febrero de 1979 Navahermosa (Toledo) 4 0 Una avioneta privada con matrícula EC-CAX que realizaba un vuelo entre Sevilla y el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos se estrelló cerca de la cumbre del pico de Sierra Talega. El piloto del aparato avisó al control de tráfico aéreo de que se disponía a intentar un aterrizaje de emergencia en la zona debido a las malas condiciones meteorológicas y a problemas técnicos.[907]
7 de mayo de 1979 Bezas (Teruel) 2 0 Accidente de un caza F-4 Phantom perteneciente al Ala 12 del Ejército del Aire (Torrejón de Ardoz) que participaba en un ejercicio de combate simulado.[908]
10 de junio de 1979 Fuenterrabía (Guipúzcoa) 4 0 Una avioneta Cessna 172 se estrelló en la zona del monte Jaizkibel minutos después de despegar del aeropuerto de Fuenterrabía.[909]
10 de agosto de 1979 Sollana (Valencia) 1 0 Accidente de una avioneta dedicada a trabajos de fumigación (matrícula EC-CZM) que se salió de la pista al efectuar su despegue y capotó.[910]
22 de agosto de 1979 Aguas del Atlántico cerca de la costa de Mogán (Gran Canaria) 1 ¿? Accidente de un helicóptero Bell 205 del 802 Escuadrón del Ejército del Aire (Servicio Aéreo de Rescate) destacado en la base de Gando que cayó al mar tras perder el rotor de cola.[911]
3 de noviembre de 1979 Aguas del Mediterráneo a la altura de la costa de (Almería) 2 0 Un caza Grumman F-14 Tomcat de la US Navy perteneciente a la dotación del portaaviones USS Nimitz se estrelló en el mar por causas desconocidas.[912]
21 de noviembre de 1979 Culleredo (la Coruña) 1 1 Accidente de una avioneta que efectuaba su aproximación al aeropuerto coruñés de Alvedro. En el suceso las condiciones climatológicas eran al parecer malas.[913]
13 de diciembre de 1979 Beteta (Cuenca) 2 0 Un cazabombardero F-4 Phantom de la USAF destacado en la Base Aérea de Torrejón se estrelló cuando realizaba un vuelo de entrenamiento.[914]
9 de marzo de 1980 Monflorite (Huesca) 1 0 Accidente de un planeador que se estrelló en el campo de vuelo de la citada localidad oscense.[915]
10 de marzo de 1980 Brieva, Ávila (Ávila) 1 2 Accidente de una avioneta particular (matrícula EC-CTE).[916]
13 de marzo de 1980 Ágreda (Soria) 2 0 Un F-4 perteneciente a la USAF se estrelló presumiblemente tras rozar a otro aparato de la escuadrilla en la que volaba integrado. Los aviones se dirigían al polígono de tiro de las Bardenas Reales para efectuar prácticas de bombardeo. En el momento del accidente los aviones atravesaban una zona sin visibilidad debido a la presencia de nubes.[917][918]
23 de marzo de 1980 Cervo (Lugo) 3 0 Una avioneta SOCATA Rallye con matrícula EC-DGM que realizaba un vuelo entre Oviedo y la Coruña se estrelló por causas desconocidas.[919]
23 de abril de 1980 Boadilla del Monte (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta ZLIN 726 perteneciente al Real Aeroclub de España. La aeronave había partido del aeródromo de Cuatro Vientos para un vuelo de instrucción.[920]
25 de abril de 1980 Aeropuerto de Los Rodeos (Santa Cruz de Tenerife) 146 0 Un avión Boeing 727 que operaba el vuelo 1008 de Dan-Air se desplomó en las cercanías del aeropuerto de Los Rodeos.[921]
28 de mayo de 1980 Hoya del Gamonal, Vega de San Mateo (Las Palmas) 10 0 Un Lockheed C-130H Hercules del Ejército del Aire de España impactó contra la Hoya del Gamonal.[922]
29 de mayo de 1980 Aguas próximas a Cabrera (Baleares) 2 0 Un AV-8S Harrier de la Armada Española perteneciente a la dotación del portaaeronaves “Dédalo” se estrelló en el mar cuando realizaba un ejercicio de entrenamiento conjuntamente con otras dos aeronaves del mismo tipo. El ejercicio fue abortado debido a las malas condiciones meteorológicas que encontraron los aviones en la zona donde debían realizar el mismo.[923]
30 de junio de 1980 Aeropuerto de Pamplona (Navarra) 1 0 El piloto de un ala delta motorizado falleció al estrellarse en el interior del citado aeropuerto cuando realizaba una maniobra acrobática en el curso de un festival aéreo. Durante dicha maniobra un viento cruzado dobló las alas del aparato.[924]
4 de julio de 1980 San José de la Rinconada (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta que se dedicaba a tareas de fumigación al chocar con los cables de una línea eléctrica.[925]
23 de julio de 1980 Guadalix de la Sierra (Madrid) 2 3 Accidente de un helicóptero MBB Bo 105 de las FAMET.[926]
2 de agosto de 1980 La Rápita (Mallorca) 2 0 Accidente de una avioneta privada que se estrelló en la playa de Ses Covetes.[927]
14 de agosto de 1980 Palma de Mallorca (Mallorca) 4 0 Un Learjet 35 de la compañía Spantax se estrelló a nueve kilómetros de la cabecera de pista del aeropuerto de Son Sant Joan cuando se disponía a aterrizar en el mismo. .[928]
14 de septiembre de 1980 Jamilena (Jaén) 2 0 Una avioneta privada se estrelló en una zona de olivar cuando realizaba una pasada a baja altura para arrojar flores durante la celebración de una romería.[929]
25 de septiembre de 1980 Caudé (Teruel) 1 0 Accidente de un caza Northrop F-5 que se estrelló en el polígono de tiro existente en la citada localidad.[930]
3 de octubre de 1980 Desconocido 2 0 Desaparece un DC-3 junto con su tripulación después de despegar desde el aeropuerto de Cuatro Vientos.
12 de octubre de 1980 Beniarrés (Alicante) 2 1 Accidente de un hidroavión de extinción de incendios Canadair CL-215 perteneciente al ejército del aire que se estrelló al amarar para repostar agua en el embalse d Beniarrés.[931]
14 de octubre de 1980 Toledo (Toledo) 1 0 Accidente de un North American T-6 Texan del Ejército del Aire que se estrelló en la zona del campo de tiro de la Academia de Infantería de Toledo.[932]
6 de noviembre de 1980 Álora (Málaga) 0 6 Accidente de una avioneta de nacionalidad alemana que desde Madrid se dirigía a Málaga.[933]
13 de noviembre de 1980 Tarazona (Zaragoza) 1 1 Accidente de un cazabombardero F-4 Phantom de la USAF que se dirigía al polígono de tiro de las Bardenas Reales para realizar un ejercicio. El aparato chocó con un buitre.[934]
27 de diciembre de 1980 Rascafría (Madrid) 1 0 Accidente de una avioneta privada que de Burgos se dirigía a Madrid. La aeronave se estrelló en la zona del pico de Valdemartín.[935]
14 de enero de 1981 Molina de Aragón (Guadalajara) 2 0 Un cazabombardero F-4 Phantom de la USAF destacado en la Base Aérea de Torrejón se estrelló cuando realizaba un vuelo de entrenamiento.[936]
23 de febrero de 1981 Vera (Almería) 2 0 Un Bell AH-1 Cobra perteneciente al US Army se estrelló cuando realizaba un vuelo de maniobras.[937]
1 de marzo de 1981 El Espinar (Segovia) 2 0 Un helicóptero de una empresa privada que desde Asturias se dirigía a Madrid se estrelló en la vertiente segoviana del pico conocido como Cabeza Líjar.[938]
2 de marzo de 1981 Cañaveruelas (Cuenca) 4 0 Un hidroavión de extinción de incendios cayó al pantano de Buendía.[939]
4 de marzo de 1981 Belmontejo (Cuenca) 2 0 Dos F-4 Phantom de la USAF chocaron en el aire durante un vuelo de prácticas y se precipitaron al suelo. Los tripulantes de ambos aparatos saltaron en paracaídas, pero solamente dos de ellos pudieron salvarse, probablemente debido a la escasa altura a la que volaban.[940]
19 de abril de 1981 Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) 3 0 Una avioneta cayó al mar en aguas del puerto de la capital tinerfeña. La avioneta al parecer trató de realizar un aterrizaje de emergencia en uno de los muelles del puerto tras quedarse sin combustible.[941]
20 de abril de 1981 Cercanías del pico Veleta (Granada) 5 0 Una avioneta en la que viajaban cinco miembros de una misma familia se estrelló en la ladera de una montaña debido probablemente a las malas condiciones meteorológicas.[942]
22 de abril de 1981 Aguas del Mediterráneo a 15 millas náuticas al Oeste del Puerto de Andrach (Baleares) 1 0 Un Douglas DC-3 de nacionalidad francesa se estrelló en el mar.[943][944]
28 de abril de 1981 ¿Lugar indeterminado en aguas del Mediterráneo? ¿4? 0 Desaparición de una avioneta de nacionalidad francesa que desde Suiza se dirigía a Granada. La aeronave efectuó escala en el aeropuerto de Perpiñán y después contactó con el control del mismo para informar que se encontraba sobre la vertical de le Perthus, en la frontera franco-española, y que desde allí se dirigiría a la costa catalana para navegar hacia el Sur siguiendo la misma. Perpiñán pasó el control al aeropuerto del Barcelona, pero la avioneta no llegó a contactar con dicho punto, suponiéndose que cayó al mar una vez alcanzó la costa.[945]
14 de mayo de 1981 Aguas del Estrecho de Gibraltar frente a la costa de Cádiz 4 0 Un helicóptero Sikorsky SH-3 Sea King perteneciente a la Quinta Escuadrilla de la Armada Española se estrelló en el mar cuando realizaba un vuelo de entrenamiento.[946]
14 de mayo de 1981 Villamartín (Cádiz) 1 0 Un avión de entrenamiento Hispano Aviación HA-200 Saeta destacado en la Base de Morón de la Frontera que realizaba un vuelo de entrenamiento junto con otro aparato del mismo tipo se estrelló en la zona del pantano de Bornos.[947]
19 de junio de 1981 Aguas del Mediterráneo próximas a Baleares 4 0 Una avioneta privada marca Cessna (modelo desconocido) que realizaba un vuelo entre Avilés y Palma de Mallorca cayó al agua. Poco antes del accidente el piloto lanzó un mensaje de socorro informando que se había quedado sin combustible y perdía altura. El mensaje fue captado por un vuelo de Aviaco que informó que el piloto comunicó que se encontraba a unas diez millas de la costa balear, aunque no informó de qué isla se trataba.[948][949][950]
22 de junio de 1981 Rosas (Gerona) 3 0 Una avioneta privada capotó al chocar con unos árboles cuando efectuaba su despegue del aeródromo de Ampuria Brava. Se cree que al accidente se debió al fuerte viento que soplaba en el momento del accidente.[951]
19 de septiembre de 1981 Aguas del Mediterráneo próximas a Ibiza 2 0 Accidente de una avioneta privada que cayó al mar, sin que la fuente consultada ofrezca más detalles.[952]
25 de septiembre de 1981 Mar Mediterráneo, aguas próximas a Mallorca 5 0 Un helicóptero de la US Navy de la dotación del portahelicópteros “Guadalcanal” cayó al mar por causas desconocidas cuando se disponía a apontar en la cubierta de vuelo del citado buque.[953]
29 de enero de 1982 Lagrán (Álava) 2 0 Accidente de una avioneta francesa que realizaba un vuelo entre Málaga y París que se estrelló en las cercanías del denominado “cerro Palomares” en la sierra del Toloño (también conocida como sierra de Cantabria). La aeronave había pedido permiso al aeropuerto alavés de Foronda para aterrizar por las dificultades que presentaba el vuelo debido a las malas condiciones meteorológicas.[954]
11 de febrero de 1982 Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) 2 0 Accidente de un caza Northrop F-5 del Ejército del Aire que se estrelló al despegar para realizar un vuelo de entrenamiento.[955]
20 de febrero de 1982 Sabadell (Barcelona) 1 1 Avioneta privada que se estrelló durante el despegue tras abrírsele una de las puertas de la cabina.[956]
13 de mayo de 1982 Isla Mayor (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta dedicada a trabajos de fumigación[957]
22 de mayo de 1982 Chirivel (Almería) 2 0 Una avioneta que realizaba un vuelo entre Granada y Castellón se estrelló por causas indeterminadas[958]
27 de junio de 1982 Aguas del Estrecho de Gibraltar a dos millas náuticas al Sur de Punta Europa. 1 0 Un ala delta motorizado en el que su piloto trataba de realizar la travesía del Estrecho de Gibraltar volando desde Ceuta hasta la Línea de la Concepción cayó al mar por causas desconocidas.[959]
7 de julio de 1982 Chiclana (Cádiz) 1 3 Accidente de un helicóptero AB 212 perteneciente a la Armada Española que cayó al agua a escasos metros de la costa en la zona de la playa de la Barrosa.[960]
8 de julio de 1982 Esquiroz (Navarra) 2 0 Una avioneta perteneciente a una empresa publicitaria se estrelló debido a un fallo mecánico.[961]
25 de julio de 1982 Ujados (Guadalajara) 1 0 Accidente de un planeador perteneciente a la escuela de Fuentemilanos (Segovia).[962]
17 de agosto de 1982 Muchamiel (Alicante) 1 0 Una avioneta perteneciente a una compañía publicitaria se estrelló al despegar, de acuerdo con la fuente posiblemente por no haber adquirido suficiente velocidad para ello.[963]
31 de agosto de 1982 Sotres (Asturias) 4 0 Un helicóptero MBB Bo 105 del Servicio Aéreo de la Guardia Civil se estrelló durante una operación de rescate de una montañera herida.[964][965]
8 de septiembre de 1982 Cascante (Navarra) 1 0 Un Northrop F-5 perteneciente al Ejército del Aire que junto con otros tres aparatos similares se dirigía desde la base aérea de Morón al polígono de tiro de las Bardenas Reales para efectuar un ejercicio se estrelló tras sufrir un incendio en vuelo.[966]
13 de septiembre de 1982 Aeropuerto de Málaga (Málaga) 50 110 Un avión McDonnell Douglas DC-10 que operaba el vuelo 995 de Spantax, suspende el despegue del aeropuerto de Málaga, al notar una fuerte vibración, saliéndose de la pista e incendiándose.[967]
12 de noviembre de 1982 Paterna (Valencia) 3 0 Un helicóptero MBB Bo 105 perteneciente a las FAMET se estrelló cuando realizaba un vuelo de entrenamiento.[968]
22 de diciembre de 1982 Las Navas del Marqués (Ávila) 2 0 Accidente de una avioneta que realizaba un vuelo de instrucción entre los aeródromos de Cuatro Vientos (Madrid) y Villanubla (Valladolid).[969]
22 de enero de 1983 Las Caletillas, Candelaria (Tenerife) 1 1 Accidente de una avioneta privada Cessna 150 que se estrelló contra un depósito de materiales de construcción.[970][971]
23 de mayo de 1983 Igualada (Barcelona) 1 0 Accidente de una avioneta que cayó sobre la pista del aeródromo de la citada localidad barcelonesa.[972]
5 de junio de 1983 Ibiricu de Yerri (Navarra) 2 0 Accidente de una avioneta que cayó sobre la pista del aeródromo de la citada localidad barcelonesa.[973]
29 de agosto de 1983 Aguas próximas a Gibraltar 3 0 Un bombardero Canberra de la RAF se estrelló en el mar segundos después de despegar del aeropuerto del Peñón.[974]
13 de septiembre de 1983 Tordesillas (Valladolid) 2 0 Una avioneta que grababa imágenes durante la celebración del Toro de la Vega se estrelló cuando volaba a baja altura tras rozar un poste de un tendido eléctrico.[975]
2 de octubre de 1983 El Perelló, Sueca (Valencia) 1 0 Accidente de una avioneta perteneciente al Aeroclub de Valencia que realizaba un vuelo deportivo.[976]
5 de octubre de 1983 Francos (Salamanca) 4 0 Una avioneta Beechcraft King Air perteneciente a la Escuela Nacional de Aeronáutica se estrelló tras sufrir un fallo en el motor.[977]
23 de octubre de 1983 Utrera (Sevilla) 2 0 Accidente de una avioneta privada perteneciente a una empresa de fumigación.[978]
27 de noviembre de 1983 Mejorada del Campo (Madrid) 181 11 Un avión Boeing 747 que operaba el vuelo 011 de Avianca se estrelló al introducir mal las coordenadas cerca de Mejorada del Campo a unos 20 kilómetros del aeropuerto de Madrid-Barajas.[979]
7 de diciembre de 1983 Aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid) 93 42 Un avión Boeing 727 que operaba el vuelo 350 de Iberia y un avión McDonnell Douglas DC-9 que operaba el vuelo 134 de Aviaco colisionaron en la pista del aeropuerto de Madrid-Barajas.[980]
30 de diciembre de 1983 Marbella (Málaga) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló en el mar a escasa distancia de la costa.[981][982]
6 de enero de 1984 La Virgen del Camino, Valverde de la Virgen (León) 1 0 Una avioneta colisionó con un cable eléctrico.[983]
6 de febrero de 1984 Calanda (Teruel) 4 0 Una avioneta Piper PA-32 con matrícula civil EC-DNG se estrelló tras sufrir una rotura de fuselaje en vuelo.[984]
16 de febrero de 1984 Argamasilla de Alba (Ciudad Real) 1 0 Un Northrop F-5 perteneciente al Ejército del Aire que realizaba un vuelo de simulación de ataque a tierra junto con otros aparatos se estrelló por causas desconocidas.[985]
28 de febrero de 1984 Borja (Zaragoza) 18 0 Un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrelló en Borja.[986]
8 de abril de 1984 Aeropuerto de los Rodeos (Tenerife) 5 14 Una avioneta que realizaba acrobacias en el curso de un festival aéreo se estrelló contra un grupo de personas que presenciaban el espectáculo.[987]
8 de abril de 1984 Piloña (Asturias) 2 0 Una avioneta perteneciente al servicio de Protección Civil de Asturias que realizaba un servicio de reconocimiento se estrelló en la zona del monte Sueve probablemente tras desequilibrarse debido a haber recibido una fuerte racha de viento.[988]
4 de mayo de 1984 Peralejos (Teruel) 2 0 Un F-4 perteneciente al Ejército del Aire se estrelló cuando realizaba un vuelo de entrenamiento.[989]
6 de junio de 1984 Aguas del Atlántico próximas a Lanzarote 1 0 Una avioneta realizó un amerizaje forzoso por falta de combustible. Uno de los tripulantes se hundió junto con el aparato y se ahogó.[990]
13 de junio de 1984 La Sotonera (Huesca) 2 0 Un reactor de entrenamiento CASA C-101 Aviojet perteneciente al Ejército del Aire se estrelló cuando participaba en un ejercicio de escolta de helicópteros.[991][992]
25 de junio de 1984 Pitarque (Teruel) 1 0 Accidente de un caza F-16 perteneciente al 401 Escuadrón Táctico de la USAF estacionado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. El siniestro ocurrió cuando el aparato realizaba un vuelo de entrenamiento junto con otros del mismo tipo. [993]
3 de agosto de 1984 Sanchidrián (Ávila) 2 0 Una avioneta Zlin 176 con matrícula EC-CVA se estrelló sobre el aeródromo de la citada localidad cuando realizaba un vuelo acrobático.[994]
5 de agosto de 1984 Jubrique (Málaga) 4 0 Una avioneta privada marca Moraunie Saunier 893 "Rallye" con matrícula EC-DCL se estrelló contra la ladera de un monte, probablemente debido al fuerte viento reinante.[995][996]
11 de agosto de 1984 Fuentemilanos, Segovia (Segovia) 1 0 Un velero colisionó con unos cables eléctricos tras perder repentinamente altura.[997]
16 de agosto de 1984 Casares de Arbás (León) 2 0 Un reactor de entrenamiento CASA C-101 Aviojet perteneciente al Ejército del Aire se estrelló tras chocar con unos árboles cuando realizaba un vuelo rasante.[992]
14 de septiembre de 1984 Casas de Haro (Cuenca) 1 0 Accidente de un caza Dassault Mirage F1 del ala 14 del Ejército del Aire debido a un fallo mecánico mientras realizaba una simulación de combate aire-aire.[998]
17 de noviembre de 1984 Las Correderas, Santa Elena (Jaén) 1 0 Accidente de una avioneta Beechcraft Bonanza del Ejército del Aire que realizaba un vuelo de enlace entre Jerez de la Frontera y Getafe.[999]
21 de noviembre de 1984 Torres de la Alameda (Madrid) 1 0 Accidente de un caza F-16 perteneciente al 401 Escuadrón Táctico de la USAF momento después de efectuar su despegue desde la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.[1000]
26 de noviembre de 1984 Colera (Gerona) 2 0 Un globo aerostático (Matrícula EC-CHH) que trasportaba paracaidistas sufrió un fuerte ascenso tras saltar dos de ellos, entrando en una corriente de aire ascendente que desgarró. Como consecuencia de la rotura de la cápsula, el aerostato cayó al suelo, pereciendo sus ocupantes.[1001]
19 de febrero de 1985 Monte Oiz (Vizcaya) 148 0 Un avión Boeing 727 que operaba el vuelo 610 de Iberia se estrelló contra el monte Oiz al intentar la aproximación al aeropuerto de Bilbao.[1002]
27 de febrero de 1985 Villasequilla de Yepes (Toledo) 1 0 Accidente de un caza Mirage F-1 del Ejército del Aire ocurrido durante un vuelo de entrenamiento.[1003]
18 de marzo de 1985 El Puerto de Santa María (Cádiz) 2 0 Un helicóptero Bell 47 de la primera escuadrilla de la flotilla de aeronaves de la Armada Española destacado en la base de Rota se estrelló en una zona de marismas próxima a la playa de Valdelagrana.[1004]
8 de abril de 1985 Laroya (Almería) 1 1 Una avioneta colisionó con la ladera de una de las cumbres de Sierra Nevada.[1005]
20 de mayo de 1985 Sant Mateu d'Aubarca (Ibiza) 4 0 Una avioneta privada Cessna 162 que realizaba un vuelo entre Sabadell e Ibiza chocó contra una colina. Como probable causa del accidente se barajó la niebla reinante en la zona del accidente, presumiblemente debido a la cual el piloto no se apercibió de que volaba demasiado bajo.[1006]
2 de junio de 1985 San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) 1 0 Una avioneta Saab 91 D se estrelló en un barranco por causas desconocidas.[1007]
16 de junio de 1985 Santurdejo (La Rioja) 3 0 Una avioneta privada Piper 28 con matrícula EC-BNX que realizaba un vuelo entre Biarritz y el aeropuerto madrileño de Cuatro Vientos se estrelló en la zona del monte Malumbre por causas desconocidas. Las condiciones meteorológicas en el momento del accidente eran de niebla y lluvia.[1008]
25 de junio de 1985 Aguas del Atlántico cercanas a Gran Canaria 1 0 Choque de dos cazas Mirage F-1 del Ala 46 del Ejército del Aire (base de Gando) que realizaban un vuelo de entrenamiento.[1009]
25 de junio de 1985 Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos (Madrid) 1 0 Un motovelero se estrelló al despegar del citado aeropuerto.[1010]
3 de julio de 1985 Alcalá de Guadaira (Sevilla) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado.[1011]
19 de septiembre de 1985 Alcudia (Mallorca) 1 0 Un helicóptero AS-332 Superpuma del SAR sufrió un incendio en vuelo, logrando aterrizar de emergencia en la Playa de la Aucanada.[1012]
24 de septiembre de 1985 Moaña (Pontevedra) 2 0 Un helicóptero Bell 47 del Ejército del Aire se estrelló tras chocar con unos cables eléctricos.[1013]
7 de octubre de 1985 Aguas del Golfo de Cádiz a 15 millas náuticas al Sur de Cádiz 1 0 Un Northrop F-5 perteneciente al Ejército del Aire que realizaba un ejercicio de ataque naval se estrelló por causas desconocidas.[1014]
12 de noviembre de 1985 aguas del Mediterráneo próximas a Escombreras (Murcia) 3 1 Un helicóptero SH-3 Sea King de la Armada Española con numeral 01-518 que participaba en unas maniobras conjuntamente con otras aeronaves y buques cayó al mar a 16 millas al este de Escombreras.[1015]
29 de enero de 1986 Cercanías de la Base Aérea de Los Llanos (Albacete) 1 0 Un caza Mirage F-1 del Ejército del Aire se estrelló durante la maniobra de aproximación a la citada base. En el momento del accidente las condiciones meteorológicas eran malas y la visibilidad baja.[1016]
7 de marzo de 1986 Aeropuerto de Sabadell (Barcelona) 1 2 Una avioneta se estrelló al aterrizar en el citado aeropuerto.[1017]
21 de marzo de 1986 Málaga (Málaga) 1 3 Una avioneta que acababa de despegar del aeropuerto de Málaga se estrelló en un monte cercano al aeropuerto.[1018]
8 de abril de 1986 Elgóibar (Guipúzcoa) 1 2 Un helicóptero Bell 47 que cubría para ETB una prueba ciclista colisionó con un cable eléctrico al efectuar su despegue tras aterrizar en una carretera para recoger a la víctima de un accidente ocurrido en la mencionada carrera a fin de trasladarla a un centro sanitario.[1019][1020]
13 de mayo de 1986 Mar Mediterráneo, aguas próximas a Cartagena (Murcia) 4 0 Un helicóptero de la Armada Española chocó contra el portaaviones “Dédalo” cuando se disponía a aterrizar en dicha unidad naval.[1021]
15 de mayo de 1986 El Romeral (Toledo) 3 0 Una avioneta Beechcraft Baron perteneciente al 42 grupo de la escuela de prácticas de vuelo de Getafe que realizaba un vuelo entre dicha base y la de Albacete se estrelló debido probablemente a una avería mecánica.[1022]
21 de junio de 1986 Somosierra (Madrid) 1 0 Accidente de un planeador que cayó en picado por causas que la fuente no especifica.[1023]
11 de julio de 1986 Porrera (Tarragona) 4 0 Una avioneta Beechcraft Bonanza perteneciente a la Escuela Nacional de Aeronáutica que realizaba un vuelo de instrucción entre su base de Salamanca y Reus se estrelló contra una montaña probablemente debido a la mala visibilidad que había en la zona del accidente.[1024]
19 de julio de 1986 Cantallops (Gerona) 4 0 Un DC-6 cisterna (matrícula F-ZBBU) que participaba en las labores de extinción de un incendio forestal se estrelló contra la ladera de una montaña al no poder remontar el vuelo por causas desconocidas.[1025]
30 de agosto de 1986 Aeropuerto de los Rodeos (Tenerife) 3 1 Una avioneta privada Piper 28 se estrelló a pocos metros de la cabecera de pista del aeropuerto tinerfeño de los Rodeos cuando efectuaba su despegue.[1026]
28 de octubre de 1986 Talavera la Real (Badajoz) 1 0 Un Northrop F-5 perteneciente al Ejército del Aire se estrelló cuando efectuaba su despegue.[1027]
20 de mayo de 1987 San Isidro del Pinar, [[Cáseda] (Navarra) 2 0 Accidente de un F-4 Phantom de la USAF que realizaba prácticas de tiro en el polígono de tiro de las Bardenas Reales.[1028]
12 de junio de 1987 Cangas de Onís (Principado de Asturias) 7 0 Un helicóptero Eurocopter AS365 Dauphin con matrícula EC-EBA perteneciente a la Ertzaintza que participaba en una operación de salvamento se estrelló en una ladera próxima a los lagos de Covadonga.[1029][1030]
29 de septiembre de 1987 Alhama de Murcia (Murcia) 2 0 Una avioneta de entrenamiento Beechcraft T-34 Mentor perteneciente a la Academia General del Aire de San Javier se estrelló al intentar aterrizar de emergencia en un tramo de carretera tras sufrir una avería.[1031]
9 de octubre de 1987 Ávila (Ávila) 2 0 Una avioneta Cessna 150 con matrícula EC-CNI que realizaba un vuelo con origen y destino en Cuatro Vientos se estrelló contra el terreno en la zona del paraje de las Hervencias durante un vuelo a baja altura.[1032]
13 de enero de 1988 La Parra de las Vegas (Cuenca) 1 0 Accidente de un F-16 de la USAF.[1033]
10 de marzo de 1988 Épila (Zaragoza) 1 0 Accidente de un caza Mirage F-1 del Ejército del Aire tras sufrir una avería en vuelo.[1034]
26 de marzo de 1988 Casas de los Pinos (Cuenca) 2 0 Una avioneta AISA I-11 con matrícula EC-BLS cayó al suelo tras una falsa maniobra del piloto.[1035]
8 de mayo de 1988 Fuenterrabía (Guipúzcoa) 3 0 Una avioneta Piper 28 con matrícula alemana (D-EMTC) que efectuaba un vuelo entre Biarritz y Santander chocó contra el repetidor de televisión instalado en la cima del monte Jaizkibel al parecer tras desorientarse a causa de la niebla.[1036]
12 de mayo de 1988 Teresa de Cofrentes (Valencia) 3 0 Una avioneta Cessna 177 con matrícula alemana (D-ECGO) que participaba en un rallye aéreo se precipitó al suelo por causas desconocidas en condiciones meteorológicas adversas.[1037]
19 de mayo de 1988 Ceánuri (Vizcaya) 2 1 Una avioneta Wassmer WA-40 con matrícula francesa (F-BMIS) que realizaba un vuelo entre Briarritz y Vitoria se estrelló en la ladera del monte Gorbea.[1038]
30 de junio de 1988 La Cabrera (Madrid) 5 0 Un helicóptero se estrelló en la sierra de la Cabrera, junto al pico de la Miel, cuando atravesaba una zona con turbulencias. En el helicóptero viajaba la entonces directora general de Tráfico Rosa Manzano, que falleció en el accidente junto con los otros cuatro ocupantes de la aeronave. El helicópero, un AS355 Ecureuil con matrícula EC-EAD perteneciente a la DGT, realizaba un vuelo entre Madrid y Aguilar de Campoo (Palencia), donde la citada Directora de Tráfico se dirigía para asistir a un acto oficial.[1039][1040]
31 de julio de 1988 Veciana (Barcelona) 2 0 Un helicóptero Bell 204 que realizaba un vuelo entre Sabadell y Zaragoza chocó con la ladera de un monte a causa de la niebla.[1041]
9 de septiembre de 1988 Santiago de Compostela (la Coruña) 4 0 Un hidroavión Canadair CL-215 del Ejército del Aire se estrelló momentos después de despegar del aeropuerto de Lavacolla debido al fallo de uno de sus motores.[1042]
5 de diciembre de 1988 Chiloeches (Guadalajara) 1 0 Accidente de un caza F-16 de la USAF que realizaba un vuelo de entrenamiento.[1043]
12 de enero de 1989 Orellana la Vieja (Badajoz) 1 0 Un Northrop F-5 perteneciente al Ejército del Aire que realizaba un vuelo de entrenamiento junto con otro aparato se estrelló tras sufrir una avería.[1044]
15 de enero de 1989 Arteijo (La Coruña) 3 0 Un helicóptero Bell 47 con matrícula EC-BNF se estrelló en la zona de la punta Langosteira por causas desconocidas.[1045]
18 de enero de 1989 Manzanares el Real (Madrid) 1 3 Un helicóptero Bell UH-1 Iroquois perteneciente a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra que realizaba un vuelo de entrenamiento cayó al agua en el embalse de Santillana.[1046]
26 de enero de 1989 Benaoján (Málaga) 3 0 Una avioneta Rockwell Commander 112 con matrícula portuguesa (CS-ASE) que realizaba un vuelo entre Faro y Málaga chocó contra el terreno probablemente debido a la niebla.[1047]
2 de marzo de 1989 Madrid (Madrid) 3 0 Un helicóptero Aérospatiale SA 330 Puma perteneciente al 402 Escuadrón del Ejército del Aire sufrió una explosión en vuelo cuando realizaba maniobras de entrenamiento, cayendo posteriormente en el patio de un colegio ubicado en el barrio de Aluche, en el cual probablemente el piloto trató de aterrizar de emergencia.[1048]
14 de marzo de 1989 Piqueras del Castillo (Cuenca) 1 0 Dos cazas F-16 de la USAF que realizaba un vuelo de entrenamiento chocaron en el aire. [1049]
4 de abril de 1989 Taracena, Guadalajara (Guadalajara) 2 0 Un caza Northrop F-5 del Ejército del Aire se estrelló cuando se disponía a aterrizar en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.[1050]
6 de abril de 1989 Olot (Gerona) 3 0 Un helicóptero MBB Bo 105 con matrícula EC-EDG perteneciente a la Generalidad de Cataluña que realizaba un vuelo de búsqueda y rescate colisionó con unos cables y posteriormente se precipitó al suelo.[1051]
27 de mayo de 1989 Gijón (Asturias) 2 0 Una avioneta Cessna 150 con matrícula EC-ELC colisionó con un muro cuando volaba a baja altura debido a condiciones climatológicas adversas.[1052]
3 de junio de 1989 Montanuy (Huesca) 4 0 Una avioneta Cessna 172 con matrícula francesa F-GCYA que realizaba un vuelo entre Tánger y Toulouse se estrelló en el macizo del Aneto, junto al lago de Angliés.[1053]
7 de junio de 1989 Cártama (Málaga) 2 0 Una avioneta Piper PA-38 con matrícula EC-DIV se estrelló contra el terreno cuando intentaba aterrizar en una pista de ICONA cercana.[1054]
7 de junio de 1989 Busot (Alicante) 1 0 Accidente de un planeador que chocó con la ladera de un monte por causas desconocidas.[1055][1056]
8 de junio de 1989 Lena (Asturias) 5 0 Una avioneta con matrícula francesa (F-BRHF) que efectuaba un vuelo entre el aeropuerto de Asturias y el de Cuatro Vientos (Madrid) se estrelló en las inmediaciones de Pajares debido a las malas condiciones de visibilidad.[1057]
11 de julio de 1989 Rubielos Bajos, Pozorrubielos de la Mancha (Cuenca) 1 0 Una avioneta se estrelló probablemente después de que su piloto quedase incapacitado debido a un desvanecimiento.[1058]
13 de septiembre de 1989 San Javier (Murcia) 2 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire adscrita a la Academia General del Aire.[1059]
24 de septiembre de 1989 Tineo (Asturias) 1 0 Accidente de una avioneta que acababa de despegar tras perder potencia.[1060]
21 de octubre de 1989 Muchamiel (Alicante) 1 0 Una avioneta perteneciente al aeroclub de Málaga chocó con un cable eléctrico cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de la citada localidad.[1061]
6 de diciembre de 1989 Aguas del Golfo de Cádiz frente a Rota 1 0 Un Harrier de la Armada Española cayó al mar a seis millas de la costa cuando se disponía a tomar tierra en la base de Rota. El avión siniestrado regresaba de realizar unos ejercicios en Zaragoza con otra aeronave del mismo tipo.[1062]
15 de diciembre de 1989 Aguas del Mediterráneo próximas a Almería 2 0 Un helicóptero MBB Bo 105 con matrícula EC-DZG perteneciente al Servicio de Vigilancia Aduanera cayó al mar por causas desconocidas.[1063]
29 de enero de 1990 Pradollano (Granada) 1 3 Un helicóptero que volaba a baja altura en la zona del pico Veleta se estrelló tras ser impulsado contra las rocas de una ladera por una ráfaga de viento.[1064]
13 de abril de 1990 Orallo, Villablino (León) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado que se estrelló en las estribaciones de la sierra de [1065]
23 de abril de 1990 Pozo Cañada (Albacete) 2 0 Accidente de una avioneta Beechcraft con matrícula EC-DQV, sin que la fuente consultada cite las causas.[1066]
25 de abril de 1990 Benavente (Zamora) 1 0 Un helicóptero Bell 47 se estrelló tras sufrir en vuelo la rotura de un contrapeso del rotor principal.[1067]
22 de mayo de 1990 Muchamiel (Alicante) 1 0 Una avioneta se estrelló tras realizar un viraje cuando se disponía a aterrizar en el campo de vuelo existente en la citada localidad.[1068]
24 de mayo de 1990 Manzanares (Ciudad Real) 2 0 Accidente de un ultraligero, sin que la fuente consultada ofrezca más detalles.[1069]
14 de junio de 1990 La Virgen del Camino (León) 3 1 Una avioneta privada Cessna 172 con matrícula EC-DCR que participaba en la Vuelta Aérea a España se estrelló al efectuar su despegue del aeródromo leonés de la Virgen del Camino.[1070]
29 de julio de 1990 Gestalgar (Valencia) 4 2 Un helicóptero Bell 206 con matrícula EC-EEI perteneciente al operativo de incendios forestales de la Comunidad Valenciana perdió la cola cuando se disponía a aterrizar en una loma, tras lo cual se desestabilizó y cayó por la ladera de una vaguada para posteriormente incendiarse.[1071]
4 de agosto de 1990 Villanueva de Alcorón (Guadalajara) 1 8 Un helicóptero Bell 204 con matrícula EC-EKB perteneciente al operativo de incendios forestales de Castilla-La Mancha impactó fuertemente con el suelo cuando realizaba un aterrizaje de emergencia tras parársele el motor en vuelo debido a una avería.[1072]
8 de septiembre de 1990 Candelaria (Tenerife) 5 0 Un helicóptero Bo 105 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra se estrelló cuando realizaba un vuelo de entrenamiento nocturno.[1073]
9 de septiembre de 1990 Canals (Valencia) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras efectuar un giro cerrado consecuencia del cual entró en pérdida.[1074]
9 de septiembre de 1990 Alcazarén (Valladolid) 1 0 Accidente de un ultraligero que participaba en una concentración celebrada en la citada localidad. El aparato perdió un ala en vuelo y cayó en picado.[1075]
15 de octubre de 1990 Villalgordo del Júcar (Albacete) 1 0 Dos cazas Mirage F1 pertenecientes al Ala 14 del Ejército del Aire chocaron en vuelo.[1076]
20 de enero de 1991 Lugar indeterminado en el embalse de Canelles 1 1 Un ultraligero motorizado cayó al citado pantano por causas indeterminadas.[1077]
10 de febrero de 1991 Sabadell (Barcelona) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló sobre la pista del aeródromo de la citada localidad cuando realizaba una maniobra acrobática.[1078]
6 de marzo de 1991 Pinofranqueado (Cáceres) 5 0 Un avión CASA C-212 Aviocar de la base aérea de Matacán (Salamanca) se estrella contra la ladera de una montaña cuando realizaba un vuelo de instrucción, muriendo sus cinco ocupantes. Los restos del avión tardaron once días en ser localizados debido al difícil acceso a la zona donde cayó el aparato, la cual se encontraba nevada.[1079]
13 de marzo de 1991 Caldas de Malavella (Gerona) 3 0 Una avioneta Mooney 20 con matrícula estadounidense NI1075T se estrelló al poco tiempo de despegar del Aeropuerto de Gerona tras perder sustentación posiblemente por un problema mecánico en un flap.[1080][1081]
25 de marzo de 1991 Narrillos del Rebollar (Ávila) 2 0 Una avioneta Beechcraft Baron perteneciente a la Escuela Nacional de Aeronáutica de Salamanca se estrelló por causas desconocidas cuando realizaba un vuelo de examen para un alumno.[1082]
1 de mayo de 1991 Cogolludo (Guadalajara) 1 1 Una avioneta perdió sustentación al pasar de volar en contra del viento a volar a favor y entrar en una zona de turbulencias y colisionó con la cima de una colina.[1083]
10 de mayo de 1991 Endrinal de la Sierra (Salamanca) 1 0 Dos aviones C-101 del Ejército del Aire de España pertenecientes a la base aérea de Matacán chocaron en vuelo durante la realización de un ejercicio de adiestramiento. Los aparatos siniestrados volaban en formación cerrada con un tercer aparato del mismo tipo que no se vio afectado.[1084]
17 de mayo de 1991 Riells (Gerona) 1 0 Una avioneta chocó con la cima de una montaña. Como causa del accidente se barajaba un posible desvanecimiento del piloto tras haber inhalado dióxido de carbono procedente del motor que entró en la cabina.[1085]
22 de mayo de 1991 Aguas del Atlántico a 77 millas náuticas al Sur de la Base Aérea de Gando (Gran Canaria) 1 0 Un caza Mirage F1 estalló en el aire cuando realizaba un vuelo de entrenamiento junto con otro aparato.[1086]
1 de junio de 1991 Gijón (Asturias) 4 1 Un helicóptero AS 350 Ecueruil con matrícula EC-727 que realizaba un vuelo entre la Coruña y Santander cayó al mar a pocos metros de la playa de Peñarrubia, presuntamente debido a la niebla.[1087][1088]
5 de junio de 1991 Carmona (Sevilla) 1 0 Una avioneta que se dedicaba a trabajos de fumigación chocó con un cable.[1089]
11 de julio de 1991 Huesca (Huesca) 1 0 Accidente de una avioneta que participaba en el operativo para la extinción de un incendio forestal se estrelló cuando viraba para realizar una descarga de agua.[1090]
28 de julio de 1991 Motrico (Guipúzcoa) 2 0 Un helicóptero Bell 47 con matrícula EC-DVO chocó con una línea de alta tensión cuando se encontraba realizando trabajos de fumigación.[1091]
7 de agosto de 1991 Igualeja (Málaga) 0 8 Un helicóptero BK 117 con matrícula EC-EFC perteneciente a ICONA impacto con el rotor de cola en la copa de un árbol, tras lo cual se precipitó al suelo.[1092]
15 de agosto de 1991 Málaga (Málaga) 1 0 Accidente de una avioneta que realizaba un vuelo a baja altura para enganchar un cartel que debía arrastrar para realizar un vuelo publicitario.[1093]
3 de septiembre de 1991 Algeciras (Cádiz) 2 0 Un helicóptero BK 117 que prestaba servicios con el ICONA se estrelló tras chocar con unos árboles.[1094][1095]
4 de septiembre de 1991 Villarrubia (Córdoba) 1 0 Una avioneta que realizaba trabajos de fumigación chocó con una línea eléctrica cuando realizaba una pasada a baja altura.[1096]
5 de septiembre de 1991 Villamanta (Madrid) 3 0 Una avioneta bimotor Piper perteneciente a una escuela aeronáutica radicada en el aeródromo de Cuatro Vientos se estrelló tras entrar en barrena.[1097]
20 de septiembre de 1991 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 4 0 Una avioneta Piper 34 con matrícula EC-EFO se estrelló tras rompérsele en vuelo ambos planos y el timón de profundidad. En el momento del accidente la aeronave atravesaba una zona con fuertes turbulencias y tiempo tormentoso.[1098]
3 de octubre de 1991 Tordesillas (Valladolid) 4 0 Una avioneta Beechcraft Bonanza perteneciente a la Escuela Nacional de Aeronáutica se estrelló cuando realizaba un vuelo de prácticas debido a un fallo en el motor.[1099]
7 de octubre de 1991 Proximidades de la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) 2 0 Un caza Northrop F-5 del ejército del aire se estrelló cuando se disponía a aterrizar en la citada base.[1100]
11 de noviembre de 1991 Villagarcía de la Torre (Badajoz) 1 0 Un AV-8B Harrier II del Cuerpo de Marines de Estados Unidos con matrícula 162727 evita el núcleo urbano y se estrella cuando efectuaba un vuelo rutinario de entrenamiento a baja cota. [1101]
24 de noviembre de 1991 Senmanat (Barcelona) 1 0 Dos avionetas chocaron en el aire cuando realizaban un vuelo en formación, cayendo una de ellas a tierra.[1102]
28 de noviembre de 1991 Polígono de tiro de las Bardenas Reales 1 0 Un caza F-18 perteneciente al Ala 12 del Ejército del Aire se estrelló mientras realizaba prácticas nocturnas en el citado polígono.[1103][1104]
18 de enero de 1992 Mora (Toledo) 1 1 Un planeador se estrelló en las proximidades del aeródromo de la citada localidad tras efectuar una pasada sobre el mismo.[1105]
29 de febrero de 1992 Aeródromo de la Cervera, Cáceres (Cáceres) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado ocurrido en el citado aeródromo.[1106]
30 de marzo de 1992 Aeropuerto de Granada (Granada) 0 26 Un avión McDonnell Douglas DC-9 que operaba el vuelo 231 de Aviaco se estrelló en el aeropuerto de Granada partiéndose por la mitad. Sus 99 ocupantes salvaron sus vidas.[1107]
21 de abril de 1992 Chilches (Castellón) 1 1 Una avioneta cayó al agua en la playa de la citada localidad tras efectuar un viraje pronunciado cuando volaba a baja altura.[1108]
30 de mayo de 1992 Griñón (Madrid) 2 0 Accidente de un ultraligero ocurrido cuando volaba en condiciones nocturnas sin estar habilitado para ello.[1109]
8 de junio de 1992 Vistabella (Castellón) 6 0 Un helicóptero Bell 206 con matrícula EC-FAO chocó con la ladera de un monte y se incendió.[1110]
18 de julio de 1992 Teia (Barcelona) 3 0 Una avioneta Robin con matrícula EC-FLB se estrelló en la zona de la urbanización Gran Vista tras perder el piloto el control de la aeronave.[1111]
1 de agosto de 1992 San Andrés del Rabanedo (Léon) 1 0 Una avioneta se estrelló probablemente tras sufrir una avería en el motor.[1112]
22 de agosto de 1992 Montaberner (Valencia) 1 0 Un helicóptero Bell 206 perteneciente al operativo de extinción de incendios de la Comunidad Valenciana se estrelló tras rozar un cercado con el rotor de cola cuando descendía para efectuar una carga de agua en una piscina.[1113]
18 de septiembre de 1992 Serón (Almería) 3 4 Un helicóptero SA319 Alouette III con matrícula EC-CAA de lucha contra incendios perteneciente al INFOCA de la Junta de Andalucía se estrelló cuando regresaba de una intervención debido a las malas condiciones meteorológicas.[1114]
4 de noviembre de 1992 Aguas del Atlántico próximas a las Islas Canarias 5 0 Un helicóptero CH-53 perteneciente al Cuerpo de Marines de Estados Unidos embarcado en el buque de asalto USS Guam se estrelló durante un vuelo de entrenamiento.[1115]
27 de noviembre de 1992 Robledo de la Valdoncina (León) 3 0 Un helicóptero MBB Bo 105 perteneciente al Servicio Aéreo de la Guardia Civil (numeral 09-105) se estrelló cuando regrasaba de prestar un servicio.[1116]
17 de diciembre de 1992 Minaya (Albacete) 1 0 Un caza Mirage F1 biplaza del ejército del aire se estrelló cuando realizaba un vuelo de entrenamiento. El piloto pudo eyectarse mientras que el otro miembro de la tripulación no lo consiguió y falleció al estrellarse junto con el aparato.[1117]
24 de enero de 1993 Manzanares (Ciudad Real) 1 0 Accidente de un ultraligero ocurrido pocos minutos después de iniciar el vuelo desde el campo de vuelo de “El Platero”, ubicado en la citada localidad manchega.[1118]
9 de febrero de 1993 Sevilla (Sevilla) 3 0 Un helicóptero AS350 con matrícula EC-FJK perteneciente a la DGT se estrelló en el aeropuerto de San Pablo cuando se disponía a despegar para un vuelo de comprobación.[1119]
2 de marzo de 1993 Palma de Mallorca (Mallorca) 2 0 Un DC-3 con matrícula EC-FAH destinado al transporte de carga se estrelló cuando despegaba del aeropuerto de Son Sant Joan a causa de un fallo en un motor. El avión realizaba un servicio entre Palma y Madrid.[1120]
21 de marzo de 1993 Antequera (Málaga) 2 0 Una avioneta Piper PA-38 con matrícula EC-DMV que realizaba un vuelo entre la ciudad portuguesa de Évora y el aeropuerto de Málaga se estrelló tras entrar en barrena cuando volaba a baja altura.[1121]
28 de marzo de 1993 Móstoles (Madrid) 2 0 Una avioneta Sportavia RF-5 con matrícula EC-FNA se estrelló tras rompérsele en vuelo la parte trasera del fuselaje y posteriormente desprendérsele el plano izquierdo.[1122]
20 de julio de 1993 Villafría, Burgos (Burgos) 1 0 Un planeador que realizaba un vuelo de prácticas se estrelló en las inmediaciones del aeródromo de la citada localidad burgalesa.[1123]
21 de julio de 1993 Pradoluengo (Burgos) 0 6 Un helicóptero AS350 con matrícula EC-FGC perteneciente al operativo de extinción de incendios forestales de Castilla y León cayó al suelo tras una parada del rotor principal, que motivó su posterior choque con un cable cuando descendía en autorrotación.[1124]
30 de julio de 1993 Ferran, Estarás (Lérida) 2 0 Un ultraligero motorizado que había partido del campo de vuelo de Calaf cayó en picado cuando realizaba un vuelo de instrucción.[1125]
31 de agosto de 1993 Carchelejo, Cárcheles (Jaén) 1 0 Una avioneta dedicada a trabajos de fumigación se estrelló en su despegue debido a un fallo en el motor.[1126]
25 de septiembre de 1993 Casarabonela (Málaga) 0 7 Un helicóptero PZL Mi-2 con matrícula polaca (SP-SDU) perteneciente al operativo de extinción de incendios forestales de Andalucía tocó en una pared de roca con las palas de su pared principal debido a una ráfaga de viento que lo empujó contra la misma cuando se encontraba desembarcando a la cuadrilla de extinción que trasportaba. En el momento del accidente se apoyaba en el suelo solamente con el patín derecho.[1127]
4 de octubre de 1993 Odena (Barcelona) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando volaba en condiciones de fuerte viento.[1128]
21 de octubre de 1993 Pola de Somiedo (Asturias) 0 5 Un helicóptero SA316 Alouette III con matrícula EC-EGZ cayó al suelo tras chocar con un cable de un tendido eléctrico.[1129]
20 de diciembre de 1993 Estana (Lérida) 3 0 Un helicóptero de los bomberos de la Generalidad de Cataluña con base en Viella se estrelló en la cara Norte del Macizo del Cadí cuando participaba en una operación de rescate de un montañero accidentado.[1130]
26 de enero de 1994 Gavá (Barcelona) 1 3 Una avioneta que realizaba su aproximación al aeropuerto de Barcelona-El Prat se estrelló al intentar un aterrizaje forzoso tras quedarse sin combustible.[1131]
12 de marzo de 1994 Falset (Tarragona) 3 0 Una avioneta Piper PA-28 con matrícula EC-FNP se estrelló contra una pared de roca cuando volaba en una zona cubierta de nubes.[1132]
21 de marzo de 1994 Aeropuerto de Vigo (Pontevedra) 0 62 Un avión McDonnell Douglas DC-9 que operaba el vuelo 260 de Aviaco descendió entre la niebla anticipándose al comienzo de la pista de aterrizaje. El tren de aterrizaje se rompió y el avión resbaló por la pista, incendiándose el exterior.[1133]
13 de mayo de 1994 Albolote (Granada) 4 0 Una avioneta Piper PA-44 con matrícula alemana (D-GLUX) se estrelló en la zona del pantano de Cubillas tras sufrir una rotura estructural en vuelo cuando atravesaba una zona de fuertes turbulencias causadas por tiempo tormentoso.[1134]
13 de mayo de 1994 Rosas (Gerona) 2 0 Un avión de ataque A-7 Corsair perteneciente a la Fuerza Aérea Portuguesa se estrelló durante la realización de un ejercicio.[1135]
13 de mayo de 1994 Moyá (Barcelona) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló a los pocos instantes de efectuar su despegue desde el aeródromo de la citada localidad.[1136]
19 de junio de 1994 Villanubla (Valladolid) 2 0 Accidente de un ultraligero de construcción artesanal ocurrido durante una exhibición que se llevaba a cabo en la base aérea de Villanubla.[1137]
6 de julio de 1994 Bocairente (Alicante) 5 1 Un avión Antonov An-32 con matrícula ucraniana (UR-48018) que participaba en la extinción de un incendio forestal se estrelló en la sierra de Mariola.[1138][1139]
10 de julio de 1994 Valdemanco (Cuenca) 1 0 Una avioneta que participaba en el operativo para la extinción de un incendio forestal se estrelló cuando efectuaba una descarga de agua.[1140]
31 de julio de 1994 Muñopedro (Segovia) 1 0 Una avioneta que acababa de despegar remolcando a un planeador desde el Aeródromo de Campolara se quedó sin combustible, tras lo cual soltó al velero e intentó aterrizar de emergencia en el citado campo de vuelo, estrellándose junto a la cabecera de pista.[1141]
4 de agosto de 1994 Villanueva del Rosario (Málaga) 4 0 Una avioneta Beech 65-80 con matrícula EC-FLZ que regresaba de realizar un servicio de transporte sanitario entre Gran Canaria y Madrid se estrelló contra la ladera de una montaña en la zona de la Sierra Fresneda, presuntamente debido a las malas condiciones climatológicas. Poco antes de perder el contacto con la torre de Control el piloto del aparato informó de la existencia de turbulencias severas en la zona por la que volaba.[1142][1143]
1 de octubre de 1994 Daroca (Zaragoza) 5 4 Un helicóptero Mil Mi-8 perteneciente al ejército ruso contratado por el ICONA para trabajos de extinción de incendios forestales se estrelló cuando despegaba de su base.[1144]
12 de octubre de 1994 El Port de la Selva (Gerona) 2 0 Una avioneta Cessna 182 con matrícula suiza (HB-CIB) que realizaba un vuelo entre Zúrich y Gerona se estrelló contra la ladera de una montaña por falta de visibilidad.[1145]
16 de noviembre de 1994 Puerto del Rosario (Fuerteventura) 7 0 Un helicóptero tipo Bell UH-1 perteneciente a las FAMET se estrelló tras chocar con un cable de alta tensión en la zona del Barranco de la Herradura.[1146]
12 de febrero de 1995 Mesones, El Casar (Guadalajara) 2 0 Accidente de una avioneta que se estrelló cuando sus tripulantes realizaban un vuelo de prácticas.[1147]
13 de marzo de 1995 Manises (Valencia) 1 0 Accidente de un CASA C-101 del Ejército del Aire que ocurrió cuando el aparato realizaba una maniobra de aproximación a la Base Aérea de Manises.[1148]
27 de abril de 1995 Loarre (Huesca) 1 0 Caída desde un globo aerostático de su piloto, el cual realizaba la filmación de un programa para una cadena televisiva.[1149]
1 de mayo de 1995 Zuera (Zaragoza) 2 0 Un helicóptero Robinson R22 privado (matrícula EC-DRK) con base en Villanueva de Gállego se estrelló tras sufrin un incendio en vuelo debido a un fallo tećnico.[1150]
3 de octubre de 1995 Aguas del Mar Menor en las proximidades de la Isla Grosa (Murcia) 2 0 Accidente de un CASA C-101 del Ejército del Aire adscrito a la Academia Militar del Aire de San Javier.[1151]
2 de diciembre de 1995 Olocau (Valencia) 1 1 Accidente de un ultraligero, sin que la fuente consultada ofrezca más detalles.[1152]
16 de febrero de 1996 Villanueva de Gómez (Ávila) 2 0 Accidente de una avioneta que realizaba un vuelo fotográfico.[1153]
19 de mayo de 1996 Muchamiel (Alicante) 2 0 Una avioneta se estrelló contra la valla de una finca cercana al aeródromo de la citada localidad por causas indeterminadas.[1154]
3 de julio de 1996 Cuenca (Cuenca) 2 0 Una avioneta Piper 28 con matrícula EC-DIO que realizaba un vuelo entre Cuatro Vientos y Castellón se estrelló en la sierra de Valdeminguete por causas desconocidas.[1155]
18 de julio de 1996 Ciriza (Navarra) 3 0 Una avioneta Robin DR 380 con matrícula F-BRVE que realizaba un vuelo entre Toulouse y Vitoria con escalas en Tarbes y Pamplona se estrelló cinco minutos después de despegar del último aerpuerto citado debido a la rotura en vuelo del plano derecho.[1156]
26 de julio de 1996 Busot (Alicante) 2 0 Una avioneta Lancair 320 con matrícula EC-YMU que realizaba un vuelo entre Alicante y Perpiñán se estrelló contra el pico del Cabezón del Oro.[1157]
30 de agosto de 1996 Lugar indeterminado en aguas del Golfo de Cádiz 2 0 Un globo aerostático que había partido de Conil de la Frontera cayó al mar por causas desconocidas.[1158]
29 de septiembre de 1996 Alcolea (Córdoba) 0 9 Un helicóptero Bell 205 perteneciente al INFOCA de la Junta de Andalucía que realizaba un vuelo de inspección realizó un aterrizaje forzoso tras sufrir una avería en el motor.[1159]
9 de octubre de 1996 Aeródromo de San Luis, Mahón (Menorca) 1 0 Una avioneta que aterrizaba en el referido aeródromo arrolló a una motocicleta que invadió la pista. El aparato perdió un ala en vuelo y cayó en picado.[1160]
13 de octubre de 1996 Bollullos de la Mitación (Sevilla) 1 1 Accidente de una avioneta que se estrelló contra un grupo de olivos poco después de despegar desde el aeródromo de la citada localidad en condiciones nocturnas.[1161]
31 de octubre de 1996 Reus (Tarragona) 2 0 Un HA-200 Saeta con matrícula civil EC-GEY se estrelló segundos después de despegar del aeródromo de Reus.[1162]
2 de noviembre de 1996 Corral de Ayllón (Segovia) 2 0 Una avioneta Pitts S-2 con matrícula EC-FCL se estrelló cuando efectuaba un vuelo acrobático.[1163]
30 de noviembre de 1996 Alcalá de Guadaira (Sevilla) 2 0 Un helicóptero Hughes 269 con matrícula EC-420 se estrelló sobre el polígono industrial de Fridex debido a una rotura de la célula en vuelo.[1164]
16 de diciembre de 1996 Fuenlabrada (Madrid) 3 0 Un helicóptero Bell 206 perteneciente a una empresa dedicada a la revisión de líneas eléctricas se estrelló por causas desconocidas cuando volaba en medio de una intensa niebla.[1165]
24 de enero de 1997 Base Aérea de Getafe (Madrid) 2 2 Choque de dos avionetas de enseñanza Beechcraft Bonanza del Ejército del Aire que realizaban vuelos de instrucción sobre la referida base aérea.[1166]
9 de febrero de 1997 Breda (Gerona) 1 0 Accidente de un ultraligero por causas indeterminadas.[1167]
22 de marzo de 1997 Aeródromo Militar de Ablitas, Ablitas (Navarra) 1 0 El piloto de una avioneta que se hallaba realizando con la misma una maniobra acrobática cayó de la misma tras romper el cristal de la cúpula de la cabina debido a no llevar abrochado el cinturón de seguridad. Posteriormente la avioneta se estrelló en las cercanías del citado campo de vuelo.[1168]
18 de mayo de 1997 Avinyonet del Penedés (Barcelona) 2 0 Un avión de extinción de incendios Air Tractor AT-802 con matrícula EC-GDI con base en el aeródromo de Sabadell se estrelló cuando volvía de efectuar una descarga. Presuntamente el aparato trató de aterrizar en la pista habilitada para ultraligeros existente en la citada localidad debido a dificultades en el vuelo.[1169]
20 de mayo de 1997 Muñopedro (Segovia) 1 2 Una avioneta de la Escuela de Vuelo de Matacán (Salamanca) con la cual un profesor y dos alumnos realizaban un vuelo de enseñanza se estrelló cuando realizaba su aproximación al Aeródromo de Campolara.[1170]
30 de mayo de 1997 Proximidades del aeródromo de Cuatro Vientos 2 0 Una avioneta Piper PA-38 con matrícula EC-ESQ se estrelló cerca da la cabecera del citado aeródromo cuando realizaba un vuelo de instrucción.[1171]
25 de junio de 1997 Villalba de Adaja, Matapozuelos (Valladolid) 2 0 Una avioneta Socata Rallye 235 con matrícula EC-DMX que realizaba un vuelo de fotografía aérea entre Valladolid y Cuatro Vientos se estrelló sobre una vivienda de la localidad de Villalba de Adaja en el momento en que daba una pasada a baja altura.[1172]
25 de junio de 1997 Barberá del Vallés (Barcelona) 1 0 Accidente de una avioneta a la cual se le paró el motor momentos después de despegar desde el aeródromo de Sabadell.[1173]
28 de junio de 1997 Proximidades del Aeropuerto de los Rodeos 2 0 Una avioneta Piper PA-38 con matrícula EC-DJV se estrelló segundos después de despegar del citado aeropuerto.[1174]
29 de junio de 1997 Santa Gadea del Cid (Burgos) 1 0 Durante una exhibición aérea celebrada con motivo de las fiestas de la mencionada localidad un ultraligero motorizado arrolló a una persona en su aterrizaje al desviarse de la pista e irrumpir en una zona donde se hallaban varias personas presenciando el espectáculo. Se barajaba como causa del suceso el fuerte viento reinante.[1175]
4 de julio de 1997 El Realejo (Tenerife) 1 1 Un helicóptero Bell UH-1 adscrito al BHELMA IV de las FAMET se estrelló cuando regresaba a su base tras un vuelo de instrucción. [1176]
15 de julio de 1997 Illana (Guadalajara) 1 0 Accidente de una avioneta cisterna que participaba en la extinción de un incendio forestal.[1177]
27 de julio de 1997 Fuentemilanos (Segovia) 2 0 Un planeador con matrícula alemana (D-KDWA) se estrelló sobre una casa del casco urbano de la citada localidad cuando realizaba un vuelo de familiarización con la zona.[1178]
27 de septiembre de 1997 Málaga (Málaga) 2 0 Una avioneta Cessna 172 se estrelló en medio de una fuerte tormenta cuando sobrevolaba la zona del puerto de Málaga en espera para poder aterrizar en el aeropuerto de la ciudad andaluza.[1179]
12 de octubre de 1997 Antequera (Málaga) 3 0 Una avioneta que participaba en el Rallye de España se estrelló en las proximidades del pico de los Alcornocales.[1180]
21 de octubre de 1997 Aeropuerto de Málaga (Málaga) 1 0 Una avioneta que se desplazaba en tierra por una pista de rodaje arrolló a una persona que irrumpió en la misma.[1181]
5 de febrero de 1998 Pinilla del Valle (Madrid) 5 0 Un avión CASA C-212 Aviocar del Ejército del Aire de España se estrelló al tratar de evitar un "bucle de aire".[1182][1183]
18 de febrero de 1998 Gavá (Barcelona) 2 0 Un Fairchild SA-226 con matrícula EC-GDG perteneciente a la compañía IBERTRANS se estrelló a cuatro kilómetros de la cabecera de pista del aeropuerto del Prat. El aparato, que realizaba un vuelo de carga entre Barcelona y Bruselas, solicitó regresar al aeropuerto Barcelonés diez minutos después de efectuar su despegue del mismo, presuntamente por haber sufrido una avería.[1184]
19 de febrero de 1998 Aguas del Mediterráneo a dos millas náuticas de la costa frente a Mazarrón (Murcia) 1 0 Un Harrier II de la Armada Española cayó al mar cuando participaba en un ejercicio de escolta de buques.[1185]
12 de marzo de 1998 La Cistérniga (Valladolid) 3 0 Un CASA C-212 Aviocar perteneciente a la base de Torrejón que realizaba un vuelo de entrenamiento entre la referida base y la de Villanubla se estrelló debido a una avería mecánica.[1186]
30 de marzo de 1998 Robledo del Mazo (Toledo) 1 0 Un Northrop F-5 del Ejército del Aire perteneciente a la Escuela de Reactores de Talavera la Real se estrelló cuando realizaba un ejercicio de navegación visual.[1187][1188]
3 de mayo de 1998 Proximidades del Aeropuerto de Gerona (Gerona) 1 0 Una avioneta acrobática Giles/Akrotech G-202 se estrelló cuando realizaba prácticas de vuelo acrobático.[1189]
7 de mayo de 1998 Isla Mayor (Sevilla) 1 0 Una avioneta que realizaba una siembra de arroz impactó contra un cable de un tendido eléctrico y posteriormente se estrelló en un arrozal anegado.[1190]
9 de mayo de 1998 Proximidades del Aeropuerto de los Rodeos 2 0 Una avioneta Cessna 414 con matrícula EC-CVV se estrelló contra un edificio en construcción ubicado a unos 5 kilómetros de la cabecera de pista del aeropuerto de Tenerife-Norte cuando se disponía a aterrizar en el mismo. La avioneta cubría un vuelo con origen en el aeródromo de El Berriel, en Gran Canaria.[1191]
21 de mayo de 1998 Aeropuerto de Ibiza (Ibiza) 0 +5 Una pasajera resultó herida grave y se produjeron varios contusos entre tripulación y pasaje cuando un Airbus A-320 que operaba un vuelo chárter procedente de Mánchester rebasó más de 200 metros el final de pista durante su aterrizaje debido a un fallo de frenos.[1192][1193]
30 de mayo de 1998 Tabernas (Almería) 1 0 Un ultraligero se estrelló cuando su piloto realizaba un vuelo de entrenamiento en el que debía efectuar una simulación de una situación de emergencia por parada del motor.[1194]
13 de junio de 1998 Vilanova de Prades (Tarragona) 1 1 Un helicóptero Hughes 269 se estrelló cuando despegaba tras chocar con la copa de un árbol.[1195]
27 de junio de 1998 Aguas del Mediterráneo a una milla náutica al Este de la costa frente a Cullera (Valencia) 1 0 Una avioneta cayó al mar en las inmediaciones del faro de Cullera. El aparato volaba en condiciones de niebla [1196]
29 de junio de 1998 Cegama (Guipúzcoa) 1 0 Una avioneta francesa que realizaba un vuelo entre Fuenterrabía y Lousa (Portugal) se estrelló en la ladera del monte Moano. En el momento del accidente dicha ladera estaba cubierta por nubes [1197]
15 de julio de 1998 Alcaine (Teruel) 0 2 Un cazabombardero Tornado perteneciente a la Aeronautica Militare italiana se estrelló tras sufrir un choque con un buitre que causó un incendio en su motor derecho. La zona que sobrevolaba el avión se enmarca en el parque cultural del río Martín. Los dos tripulantes de la aeronave pudieron salvarse lanzándose en paracaídas, aunque ambos sufrieron en el salto heridas calificadas como de pronóstico reservado.[1198][1199]
19 de julio de 1998 San Pablo de Seguríes (Gerona) 2 0 Un helicóptero AS350 con matrícula EC-FFL perteneciente a los bomberos de la Generalidad de Cataluña chocó con un cable de un tendido eléctrico cuando acudía a efectuar un servicio de inspección como consecuencia del avistamiento de una columna de humo.[1200]
28 de julio de 1998 Aeropuerto del Prat (Barcelona) 2 0 Un Fairchild SA-227 con matrícula EC-FXD que realizaba un vuelo de carga entre Palma de Mallorca y Barcelona se estrelló junto a la cabecera de pista cuando realizaba su aterrizaje en el mencionado aeropuerto.[1201]
27 de agosto de 1998 Aeropuerto de Lanzarote 4 0 Una avioneta Cessna 172 con matrícula EC-CYG que realizaba un vuelo turístico se precipitó al mar a corta distancia de la cabecera de pista cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto mencionado.[1202]
25 de septiembre de 1998 Cabo de Tres Forcas (Melilla) 38 0 Un avión BAe-146-100 que operaba el vuelo 4101 de PauknAir se estrelló contra una colina.[1203]
25 de octubre de 1998 Marmolejo (Jaén) 1 1 Un ultraligero utilizado en la filmación de un reportaje cinematográfico se estrelló en una zona de monte por causas indeterminadas [1204]
8 de diciembre de 1998 Cercanías de Estepona (Málaga) 2 1 Una avioneta Cessna 172 con matrícula alemana (D-EEYH) que realizaba un vuelo local se estrelló en las estribaciones de Sierra Bermeja por causas desconocidas.[1205]
19 de diciembre de 1998 Cardedeu (Barcelona) 1 0 Una avioneta que volaba a baja altura chocó con un tendido eléctrico.[1206]
2 de enero de 1999 Recas (Toledo) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado que cayó en picado por causas no determinadas [1207]
9 de enero de 1999 Aeropuerto de Gerona (Gerona) 4 0 Una avioneta Cessna_172 que se disponía a aterrizar en el aeropuerto gerundense se estrtrelló contr la valla de protección del mismo.[1208]
25 de febrero de 1999 Aguas del Mediterráneo a 500 m de la costa de Ibiza 2 0 Un helicóptero Bell 206 con matrícula EC-GEA que desde Ibiza se dirigía a Formentera para realizar un vuelo de traslado sanitario cayó al mar debido a condiciones meteorológicas adversas.[1209]
3 de junio de 1999 Navalvillar de Pela (Badajoz) 1 0 Una avioneta que iba a ser empleada en una siembra de arroz arrolló durante su despege a un vehículo todoterreno que se hallaba junto al fin de pista provocando la muerte del conductor del mismo.[1210]
6 de junio de 1999 Mas de Barberáns (Tarragona) 2 0 Una avioneta Cessna 152 con matrícula EC-GED que realizaba un vuelo entre Zaragoza y Castellón se estrelló tras perder en vuelo la hélice y sufrir una rotura estructural en su parte delantera.[1211]
8 de junio de 1999 Pajares (Asturias) 3 0 Un helicóptero SA 330 Puma de las FAMETque participaba en la búsqueda de un soldado desaparecido en unas maniobras se estrelló contra la ladera de un monte debido a la niebla.[1212]
14 de julio de 1999 Baztán (Navarra) 2 0 Un Aero L-29 Delfín con matrícula de Estonia (ES-YLW) que realizaba un vuelo entre la ciudad francesa de Limoges y Pamplona se estrelló en las cercanías del monte Sayoa tras rozar las copas de unos árboles. El trayecto entre Limoges y Pamplona formaba parte de un vuelo en ferry con destino final en Gambia. Como causa del accidente se baraja la posibilidad de que los tripulantes no advirtieran que volaban a una altura demasiado baja debido a unas malas condiciones de visibilidad.[1213]
18 de julio de 1999 Bargas (Toledo) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado que cayó en picado por causas no determinadas. [1214]
26 de julio de 1999 Villarejo de Salvanés (Madrid) 1 0 Un helicóptero de transporte sanitario del servicio de salud de la Comunidad de Madrid se estrelló cuando regresaba a su base en un vuelo de traslado desde Alicante, donde había sido sometido a una revisión.[1215]
5 de septiembre de 1999 Estartit, Torroella de Montgrí (Gerona) 1 0 Accidente de un ultraligero que se estrelló en las proximidades del aeródromo de la citada localidad[1216]
14 de septiembre de 1999 Aeropuerto de Gerona (Gerona) 1 43 Un avión Boeing 757 que operaba el vuelo 226A de Britannia Airways se estrelló en el aterrizaje en el aeropuerto de Gerona.[1217]
23 de octubre de 1999 Lugo (Lugo) 2 0 Una avioneta Piper PA-24 con matrícula de Suecia (SE-EOU) que realizaba un vuelo entre la ciudad portuguesa de Faro y el Reino Unido se estrelló probablmente tras una pérdida de control en vuelo por parte del piloto debido a la cual el aparato capotó y acabó precipitándose al suelo tras entrar en barrena en barrena.[1218]
31 de octubre de 1999 Proximidades del aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Una avioneta Cessna 401 con matrícula EC-DEQ que se disponía a realizar un vuelo de fotografía aérea se estrelló tras solicitar regreso de emergencia a Cuatro Vientos por el fallo de un motor. La caída de la aeronave tuvo lugar a aproximadamente 1500 metros de la cabecera de pista del mencionado aeródromo.[1219]
4 de marzo de 2000 Base Aérea de El Copero (Sevilla) 2 1 Un helicóptero AS332 Superpuma perteneciente a las FAMET se estrelló cuando realizaba ejercicios en la citada base.[1220]
10 de marzo de 2000 El Álamo (Madrid) 2 0 Una avioneta Yakovlev Yak-52 con matrícula de Lituania (LY-EST) se estrelló a unos 650 metros de la cabecera de pista del aeródromo toledano de Casarrubios del Monte cuando se disponía a aterrizar en el mismo.[1221]
13 de marzo de 2000 Ejea de los Caballeros (Zaragoza) 1 0 Dos cazas F-18 pertenecientes al Ala 12 del Ejército del Aire chocaron en vuelo cuando realizaban prácticas nocturnas de tiro sobre el Polígono de las Bardenas Reales.[1222][1223]
22 de marzo de 2000 Herrería (Guadalajara) 7 0 Un avión CASA C-212 Aviocar perteneciente al 408 Escuadrón del Ejército del Aire de España se estrelló en un pinar denominado "Prado de Cubillejo", probablemente a causa de las malas condiciones meteorológicas. El avión era un aparato de guerra electrónica y realizaba un vuelo entre las bases aéreas de Morón de la Frontera y Zaragoza.[1224]
1 de mayo de 2000 Sigüenza (Guadalajara) 2 0 Un ultraligero motorizado cayó en picado cuando efectuaba la maniobra para su aterrizaje en el campo de vuelo existente en la citada localidad.[1225]
13 de mayo de 2000 Aeropuerto de Córdoba (Córdoba) 2 0 Un Hispano Aviación HA-200 Saeta con matrícula EC-GLX se estrelló sobre el aeropuerto cordobés cuando practicaba un vuelo acrobático que debía ejecutar en un festival aéreo que debía celebrarse al día siguiente en el mismo.[1226]
27 de mayo de 2000 Gualba (Barcelona) 1 0 Una avioneta de nacionalidad británica (matrícula G-GPTL) que realizaba un vuelo entre Murcia y Perpiñán se estrelló sobre la ladera de una montaña probablemente cuando descendió para evitar un banco de nubes.[1227][1228]
27 de mayo de 2000 Torroella de Fluviá (Gerona) 2 0 Accidente de un ultraligero en el cual fallecieron dos súbditos alemanes.[1228][1229]
16 de junio de 2000 Canfranc (Huesca) 2 0 Una avioneta Robin R-1180 con matrícula EC-GJH se estrelló por causas desconocidas cuando realizaba un vuelo de fotografía aérea a baja altura.[1230]
18 de junio de 2000 Benahavís (Málaga) 1 0 Un helicóptero que participaba en el operativo para la extinción de un incendio forestal que acababa de dejar en tierra a una brigada de bomberos chocó al despegar con los cables de una línea eléctrica.[1231]
23 de junio de 2000 El Bruch (Barcelona) 2 0 Una avioneta Cessna 182 con matrícula EC-GMJ que realizaba un vuelo entre Valladolid y Sabadell se estrelló contra la ladera de una montaña probablemente debido a las malas condiciones de visibilidad en la zona del accidente.[1232]
27 de julio de 2000 Cepeda la Mora (Ávila) 2 0 Una avioneta Piper PA-38 con matrícula EC-DGV que realizaba un vuelo entre Valladolid y Sabadell se estrelló contra la ladera de una montaña tras entrar en pérdida cuando realizaba un vuelo de instrucción.[1233]
29 de julio de 2000 Cardedeu (Barcelona) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló por causas no determinadas en las proximidades de la urbanización les Pungoles.[1234]
31 de julio de 2000 El Campillo de la Jara (Toledo) 1 0 Accidente de un velero de matrícula británica (G-929) que perdió el control en vuelo, entrando en picado y rompiéndosele en el aire ambas alas. De los dos tripulantes uno de ellos consiguió saltar en paracaídas aterrizando ileso mientras que el otro se estrelló junto con el aparato y falleció.[1235]
4 de agosto de 2000 La Granja de San Ildefonso (Segovia) 1 0 Accidente de un velero de matrícula británica (GB-499) que probablemente entró en pérdida debido a volar a velocidad excesivamente baja. El aparato cayó en la zona del puerto del Reventón.[1236]
4 de octubre de 2000 Lumbier (Navarra) 1 0 Un ultraligero se estrelló tras despegar desde un aeródromo próximo a dicha localidad.[1237]
25 de noviembre de 2000 Aeropuerto de Córdoba (Córdoba) 1 1 Un avión adscrito al Servicio Nacional de Trasplantes chocó con un poste cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto cordobés para recoger a un equipo quirúrgico con el fin de trasladarlo a Zaragoza, donde debía realizar una intervención.[1238]
14 de enero de 2001 Valderrueda (Léon) 2 0 Un helicóptero Robinson R22 con matrícula EC-FBZ que realizaba un vuelo de fotografía aérea se estrelló tras chocar con un cable de un tendido eléctrico.[1239]
3 de febrero de 2001 Odena (Barcelona) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado.[1240]
7 de febrero de 2001 Aeropuerto de Bilbao (Vizcaya) 0 25 El vuelo 1456 de Iberia se estrelló durante el aterrizaje en el Aeropuerto de Bilbao. Este accidente hizo que Airbus modificase su software conocido como Alpha Floor.[1241]
26 de febrero de 2001 Toledo (Toledo) 2 0 Una avioneta Cessna 152 con matrícula EC-FCH que realizaba un vuelo de instrucción con origen y destino en Cuatro Vientos se precipitó al suelo por causas desconocidas.[1242]
11 de marzo de 2001 Moyá (Barcelona) 1 1 Accidente de un ultraligero motorizado.[1243]
11 de abril de 2001 Lorca (Murcia) 2 0 Una avioneta Piper PA-38 con matrícula EC-FGK que realizaba un vuelo privado se estrelló tras realizar un viraje a baja altura y a escasa velocidad, motivo por el cual probablemente entró en pérdida.[1244]
13 de abril de 2001 Algodonales (Cádiz) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras sufrir una avería en el motor.[1245]
21 de mayo de 2001 Marquina (Vizcaya) 3 1 Un helicóptero AS355 con matrícula EC-HAJ que realizaba un vuelo de filmación de un reportaje para la cadena televisiva autonómica ETB se estrelló tras impactar con un cable.[1246]
26 de junio de 2001 Queralbs (Gerona) 3 0 Un helicóptero AS350 con matrícula francesa (F-OHCU) que transportaba a una cuadrilla de trabajadores que efectuaba obras en los taludes de la línea férrea del cremallera de Núria impactó con su rotor principal contra las rocas de una ladera cuando se hallaba estático apoyado sobre su patín derecho para desembarcar a sus pasajeros.[1247]
26 de junio de 2001 Viladamat (Gerona) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló por causas desconocidas.[1248]
29 de agosto de 2001 Aeropuerto de Málaga (Málaga) 4 26 Un avión CASA CN-235 que operaba el vuelo 8261 de Binter Mediterráneo se estrelló en las inmediaciones del aeropuerto de Málaga.[1249]
8 de septiembre de 2001 San Quirce del Vallés (Barcelona) 1 1 Accidente de una avioneta que se disponía a enganchar un cartel para realizar un vuelo publicitario.[1250]
10 de octubre de 2001 10 millas náuticas al noroeste de las Islas Columbretes (Mar Mediterráneo) 10 0 Un Fairchild SA-226-AT que operaba el vuelo FTL 101 de Flightline cayó al mar.[1251]
30 de diciembre de 2001 Caspe (Zaragoza) 1 0 Un ultraligero motorizado que había despegado del aeroclub de Mollerusa cayó a las aguas del embalse de Mequinenza.[1252]
14 de enero de 2002 Zaldívar (Vizcaya) 3 0 Un avión de carga Embraer EMB 120 con matrícula EC-GTJ perteneciente a Ibertrans que realizaba el vuelo IBT1278 entre Madrid y Bilbao se estrelló en la zona del monte Santa Marina. El accidente se atribuyó a un despiste por parte del piloto debido al cual el avión volaba demasiado bajo cuando realizaba la maniobra de aproximación para aterrizar en el aeropuerto de la capital vasca.[1253]
21 de enero de 2002 Colmenar Viejo (Madrid) 3 0 Un helicóptero Bell UH-1H perteneciente a las FAMET se estrelló cuando realizaba un vuelo nocturno de instrucción.[1254]
24 de enero de 2002 Getafe (Madrid) 3 0 Un helicóptero MBB Bo 105 con matrícula EC-DYK perteneciente a la Policía Nacional se estrelló a causa de la niebla cuando se disponía a aterrizar en la base aérea de Getafe.[1255]
12 de abril de 2002 Palma de Mallorca (Mallorca) 2 0 Un avión de carga Fairchild SA-227 con matrícula EC-GKR perteneciente a Tadair que realizaba el vuelo TDC-306 entre Madrid y Palma se estrelló cuando realizaba su aproximación para aterrizar en el aeropuerto mallorquín.[1256]
22 de abril de 2002 Casavieja (Ávila) 1 0 Accidente de un planeador que había despegado del aeródromo de la Iglesuela (Toledo).[1257]
10 de mayo de 2002 Huétor Santillán (Granada) 3 0 Una avioneta Robin DR400 con matrícula alemana (D-ESCM) que realizaba un vuelo entre Perpiñán y Granada se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el último aeropuerto probablemente debido a las malas condiciones de visibilidad en el momento del accidente por la presencia de nubes bajas.[1258]
7 de junio de 2002 Valle de Bohí (Lérida) 2 0 Una avioneta Piper PA-28 con matrícula EC-DKR que realizaba un vuelo entre el aeródromo de Agoncillo (la Rioja) y la ciudad francesa de Motpellier se estrelló en las cercanías del Estany del Crestell, probablemente tras desorientarse al entrar en una zona de nubes.[1259]
14 de junio de 2002 Barcheta (Valencia) 2 0 Un avión de extinción de incendios Air Tractor AT-802 con matrícula EC-GOO se estrelló segundos después de efectuar una descarga de agua sobre un incendio. El avión se precipitó al suelo tras una maniobra de ascenso en vertical debido a la cual probablemente entró en pérdida.[1260]
14 de junio de 2002 Torallola (Lérida) 8 0 Un helicóptero Augusta Bell AB 205 con matrícula EC-GJL sufrió una rotura del cono de cola, cayó al suelo y se incendió.[1261][1262]
22 de junio de 2002 Os de Balaguer (Lérida) 1 1 Un helicóptero cayó al río Noguera Ribagorzana en las proximidades de la presa del embalse de Canelles cuando realizaba una maniobra para sobrepasar un tendido eléctrico.[1263]
19 de julio de 2002 Castellolí (Barcelona) 1 0 Accidente de un ultraligero al cual se le desprendieron las alas en vuelo.[1264]
10 de agosto de 2002 Garrucha (Almería) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado, sin que se conozcan más detalles.[1265]
15 de agosto de 2002 Vistabella del Maestrazgo (Castellón) 1 0 Una avioneta que se dirigía a participar en la extinción de un incendio forestal se estrelló tras entrar en pérdida probablemente por llevar exceso de carga.[1266]
18 de agosto de 2002 Santa Cilia de Jaca (Huesca) 1 1 Un planeador con matrícula alemana entró en pérdida y se estrelló después de efectuar un viraje demasiado cerrado cuando intentaba aterrizar en el aeródromo de la citada localidad.[1267]
6 de septiembre de 2002 Villariezo (Burgos) 2 0 Una avioneta que realizaba un vuelo de instrucción chocó con unos cables cuando probablemente realizaba un ejercicio de simulación de aterrizaje de emergencia por parada del motor.[1268]
15 de septiembre de 2002 Sorribos de Alba, La Robla (León) 0 5 Un helicóptero Bell UH-1 con matrícula chilena (CC-CNI) perteneciente al operativo de incendios forestales de Castilla y León se estrelló cuando descendía para dejar en tierra a una cuadrilla de extinción formada por once miembros que debía de intervenir en un siniestro.[1269]
7 de octubre de 2002 Madridejos (Toledo) 1 0 Accidente de un autogiro ultraligero de construcción artesanal que se precipitó al suelo cuando despegaba.[1270]
27 de octubre de 2002 Castellón (Castellón) 2 0 Colisión en vuelo entre una avioneta Mooney M20 con matrícula alemana (D-EIGB) y un ultraligero motorizado (matrícula EC-YQH).[1271]
19 de diciembre de 2002 Buñola (Mallorca) 3 0 Una avioneta Piper PA-46 con matrícula estadounidense (N-53328) que realizaba un vuelo entre los aeródromos de Sabadell y Son Bonet se estrelló contra la ladera de un monte tras penetrar en una zona de baja visibilidad debido a malas condiciones meteorológicas, probablemente por una equivocación del piloto.[1272]
17 de enero de 2003 Melilla 0 10 Un avión Fokker 50 de la compañía Air Nostrum que operaba un vuelo entre Málaga y Melilla se salió de la pista durante su aterrizaje en el aeropuerto melillense.[1273][1274]
2 de marzo de 2003 Lillo (Toledo) 1 0 Un planeador se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo existente en la citada localidad debido a una velocidad de aproximación excesivamente baja.[1275]
10 de marzo de 2003 Peñíscola (Castellón) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló en el agua cuando intentaba despegar desde una playa de la citada localidad.[1276]
22 de marzo de 2003 Santa Marta de los Barros (Badajoz) 1 1 Un caza Northrop F-5 del Ejército del Aire adscrito a la Escuela de Reactores de Talavera se estrelló durante la realización de un vuelo de entrenaimento.[1277]
25 de marzo de 2003 Pollensa (Mallorca) 2 2 Un hidroavión Canadair CL-215 del Ejército del Aire se estrelló cuando maniobraba a 500 metros de la costa en la bahía de Pollensa.[1278]
31 de marzo de 2003 Villanueva de los Infantes (Valladolid) 5 0 Un helicóptero perteneciente a las FAMET se estrelló cuando participaba en unas maniobras.[1279]
3 de abril de 2003 Oroquieta (Navarra) 2 0 Una avioneta Cessna 210 con matrícula holandesa (PH-WVW) que realizaba un vuelo entre Málaga y Fuenterrabía se estrelló tras sufrir la rotura en vuelo del ala izquierda.[1280]
30 de abril de 2003 Balboa, Badajoz (Badajoz) 1 0 Un caza Northrop F-5 del ejército del aire se estrelló cuando practicaba maniobras de acrobacia.[1281]
17 de junio de 2003 Cabezas Rubias (Huelva) 1 0 Una avioneta que se disponía a despegar de una pista provisional ubicada en una finca de la citada localidad arrolló a un vehículo que le prestaba asistencia iluminando la pista con sus faros. El conductor del vehículo resultó fallecido.[1282]
23 de junio de 2003 Navés (Lérida) 2 0 Un avión de extinción de incendios Air Tractor AT-802 con matrícula EC-GGY se estrelló en la zona del coll de Ordigues, probablemente al intentar realizar una maniobra evasiva para evitar chocar con un obstáculo.[1283]
27 de junio de 2003 Amurrio (Álava) 2 0 Una avioneta SOCATA TB20 con matrícula alemana (D-EKBI) que realizaba un vuelo entre Cuatro Vientos y Bilbao se estrelló en la zona del alto de Cobata tras entrar en una zona de mala visibilidad debido a la presencia de nubes bajas.[1284]
22 de julio de 2003 Ortigosa del Monte (Segovia) 1 0 Un velero motorizado se estrelló en la ladera de un monte probablemente tras perder velocidad y entrar en pérdida posiblemente por una distracción del piloto. [1285]
8 de agosto de 2003 Rinlo (Lugo) 2 0 Una avioneta Robin ATL con matrícula francesa (F-GFNB) que realizaba un vuelo entre Ribadeo y Santiago de Compostela cayó al mar pocos minutos después de efectuar su despegue, probablemente tras desorientarse debido a la niebla.[1286]
29 de agosto de 2003 Vélez Málaga (Málaga) 4 0 Una avioneta Cessna 172 con matrícula EC-EUK cayó al suelo tras entrar en pérdida segundos después de realizar su despegue del aeródromo de la Axarquía.[1287]
28 de septiembre de 2003 Muga de Sayago (Zamora) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado que cayó en picado sobre un monte de la citada localidad por causas desconocidas.[1288]
3 de octubre de 2003 Tortosa (Tarragona) 2 0 Accidente de un ultraligero que se estrelló por causas desconocidas.[1289]
12 de octubre de 2003 Espolla (Gerona) 4 0 Una avioneta Cirrus SR22 con matrícula estadounidense (N-100BR) sufrió un impacto directo contra la ladera de una montaña tras entrar en una zona con mala visibilidad debido a la presencia de nubes que cubrían la misma.[1290]
20 de octubre de 2003 Moyá (Barcelona) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado ocurrido en el campo de vuelo existente en la citada localidad.[1291]
2 de enero de 2004 Otero de Herreros (Segovia) 1 0 Un planeador se estrelló contra la ladera de un monte de la sierra de Quintanar tras entrar en una zona cubierta por las nubes.[1292]
18 de febrero de 2004 Parla (Madrid) 2 0 Accidente de una avioneta C-90 del Ejército del Aire.[1293]
22 de febrero de 2004 Aeródromo de El Berriel, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) 1 0 Una avioneta se estrelló cuando trataba de elevarse tras efectuar una maniobra de enganche de un cartel publicitario.[1294]
6 de marzo de 2004 Breda (Gerona) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado al que probablemente se le paró el motor por falta de combustible.[1295]
17 de marzo de 2004 Vegadeo (Asturias) 4 0 Un helicóptero de la Guardia Civil se estrelló tras chocar con unos cables.[1296]
21 de marzo de 2004 Mogente (Valencia) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado que se estrelló en el aeródromo de la citada localidad cuando realizaba una maniobra de “motor y al aire”. El siniestro ocurrió probablemente por haber realizado el piloto un giro tras despegar cuando la aeronave aún no llevaba suficiente velocidad para ello, a lo cual pudo contribuir que el Sol le deslumbrase.[1297]
30 de marzo de 2004 San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) 5 0 Un helicóptero medicalizado AS365 Dauphin con matrícula EC-GJE perteneciente al Servicio Canario de Salud que participaba en las labores de evacuación de los heridos en un accidente de autobús se estrelló tras chocar con un tendido eléctrico.[1298][1299]
11 de abril de 2004 Medina Sidonia (Cádiz) 2 0 Un ultraligero se estrelló probablemente debido a un error de pilotaje.[1300]
14 de abril de 2004 Aguas del Golfo de León próximas a la costa española. 5 0 Colisión en vuelo de dos avionetas que realizaban labores de prospección pesquera para una empresa atunera (Cessna 337 con matrícula española EC-HEQ y Reims Aviation - Cessna 337 con matrícula francesa F-GFZH). El accidente se produjo cuando ambos aparatos sobrevolaban a baja altura el mismo banco de pesca. El punto de la colisión se localizó en aguas internacionales, a unos 70 kilómetros de la costa y aproximadamente a la latitud de Cerberé-Portbou.[1301]
23 de abril de 2004 Santiago de Compostela (La Coruña) 3 0 Un globo aerostático (matrícula EC-FVL) se incendió en vuelo tras impactar con la chimenea de un edificio y posteriormente se precipitó al suelo. El aerostato realizaba un vuelo de carácter publicitario y a consecuencia de la colisión se produjo una fuga en una de las botellas de propano que portaba el mismo, debido a lo cual su barquilla se vio rápidamente envuelta en llamas.[1302]
4 de mayo de 2004 Arteaga de Arriba, Peñascosa (Albacete) 1 0 Un caza Mirage F1 se estrelló cuando regresaba de una misión de entrenamiento en reabastecimiento en vuelo.[1303]
13 de junio de 2004 Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) 2 0 Una avioneta Interavia I-3 (matrícula EC-HLX) que participaba en un festival aéreo se estrelló cuando realizaba una maniobra acrobática.[1304]
12 de julio de 2004 Alcorcón (Madrid) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado que se estrelló probablemente cuando intentaba un aterrizaje de emergencia tras una parada del motor en vuelo por falta de combustible.[1305]
22 de julio de 2004 Beariz (Orense) 1 0 Una avioneta de extinción de incendios se estrelló tras realizar la maniobra de recuperación a la salida de una descarga de agua.[1306]
25 de julio de 2004 Moyá (Barcelona) 1 1 Accidente de un ultraligero motorizado ocurrido en las proximidades del campo de vuelo de la citada localidad.[1307]
1 de septiembre de 2004 Proximidades del Aeropuerto de Sevilla (Sevilla) 3 0 Una avioneta Piper PA-31 Navajo con matrícula EC-GYD se estrelló segundos después de despegar del aeropuerto sevillano tras informar que presentaba un fallo en uno de sus motores y se disponía a aterrizar de emergencia.[1308][1309]
8 de septiembre de 2004 Algodonales (Cádiz) 1 0 Una avioneta que realizaba trabajos de fumigación de un olivar se estrelló tras chocar con una línea eléctrica[1310]
16 de octubre de 2004 Villasequilla (Toledo) 2 0 Accidente de un ultraligero que se estrelló en una zona de olivar por circunstancias desconocidas.[1311]
14 de noviembre de 2004 San Juan de Aznalfarache (Sevilla) 1 4 Un helicóptero AB 412 con matrícula EC-GBE que realizaba un vuelo de recreo cayó al Guadalquivir en las inmediaciones de la pista de Tablada.[1312]
28 de noviembre de 2004 Aeropuerto de El Prat (Barcelona) 0 5 Accidente un Boeing 737 operado por KLM (matrícula PH-BTC) que operaba un vuelo regular entre Ámsterdam y Barcelona (código de vuelo KL1673). Se produjo durante el aterrizaje en el Aeropuerto de El Prat al salirse el aparato de la pista debido a una desviación del tren de aterrizaje de morro, que resultó averiado durante el despegue a consecuencia del impacto sobre el mismo de un ave de gran tamaño. Se produjeron cinco heridos leves durante la evacuación de la aeronave debido en parte a que cayeron a una acequia cercana a la pista.[1313]
7 de diciembre de 2004 Añaza (Tenerife) 2 0 Una avioneta Reims Cessna 172 con matrícula EC-CCZ que realizaba un vuelo entre Tenerife y El Aaiun sufrió un fallo en su motor y tras amerizar de emergencia se hundió en el agua.[1314]
11 de diciembre de 2004 Mataporquera (Cantabria) 4 0 Una avioneta y un ultraligero chocaron en vuelo.[1315][1316]
20 de diciembre de 2004 Marbella (Málaga) 3 1 Un helicóptero Robinson R44 con matrícula EC-ITD se estrelló probablemente tras sufrir un problema en su rotor de cola que derivó en una pérdida de control de la aeronave.[1317]
20 de febrero de 2005 Posadas (La Rioja) 1 0 Accidente de una avioneta ocurrido probablemente por una parada del motor causada por la formación de hielo en el carburador. En el momento del accidente el aparato había entrado en una zona de baja visibilidad por niebla.[1318]
27 de febrero de 2005 Aguas del Mediterráneo a doce millas náuticas al Este de San Felíu de Guixols (Gerona) 1 0 Un ultraligero Motorizado que realizaba un vuelo entre Ampurivabrava y Mallorca cayó al agua por causas desconocidas, barajándose la posibilidad de que sufriera un fallo de motor en vuelo o a que éste se efectuase con condiciones meteorológicas adversas (viento fuerte).[1319]
5 de marzo de 2005 Aeródromo de La Cerdaña, Das (Gerona) 1 1 Una avioneta perteneciente al Aeroclub de Sabadell se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el citado aeródromo.[1320]
8 de marzo de 2005 Guillena (Sevilla) 1 0 Un ultraligero motorizado chocó con un olivo al despegar desde la citada localidad, estrellándose contra el suelo posteriormente.[1321]
25 de marzo de 2005 Igualada (Barcelona) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras desprendérsele un ala en vuelo.[1322]
24 de mayo de 2005 Domeño (Navarra) 1 1 Un ultraligero motorizado se estrelló tras chocar con una línea eléctrica de alta tensión.[1323]
7 de junio de 2005 Beariz (Orense) 1 0 Una avioneta de extinción de incendios se estrelló al despegar de la base de incendios ubicada en la citada localidad debido probablemente a una maniobra incorrecta.[1324]
25 de junio de 2005 Villamartín (Cádiz) 1 0 Accidente de un ultraligero ocurrido en el aeródromo existente en la citada localidad.[1325]
10 de julio de 2005 Monflorite (Huesca) 1 0 Una avioneta que se encontraba realizando un vuelo de lanzamiento de paracaidistas perdió el control tras perder la cola, probablemente a causa de haber recibido en el estabilizador derecho el impacto de uno de los paracaidistas en su salto.[1326]
23 de julio de 2005 Sollana (Valencia) 1 0 Una avioneta privada se estrelló cuando volaba a baja altura en las proximidades de una pista existente en la citada localidad probablemente por un fallo en la alimentación de combustible al motor durante un viraje.[1327]
24 de julio de 2005 Cieza (Murcia) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras chocar con una línea eléctrica.[1328]
25 de julio de 2005 Cóbreces, Alfoz de Lloredo (Cantabria) 1 1 Un helicóptero se estrelló tras sufrir una rotura de la transmisión al rotor de cola.[1329]
6 de agosto de 2005 Medeiros, Monterrey (Orense) 1 0 Una avioneta contraincendios chocó con las copas de unos árboles tras realizar una descarga de agua.[1330]
21 de agosto de 2005 San Antonio Abad (Ibiza) 1 0 Un autogiro motorizado se estrelló tras sufrir una parada de motor en vuelo.[1331]
28 de agosto de 2005 Lugar indeterminado en la sierra de Tramontana (Mallorca) 1 0 Accidente de una avioneta de extinción de incendios forestales durante su participación en las labores que se llevaban a cabo con motivo de un siniestro.[1332]
28 de agosto de 2005 Aguas del golfo de Cádiz a una milla de la costa frente a Barbate (Cádiz) 2 0 Un ultraligero motorizado cayó al mar por causas indeterminadas.[1332][1333]
2 de septiembre de 2005 Baeza (Jaén) 3 1 Un CASA C-101 Aviojet perteneciente al Ejército del Aire se estrelló sobre una casa del casco urbano de la citada localidad jienense.[1334]
4 de septiembre de 2005 Requena (Valencia) 1 0 Accidente de una avioneta de extinción de incendios forestales ocurrido segundos después de despegar desde el aeródromo de la citada localidad, probablemente debido a haber efectuado un viraje demasiado cerrado.[1335]
10 de septiembre de 2005 Fuentemilanos, Segovia (Segovia) 1 3 Una avioneta Piper PA-28 Cherokee se estrelló a 400 metros de la cabecera de pista del aeródromo existente en la citada localidad segoviana. El aparato acababa de despegar desde el mismo aeródromo y en la maniobra de ascenso sufrió una pérdida de potencia en el motor, por lo que trató de volver a aterrizar en el mismo aeródromo.[1336]
11 de septiembre de 2005 Mollerusa (Lérida) 1 0 Accidente de un autogiro motorizado de construcción artesanal que se estrelló pocos segundos después de efectuar su despegue.[1337]
21 de septiembre de 2005 Badia del Vallés (Barcelona) 2 0 Una avioneta Robin R-1180 con matrícula EC-DFB se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de Sabadell. La aeronave solicitó su regreso al mismo medio minuto de efectuar su despegue por causas desconocidas.[1338]
24 de octubre de 2005 San Quirce del Vallés (Barcelona) 4 0 Una avioneta Cessna 172 con matrícula EC-EME se estrelló contra una grúa ubicada en un edificio en construcción.[1339]
6 de noviembre de 2005 Castellar del Vallés (Barcelona) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló probablemente tras desprendérsele un ala en vuelo al poco tiempo de despegar desde el aeródromo de Moyá.[1340]
1 de diciembre de 2005 Plaza de toros de Móstoles (Madrid) 0 2 Un helicóptero Bell 206 L4T se estrelló poco después de despegar desde la plaza de toros de Móstoles.[1341]​ A bordo viajaban seis personas, entre ellas el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
27 de enero de 2006 Burguillos del Cerro (Badajoz) 2 0 Accidente de un Northrop F-5 perteneciente al Ala 23 del Ejército del Aire. En el momento del suceso el avión volaba en medio de una fuerte tormenta.[1342]
27 de enero de 2006 Lorca (Murcia) 3 0 Un helicóptero Robinson R44 Raven II con matrícula EC-JOG que realizaba un vuelo entre la ciudad de Almería y la localidad murciana de Bullas se estrelló en la zona de la sierra de la Tercia tras lo que se consideró una maniobra brusca del piloto.[1343]
13 de febrero de 2006 Camarenilla (Toledo) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado ocurrido en circunstancias desconocidas.[1344]
7 de marzo de 2006 Labiano (Navarra) 2 4 Accidente de una avioneta que realizaba un servicio de aerotaxi entre Torrejón de Ardoz y Pamplona.[1345]
22 de marzo de 2006 Aeródromo de El Berriel, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) 1 0 Accidente de una avioneta que se estrelló segundos después de efectuar su despegue desde el aeródromo citado.[1346]
28 de marzo de 2006 Aranguren (Navarra) 2 4 Una avioneta Cessna 421 con matrícula que realizaba un servicio de taxi entre Torrejón de Ardoz y el aeropuerto de Pamplona se estrelló contra la ladera de la sierra del Tajonar durante la realización de la maniobra de aproximación al citado aeropuerto.[1347]
18 de abril de 2006 Casarrubios del Monte (Toledo) 2 0 Choque en vuelo de dos avionetas ocurrido en las proximidades del aeródromo de la citada localidad. Uno de los aparatos implicados acabó estrellándose falleciendo sus dos ocupantes, mientras el otro consiguió aterrizar de emergencia en una parcela agrícola.[1348]
25 de abril de 2006 La Pobleta de Bellveí, La Torre de Cabdella (Lérida) 4 0 Un helicóptero SA 316 Alouette III con matrícula francesa (F-GPJF) que realizaba labores de inspección de una línea eléctrica se estrelló tras sufrir la rotura de una pieza de la transmisión de su rotor principal.[1349]
29 de abril de 2006 San Javier (España) (Murcia) 2 3 Una avioneta Piper PA-34 Seneca con matrícula EC-IYY que realizaba un servicio de taxi entre el aeródromo de Robledillo de Monhernando (Guadalajara) y el aeropuerto de San Javier se estrelló tras intentar un aterrizaje de emergencia en un aparcamiento próximo al citado aeropuerto murciano tras sufrir una avería.[1350]
2 de mayo de 2006 Ocaña (Toledo) 1 0 Choque en vuelo de dos avionetas ocurrido en las proximidades del aeródromo de la citada localidad. Uno de los aparatos implicados acabó estrellándose falleciendo sus dos ocupantes, mientras el otro consiguió aterrizar de emergencia en una parcela agrícola.[1351]
30 de mayo de 2006 Fuente-Higuera, Molinicos (Albacete) 1 0 Una avioneta de extinción de incendios que realizaba un vuelo de traslado entre Utrera e Ibiza se estrelló como consecuencia de la rotura de su estructura provocada por el fuerte viento a que se vio sometida la misma tras verse sorprendido el aparato durante su viaje por una fuerte tormenta.[1352]
3 de junio de 2006 Proximidades del embalse de Cueva Foradada, Obón (Teruel) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado.[1353]
8 de julio de 2006 Roque Bermejo (Santa Cruz de Tenerife) 6 0 Un helicóptero Sikorsky S-61N Mk.II cayó al mar mientras realizaba un vuelo de traslado entre la isla de La Palma y la isla de Gran Canaria.[1354]
14 de julio de 2006 El Rosario (Tenerife) 3 0 Una avioneta Cessna 172 con matrícula EC-HRQ que realizaba un vuelo de instrucción se estrelló por causas desconocidas cinco minutos después de despegar del aeropuerto de Tenerife-Norte.[1355]
27 de julio de 2006 Icíar, Deba (Guipúzcoa) 1 0 Una avioneta privada que realizaba un vuelo entre Fuenterrabía y Oporto se estrelló en una zona boscosa probablemente tras desorientarse debido a la niebla.[1356]
29 de julio de 2006 Titaguas (Valencia) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado que se estrelló probablemente tras sufrir una avería en vuelo.[1357]
8 de septiembre de 2006 Aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid) 0 10 Un Airbus A330 operado por Qatar Airways (matrícula A7-ABV) que se disponía a despegar del aeropuerto de Barajas para realizar el vuelo con código QTR068 entre Madrid y Doha sufrió durante su maniobra de taxi un incendio en una de las patas del tren de aterrizaje trasero como consecuencia de un sobrecalentamiento de los frenos. Debido al siniestro el piloto decidió abortar el despegue y evacuar la aeronave, produciéndose diez heridos durante el desalojo de la misma, uno de ellos de gravedad.[1358][1359]
26 de septiembre de 2006 Aeródromo de Rozas, Castro de Rey (Lugo) 1 0 Un ultraligero motorizado de construcción amateur se estrelló en las proximidades del citado aeródromo durante la realización de un vuelo de prueba.[1360]
8 de octubre de 2006 Proximidades del Aeródromo del Pinar, Castellón de la Plana (Castellón) 1 0 Una avioneta de fumigación se estrelló tras despegar del aeródromo citado con el timón de profundidad bloqueado por la pinza de seguridad utilizada a tal efecto para asegurar dicho sistema cuando el avión se hallaba aparcado en tierra.[1361]
17 de octubre de 2006 Escuaín, Puértolas (Huesca) 1 0 Una avioneta privada que realizaba un vuelo entre Marmande (Francia) y Tánger (Marruecos) se estrelló en una zona montañosa probablemente tras perder sustentación debido a la formación de hielo sobre las alas y el fuselaje.[1362]
17 de octubre de 2006 Laguardia (Álava) 3 0 Una avioneta Piper PA-32 con matrícula alemana (D-EJTF) que realizaba un vuelo entre el aeródromo de Agoncillo (La Rioja) y el aeropuerto de Vitoria se estrelló contra la ladera del monte de la Cruz del Castillo debido a la mala visibilidad en la zona donde se produjo el accidente.[1363]
15 de diciembre de 2006 Jerez de la Frontera (Cádiz) 3 1 Una avioneta Piper PA-34 Seneca con matrícula EC-HOL se estrelló tras entrar en barrena cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Jerez.[1364]
30 de diciembre de 2006 Bañares (La Rioja) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló probablemente tras desprendérsele un ala cuando volaba en circunstancias meteorológicas adversas.[1365]
29 de enero de 2007 Sesma (Navarra) 3 1 Un helicóptero Eurocopter AS532 Cougar perteneciente al Ejército de Tierra de España se estrelló contra una loma cuando realizaba un vuelo de adiestramiento con otro aparato del mismo tipo. Ambos helicópteros estaban adscritos a la base de Agoncillo (La Rioja).[1366]
12 de marzo de 2007 Lanteira (Granada) 0 12 Un helicóptero Bell 412 con matrícula EC-HXX perteneciente al operativo de extinción de incendios forestales de Andalucía impactó con las hélices en unos árboles cuando realizaba un aterrizaje de emergencia tras sufrir un fallo mecánico.[1367]
24 de abril de 2007 Atarfe (Granada) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando intentaba aterrizar en el campo de vuelo de la citada localidad.[1368]
29 de abril de 2007 Benicolet (Valencia) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando su piloto realizaba un vuelo de prácticas en el aeródromo de la citada localidad.[1369]
3 de junio de 2007 Meranges (Gerona) 1 3 Una avioneta privada se estrelló probablemente tras entrar en pérdida al realizar una maniobra con una configuración inadecuada de flaps.[1370]
7 de junio de 2007 Vera (Almería) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando intentaba aterrizar en el aeródromo de la citada localidad en condiciones de fuerte viento cruzado.[1371]
9 de junio de 2007 Requena (Valencia) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras perder su piloto el control del aparato tras una maniobra incorrecta.[1372]
13 de junio de 2007 Oñate (Guipúzcoa) 2 0 Un helicóptero Bell 212 con matrícula EC-FBM impactó contra la ladera de un monte tras penetrar en una zona de escasa visibilidad provocada por la presencia de niebla.[1373]
19 de junio de 2007 Mogente (Valencia) 1 0 Una avioneta Cessna 337 se estrelló en una zona de pinar tras sufrir un fallo en uno de sus motores.[1374]
4 de julio de 2007 Casarrubios del Monte (Toledo) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló probablemente por una indisposición del piloto.[1375]
17 de julio de 2007 Navalmoral de la Mata (Cáceres) 2 0 Un autogiro ultraligero se estrelló por causas indeterminadas.[1376]
25 de julio de 2007 Fuentemilanos, Segovia (Segovia) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló a corta distancia del aeródromo de Fuentemilanos cuando se disponía a aterrizar en el mismo.[1377]
2 de agosto de 2007 Villanueva de la Cañada (Madrid) 2 0 Una avioneta Piper PA-38 Tomahawk con matrícula EC-DRL que realizaba un vuelo de instrucción se estrelló tras entrar en pérdida después de realizar un giro brusco.[1378]
5 de agosto de 2007 Bellvey (Tarragona) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló al parársele el motor cuando efectuaba su despegue.[1379]
7 de agosto de 2007 Santa Amalia (Badajoz) 1 1 Dos avionetas que realizaban trabajos de fumigación sobre cultivos de arroz colisionaron en vuelo.[1380]
6 de septiembre de 2007 Hecho (Huesca) 1 0 Un planeador se estrelló en una zona de montaña probablemente al encontrar una corriente de aire descendente que lo impulsó contra el suelo.[1381]
15 de septiembre de 2007 Tordera (Barcelona) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras volver al aire después de intentar aterrizar en el campo de vuelo de Palafolls, ubicado en el municipio citado.[1382]
3 de octubre de 2007 Conil de la Frontera (Cádiz) 1 0 Un autogiro ultraligero chocó con una línea eléctrica.[1383]
17 de octubre de 2007 Guadalcanal (Sevilla) 1 1 Una avioneta se estrelló cuando efectuaba su despegue probablemente por una pérdida de potencia en uno de sus motores causado por la presencia de agua en el combustible.[1384]
28 de noviembre de 2007 Cervera de Pisuerga (Palencia) 2 0 Una avioneta VANS RV-4 con matrícula EC-ZNT se estrelló tras despegar del aeródromo de Cervera de Pisuerga, probablemente debido a haber efectuado un giro sin haber alcanzado la suficiente velocidad.[1385]
5 de febrero de 2008 San Pablo de Ordal, Subirats (Barcelona) 2 0 Accidente de un ultraligero motorizado al que se le desprendió un ala en vuelo.[1386]
2 de marzo de 2008 Totana (Murcia) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado que se estrelló al realizar una trepada pronunciada tras despegar.[1387]
25 de abril de 2008 Luciana (Ciudad Real) 2 0 Una avioneta Cessna U206 con matrícula F-GSGT se salió de la pista cuando efectuaba la carrera para su despegue y posteriormente cayó por un barranco adyacente al aeródromo.[1388]
29 de abril de 2008 Proximidades del aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Una avioneta Cessna T310Q con matrícula EC-DZV se estrelló cuando realizaba la maniobra de aproximación para aterrizar.[1389]
14 de junio de 2008 Montellano (Sevilla) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado que se estrelló sobre unas casas del casco urbano de la citada localidad.[1390]
28 de junio de 2008 La Puebla (Mallorca) 3 0 Una avioneta Cessna 172N con matrícula EC-IRP impactó contra el terreno tras perder altura. El aparato participaba en una etapa de un rally aéreo con origen en el aeródromo mallorquín de Son Bonet y destino en el aeródromo de San Luis (Menorca).[1391]
6 de julio de 2008 Cieza (Murcia) 1 0 Accidente de un ultraligero de construcción por aficionado causado probablemente por una pérdida de control por existencia de turbulencias durante el vuelo.[1392]
19 de julio de 2008 Cazalla de la Sierra (Sevilla) 1 1 Un autogiro ultraligero chocó con un árbol durante su maniobra de despegue.[1393]
24 de julio de 2008 Petra (Mallorca) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló por causas indeterminadas.[1394]
20 de agosto de 2008 Aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid) 154 18 Un avión McDonnell Douglas MD-82 que operaba el vuelo 5022 de Spanair se estrelló poco después de despegar.[1395]
19 de enero de 2009 El Bonillo (Albacete) 3 0 Dos cazas Mirage F1 del Ejército del Aire de España perteenencientes a la base de los Llanos (Albacete) chocaron en el aire durante un vuelo de adiestramiento[1396]
22 de junio de 2009 Mollet del Vallés (Barcelona) 2 0 Un helicóptero Eurocopter AS 350 B3 con matrícula EC-IOJ que participaba en el operativo para la extinción de un incendio forestal se estrelló cuando efectuaba una maniobra de carga de agua de una balsa.[1397]
23 de junio de 2009 San Pedro de Vilamajor (Barcelona) 2 0 Un aviónVulcanair P68 con matrícula EC-IPG se estrelló cuando realizaba un vuelo de instrucción.[1398]
26 de junio de 2009 El Paso (La Palma) 2 0 Una avioneta Tecnam P96 con matrícula EC-ZKM se estrelló tras entrar en pérdida, probablemente debido a la realización de un giro con insuficiente velocidad.[1399]
7 de agosto de 2009 Villaviciosa de Odón (Madrid) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando volaba en condiciones prohibidas para el vuelo visual.[1400]
23 de agosto de 2009 Pilar de la Horadada (Provincia de Alicante) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló al realizar una maniobra brusca con exceso de peso.[1401]
9 de septiembre de 2009 Razbona (Guadalajara) 1 1 Un autogiro ultraligero se estrelló tras sufrir una pérdida de aceite en el motor.[1402]
4 de octubre de 2009 San Miguel de Salinas (Alicante) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras impactar con varios árboles cuando trataba de aterrizar de emergencia después de sufrir un fallo en el motor.[1403]
23 de octubre de 2009 El Campello (Alicante) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló en el mar a escasa distancia de la costa tras comunicar al control de tráfico una alerta por fallo en el motor.[1404]
21 de enero de 2010 Mar Mediterráneo, a 4,5 millas al sur del Aeropuerto de Almería (Almería) 3 1 Un helicóptero AW-139SAR de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima se estrelló en su regreso al aeropuerto de Almería.[1405]
15 de mayo de 2010 Puebla de Benifasar (Valencia) 2 0 Una avioneta de extinción de incendios se estrelló cuando realizaba una pasada para efectuar una descarga de agua.[1406]
29 de mayo de 2010 Aeródromo de San Luis (Menorca) 2 0 Una avioneta Beechcraft Baron con matrícula N-554RB se estrelló tras realizar una maniobra brusca justo después de despegar del aeródromo citado.[1407]
29 de mayo de 2010 Aldeanueva de Barbarroya (Toledo) 1 0 Una avioneta que realizaba un vuelo de fumigación agrícola se precipitó contra el suelo tras sobrepasar un cerro, probablemente a causa de una maniobra mal ejecutada. [1408]
7 de julio de 2010 Castejón de Sos (Huesca) 1 0 Accidente de un motovelero causado por una entrada en pérdida aerodinámica del aparato.[1409]
21 de julio de 2010 Villamartín (Cádiz) 1 0 Una avioneta se estrelló segundos después de despegar desde el aeródromo existente en la citada localidad.[1410]
24 de julio de 2010 Santa Pola (Alicante) 1 0 Un autorgiro ultraligero cayó al agua en un punto próximo a la costa cuando intentaba un aterrizaje de emergencia tras sufrir una avería en los mandos.[1411]
25 de julio de 2010 Casarrubios del Monte (Toledo) 1 0 La pala del rotor principal de un autogiro ultraligero que maniobraba en tierra golpeó a una persona que se hallaba en las proximidades de la aeronave tomando fotografías de la misma.[1412]
17 de agosto de 2010 Casarrubios del Monte (Toledo) 1 0 Una avioneta se estrelló en las inmediaciones del aeródromo existente en la citada localidad cuando su piloto practicaba una maniobra acrobática que debía realizar en un festival aéreo en el cual iba a participar varias semanas después.[1413]
24 de agosto de 2010 Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) 1 0 Un cazabombardero Eurofighter perteneciente al Ala 11 del Ejército del Aire se estrelló instantes después de despegar de la citada base. El aparato, de tipo biplaza, se disponía a realizar una misión de entrenamiento y se hallaba ocupado por un piloto español y otro perteneciente a la Fuerza Aérea de Arabia Saudí. El primero de ellos pudo eyectarse mientras que el segundo falleció al estrellarse junto con el aparato.[1414]
13 de septiembre de 2010 Sahún (Huesca) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló contra la ladera de una montaña tras sufrir una avería en el motor.[1415]
23 de septiembre de 2010 Camarenilla (Toledo) 1 0 Un autogiro ultraligero se estrelló cuando realizaba su despegue desde el aeródromo de la citada localidad.[1416]
12 de octubre de 2010 Baztán (Navarra) 2 0 Una avioneta Robin DR400 con matrícula F-GJLM se estrelló contra la ladera de un monte. El aparato participaba en un rally con origen en Francia y destino en Senegal.[1417]
16 de enero de 2011 San Pedro Salavinera (Barcelona) 1 0 Un autogiro ultraligero se estrelló probablemente después de sufrir una pérdida de potencia en el motor. Tras dicha pérdida el piloto habría realizado una maniobra evasiva para evitar colisionar con una línea eléctrica.[1418]
19 de marzo de 2011 Villastar (Teruel) 6 1 Un helicóptero Bell 407 con matrícula EC-KTA que transportaba a una brigada de incendios forestales se estrelló tras sufrir una avería mecánica en vuelo.[1419]
27 de marzo de 2011 Guadix (Granada) 0 7 Accidente de un globo aerostático cuya barquilla impactó fuertemente contra el terreno cuando realizaba una maniobra para tratar de esquivar una línea eléctrica.[1420]
14 de mayo de 2011 Guillena (Sevilla) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló al despegar desde el campo de vuelo de la citada localidad.[1421]
5 de junio de 2011 Castrillón (Asturias) 4 0 Dos avionetas privadas (Una Cessna 182 y una Cirrus SR22) colisionaron en el aire por motivos que se desconocen. Ambas avionetas formaban parte de un grupo de tres en las que viajaban un grupo de amigos y realiaban un vuelo entre San Sebastián y la localidad portuguesa de Vilar de Luz. Uno de los aparatos siniestrados acabó estrellándose en un monte, mientras que el otro intentó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Asturias, estrellándose sobre la pista de aparcamiento del mismo. El restante aparato que les acompañaba aterrizó con normalidad en Santander. En la zona del accidente se había lanzado una alerta por niebla.[1422]
7 de junio de 2011 Valle de Mena (Burgos) 2 0 Un helicóptero Bell 407 con matrícula EC-IMZ se estrelló contra una pared rocosa cuando realizaba labores de inspección de una línea eléctrica.[1423]
30 de julio de 2011 Marugán (Segovia) 1 0 Accidente de un ultraligero que se estrelló por causas no aclaradas en las inmediaciones del campo de vuelo existente en la citada localidad.[1424]
19 de septiembre de 2011 La Peza (Granada) 3 0 Un helicóptero Augusta Bell AB 412 con matrícula EC-JRY se estrelló tras registrar una avería en la transmisión de su rotor principal. La aeronave realizaba un vuelo de posicionamiento entre el aeródromo de Palma del Río (Córdoba) y la localidad de Alhama de Almería.[1425]
30 de septiembre de 2011 Bienservida (Albacete) 1 0 Dos helicópteros Bell 212 pertenecientes al operativo de incendios forestales de Castilla-La Mancha chocaron en vuelo cuando recargaban agua sobre una balsa.[1426]
2 de octubre de 2011 Borau (Huesca) 2 0 Un planeador Schempp-Hirth Duo Discus con matrícula OH-1000 se estrelló tras entrar en barrena luego de haber perdido el estabilizador vertical de cola debido al impacto con un buitre.[1427]
2 de octubre de 2011 Vences, Monterrey (Orense) 1 0 Accidente de una avioneta que participaba en la extinción de un incendio forestal. El aparato se estrelló contra la ladera de una montaña a la salida de una descarga de agua probablemente tras desestabilizarse como consecuencia de las turbulencias debidas al incendio o bien el piloto no pudo ver con claridad la ladera a causa del humo.[1428]
14 de octubre de 2011 Amurrio (Álava) 2 0 Una avioneta Diamond DA20 con matrícula EC-KDS se estrelló tras sufrir un fallo en su motor.[1429]
29 de octubre de 2011 Tardienta (Huesca) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló contra la ladera de una colina cercana al campo de vuelo de la citada localidad probablemente tras desorientarse debido a la niebla.[1430]
31 de octubre de 2011 Pla de Beret, Alto Arán (Lérida) 1 0 Un ultraligero motorizado de matrícula francesa se estrelló por causas desconocidas.[1431]
12 de noviembre de 2011 Andrach (Mallorca) 2 0 Un helicóptero Hugues 369E con matrícula G-WOOW se estrelló tras desestabilizarse probablemente a a causa de un fallo en el rotor de cola.[1432]
26 de noviembre de 2011 Petra (Mallorca) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando realizaba prácticas sobre el campo de vuelo de la citada localidad.[1433]
25 de febrero de 2012 Orce (Granada) 2 0 Una avioneta Rans S7 Courier con matrícula EC-YUN se estrelló cuando efectuaba su despegue de un aeródromo existente en la citada localidad.[1434]
20 de marzo de 2012 Lebrija (Sevilla) 3 0 Un helicóptero Alouette II se estrelló por causas desconocidas. Al parecer el aparato volaba sin autorización.[1435]
15 de abril de 2012 Aeródromo de La Axarquía (Málaga) 2 0 Una avioneta Tecnam P2002 Sierra con matrícula EC-LJV se estrelló cuando intentaba aterrizar en el citado aeródromo.[1436]
21 de abril de 2012 Albalat de la Ribera (Valencia) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló segundos después de despegar desde el aeródromo de la citada localidad probablemente como consecuencia de una avería en el control de mando causada por un montaje defectuoso de uno de los cables del mismo.[1437]
26 de abril de 2012 Alcalá de Henares (Madrid) 2 0 Un CASA C-101EB de la Academia General del Aire del Ejército del Aire de España se precipitó contra el suelo en Alcalá de Henares cuando efectuaba su aproximación a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.[1438]
9 de mayo de 2012 Torroella de Montgrí (Gerona) 1 1 Un ultraligero motorizado cayó al mar probablemente tras la realización por el piloto de una maniobra incorrecta.[1439]
25 de mayo de 2012 Gurrea de Gállego (Huesca) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló probablemente al desestabilizarse tras entrar en una zona de turbulencias.[1440]
13 de junio de 2012 Alcira (Valencia) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló probablemente al desestabilizarse tras entrar en una zona de turbulencias.[1441]
1 de julio de 2012 Vic (Barcelona) 0 6 Accidente de un globo aerostático que efectuaba un vuelo turístico que aterrizó violentamente debido a una fuerte corriente de viento.[1442]
2 de julio de 2012 Yátova (Valencia) 1 0 Un helicóptero Bell 412 perteneciente al operativo de extinción de incendios de la comunidad Valenciana cayó al embalse de Forata cuando recargaba agua en el mismo.[1443]
2 de agosto de 2012 Santiago de Compostela (La Coruña) 2 0 Un avión Cessna 500 con matrícula EC-IBA se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto compostelano.[1444]
4 de agosto de 2012 Moyá (Barcelona) 1 0 Un ultraligero se estrelló por causas indeterminadas sobre la pista del campo de vuelo de la citada localidad.[1445]
14 de octubre de 2012 San Pablo de los Montes (Toledo) 3 0 Una avioneta FLY Sport con matrícula EC-XAY se estrelló contra la ladera de un monte en medio de una fuerte niebla.[1446]
2 de noviembre de 2012 Talavera la Real (Badajoz) 1 1 Un Northrop SF-5B(M) del Ejército del Aire de España se precipitó contra el suelo durante la aproximación a la Base Aérea de Talavera tras declarar una emergencia.[1447]
23 de noviembre de 2012 Albolote (Granada) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló tras entrar en pérdida debido a la realización de una maniobra errónea por parte del piloto.[1448]
26 de enero de 2013 Valdemorillo (Madrid) 1 0 Accidente de un autogiro ultraligero causado probablemente por un fallo de motor en vuelo.[1449]
17 de marzo de 2013 El Álamo (Madrid) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló por causas desconocidas.[1450]
19 de marzo de 2013 Castalla (Alicante) 3 0 Una avioneta Piper PA-28 con matrícula EC-DAF se estrelló en las proximidades del casco urbano de la citada localidad tras realizar un fuerte viraje con objeto de tratar de evitar el choque con una antena de comunicaciones.[1451]
5 de mayo de 2013 Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) 1 18 Un Hispano Aviación HA-200 Saeta se accidentó durante una exhibición aérea de aeronaves históricas por parte de la FIO. Murió el piloto.[1452]
24 de mayo de 2013 Marrachí (Mallorca) 3 1 Una avioneta Cessna 172 con matrícula EC-EMP se estrelló segundos después de despegar del Aeródromo de Son Bonet.[1453]
4 de agosto de 2013 Milagro (Navarra) 2 0 Un ultraligero motorizado Evektor EV97 con matrícula EC-EL9 se estrelló tras impactar con un buitre.[1454]
16 de agosto de 2013 Vélez-Málaga (Málaga) 2 0 Una avioneta Yakovlev Yak-52 con matrícula EC-IAN perdió el control al intentar una maniobra acrobática y acabó precipitándose al suelo.[1455]
5 de septiembre de 2013 Marugán (Segovia) 2 0 Un ultraligero motorizado Tecnam P92 con matrícula EC-KLI se estrelló cuando procedía a realizar la maniobra para aterrizar en el aeródromo de la citada localidad, posiblemente al realizar un giro demasiado brusco con objeto de alinearse con la pista.[1456]
11 de septiembre de 2013 La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) 1 1 Accidente de un autogiro ultraligero que chocó con una edificación durante su despegue desde una finca particular.[1457]
5 de octubre de 2013 Salobralejo (Ávila) 2 0 Un ultraligero motorizado TL Ultralight TL-96 con matrícula EC-DT3 se estrelló tras perder potencia en su motor.[1458]
7 de octubre de 2013 Hellín (Albacete) 1 0 Un ultraligero motorizado chocó contra una línea eléctrica.[1459]
28 de octubre de 2013 Agaete (Gran Canaria) 3 0 Una avioneta Piper PA-28 con matrícula EC-KPC impactó con la ladera de un monte cuando realizaba un vuelo nocturno de instrucción.[1460]
22 de diciembre de 2013 Mar Mediterráneo, 0,8 millas náuticas al ESE del Cabo Norfeu (Gerona) 2 0 Un ultraligero motorizado Tecman P-2002 Sierra con matrícula EC-DT3 se estrelló contra la superficie del agua probablemente tras realizar el piloto una maniobra errónea a baja altura.[1461]
20 de marzo de 2014 Aguas del Atlántico a tres millas náuticas al Este de la costa de Gran Canaria 4 1 Un helicóptero AS-332 Super Puma perteneciente al Servicio Aéreo de Rescate del Ejército del Aire se estrelló en el mar cuando realizaba prácticas de salvamento.[1462]
25 de mayo de 2014 Serón (Almería) 1 0 Una avioneta de extinción de incendios forestales se estrelló tras realizar una maniobra evasiva para evitar chocar con una ladera cuando se disponía a efectuar una descarga de agua sobre el incendio en cuya extinción participaba.[1463]
8 de junio de 2014 Morón de la Frontera (Sevilla) 1 0 Un caza Eurofighter del Ejército del Aire de España se estrelló cuando se disponía a aterrizar en la base aérea de Morón. el avión había realizado una salida para cumplir una misión de policía aérea y cayó al suelo a una distancia de aproximadamente un kilómetro de la cabecera de pista.[1464]
14 de junio de 2014 Aeródromo de Garray (Soria) 2 0 Un ultraligero motorizado Sky Ranger 912 con matrícula EC-DI1 se precipitó al suelo cuando se disponía a aterrizar en el citado aeródromo tras virar para intentar corregir su trayectoria después de que la aeronave resultase desplazada por una fuerte racha de viento.[1465]
8 de agosto de 2014 Aeródromo de Sotos, Sotorribas (Cuenca) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando efectuaba su despegue desde el citado aeródromo.[1466]
24 de agosto de 2014 Maraña (León) 3 0 Un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil se estrelló tras rozar las aspas de su rotor principal con una pared de roca cuandoprocedía a efectuar una operación de rescate de un montañero herido.[1467]
21 de septiembre de 2014 Torregamones (Zamora) 0 9 Un globo aerostático con matrícula EC-JUK que realizaba un vuelo turístico con doce personas a bordo chocó contra el suelo al intentar un aterrizaje en una zona no prevista debido a la presencia de condiciones meteorológicas adversas.[1468]
19 de octubre de 2014 Pla de Santa María (Tarragona) 2 0 Un ultraligero motorizado DTA VOYAGEUR 582 con matrícula EC-ZYC se salió de la pista y chocó con un muro cuando aterrizaba en el aeródromo de la citada localidad.[1469]
26 de enero de 2015 Base Aérea de Los Llanos (Albacete) 11 21 Un caza a reacción griego F-16 se estrelló contra otros aviones de la OTAN estacionados en la Base Aérea de Los Llanos inmediatamente después de despegar.[1470]
22 de febrero de 2015 Ventosilla, Jaén (Jaén) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló a los pocos minutos de despegar del aeródromo de las Infantas (Jaén) tras entrar en una zona de baja visibilidad por nubes bajas y niebla.[1471]
14 de marzo de 2015 Llucmajor (Mallorca) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando volaba sobre el aeródromo de dicha localidad debido probablemente a la realización de una maniobra incorrecta por parte del piloto que hizo entrar en pérdida a la aeronave.[1472]
9 de mayo de 2015 La Rinconada (Sevilla) 4 2 Un avión Airbus A400M de prueba se estrelló al colisionar con una torre de alta tensión mientras trataba de realizar un aterrizaje de emergencia.[1473]
12 de julio de 2015 Vilanova del Camí (Barcelona) 1 6 Un globo aerostático con matrícula EC-MCA que participaba en el festival de globos de Igualada impactó con una valla metálica al elevarse, volcando su barquilla a consecuencia del choque.[1474]
3 de agosto de 2015 Viladamat (Gerona) 2 0 Un ultraligero motorizado ULM ATEC 122 Zephyr con matrícula EC-XME se estrelló al despegar del aeródromo de la citada localidad.[1475]
12 de agosto de 2015 Robledillo de Mohernando (Guadalajara) 3 0 Una avioneta Zenair CH 640 con matrícula EC-XBD cayó al suelo cuando sobrevolaba las proximidades del aeródromo existente en la localidad citada.[1476]
23 de agosto de 2015 Proximidades del Aeropuerto de Sevilla, Sevilla (Sevilla) 1 1 Accidente de un ultraligero motorizado ocurrido tras sufrir su piloto un desvanecimiento en vuelo causado probablemente por un infarto. La aeronave se estrelló cuando su acompañante intentó aterrizarla tras ser guiada desde el aeropuerto sevillano a tal efecto una vez alertó al mismo de la incidencia. Se produjo un incendio tras el impacto contra el suelo de la aeronave en el cual falleció el piloto al no poder ser rescatado a tiempo el mismo de entre las llamas.[1477]
8 de septiembre de 2015 Toses (Gerona) 3 0 Una avioneta Piper PA-28 con matrícula D-ELMN chocó con la ladera de una montaña.[1478]
25 de octubre de 2015 Mollerussa (Lérida) 2 0 Un ultraligero motorizado Tecnam P92 con matrícula EC-KXK se estrelló al despegar del aeródromo de la citada localidad tras impactar el protector de cola en el suelo de la pista y desviarse de la misma.[1479]
23 de diciembre de 2015 Parres (Asturias) 1 0 Accidente de un helicóptero que participaba en la extinción de un incendio forestal ocurrido cuando se disponía a efectuar un vuelo para recargar agua tras una descarga efectuada sobre el incendio.[1480]
24 de diciembre de 2015 Ronda (Málaga) 2 0 Una avioneta SOCATA TB-9 con matrícula EC-LIQ se precipitó sobre un campo de encinas tras sufrir una parada del motor en vuelo.[1481]
15 de enero de 2016 Trebujena (Cádiz) 1 0 Accidente ocurrido a un ultraligero motorizado en su despegue desde el campo de vuelo existente en la citada localidad. Ocurrió cuando el piloto realizó un giro brusco para intentar volver al campo tras haber sufrido el motor de la aeronave una parada en vuelo.[1482]
16 de enero de 2016 Cuenca (Cuenca) 4 0 Una avioneta SOCATA TB-20 con matrícula EC-ESK se estrelló tras perder parte de su ala izquierda a consecuencia del choque con un buitre.[1483]
9 de febrero de 2016 Segura de la Sierra (Jaén) 1 0 Una avioneta se estrelló en la ladera de un monte debido a las malas condiciones meteorológicas[1484]
21 de febrero de 2016 Muchamiel (Alicante) 2 0 Un ultraligero motorizado Tecnam P96 con matrícula EC-MEU se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de la citada localidad.[1485]
21 de febrero de 2016 Castejón de Sos (Huesca) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado tipo “trike” que se estrelló tras chocar contra la copa de un árbol cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo existente en la citada localidad.[1486]
30 de marzo de 2016 Perales de Tajuña (Madrid) 3 0 Una avioneta Cessna 172 con matrícula EC-JSM se estrelló tras perder su ala izquierda a consecuencia del choque con un buitre.[1487]
23 de abril de 2016 Odena (Barcelona) 1 0 Accidente de un ultraligero motorizado que cayó sobre el tejado de una nave ubicada en un polígono industrial cuando realizaba su aproximación al aeródromo de Igualada para aterrizar en el mismo.[1488]
19 de mayo de 2016 Arbizu (Navarra) 3 0 Una avioneta Robin DR400 con matrícula F-GXBB impactó contra el tejado de una casa de la localidad citada tras perder altura a consecuencia del impacto contra un buitre.[1489]
5 de julio de 2016 Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos (Madrid) 2 0 Un Cirrus SR 22 Turbo G3 con matrícula EC-KJO, se estrelló contra el edificio terminal del Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos durante la maniobra de aterrizaje. El piloto y el pasajero murieron.[1490]
15 de julio de 2016 San Javier (Murcia) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló sobre el campo de vuelo denominado “los Garranchos” ubicado en la citada localidad. El aparato sufrió una parada del motor en vuelo.[1491]
16 de julio de 2016 Valdemorillo (Madrid) 2 0 Un helicóptero Robinson R22 con matrícula EC-IGG se precipitó a las aguas del embalse de Valmayor tras colisionar con un cable de alta tensión.[1492]
17 de julio de 2016 Villanueva de la Cañada (Madrid) 0 7 Accidente de un helicóptero de extinción de incendios. El aparato sufrió una parada del motor en vuelo cuando regresaba a su base tras acudir a un siniestro.[1493]
6 de septiembre de 2016 Villanueva del Condado (León) 2 0 Una avioneta Robin DR400 con matrícula EC-KFG se estrelló tras entrar en pérdida posiblemente al efectuar un viraje a baja altura durante la realización de un vuelo fotográfico.[1494]
4 de diciembre de 2016 Sotillo de las Palomas (Toledo) 4 0 Una avioneta Beechcraft E90 con matrícula N-79CT se estrelló cuando volaba en condiciones climáticas adversas.[1495]
15 de enero de 2017 Casarrubios del Monte (Toledo) 2 0 Un ultraligero motorizado Tecnam P2002 con matrícula EC-MFH se estrelló en las proximidades del citado aeródromo pocos minutos después de despegar del mismo.[1496]
19 de enero de 2017 Vélez-Málaga (Málaga) 2 0 Un ultraligero motorizado Cedimex S6-ES con matrícula EC-CE3 se estrelló cuando despegaba desde el Aeródromo de la Axarquía.[1497]
8 de febrero de 2017 Sonseca (Toledo) 2 0 Un ultraligero motorizado Tecnam P2002 con matrícula EC-FP6 se estrelló cuando despegaba desde el aeródromo existente en dicha localidad.[1498]
29 de abril de 2017 Canillas de Aceituno (Málaga) 3 0 Una avioneta SOCATA TB20 con matrícula D-ECJP impactó contra la ladera de un monte.[1499]
20 de mayo de 2017 Gurb (Barcelona) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando despegaba desde un aeródromo existente en la citada localidad.[1500]
15 de agosto de 2017 Vejer de la Frontera (Cádiz) 1 0 Accidente de una avioneta que realizaba trabajos de fumigación cuyo piloto perdió el control de la aeronave tras chocar esta con una cigüeña cuando efectuaba una pasada a baja altura sobre la parcela donde debía efectuar la descarga.[1501]
19 de agosto de 2017 Coscojuela de Sobrarbe (Huesca) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo existente en la citada localidad tras entrar en pérdida como consecuencia de una incorrecta configuración de los flaps de la aeronave para efectuar el aterrizaje.[1502]
31 de agosto de 2017 San Pablo de Ordal (Barcelona) 2 0 Un ultraligero motorizado ICP Savannah con matrícula EC-FE2 se estrelló en la ladera de un monte a causa dela niebla.[1503]
8 de octubre de 2017 Escorca (Mallorca) 1 0 Un ultraligero motorizado se estrelló contra la ladera de un monte cuando efectuaba un vuelo a baja altura.[1504]
12 de octubre de 2017 Morón de la Frontera (Sevilla) 1 0 Un caza Eurofighter del Ejército del Aire de España se estrelló cuando se disponía a aterrizar en la base aérea de los Llanos. el avión había participado en el desfile celebrado en Madrid con motivo del día de la fiesta nacional.[1505]
17 de octubre de 2017 Torrejón de Ardoz (Madrid) 1 0 Un caza F-18 se estrella en la base militar de Torrejón de Ardoz por un fallo mecánico, al haber dejado olvidada un herramienta en la tobera derecha del aparato.[1506]
21 de octubre de 2017 Cervera de Segarra (Lérida) 0 6 Un globo aerostático con matrícula EC-MAL que realizaba un vuelo turístico con 16 pasajeros a bordo chocó con una línea de alta tensión cuando se disponía a aterrizar.[1507]
27 de octubre de 2017 Villablanca (Huelva) 1 0 Un helicóptero se estrelló tras realizar una maniobra brusca cuando volaba a baja altura.[1508]
19 de enero de 2018 Puebla de Benifasar (Valencia) 1 1 Accidente de un ultraligero motorizado se estrelló tras entrar en pérdida cuando intentaba rebasar una ladera.[1509]
29 de enero de 2018 Villamartín (Cádiz) 2 0 Un ultraligero motorizado Breezer B400 CL con matrícula D-MOLI se estrelló cuando sobrevolaba el aeródromo existente en la citada localidad.[1510]
12 de mayo de 2018 Flix (Tarragona) 3 0 Una avioneta Mooney M20 con matrícula D-ETFT se estrelló al intentar un aterrizaje de emergencia en una carretera tras sufrir un fallo en el motor.[1511]
16 de mayo de 2018 La Seo de Urgel (Lérida) 2 0 Un ultraligero motorizado PIPISTREL VIRUS SW-100 con matrícula 55SE se estrelló cuando despegaba del aeródromo de la citada localidad debido a una maniobra errónea por parte del piloto.[1512]
26 de mayo de 2018 Loja (Granada) 1 1 Un ultraligero motorizado se estrelló contra un grupo de olivos segundos después de efectuar su despegue el aeródromo de la citada localidad. La aeronave entró en pérdida al realizar un giro cuando se encontraba aún a baja altura.[1513]
12 de junio de 2018 Aguas del Mediterráneo en las cercanías de la costa frente a Pollensa (Mallorca) 1 0 Una avioneta perteneciente al servicio de extinción de incendios forestales del Gobierno de Baleares cayó al mar cuando realizaba un vuelo de vigilancia en la zona de la sierra de Tramontana.[1514]
8 de agosto de 2018 Camarenilla (Toledo) 1 0 Un autogiro ultraligero se estrelló por causas desconocidas momentos después de efectuar su despegue desde el aeródromo de la citada localidad.[1515]
13 de noviembre de 2018 Cervera del Llano (Cuenca) 1 0 Una avioneta privada no autorizada para el vuelo en condiciones nocturnas se estrelló cuando continuó un vuelo después del ocaso.[1516]
6 de diciembre de 2018 Badía del Vallés (Barcelona) 2 0 Una avioneta se estrelló contra una gasolinera cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Sabadell.[1517]
8 de diciembre de 2018 Fuentemilanos, Segovia (Segovia) 1 0 Un planeador que se disponía a aterrizar en el aeródromo de la citada localidad colisionó con otro que se hallaba esperando en la cabecera de pista y arrolló al piloto del último, que se hallaba fuera de su aeronave, el cual falleció de forma casi inmediata al ser golpeado en la cabeza por una de las alas del aparato que aterrizaba.[1518]
9 de enero de 2019 Régil (Guipúzcoa) 2 0 Una avioneta Piper PA28 con matrícula G-OARI colisionó con la cima del monte Ernio tras entrar en una zona cubierta de nubes.[1519]
6 de febrero de 2019 Quijorna (Madrid) 2 1 Choque en vuelo de una avioneta privada con un ultraligero motorizado tipo “trike”. La avioneta se estrelló falleciendo sus dos ocupantes, mientras el “trike” logró aterrizar de emergencia en un camino cercano al lugar de la colisión resultando su piloto herido leve.[1520]
19 de febrero de 2019 Embalse de Iznájar (Córdoba) 1 0 Un autogiro ultraligero cayó a las aguas del citado embalse tras chocar con los cables de una línea eléctrica.[1521]
24 de febrero de 2019 Corral de Ayllón (Segovia) 2 0 Un ultraligero motorizado se estrelló cuando procedía a aterrizar en el aeródromo existente en la citada localidad.[1522]
24 de marzo de 2019 Igualada (Barcelona) 1 0 Un motovelero se estrelló al despegar del aeródromo existente en la citada localidad[1523]
3 de abril de 2019 Santa Cilia (Huesca) 0 9 Un avión CASA C-295 perteneciente al Ejército del Aire que participaba en un ejercicio de evacuación sanitaria se estrelló cuando aterrizaba en el aeródromo de Santa Cilia debido a un golpe de viento.[1524]
23 de agosto de 2019 San Juan del Puerto (Huelva) 1 0 Una avioneta privada que realizaba un vuelo local se estrelló en la zona de las marismas del río Odiel tras desprendérsele un ala en vuelo.[1525]
25 de agosto de 2019 Inca (Mallorca) 7 0 Un ultraligero y un helicóptero Bell 206 que realizaba un servicio de aerotaxi chocaron en vuelo en las proximidades del aeródromo de Binisalem.[1526]
26 de agosto de 2019 Aguas del Mediterráneo frente a la Manga del Mar Menor (Murcia) 1 0 Un CASA C-101 del Ejército del Aire cayó al mar por causas indeterminadas cuando realizaba un vuelo de instrucción.[1527]
31 de agosto de 2019 Quero (Toledo) 1 0 Un planeador se estrelló cuando despegaba a torno desde el citado aeródromo debido a la ejecución incorrecta de la maniobra de envuelo.[1528]
15 de septiembre de 2019 Pedreguer (Alicante) 2 0 Una avioneta Cirrus SR22 con matrícula F-HAMP colisionó contra la ladera de un monte ubicado en el área de la sierra del Castell de la Solana tras entrar en una zona cubierta de niebla.[1529]
18 de septiembre de 2019 Aguas del Mar Menor frente a Santiago de la Ribera (Murcia) 2 0 Accidente de una avioneta del Ejército del Aire que se estrelló debido a un fallo en el motor cuando realizaba la maniobra de ascenso tras despegar desde la base de San Javier.[1530]
19 de octubre de 2019 Salomó (Tarragona) 2 0 Una avioneta Diamond DA40 con matrícula EC-JSX se estrelló cuando realizaba un vuelo nocturno de instrucción.[1531]
26 de octubre de 2019 Meranges (Gerona) 1 0 Accidente de un velero que se estrelló sobre la ladera del monte Puigpedrós tras perder su piloto el control de la aeronave por causas desconocidas.[1532]
24 de noviembre de 2019 Casarrubios del Monte (Toledo) 2 0 Un ultraligero motorizado ICP VIMANA con matrícula EC-FU4 se estrelló en las proximidades del aeródromo de la citada localidad.[1533]
20 de febrero de 2020 Noain (Navarra) 1 0 Una avioneta se estrelló cuando realizaba su aproximación al aeropuerto de Pamplona. El piloto de la aeronave había informado previamente que se le había parado uno de los motores.[1534]
27 de febrero de 2020 Aguas del Mediterráneo a corta distancia de la costa a la altura del kilómetro 6,500 de La Manga del Mar Menor (Murcia) 1 0 Accidente de un CASA C-101 del Ejército del Aire adscrito a la Patrulla Águila.[1535]
6 de julio de 2020 La Vansa Fornols (Lérida) 2 0 Accidente de un helicóptero que era empleado en la colocación de pilotes de hormigón en una obra que se llevaba a cabo en una zona montañosa del mencionado municipio. El aparato aterrizó para recoger a un operario de la obra que trabajaba en tierra y que resultó herido en un accidente laboral a fin trasladarlo a un centro hospitalario y en el momento de despegar de nuevo la aeronave se precipitó al suelo debido a una pérdida repentina de potencia en el motor cuyas causas no se pudieron establecer.[1536]
9 de julio de 2020 Villanueva de Gállego (Zaragoza) 1 0 Un autogiro ultraligero se estrelló durante el despegue desde el aeródromo existente en la citada localidad debido a una pérdida de revoluciones del motor.[1537]
8 de agosto de 2020 Lobios (Orense) 1 1 Un hidroavión Canadair CL-215 se estrelló cuando participaba en la extinción de un incendio forestal.[1538]
11 de octubre de 2020 Aeródromo de La Axarquía, Trapiche (Málaga) 1 1 Un motovelero se estrelló cuando tras sufrir su piloto un desvanecimiento que lo incapacitó la aeronave intentó ser aterrizada por su acompañante, que carecía de conocimientos de pilotaje. El aparato chocó con la valla perimetral del citado aeródromo resultando destruida.[1539]
3 de noviembre de 2020 Mar Mediterráneo, 42 millas náuticas al Sur de Reus (Tarragona) 2 0 Una avioneta Piper PA34 con matrícula EC-HCA cayó al mar cuando realizaba un vuelo nocturno.[1540]
7 de febrero de 2021 Algodor (Toledo) 2 0 Una avioneta se estrelló cuando volaba en las proximidades del aeródromo de Algodor.[1541]
7 de marzo de 2021 Aeródromo de El Tiétar, La Iglesuela del Tiétar (Toledo) 2 0 Un velero se estrelló cuando despegaba a torno desde el citado aeródromo debido a un fallo del cable de arrastre, el cual se soltó prematuramente de la aeronave.[1542]
7 de mayo de 2021 Aguas del mar de Alborán a siete millas náuticas de la costa frente a la La Línea de la Concepción (Cádiz) 1 1 Un helicóptero Robinson R44 cayó al mar por causas desconocidas frente a la playa linense de Torrrenueva.[1543]
8 de mayo de 2021 Aguas del Mediterráneo a 700 metros de la costa frente a Cala Reona, Cartagena (Murcia) 1 0 Una avioneta cayó al agua al desorientarse tras entrar en un campo de nubes.[1544]
10 de julio de 2021 Castejón de Sos (Huesca) 1 1 Una avioneta se estrelló contra la ladera de una montaña durante su fase de ascenso tras despegar desde el aeródromo de la citada localidad.[1545]
11 de julio de 2021 Aguas del mar de Alborán a 37 millas náuticas al Oeste de Algeciras (Cádiz) 1 0 Un helicóptero del Servicio de Vigilancia Aduanera chocó con el agua tras realizar una maniobra brusca cuando realizaba un vuelo nocturno a baja altura en persecución de una embarcación.[1546]
30 de agosto de 2021 Niebla (Huelva) 2 0 Un ultraligero motorizado Cedimex S12 con matrícula EC-CD6 se estrelló en las proximidades del aeródromo de la citada localidad.[1547]
5 de noviembre de 2021 Aeródromo de La Axarquía, Trapiche, Vélez-Málaga (Málaga) 1 1 Una avioneta se estrelló debido a una pérdida de potencia en el motor minutos después de despegar del citado aeródromo.[1548]
16 de febrero de 2022 Las Cabezas de San Juan (Sevilla) 1 0 Accidente de una avioneta cuyo piloto realizaba un vuelo de prácticas.[1549]
8 de abril de 2022 Mosqueruela (Teruel) 2 0 Un ultraligero motorizado que participaba en un raid turístico entre Igualada (Barcelona) y Vera (Almería) se precipitó al suelo falleciendo sus dos ocupantes.[1550]
24 de julio de 2022 Moyá (Barcelona) 1 0 Una avioneta se estrelló al despegar de aeródromo de la citada localidad a consecuencia de haber sufrido su piloto un desvanecimiento en vuelo durante la maniobra.[1551]
27 de septiembre de 2022 Viladamat (Gerona) 1 0 Un ultraligero motorizado que realizaba prácticas del circuito de tráfico en el aeródromo existente en dicha localidad se estrelló tras entrar en pérdida cuando transitaba el tramo de viento en cola del citado circuito.[1552]
19 de octubre de 2022 Porto (Zamora) 1 0 Una avioneta de extinción de incendios que realizaba un vuelo de traslado entre bases se estrelló contra la ladera de un pico de la Sierra Segundera debido a las malas condiciones de visibilidad que encontró durante su trayecto.[1553]
17 de diciembre de 2022 Villamarciel (Valladolid) 2 0 Una avioneta se precipitó al río Duero tras chocar con un cable, pereciendo sus dos ocupantes.[1554]
5 de enero de 2023 San Javier (Murcia) 2 0 Una avioneta civil se estrelló contra el suelo tras caer en picado por causas desconocidas.[1555]
30 de abril de 2023 Moià (Barcelona) 4 0 Dos ultraligeros chocaron en el aire.[1556]
16 de julio de 2023 Aeropuerto de El Prat (Barcelona) 0 19 Un Airbus A320 perteneciente a la compañía Vueling que se disponía a realizar un vuelo entre Barcelona y Sevilla aborta su maniobra de despegue al detectar el comandante de la aeronave un cambio súbito en la velocidad del aire en el anemómetro asingnado a su puesto de pilotaje. Debido al suceso el aparato queda inmovilizado en medio de la pista sin posibilidad de desplazarse por sus propios medios y se procede a su evacuación de emergencia in situ, resultando heridos levemente diecinueve viajeros durante el deslajo. La inspección tras el suceso del equipo que sufrió el fallo denotó que un pájaro había impactado contra el mismo en el momento de efectuar la carrera de despegue.[1557]
25 de julio de 2023 Mérida (Badajoz) 1 0 Una avioneta civil se estrelló en las proximidades del aeródromo de Mérida-Royanejos.[1558]
9 de septiembre de 2023 Santa Cilia de Jaca (Huesca) 1 0 Un planeador Schempp-Hirth Discus 2B con matrícula G-TOOB se estrelló al aterrizar en el aeródromo de Santa Cilia, muriendo su piloto y único ocupante.[1559]
10 de octubre de 2023 Níjar (Almería) 2 0 Una avioneta civil se estrelló en la falda del cerro del Fraile.[1560]
30 de diciembre de 2023 Beteta (Cuenca) 1 0 Un ultraligero motorizado SIA Pelegrin Tarragon con matrícula italiana (I-E364) se estrelló al despegar de un antiguo aeródromo abandonado ubicado en la citada localidad conquense. La avioneta había iniciado en vuelo en condiciones ilegales en horario nocturno y se estrelló en una zona de pinar.[1561]
28 de enero de 2024 Alarilla (Guadalajara) 2 0 Una avioneta civil se estrelló en el monte de la Muela.[1562]
5 de mayo de 2024 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 1 0 Una avioneta acrobática EXTRA EA-330SC que regresaba al aeródromo de Matilla de los Caños (Valladolid) tras participar en un festival aéreo celebrado en San Javier (Murcia) se estrelló tras impactar con un ave de gran tamaño.[1563]
24 de mayo de 2024 Miajadas (Cáceres) 1 1 Una avioneta que realizaba un vuelo de instrucción se estrelló por causas desconocidas cuando efectuaba su aterrizaje en el aeródromo de la localidad citada.[1564]
31 de mayo de 2024 San Martín de Valdeiglesias (Madrid) 2 0 Una avioneta con dos ocupantes a bordo se estrelló en la zona del embalse de San Juan.[1565]
29 de junio de 2024 Castro del Río (Córdoba) 2 0 Una avioneta se estrelló en una zona de olivares muriendo sus dos ocupantes.[1566]
10 de agosto de 2024 Cabra (Córdoba) 1 2 Un helicóptero del servicio de transporte sanitario de la Junta de Andalucía que se disponía a despegar desde el campo de fútbol de la localidad indicada para trasladar a un paciente a un centro hospitalario sufrió un incendio a bordo que se inició al abrir la válvula de una botella de oxígeno probablemente debido a una descarga de electricidad estática.[1567]
31 de agosto de 2024 Villarrubia (Córdoba) 1 1 Una avioneta Piper PA-38 con matrícula EC-KYX se estrelló en las cercanías del aeródromo de Villarrubia. Al parecer presentaba dificultades en el vuelo momentos antes de ocurrir el siniestro.[1568]
18 de septiembre de 2024 Abia de las Torres (Palencia) 1 1 Una avioneta Tecnam P2008 con matrícula EC-OJB perteneciente a una escuela de vuelo privada ubicada en el aeropuerto de Burgos se estrelló cuando realizaba un vuelo de instrucción.[1569]
29 de septiembre de 2024 Puzol (Valencia) 3 0 Un helicóptero Bell 206 con matrícula EC-EXE que realizaba labores de inspección de una línea eléctrica se estrelló tras chocar una de las palas de su rotor principal con los cables de la misma.[1570]
4 de octubre de 2024 Peralejos (Teruel) 1 0 Un F-18 perteneciente al Ejército del Aire que volaba a baja cota en pareja con otro aparato se estrelló por causas desconocidas.[1571]
18 de octubre de 2024 Orcera (Jaén) 2 0 Un ultraligero motorizado que realizaba el trayecto entre Totana (Murcia) y Beas de Segura (Jaén) se estrelló por causas desconocidas en la sierra de Cazorla. El piloto informó poco antes del accidente de que regresaba a origen debido a que la zona que debía transitar se encontraba cubierta de nubes. Los restos del aparato no pudieron ser localizados hasta cuatro días después del accidente.[1572]
22 de noviembre de 2024 Cimanes del Tejar (León) 2 0 Una avioneta Piper PA-28 Cherokee perteneciente al Real Aeroclub de León se estrelló contra la ladera de un monte.[1573]
14 de diciembre de 2024 Aeródromo de La Axarquía, Vélez-Málaga (Málaga) 1 0 Una avioneta Bellanca 8KCAB perteneciente al Real Aeroclub de Málaga se estrelló a escasos metros de la cabecera de la pista del citado aeródromo cuando realizaba un vuelo de exhibición.[1574]
2 de mayo de 2025 Tanes, Caso, (Asturias) 0 1 Un helicóptero AS 350 que participaba en la extinción de un incendio forestal cayó al embalse de Tanes tras chocar los cables de sujeción del helibalde que llevaba suspendido con un tendido eléctrico. El piloto pudo posar el aparato sobre el agua y salir del mismo antes de que se hundiera y consiguió alcanzar la orilla a nado, resultando herido leve.[1575]
5 de julio de 2025 Aeopuerto de Son Sant Joan (Mallorca) 0 18 Varios pasajeros resultan heridos levemente al procederse a la evacuación de un Boeing 737-800 de la compañía aérea Ryanair que se disponía a despegar del aeropuerto mallorquín con destino a Mánchester, la mayor parte tras saltar desde las alas del avión tras efectuar su salida de la cabina de pasaje a través de las ventanillas de emergencia centrales. El desalojo del aparato se decretó cuando éste rodaba por la pista de taxi tras activarse una alarma de incendio en uno de sus motores [1576]
6 de julio de 2025 San José del Valle (Cádiz) 2 0 Accidente de una avioneta que había despegado de Jerez de la Frontera y que se estrelló en la zona del pantado de Guadalcacín tras chocar en vuelo con un cable de alta tensión.[1577]
2 de agosto de 2025 Aguas del Mediterráneo a media milla náutica de Puerto de Sóller (Mallorca) 2 0 Accidente de una avioneta Team Rocket F-4 Raider que se encontraba realizando acrobacias.[1578]
9 de agosto de 2025 Requena (Valencia) 2 0 Una avioneta que minutos antes había despegado del aeródromo del rebollar se estrelló en la zona del Pontón tras entrar en picado.[1579]

Véase también

Referencias

  1. «Spain Database». Aviation Safety Network. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  2. Noticias nacionales. Barcelona, 8 de octubre, artículo en el diario El Balear, 13 de octubre de 1849, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  3. (Sin título), artículo en el diario La Correspondencia de España, 1 de mayo de 1862, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  4. (Sin título), artículo en el diario El Reino, 5 de mayo de 1862, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  5. Edición de la noche de ayer 27 de enero, artículo en el diario La Correspondencia de España, 28 de enero de 1883, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  6. Noticias varias, artículo en el diario El Liberal, 3 de febrero de 1883, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  7. Desgracias en Barcelona, artículo en el diario El Correo, 2 de noviembre de 1888, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  8. La muerte de un aeronauta, artículo en el diario El Isleño, 25 de junio de 1889, páginas 2 y 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  9. Armentia, Iñaki (9 de octubre de 2023). «Latur, el aeronauta que murió en Vitoria en 1889». Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  10. Globo perdido, artículo en el diario El Correo, 26 de diciembre de 1900, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  11. El globo “España”, artículo en Diario de Córdoba, 6 de enero de 1901, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  12. El cadáver del aeronauta Preetes, artículo en el diario Heraldo de Zamora, 18 de enero de 1901, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  13. Palma, artículo en el diario La Almudaina, 23 de marzo de 1904, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  14. Ascensión en globo. Muerte del aeronauta, artículo en el diario la Última Hora, 8 de agosto de 1905, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  15. Aeronauta muerto, artículo en el diario La Correspondencia de España, 9 de diciembre de 1906, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  16. La muerte de un aeronauta, artículo en el diario La Lucha, 11 de diciembre de 1906, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  17. Trágico accidente en un globo, artículo en Diario de Ávila, 8 de junio de 1907, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  18. El Concurso de globos, artículo en el diario Correo Ibérico, 21 de mayo de 1908, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  19. Servicio Postal del Centro Diocesano de la buena prensa de Barcelona, artículo en la revista El Grano de Arena, 30 de mayo de 1908, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  20. El viaje del “Quo Vadis?” Habla Cortada, artículo en el diario El Eco de Santiago, 25 de mayo de 1908, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  21. Catástrofe en Zaragoza. Explosión de un globo. Horroroso incendio, artículo en Diario de la Marina, 18 de septiembre de 1908, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  22. El globo “Mariposa”, artículo en el diario La Última Hora, 15 de septiembre de 1909, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  23. En busca del “Mariposa”. Expedición del “Manuel María”, artículo en el diario Las Provincias, 14 de septiembre de 1909, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  24. De aviación. Muerte de Le Blond., artículo en el diario La Independencia, 03 de abril de 1910, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  25. La Catástrofe del Hipódromo, artículo en el diario La Prensa, 10 de marzo de 1911, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  26. El aviador Laforestier, Carbonizado, artículo en el diario La Correspondencia de España, 5 de septiembre de 1911, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  27. En la Escuela de Aviación, artículo en el diario la Época, 3 de enero de 1912, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  28. La aviación en Madrid. Un capitán gravemente herido, artículo en el diario La Correspondencia de España, 28 de junio de 1912, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  29. La Escuadrilla Militar, artículo en La Correspondencia de España, 24 de junio de 1913, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  30. Otro accidente aéreo, artículo en Diario de la Marina, 6 de octubre de 1913, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  31. Aviador muerto, artículo en Diario de la Marina, 26 de enero de 1914, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  32. Aviador ahogado, artículo en Diario de Burgos, 16 de marzo de 1914, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  33. Accidente aviatorio, artículo en Diario de Tortosa, 27 de octubre de 1914, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  34. Terrible accidente en Cuatro Vientos, artículo en La Correspondencia de España, 30 de diciembre de 1914, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  35. Muerte de un aviador, artículo en el diario La Correspondencia de España, 12 de junio de 1915, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  36. Explosión de un globo militar. Un muerto y varios heridos, artículo en Diario de la Marina, 12 de agosto de 1915, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  37. La explosión de Guadalajara. Entierro de la víctima, artículo en el diario Correo de la Mañana, 12 de agosto de 1915, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  38. En Cuatro Vientos. Una desgracia, artículo en el diario el Progreso, 19 de octubre de 1915, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  39. Accidente de Aviación, artículo en el diario las Provincias, 19 de octubre de 1915, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  40. Percances de la aviación. El aviador Hedilla, con lesiones, artículo en Diario de Valencia, 27 de agosto de 1916, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  41. Accidente de aviación, artículo en el diario El Progreso, 7 de octubre de 1916, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  42. En el Aeródromo de Getafe. Marqués muerto en un accidente aviatorio, artículo en el diario La Libertad, 13 de noviembre de 1916, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  43. En Cuatro Vientos. Un capitán muerto, artículo en el diario la Correspondencia de España, 16 de junio de 1917, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  44. Los globos, artículo en el diario El Dia de Palencia, 3 de julio de 1917, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  45. En Cuatro Vientos. Capitán aviador muerto, artículo en el diario la Correspondencia de España, 22 de agosto de 1917, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  46. Accidente de aviación. Muerte de Hedilla y del Doctor Armangué, artículo en el diario la Correspondencia de España, 31 de octubre de 1917, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  47. Grave accidente de aviación en Cuatro Vientos, artículo en el diario la Correspondencia de España, 18 de enero de 1918, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  48. Las víctimas de la aviación. Una mujer muerta, artículo en el diario El Noticiero, 3 de junio de 1918, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  49. Accidente de aviación. Dos aviadores militares muertos, artículo en el diario El Debate, 26 de octubre de 1918, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  50. Accidente de aviación. Muerte de dos aviadores militares, artículo en el diario el Debate, 11 de marzo de 1919, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  51. Accidente de aviación. Un soldado muerto, artículo en el diario la Correspondencia de España, 18 de enero de 1918, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  52. Grave accidente de aviación, artículo en La Correspondencia de España, 14 de julio de 1919, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  53. Muerte del aviador Hoppe, artículo en La Correspondencia de España, 15 de julio de 1919, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  54. Accidente de aviación. El naufragio del “Valbanera”, artículo en el diario el Adelanto, 20 de septiembre de 1919, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  55. Trágico accidente de aviación, artículo en el diario La Época, 17 de noviembre de 1919, página 3, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
  56. Trágico accidente aviatorio. Cinco muertos, artículo en el diario La Mañana, 18 de noviembre de 1919, página 10, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
  57. Grave accidente de aviación en Cuatro Vientos, artículo en el diario la Correspondencia de España, 6 de abril de 1920, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  58. Muerte de dos aviadores en Zaragoza, artículo en el diario La Independencia, 25 de abril de 1920, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  59. Catástrofe de aviación. Un capitán inglés y un teniente español carbonizados, artículo en el diario La Independencia, 25 de abril de 1920, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  60. Accidente de aviación en Barcelona. Un muerto y dos heridos graves, artículo en el diario La Correspondencia de España, 5 de agosto de 1920, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  61. Accidentes de aviación. Perece un teniente de intendencia, artículo en el diario La Correspondencia de España, 5 de agosto de 1920, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  62. Las víctimas de la aviación. En Cartagena, artículo en Diario de la Marina, 11 de agosto de 1920, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  63. Accidente de aviación. El Príncipe de Murat herido, artículo en el diario El Debate, 19 de agosto de 1920, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  64. Varias noticias. Aviador muerto, artículo en el diario El Orzán, 21 de agosto de 1920, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  65. Accidente de aviación, artículo en el diario Correo de la Mañana, 3 de septiembre de 1920, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  66. Otro accidente aéreo. Dos muertos, artículo en el diario La Almudaina, 14 de septiembre de 1920, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  67. Accidentes de aviación, artículo en La Correspondencia de España, 7 de octubre de 1920, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  68. Crónica de sucesos, artículo en el diario Las Provincias, 8 de octubre de 1920, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  69. Varias noticias, artículo en el diario El Eco de Santiago, 28 de diciembre de 1920, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  70. Málaga. Accidente de aviación, artículo en Diario de Córdoba, 28 de enero de 1921, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  71. Accidente en Cuatro Vientos, artículo en el diario La Tierra de Segovia, 5 de abril de 1921, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  72. Otra catástrofe de aviación, artículo en el diario El Noticiero Gaditano, 19 de abril de 1921, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  73. Desgracia de aviación, artículo en el diario La Rioja, 10 de mayo de 1921, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  74. Las víctimas de la aviación, artículo en el diario El Defensor de Córdoba, 20 de mayo de 1921, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  75. Oficial aviador español muerto, artículo en el diario El Pueblo, 4 de junio de 1921, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  76. Catástrofe de aviación en Melilla, artículo en el diario la Correspondencia de España, 6 de abril de 1920, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  77. Accidente de aviación. Muerte del teniente Villegas, artículo en Diario de Córdoba, 28 de junio de 1921, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  78. Málaga. Aeroplano destrozado, artículo en el diario La Prensa, 14 de Agosto de 1921, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  79. Accidente de aviación. Un piloto muerto, artículo en el diario El Debate, 31 de Agosto de 1921, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  80. Aviador muerto, artículo en el diario La Provincia, 6 de septiembre de 1921, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  81. Muerte de un capitán aviador, artículo en el diario La Tierra de Segovia, 15 de enero de 1922, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  82. Joaquín Cayón sufre un grave accidente, artículo en el diario La Atalaya, 8 de febrero de 1922, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  83. Tres pilotos ingleses muertos, artículo en el diario la Tierra, 15 de febrero de 1922, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  84. Oficial aviador español muerto, artículo en el diario El Pueblo, 4 de junio de 1921, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  85. El hidroavión Barcelona-Palma cae al mar, artículo en el diario El Debate, 10 de abril de 1922, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  86. Un aviador muerto y otro herido, artículo en el diario El Orzán, 25 de mayo de 1922, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  87. Chocan dos aviones. Caída sobre una fonda. Dos muertos y cinco heridos, artículo en el diario el Debate, 26 de junio de 1922, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  88. Accidente de aviación. Tres carbonizados., artículo en el diario Heraldo de Zamora, 26 de julio de 1922, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  89. L' Aviation articulo en L' Écho de Orán, 27 de julio de 1922, portada, en Gallica, hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de Francia.
  90. Catástrofe de aviación, artículo en el diario la Libertad, 26 de julio de 1922, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  91. Accidente de aviación en Tablada, artículo en el diario El Debate, 28 de septiembre de 1922, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  92. Choque de dos aviones. Un aviador muerto y otro grave, artículo en el diario El Dia, 17 de octubre de 1922, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  93. Grave accidente de aviación, artículo en el diario Heraldo Alavés, 8 de enero de 1923, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  94. Las Víctimas de un accidente, artículo en Diario de Burgos, o de enero de 1923, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  95. Varias noticias, artículo en el diario El Eco de Santiago, 19 de enero de 1923, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  96. Accidente de aviación, artículo en el diario El Orzán, 2 de marzo de 1923, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  97. Otro funesto accidente de aviación en Cuatro Vientos, artículo en el diario El Telegrama del Rif, 8 de marzo de 1923, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  98. El teniente Cervera muerto en accidente de aviación. Murió también su tripulante, artículo en el diario el Debate, 21 de junio de 1923, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  99. CARDONA GOÑALONS, Montserrat,Sensible accidente de aviación, artículo en Revista de Menorca, julio 1978, año LXIX, tomo XVII, páginas 57-69, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  100. Un avión se incendia en el aire, artículo en el diario La Voz, 29 de julio de 1923, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  101. accidente de aviación. Un piloto muerto, artículo en el diario la Correspondencia de España, 23 de noviembre de 1923, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  102. Un accidente de aviación, artículo en el diario El Progreso, 26 de febrero de 1924, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  103. La Escuadra Inglesa en Alcudia, artículo en el diario La Última Hora, 13 de marzo de 1924, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  104. Un cabo piloto aviador muerto, artículo en el diario La Libertad, 30 de abril de 1924, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  105. La muerte del piloto Mr. Boujassy, artículo en el diario El Liberal, 11 de julio de 1924, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  106. Teniente carbonizado en un accidente de aviación, artículo en el diario el Pueblo, 25 de enero de 1924, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  107. Un avión se estrella contra el tejado de una casa, artículo en el diario La Libertad, 20 de noviembre de 1924, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  108. Un aeroplano, al aterrizar, rompió un cable eléctrico de alta tensión, artículo en el diario El Liberal, 19 de enero de 1925, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  109. Dos hidroplanos se embisten en el aire. Un piloto muerto, artículo en el diario El Debate, 21 de enero de 1925, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  110. Caída de un globo en el mar. El aeronauta murió ahogado, artículo en el diario Correo de Mallorca, 26 de mayo de 1925, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  111. Provincias, artículo en Diario de Córdoba, 7 de abril de 1925, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  112. Grave accidente de aviación. El Comandante Dávila, muerto, artículo en el diario La Independencia, 19 de abril de 1925, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  113. El Piloto alicantino don Hilario Ramos y su observador, muertos, artículo en el diario El Luchador, 22 de mayo de 1925, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  114. El accidente de esta tarde. Un muerto y dos heridos, artículo en Diario de Alicante, 25 de mayo de 1925, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  115. Accidente de aviación. Dos muertos y tres heridos, artículo en el diario Correo de Mallorca, 27 de mayo de 1925, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  116. Dos aviadores muertos, artículo en La Correspondencia de España, 5 de junio de 1925, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  117. Se hunden en el mar un globo y su tripulante, artículo en el diario El Debate, 26 de mayo de 1925, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  118. Hallazgo de un cadáver, artículo en el diario La Tierra, 3 de junio de 1925, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  119. Tropieza un hidroavión en un pararrayos, se estrella y se incendia. Dos muertos y un herido, artículo en el diario El Luchador, 26 de junio de 1925, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  120. Un hidroavión cae en llamas en el paseo de los Mártires, artículo en Diario de Alicante, 26 de junio de 1925, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  121. Un piloto y un pasajero muertos en accidente de aviación, artículo en Diario de Córdoba, 21 de julio de 1925, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  122. Tropieza un hidroavión en un pararrayos, se estrella y se incendia. Dos muertos y un herido, artículo en Diario de Córdoba, 30 de agosto de 1925, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  123. En accidente de aviación muere un comandante de Estado Mayor, artículo en el diario El Telegrama del Rif, 18 de octubre de 1925, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  124. Accidente de aviación, artículo en el diario La Región, 9 de noviembre de 1925, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  125. Víctima de un accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 25 de febrero de 1926, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  126. Barcelona, artículo en el diario El Pueblo, 28 de marzo de 1926, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  127. Un accidente. Hidroplano incendiado. Un ahogado, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 6 de abril de 1926, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  128. Trágico accidente de aviación, artículo en el diario el Telegrama del Rif, 26 de mayo de 1926, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  129. Día de luto para la aviación española. El Teniente de Navío Juan Manuel Durán, que compartió con Franco, Ruiz de Alda y Rada la gloria del vuelo Palos-Buenos Aires, pereció víctima de un accidente de aeroplano que sufrió ayer volando sobre la desembocadura del Llobregat, artículo en el diario El Día Gráfico, 20 de julio de 1926, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  130. En un accidente de aviación perece un alférez de Infantería, artículo en el diario La Región, 4 de septiembre de 1926, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  131. Accidente de aviación, artículo en El Diario Palentino, 9 de septiembre de 1926, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  132. Accidente de aviación. Un comandante muerto, artículo en Diario de Burgos, 13 de noviembre de 1926, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  133. Accidente de aviación. Un cabo muerto y un marinero herido, artículo en Diario de Burgos, 24 de enero de 1927, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  134. Las Víctimas de la aviación, artículo en el diario El Liberal, 16 de marzo de 1927, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  135. Accidente en Burgos, artículo en el diario la Libertad, 31 de mayo de 1927, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  136. En el Aeródromo de Gamonal. Un accidente. Dos heridos, artículo en Diario de Burgos, 30 de mayo de 1927, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  137. Noticias, artículo en “Diario de Burgos”, 6 de junio de 1927, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  138. Muere en un accidente de aviación el Comandante Lóriga, artículo en Diario de Alicante, 18 de julio de 1927, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  139. Otro trágico accidente de aviación en Barcelona, artículo en el diario El Noticiero Gaditano, 3 de agosto de 1927, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  140. Aviador herido, artículo en el diario El Cantábrico, 27 de agosto de 1927, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  141. Muerte de un piloto aviador, artículo en Diario de Córdoba, 30 de agosto de 1927, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  142. Un sargento cae en barrena y muere aplastado, artículo en el diario Nuevo Día, 10 de septiembre de 1927, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  143. Grave accidente de aviación. Un capitán muerto y un contramaestre gravemente herido, artículo en el diario Las Provincias, 20 de septiembre de 1927, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  144. Accidente de aviación. Chocan dos aviones militares y resultan muertos los pilotos, artículo en el diario la Correspondencia de Valencia, 31 de octubre de 1927, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  145. Grave accidente de aviación en Getafe. Chocan dos aparatos resultando muertos los pilotos, artículo en el diario La Voz, 1 de noviembre de 1927, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  146. Un avión francés cae en Hospitalet. El piloto carbonizado y un tripulante, gravísimo, artículo en el diario La Correspondencia de Valencia, 23 de enero de 1928, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  147. Se estrella un avión y mueren el piloto y un viajero, artículo en Diario de la Marina, 28 de enero de 1928, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  148. Accidente de aviación, artículo en el diario El Debate, 2 de marzo de 1928, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  149. En un accidente de aviación perece trágicamente el capitán de caballería Vicente de la Lastra, artículo en el diario La Voz de Asturias, 21 de marzo de 1928, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  150. Un avión de viajeros aterriza violentamente cerca de Zaragoza, artículo en el Diario El Telegrama del Rif, 20 de abril de 1928, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  151. Entra un avión en barrena estrellándose contra el suelo y resultando muertos sus dos tripulantes, artículo en el diario El Día Gráfico, 20 de julio de 1928, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  152. Accidente de aviación. Sargento muerto, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 11 de septiembre de 1928, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  153. En una ascensión en globo perece el comandante Molas, artículo en el diario La Libertad, 18 de septiembre de 1928, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  154. En un accidente de aviación, muere un piloto, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 25 de septiembre de 1928, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  155. Catástrofe de aviación. Resulta muerto un parachutista, artículo en el diario El Noticiero Gaditano, 26 de septiembre de 1928, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  156. Un avión se estrella y mueren tres personas., artículo en el diario La Libertad, 5 de octubre de 1928, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  157. Grave accidente de aviación. Un avión de la escuadrilla que iba a León choca con una línea de alta tensión y cae en un cementerio, artículo en el diario el Noticiero Gaditano, 1 de noviembre de 1928, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  158. Teniente fallecido, artículo en el diario la Prensa, 30 de octubre de 1928, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  159. Un avión de Latecoére se estrella contra el Jonquet, artículo en el diario La Última hora, 15 de noviembre de 1928, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  160. Fallecimiento, artículo en el diario La Prensa, 18 de noviembre de 1928, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  161. El lunes salió de los Alcázares un hidroavión del que nada ha vuelto a saberse, artículo en el diario La Voz de Aragón, 3 de enero de 1929, páginas 8 y 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  162. Han sido encontrados los cadáveres de Caula y Tauler, artículo en el diario Heraldo Alavés, 1 de abril de 1929, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  163. Grave accidente de aviación en vuelo de ensayo, artículo en el diario La Voz de Cantabria, 7 de febrero de 1929, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  164. El teniente García-Morato herido de gravedad, artículo en Diario de la Marina, 22 de febrero de 1929, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  165. Muere la víctima de un accidente de aviación, artículo en El Día Gráfico, 2 de marzo de 1929, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  166. Accidente de aviación. Muere el piloto, artículo en el diario Heraldo Alavés, 14 de marzo de 1929, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  167. Grave accidente de aviación, artículo en el diario Región, 2 de mayo de 1929, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  168. Un oficial de marina gravemente herido, artículo en el diario Nuevo Día, 4 de mayo de 1929, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  169. Fallecimiento del Teniente Núñez, artículo en el diario La Voz, 6 de mayo de 1929, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  170. Accidente de aviación, artículo en el diario La Independencia, 15 de junio de 1929, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  171. Entierro del aviador Cañedo, artículo en el diario La Tierra, 29 de junio de 1929, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  172. Un grave accidente de aviación. Dos pasajeros caen a tierra desde 1400 metros de altura, artículo en el diario El Noticiero Gaditano, 11 de julio de 1929, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  173. Cae a tierra un avión y se estrellan sus dos tripulantes, artículo en el diario La Voz, 23 de julio de 1929, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  174. Un aparato Havilland se estrella contra el suelo, resultando gravemente heridos sus dos tripulantes, artículo en el diario La Voz de Aragón, 27 de septiembre de 1929, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  175. Fallecimiento, artículo en el diario El Progreso, 27 de septiembre de 1929, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  176. Tragedia de aviación en Tablada, artículo en el diario El Día, 8 de noviembre de 1929, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  177. Grave accidente de aviación, artículo en el diario La Voz de Aragón, 1 de diciembre de 1929, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  178. Durante unos vuelos de prácticas se estrella un avión, pereciendo abrasado el piloto, artículo en el diario Región, 19 de diciembre de 1929, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  179. Un teniente aviador muere en accidente, artículo en el diario La Libertad, 9 de febrero de 1930, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  180. Accidente de aviación. Un capitán carbonizado, artículo en Diario de Burgos, 7 de marzo de 1930, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  181. Muerte de un capitán aviador, artículo en el diario El Cantábrico, 20 de abril de 1930, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  182. Accidente de aviación, artículo en el diario Heraldo Alavés, 20 de mayo de 1930, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  183. El avión correo Sevilla – Larache cayó al mar, artículo en el Debate, 10 de junio de 1930, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  184. En un accidente de aviación pierde la vida el teniente colombiano José María Rodríguez, artículo en el diario La Libertad, 11 de junio de 1930, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  185. Del incendio del «Dornier», artículo en el diario Heraldo Alavés, 04 de septiembre de 1930, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  186. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 23 de septiembre de 1930, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  187. Grave accidente de aviación, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 10 de noviembre de 1930, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  188. En pleno vuelo chocan dos aviones en Madrid. Dos muertos y un herido, artículo en Diario de Alicante, 14 de marzo de 1929, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  189. Pérdida de un “hidro” comercial italiano, artículo en el diario Gran Sport, 23 de noviembre de 1930, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  190. En busca de un “hidro” italiano, artículo en el diario El Debate, 26 de noviembre de 1930, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  191. De Barcelona. La hélice de un hidroavión, artículo en el diario La Correspondencia de Valencia, 6 de diciembre de 1930, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  192. Accidente de aviación, artículo en el diario El Día, 18 de diciembre de 1930, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  193. Defución, artículo en el diario El Defensor de Córdoba, 19 de diciembre de 1930, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  194. Teniente de caballería muerto a causa de un accidente de aviación, artículo en el diario El Día Gráfico, 18 de enero de 1931, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  195. Accidente de aviación, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 28 de enero de 1931, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  196. Un aviador muerto, artículo en el diario La Región, 29 de enero de 1931, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  197. Accidente de aviación, artículo en el diario La Correspondencia de Valencia, 6 de marzo de 1931, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  198. Al iniciar una “Tonau” cae a tierra un aparato de caza, artículo en el diario Nuevo Día, 25 de marzo de 1931, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  199. Un capitán muerto en accidente de aviación, artículo en el diario el Telegrama del Rif, 29 de marzo de 1931, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  200. Otras noticias. Accidente de aviación, artículo en el diario El Progreso, 23 de abril de 1931, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  201. Del accidente de aviación de ayer, artículo en el diario Región, 23 de abril de 1931, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  202. Un globo cae a tierra y muere un cabo del ejército, artículo en Diario de Córdoba, 26 de mayo de 1931, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  203. De Barcelona. Un aeroplano destrozado, artículo en el diario El Cantábrico, 31 de mayo de 1931, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  204. Informaciones de provincias, artículo en El Día Gráfico, 15 de julio de 1931, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  205. De aeronáutica. Desaparece el piloto de un avión que cae al mar, artículo en Diario de la Marina, 4 de agosto de 1931, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  206. Durante la fiesta de aviación celebrada en el aeródromo de Casa Oriach entró en barrena uno de los aviones, resultando muertos los pilotos Daniel Sauca y Francisco Ximénez, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 3 de agosto de 1931, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  207. Accidente de aviación, artículo en el diario Heraldo Alavés, 8 de septiembre de 1931, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  208. Muere un aviador al estrellarse el aparato que tripulaba, artículo en el diario La Voz de Asturias, 1 de octubre de 1931, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  209. Trágico accidente de aviación. Tres muertos, artículo en el diario La Voz de Navarra, 17 de noviembre de 1931, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  210. En un accidente de aviación resulta muerto el Sargento Aranda Sotomayor, artículo en el diario La Voz de Cantabria, 24 de enero de 1932, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  211. Mortal accidente de aviación provocado por la niebla, artículo en el diario El Telegrama del Rif, 24 de enero de 1932, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  212. En Tarragona cae una avioneta y perecen carbonizados sus tripulantes, artículo en el diario el Día, 30 de enero de 1932, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  213. Accidente de aviación en Barcelona. Muerte de un capitán y un sargento, artículo en el diario La Voz de Navarra, 12 de marzo de 1932, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  214. Chocan dos aviones y perece uno de los pilotos, artículo en el diario La Voz, 15 de marzo de 1932, página 22, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  215. Accidente de aviación, artículo en el diario El Cantábrico, 12 de abril de 1932, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  216. Muerto en accidente de aviación, artículo en el diario La Correspondencia de Valencia, 19 de abril de 1931, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  217. En un accidente de aviación perece carbonizado un piloto, artículo en el diario La Voz, 18 de mayo de 1932, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  218. Incendio de un globo, artículo en el diario El Liberal, 28 de mayo de 1932, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  219. Muere un suboficial en accidente de aviación, artículo en el diario Región, 31 de mayo de 1932, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  220. Grave accidente de aviación en Barcelona, artículo en Diario de Alicante, 20 de junio de 1932, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  221. Accidente de aviación. Tres muertos, artículo en El Castellano, 4 de julio de 1932, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  222. Un teniente muerto en accidente de aviación, artículo en el diario La Correspondencia de Valencia, 22 de Agosto de 1932, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  223. El Cadáver del aviador Goyeneche, artículo en el diario Las Provincias, 23 de Agosto de 1932, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  224. Cabo aviador muerto, artículo en el diario La Última Hora, 25 de agosto de 1932, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  225. Conferencias telegráficas. Grave accidente de aviación, artículo en el diario La Cruz, 20 de septiembre de 1932, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  226. En un accidente de aviación resultan muertos el teniente de navío y el mecánico que lo pilotaban, artículo en el diario El Día de Palencia, 20 de septiembre de 1932, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  227. El Capitán Bellod muerto en accidente de aviación, artículo en el diario La Correspondencia de Valencia, 24 de octubre de 1932, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  228. Muere un teniente a consecuencia de un accidente de aviación, artículo en Diario de Córdoba, 15 de noviembre de 1932, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  229. Un accidente de aviación en Barajas, artículo en el diario El Luchador, 2 de febrero de 1933, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  230. Un gravísimo accidente de aviación en Sevilla, artículo en Diario de Córdoba, 18 de febrero de 1933, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  231. Dos graves accidentes de aviación, artículo en el diario La Libertad, 25 de marzo de 1933, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  232. Perecen los tripulantes de un “hidro” inglés, artículo en el diario El Debate, 25 de marzo de 1933, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  233. Por no funcionar el paracaídas muere en Mozoncillo un aviador militar, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 3 de abril de 1933, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  234. Tŕagico accidente. Un avión entra en barrena y cae sobre una casa, artículo en el diario el Bien Público, 17 de abril de 1933, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  235. Otro accidente trágico, artículo en el diario El Bien Público, 17 de abril de 1933, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  236. Dos muertos en accidente de aviación. El tercer accidente del día, artículo en el diario El Bien Público, 17 de abril de 1933, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  237. De Alcalá de Chivert. Accidente de aviación, artículo en el diario El Heraldo de Castellón, 9 de mayo de 1933, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  238. Militar Fallecido, artículo en el diario El Liberal, 19 de mayo de 1933, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  239. En Viladrau hizo explosión un avión de pasajeros, resultando muertos y carbonizados por el incendio del aparato las seis personas que lo ocupaban, artículo en el diario El Día Gráfico, 10 de mayo de 1933, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  240. Accidente de aviación., artículo en el diario La Voz de Cantabria, 27 de junio de 1933, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  241. Siguen sin extraer los cadáveres de los aviadores que sufrieron un accidente ayer, artículo en Diario de Almería, 28 de junio de 1933, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  242. Accidente de aviación en Cuatro Vientos, artículo en el diario Pensamiento Alavés, 30 de agosto de 1933, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  243. Un alférez pierde la vida en un accidente de aviación, artículo en el diario La Voz de Cantabria, 15 de marzo de 1934, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  244. Una avioneta entra en barrena cayendo en la azotea de un hotel, artículo en el diario La Prensa, 19 de abril de 1934, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  245. Una catástrofe aérea. Un aeroplano militar entra en barrena a pocos metros sobre el ferrocarril y en el accidente mueren los dos tripulantes, artículo en el diario La Voz, 02 de mayo de 1934, portada, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
  246. Trágica muerte de dos aviadores, artículo en Diario de Córdoba, 3 de mayo de 1934, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  247. Un hidroplano cae al mar y resultan muertos los dos tripulantes, artículo en el diario La Libertad, 24 de mayo de 1934, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  248. Un soldado de aviación muerto por accidente, artículo en el diario La Voz de Asturias, 7 de julio de 1934, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  249. Un teniente aviador muerto a consecuencia de un accidente, artículo en Diario de Córdoba, 18 de julio de 1934, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  250. Un aviador muerto y otro herido en un accidente de aviación, artículo en el diario La Voz, 5 de septiembre de 1934, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  251. Teniente muerto en accidente de aviación, artículo en el diario El Sur, 25 de septiembre de 1934, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  252. En un accidente de aviación perece un piloto mejicano, artículo en el diario La Voz de Aragón, 5 de octubre de 1934, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  253. Un comandante muerto y un teniente herido en un accidente de aviación, artículo en el diario La Tierra, 22 de enero de 1935, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  254. Una avioneta se estrella contra el muro medianero de una casa y derriba la pared de una escuela de niños, artículo en el diario La Libertad, 7 de marzo de 1935, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  255. Muere el subteniente piloto señor Sánchez Grande, artículo en el diario La Libertad, 31 de marzo de 1935, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  256. Cae un aeroplano militar, pereciendo el observador, artículo en el diario La Voz de Aragón, 25 de abril de 1935, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  257. La catástrofe de aviación en Cartagena. Los cadáveres de los aviadores han sido trasladados al hospital, artículo en Hoja oficial del Lunes, 1 de mayo de 1935, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  258. Dos aviadores muertos en accidente, artículo en el diario El Debate, 22 de junio de 1935, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  259. La muerte del Capitán Álvarez Casuso, artículo en el diario La Libertad, 6 de agosto de 1935, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  260. Un hidroavión choca contra un monte y se incendia. Mueren carbonizados sus cuatro ocupantes., artículo en el diario La Libertad, 14 de agosto de 1935, portada, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
  261. En Baleares cae un avión al mar, artículo en el diario La Libertad, 29 de octubre de 1935, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  262. En el Aeródromo de Alicante muere carbonizada una aviadora inglesa, y en Barcelona cae a tierra un hidroavión, artículo en el diario La Libertad, 24 de enero de 1936, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  263. Un capitán muerto en acciednte de aviación y otro herido, artículo en el diario Labor, 2 de abril de 1936, página 3, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
  264. Un piloto aviador muerto a consecuencia de un accidente, artículo en Diario de Córdoba, 28 de mayo de 1936, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  265. Entierro de un aviador muerto en Sevilla, artículo en el diario La Libertad, 6 de junio de 1936, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  266. Se estrelló un aeroplano y el aviador pereció, artículo en Diario de la Marina, 20 de junio de 1936, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  267. El entierro de dos aviadores muertos en accidente de aviación constituye una imponente manifestación de duelo, artículo en el diario El Liberal, 5 de agosto de 1936, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  268. a b c d Ramírez López, M. (Junio de 2017). «Accidentes aéreos durante la Guerra Civil en Jerez». La Alcubilla. Boletín digital de historia de Jerez, número 2. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  269. Las víctimas de un accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 22 de agosto de 1936, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  270. Sepelio de un aviador, artículo en el diario La Gaceta de Tenerife, 3 de septiembre de 1936, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  271. Un Accidente en Getafe, artículo en el diario El Orden, 28 de septiembre de 1936, portada, en Hemeroteca Digital Fray Francisco de Paula Castañeda.
  272. Rego, María. «El día que un avión alemán se estrelló en la plaza de España». El Correo.com. Consultado el 27 de agosto de 2024. 
  273. «Aviation Safety Network wikibase (registro 271127)». Consultado el 30 de enero de 2025. 
  274. Entierro del teniente Ovejuelo, artículo en el diario La Libertad, 13 de octubre de 1936, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  275. «Aviation Safety Network wikibase (registro 271057)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  276. En Sanlúcar de Barrameda recibe sepultura el cadáver del príncipe don Alfonso de Orleáns, artículo en el diario El día de Palencia, 26 de noviembre de 1936, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  277. A.M. Barragán Lancharro y M. Domínguez Nuñez. «Un accidente de aviación ignorado en la Guerra Civil Española: la muerte del Infante Alonso de Orleáns y Sajonia en 1936 en Monesterio». Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  278. «Aviation Safety Network wikibase (registro 242329)». Consultado el 30 de enero de 2025. 
  279. a b RIVADENEYRA PRIETO, Oscar, Sociedad y Política en Béjar desde la Segunda República hasta la actualidad (1931-2013), en Historia de Béjar, volumen II, Centro de Estudios Bejaranos, páginas 251-298. Página 268, en Dialnet, repositorio documental de la Universidad de la Rioja.
  280. Oficio en la sección Guardia Civil del Archivo Histórico Provincial de Salamanca.
  281. Colocación de una Lápida, artículo en el diario La Victoria, 30 de septiembre de 1938, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  282. Accidente de aviación en Pollensa, artículo en el diario El Correo de Mallorca, 2 de febrero de 1937, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  283. a b c O’DONELL TORROBA, César (1993) Las pérdidas de buques mercantes republicanos causadas por hidroaviones de la Legión Cóndor durante la guerra civil española, artículo en la Revista de Historia Naval, número 43, año XI (1993), Instituto de Historia y Cultura Naval, Armada Española, pp. 55-84. Página 80.
  284. «Aviation Safety Network wikibase (registro 194003)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  285. a b Fermín, J. (7 de junio de 2019). «Los accidentes en el aeródromo de Algete». Aeródromo de Algete, 1936-39. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  286. Chocan dos aparatos leales y perecen sus pilotos, artículo en el diario La Libertad, 7 de mayo de 1937, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  287. Mola, artículo en Hoja oficial del Lunes, 3 de junio de 1940, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  288. Accidente de aviación en Pollensa, artículo en el diario Correo de Mallorca, 5 de julio de 1937, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  289. Detalles sobre el avión caído en Menorca, artículo en Diario de Almería, 20 de agosto de 1937, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  290. Homenaje de Menorca a unos aviadores legionarios, artículo en el diario El Día, 2 de junio de 1939, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  291. Entierro del teniente Baró, artículo en el diario La Libertad, 13 de agosto de 1937, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  292. «Aviation Safety Network wikibase (registro 273965)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  293. «Aviation Safety Network wikibase (registro 274010)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  294. GÓMEZ GÓMEZ, J. Garrapinillos, artículo en la revista Alas Gloriosas, boletín informativo de la Asociación de Aviadores de la República (A.D.A.R.), número 26, marzo-abril de 1983, páginas 12-13.
  295. a b c Arce, Pedro. «El Monolito de los Alemanes». Cantabria Liberal.com. Consultado el 27 de agosto de 2024. 
  296. Accidente de aviación. El entierro de las víctimas constituyo una imponente manifestación de duelo, artículo en el diario La Almudaina, 29 de septiembre de 1937, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  297. Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (24 de junio de 2021). «Inauguración del Memorial al piloto soviético teniente Iván Dmitrievich Fomín en la ciudad de Caspe.». Consultado el 29 de enero de 2025. 
  298. Orozco, Lluis. (Octubre 2023). «Homenaje al piloto de Katiuska Mariano Brufau Civit». Ícaro, revista de la Asociación de Aviadores de la República (ADAR). Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  299. Vergara Pedreira, Susana. «El avión de la Legión Cóndor que se estrelló en la calle de la Rúa y los nazis silenciaron». Diariodeléon.es. Consultado el 27 de agosto de 2024. 
  300. Perez Barredo, R. (18 de febrero de 2024). «La trágica sociedad del aire en Burgos». Diario de Burgos. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  301. Boo, Alberto (29 de julio de 2020). «La Legión Cóndor y el Burgo de Osma». Despertaferro.com. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  302. Pérez Barredo, R. (7 de febrero de 2016). «Un altar nazi en el cielo de Burgos». Diario de Burgos. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  303. «Aviation Safety Network wikibase (registro 270435)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  304. «Aviation Safety Network wikibase (registro 192681)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  305. Izquierdo, Marcelino. ««Yo vi cómo caía el avión sobre Alfaro. Tenía 5 años»». LaRioja.com. Consultado el 27 de agosto de 2024. 
  306. Inauguración de un monumento a seis pilotos de la Legión Cóndor muertos en accidente de aviación, artículo en el Diario Imperio, 3 de mayo de 1939, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  307. Los que mueren por España. Entierro de un aviador, artículo en el diario La Almudaina, 27 de mayo de 1938, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  308. 1938. Accidente de dos bombarderos "Katiuska", artículo en el blog Leandro aviación
  309. En un accidente de aviación muere el heroico comandante Félix Sampil, artículo en el diario La Libertad, 7 de julio de 1938, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  310. Desconocido. «Emblema de piloto de caza de las Fuerzas Aéreas de la República». Guerra Civil Española. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  311. Giménez, Ángel (Agosto 2005). «Recuerdos de un niño en una guerra incivil». ÍCARO, Revista de la Asocación de Aviadores de la República, número 85. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  312. El glorioso aviador Ramón Franco perece en accidente de aviación, artículo en el diario El Compostelano, 31 de octubre de 1938, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  313. Desconocido (21 de agosto de 2013). «La Legión Condor y la Gestapo en la Capital de la Cruzada. La sombra del III Reich sobre Burgos (II)». Pueblo Comunero. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  314. Ayer, tras grandes esfuerzos, lograron recuperarse los cadáveres de los aviadores que se estrellaron en el pico Cerroso., artículo en el diario Proa, 11 de febrero de 1939, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  315. «Aviation Safety Network wikibase (registro 405190)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  316. (sin título), esquela en el diario Heraldo de Zamora, 6 de marzo de 1940, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  317. Ruiz Vega, A. «Apuntes para una historia de la aviación en Soria. 28 de marzo de 1939, catástrofe aérea en Almaluez.». Abanco, Cosas de Soria. Centro Soriano de Estudios Tradicionales. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  318. El trágico sino de los "bacalaos", artículo en Defensa.com, tomado de la edición en papel de la revista Defensa, número 71, marzo de 1984.
  319. El heroico y glorioso comandante García Morato muere en un accidente de aviación, artículo en el diario Heraldo de Zamora, 5 de abril de 1939, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  320. Un avión cae en una calle de Zaragoza y mueren sus cinco ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 09 de abril de 1939, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  321. Se descubre una placa en la plaza de las Tenerías, artículo en el diario Hoja Oficial del Lunes, 20 de octubre de 1941, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  322. Desgraciado accidente de aviación, artículo en el diario Falange, 4 de mayo de 1939, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  323. En Medina del Campo se incendia un trimotor y perecen sus tres ocupantes, artículo en el diario Heraldo de Zamora, 26 de mayo de 1939, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  324. Accidente de aviación, artículo en el diario Azul, 13 de junio de 1939, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  325. Un accidente de aviación, artículo en el diario Heraldo de Zamora, 21 de junio de 1939, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  326. Accidente en un aeródromo, artículo en el diario Falange, 28 de junio de 1939, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  327. Solemnes honras fúnebres en Madrid en sufragio de Don José Calvo Sotelo. Una violentísima tormenta destruye las cosechas en Huesca. Grave accidente de aviación en Tablada., artículo en el diario Pensamiento Alavés, 11 de julio de 1939, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  328. Accidente de aviación en Barajas, artículo en el diario Heraldo de Zamora, 12 de julio de 1939, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  329. Notas de sociedad. Fallecimiento, artículo en el diario Correo de Mallorca, 20 de julio de 1939, artículo en página 2 y esquela en página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  330. En accidente de aviación perecen tres aviadores militares, artículo en el diario El Progreso, 3 de agosto de 1939, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  331. «Junkers Ju-52/3mte - 4 agosto 1939». Aviation Safety Network. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  332. Sin título, artículo en el diario Pensamiento Alavés, 25 de agosto de 1939, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  333. El Teniente Godofredo Bores, muerto en accidente de aviación, artículo en Diario de la Marina, 27 de octubre de 1939, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  334. «Savoia-Marchetti S.73 - 17 octubre 1939». Aviation Safety Network. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  335. En las inmediaciones de Lastras de Cuéllar una aparato entra en barrena y perecen siete de sus tripulantes., artículo en Diario de Burgos, 10 de noviembre de 1939, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  336. La tragedia del Savoia 21-52: el accidente aéreo de Lastras de Cuéllar, en Lastras de Cuéllar.net
  337. Sin título, artículo en Diario de la Marina, 22 de noviembre de 1939, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  338. Mueren carbonizados los ocupantes de un aeroplano trimotor., artículo en Diario de la Marina, 20 de diciembre de 1939, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  339. Trágico accidente de aviación, artículo en el diario ABC, 31 de enero de 1940, página 11, en Archivo online del diario ABC.
  340. Un aparato Caproni al tomar tierra capota, artículo en el Diario de Burgos, 14 de febrero de 1940 página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  341. Necrológica, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 11 de abril de 1940, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  342. Destrozado un avión italiano de Ala Littoria en el aeropuerto de Barcelona. Perecen nueve personas, artículo en Diario de la Marina, 18 de mayo de 1963, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  343. En la Sierra de Binéfar se estrella un avión francés, artículo en Hoja oficial de la Provincia de Barcelona, 24 de junio de 1940, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  344. Foro segundaguerra.com
  345. Un avión procedente de Francia cayó envuelto en llamas en Gibraltar., artículo en el diario el Compostelano, 02 de julio de 1940, página 1, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  346. en la Bahía de Gibraltar cae un avión francés, artículo en el diario Azul, 03 de julio de 1940, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  347. Entierro, artículo en el diario Correo de Mallorca, 10 de julio de 1940, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  348. Esta mañana se ha celebrado el entierro de los tres aviadores caídos en acto de servicio en el puerto de Pollensa, artículo en el diario Correo de Mallorca, 9 de agosto de 1940, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  349. Accidente de aviación. Perece un piloto militar alemán, artículo en el diario Imperio, 31 de agosto de 1940 página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  350. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af «Incidentes aéreos en España en la Segunda Guerra Mundial (blog)». Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  351. Accidente de aviación. En un accidente de aviación muere el camarada Jaime Real, artículo en el diario Baleares, 25 de septiembre de 1940, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  352. Perecen los oficiales del Ejército Sres. García Polavieja y Mariscal, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 28 de Septiembre de 1940, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  353. «Aviation Safety Network wikibase (registro 223057)». Consultado el 26 de noviembre de 2024. 
  354. Fallecimiento, artículo en el diario Correo de Mallorca, 21 de noviembre de 1940, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  355. (Sin título), esquela en el diario La Almudaina, 23 de noviembre de 1940, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  356. Mausoleo a la memoria de un aviador, artículo en el diario Labor, 10 de diciembre de 1940, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  357. (Sin título), artículo en el diario Pensamiento Alavés, 22 de enero de 1941, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  358. Accidente de avión camino del "Alcornocal", el 27 de febrero de 1941, en Los Palacios y Villafranca, Blog de la Asociación Cultural SEARUS.
  359. En un accidente de aviación muere el capitán don Julio Fernández, artículo en Diario de Burgos, 11 de mayo de 1941, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  360. En un accidente de aviación muere el capitán don Julio Fernández, artículo en Diario de Burgos, 11 de mayo de 1941, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  361. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as (no firmado). «Incidentes aéreos sobre España y su Protectorado». Españoles en la Segunda Guerra Mundial (Blog). Consultado el 28 de agosto de 2024. 
  362. El célebre capitán aeronauta Puig cayó desde el globo y se estrelló contra el suelo, artículo en el diario El Avisador Numantino, 6 de agosto de 1941, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  363. Muere en accidente de aviación, artículo en Pensamiento Alavés, 16 de septiembre de 1941, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  364. Accidente de aviación. Muerte el teniente piloto señor Seebolt, artículo en el diario Correo de Mallorca, 25 de septiembre de 1941, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  365. Entrega de condecoraciones alemanas a un alcalde y dos guardias civiles, artículo en el diario La Prensa, 2 de noviembre de 1942, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  366. Un avión británico se incendia y cae en nuestra costa, artículo en el diario Labor, 23 de enero de 1942, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  367. Avión francés destrozado, artículo en el diario El Avisador Numantino, 22 de abril de 1942, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  368. Era un avión inglés, artículo en el diario Pensamiento Alavés, 24 de abril de 1942, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  369. Un muerto y seis heridos en accidente de aviación en Palma de Mallorca, artículo en el diario Pensamiento Alavés, 9 de julio de 1942, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  370. Accidente de aviación, artículo en el diario La Almudaina, 9 de julio de 1942, página 2 y esquela en página 4 del mismo número, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  371. No consta (Desconocida). «Accidente aéreo de la II Guerra Mundial frente al monte Louro». Rimartes.com. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  372. Archivos de la oficina de accidentes aéreos.
  373. Un avión inglés cae al mar en las cercanías de Algeciras, artículo en Diario de Burgos, 26 de agosto de 1942, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  374. Accidente de aviación en Gibraltar, artículo en el diario Baleares, 24 de septiembre de 1942, página 8 Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  375. fortaleza volante que se hunde frente a Gibraltar, pereciendo sus tripulantes, artículo en el diario Pensamiento Alavés, 06 de octubre de 1942, párgina 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  376. «Aviation Safety Network wikibase (registro 228050)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  377. Veintiséis personas ahogadas al capotar un cuatrimotor británico, artículo en Diario de Burgos, 01 de noviembre de 1942, párgina 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  378. Archivos de la oficina de accidentes de aeronaves
  379. «Aviation Safety Network wikibase (registro 231520)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  380. a b c 3 Allied planes crash in Spain, artículo en el diario Schenectady Gazette, 11 de junio de 1943, página 7, en fultonhistory.com.
  381. Sikorski ha muerto en un accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 05 de julio de 1943, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  382. Letras de Luto, artículo en el diario Libertad, 17 de julio de 1943, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  383. Exhumación en Cadaqués de los restos de trece aviadores norteamericanos, artículo en el diario Correo de Mallorca, 10 de agosto de 1946, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  384. U.S. plane crashes in Spain. 10 are killed, artículo en el diario The Washington Reporter, 11 de diciembre de 1943, página 5, en Archivo online de prensa histórica de Google News.
  385. «Aviation Safety Network wikibase (registro 340452)». Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  386. Fallece en accidente de aviación un alumno piloto, artículo en el diario la Almudaina, 26 de enero de 1944, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  387. Accidente de aviación en el Prat de Llobregat, artículo en el diario La Vanguardia, 04 de febrero de 1944, página 4, en Hemeroteca digital del diario la Vanguardia
  388. Unidentified plane crashes in Spain, artículo en el diario Sarasota Herald Tribune, 24 de febrero de 1944, página 3, en Archivo online de prensa histórica de Google News.
  389. La Voz de Galicia (21 de septiembre de 2024). «La tragedia gallega de la Operación Overlord». 
  390. Una avioneta se estrella en la Sierra de Artigos cerca de Gandesa, artículo en el diario Imperio, 19 de mayo de 1944, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  391. «Aviation Safety Network wikibase (registro 238938)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  392. «Aviation Safety Network wikibase (registro 223065)». Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  393. En un accidente de aviación pierden la vida los doce tripulantes del aparato, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 18 de mayo de 1945, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  394. Una avioneta militar capota sobre el Arlanzón, incendiándose, artículo en Diario de Burgos, 21 de septiembre de 1945, portada y página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  395. Accidente de aviación en Matacán. Ayer se verificó el entierro de las víctimas., artículo en El Adelanto de Salamanca, 08 de febrero de 1946, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  396. Una avioneta se estrella en las cercanías de Fraga, artículo en el diario La Prensa, 7 de febrero de 1946, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  397. Fallece en accidente de aviación el Jefe del Sector Aéreo de Extremadura, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 17 de febrero de 1946, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  398. Incendio de un avión norteamericano que se dirigía a las Palmas, artículo en el diario La Almudaina, 3 de mayo de 1946, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  399. Capota una avioneta militar en León, artículo en el diario La Prensa, 14 de junio de 1946, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  400. Grave accidente aéreo en León, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 14 de junio de 1946, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  401. Accidente de aviación, artículo en el diario La Última Hora, 21 de junio de 1946, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  402. Accidente de aviación. El entierro de las víctimas ha sido una gran manifestación de duelo, artículo en el diario Correo de Mallorca, 21 de junio de 1946, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  403. Ha fallecido el aviador militar señor Bernabeu, artículo en el diario La Prensa, 25 de julio de 1946, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  404. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 8 de septiembre de 1946, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  405. Un bimotor militar sufre un accidente en Sotresgudo, artículo en el diario Imperio, 13 de septiembre de 1946, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  406. Se estrella una avioneta y perece el observador, artículo en el diario La Rioja, 19 de septiembre de 1946, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  407. Se estrella en Getafe un trimotor “Saboya”, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 4 de octubre de 1946, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  408. Accidente de aviación en Tablada, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 7 de noviembre de 1946, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  409. Un avión capota en Tablada y se estrella contra el suelo, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 7 de noviembre de 1946, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  410. Mortal accidente de aviación en Murcia, artículo en el diario La Prensa, 9 de noviembre de 1946, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  411. Desgraciado accidente de aviación en Tornadizos de Ávila, artículo en Diario de Ávila, 19 de noviembre de 1946, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  412. Accidente de aviación en Guadalajara. Resultan seis muertos y cuatro heridos graves, artículo en el diario Pueblo, 25 de noviembre de 1946, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  413. Funerales por los aviadores muertos en el accidente de Guadalajara, artículo en el diario El Adelanto, 29 de noviembre de 1946, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  414. «Douglas C-54B-15-DO (DC-4) - 6 febrero 1947». Aviation Safety Network. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  415. Un bimotor cae violentamente en los alrededores de Elgóibar, artículo en el diario La Prensa, 24 de febrero de 1947, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  416. Ayer se verificó el entierro de los cadáveres del Teniente Coronel de Aviación Señor Reixa y del Sargento don Fausto Sánchez Rodríguez, artículo en el diario El Adelanto, 25 de febrero de 1947, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  417. Suceso trágico de aviación. Dos pilotos muertos, artículo en Diario de Ávila, 4 de junio de 1947, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  418. Un avión inglés se estrella contra el suelo en la provincia de Logroño, artículo en La Voz de Castilla, 17 de julio de 1947, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  419. «Bristol 170 Freighter I - 16 octubre 1947». Aviation Safety Network. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  420. Cadete de aviación muerto en accidente, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 17 de noviembre de 1947, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  421. Se estrella una avioneta de enseñanza en el parque del Retiro de Madrid, artículo en el diario La Prensa, 8 de enero de 1948, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  422. Un avión francés se estrella en el término de los Barrios. Y un hidroplano de la base de Sevilla (sic) cae al mar, artículo en el diario Hoja oficial del lunes, 12 de abril de 1948, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  423. Un avión francés se estrella en el término de los Barrios. Y un hidroplano de la base de Sevilla (sic) cae al mar, artículo en el diario Hoja oficial del lunes, 12 de abril de 1948, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  424. Un bimotor francés aparece destrozado en las cercanías de Pineda de la Sierra, artículo en Diario de Burgos, 11 de mayo de 1948, portada y página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  425. Aterrizaje forzoso de una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 27 de abril de 1948, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  426. Se estrella un avión y perecen los dos tenientes que lo pilotaban, artículo en el diario ABC, 2 de mayo de 1948, página 22.
  427. Aparece incendiado un avión en la Sierra de las Corzas., artículo en Diario de Burgos, 03 de diciembre de 1948, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  428. Five perish in plane crash, artículo en el diario Buffalo evening news, 30 de noviembre de 1948, portada, en fultonhistory.com
  429. Desaparición de una avioneta de la base de León, artículo en Diario de Burgos, 22 de diciembre de 1948, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  430. «Douglas C-47-DL (DC-3) - 23 diciembre 1948». Aviation Safety Network. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  431. Piloto muerto, artículo en el diario Nueva Rioja, 30 de diciembre de 1948, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  432. Tres sucesos, tres. Capota un avión, artículo en el diario Imperio, 4 de febrero de 1949, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  433. Mortal accidente de aviación, artículo en el diario La Prensa, 4 de febrero de 1949, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  434. Trágico Accidente de aviación en la Línea (foto), artículo en el diario La Almudaina, 10 de marzo de 1949, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  435. Muerto en accidente de aviación, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 21 de marzo de 1949, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  436. Accidentes de aviación con víctimas, artículo en el diario La Rioja, 22 de marzo de 1949, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  437. Accidente de aviación, artículo en el diario Imperio, 23 de marzo de 1949, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  438. Un teniente piloto muerto en accidente, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 30 de abril de 1949, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  439. Un teniente muerto en accidente de aviación, artículo en el diario La Prensa, 1 de agosto de 1949, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  440. Cae en barrena una avioneta y perece su piloto, artículo en Diario de Burgos, 19 de octubre de 1949, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  441. «CASA 352 (Junkers Ju-52) - 18 enero 1950». Aviation Safety Network. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  442. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 25 de febrero de 1950, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  443. Una avioneta se estrella contra una casa en Tarragona, artículo en el diario La Prensa, 31 de marzo de 1950, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  444. Cerca de Logroño ocurrió un grave accidente de aviación, artículo en el diario la Almudaina, 9 de julio de 1950, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  445. Dos muertos en accidente de aviación, artículo en el diario Imperio, 11 de julio de 1950, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  446. Accidente Aéreo, artículo en Diario de Burgos, 12 de agosto de 1950, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  447. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 10 de agosto de 1950, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  448. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 15 de septiembre de 1950, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  449. Se generalizan las lluvias, artículo en el diario Imperio, 30 de septiembre de 1950, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  450. Necrológicas, artículo en el diario ABC, edición Sevilla, 26 de agosto de 1950, página 12.
  451. Accidente de aviación en Murcia, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 24 de octubre de 1950, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  452. En Monte Montgó, cerca de Dénia, se estrella un avión inglés, artículo en el diario El Adelanto, 7 de diciembre de 1950, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  453. Se estrella un avión francés en la provincia de Gerona, artículo en el diario Imperio, 9 de diciembre de 1950, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  454. Fallece en accidente de aviación el teniente D. Francisco Ansaldo, artículo en Diario de Burgos, 21 de diciembre de 1950, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  455. Se estrella un avión militar en Sierra Torcal (Antequera), artículo en el diario El Adelanto, 28 de diciembre de 1950, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  456. Dos muertos en accidente de aviación, artículo en el diario Baleares, 5 de enero de 1951, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  457. Se estrella un avión militar, artículo en el diario Imperio, 8 de febrero de 1951, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  458. Teniente muerto en accidente de aviación, artículo en el diario ABC, edición Madrid, 18 de abril de 1951, página 17.
  459. Accidente de aviación en la provincia de León, artículo en el diario El Adelanto, 10 de mayo de 1951, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  460. Un avión cae al mar, artículo en Diario de Burgos, 20 de mayo de 1951, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  461. Muere un capitán de ingenieros aeronáuticos en accidente de aviación, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 19 de junio de 1951, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  462. [1], artículo en el diario Imperio, 28 de junio de 1951, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  463. Una gran tormenta abate una avioneta y deja Bilbao a oscuras, artículo en el diario La Rioja, 4 de julio de 1951, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  464. Una avioneta del Aeroclub de Sabadell se estrella en San Quirico de Tarrasa, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 23 de julio de 1951, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  465. Cae un avión en Albacete y perece el piloto, artículo en Diario de Burgos, 12 de agosto de 1951, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  466. Bautismo de sangre del Aeroclub, artículo en el diario Baleares, 26 de agosto de 1951, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  467. Un avión francés con 35 pasajeros desaparece cerca de Castellón, artículo en el diario el Adelanto, 14 de septiembre de 1951, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  468. Doce presidiarios fugados de un penal desencadenan el terror en la capital de Alabama, artículo en Diario de Burgos, 18 de septiembre de 1951, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  469. Los cadáveres del avión galo caído en el Mediterráneo, llevados a Valencia, artículo en Diario de Burgos, 14 de septiembre de 1951, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  470. De sociedad, artículo en el diario La Almudaina, 17 de octubre de 1951, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  471. Accidente de aviación en Albacete. Dos capitanes muertos, artículo en el diario Imperio, 12 de noviembre de 1951, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  472. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 29 de diciembre de 1951, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  473. Dos accidentes de aviación, artículo en Diario de Burgos, 6 de enero de 1952, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  474. Se estrella un avión de la Academia Militar y perecen dos profesores y un cadete, artículo en Diario de Burgos, 1 de marzo de 1952, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  475. Mortal accidente de aviación, artículo en el diario Pueblo, 30 de abril de 1952, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  476. Desconocido. «Barret de Nazaris (foro)». Aerostéles.net. Consultado el 4 de febrero de 2025. .
  477. Accidente de aviación, artículo en el diario Correo de Mallorca, 28 de mayo de 1952, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  478. Dos oficiales resultan muertos en un accidente de aviación, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 14 de junio de 1952, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  479. «CASA 352 (Junkers Ju-52) - 6 julio 1952». Aviation Safety Network. Consultado el 22 de octubre de 2021. 
  480. Se estrella una avioneta cerca de Torrelavega, artículo en el diario Imperio, 5 de septiembre de 1952, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  481. Trágico accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 28 de septiembre de 1952, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  482. Accidente de aviación, artículo en el diario Imperio, 3 de octubre de 1952, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  483. Accidente en el aeródromo de Tablada, artículo en Diario de Burgos, 18 de noviembre de 1952, página 1, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  484. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 20 de noviembre de 1952, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  485. Accidente de aviación en Sevilla, artículo en el diario Correo de Mallorca, 20 de diciembre de 1952, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  486. Accidente Aéreo, artículo en el diario Baleares, 17 de enero de 1953, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  487. Accidente de aviación en Getafe, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 20 de enero de 1953, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  488. Mortal accidente aéreo, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 9 de febrero de 1953, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  489. Perecen dos capitanes al caer la avioneta que pilotaban cerca de Alcalá de Henares, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 10 de febrero de 1953, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  490. Capota un avión militar y perecen sus dos pilotos, artículo en el diario la Prensa, 14 de febrero de 1953, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  491. Accidente de aviación en Getafe, artículo en Diario de Burgos, 13 de marzo de 1953, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  492. El trágico accidente de aviación de ayer en San Román de la Llanilla, artículo en el semanario Hoja Oficial del Lunes (Santander), 23 de marzo de 1953, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  493. Dos aviadores muertos, artículo en el diario El Adelanto de Salamanca, 2 de junio de 1953, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  494. Fallece en accidente aéreo en Alcalá de Guadaira un joven teniente-piloto burgalés, artículo en Diario de Burgos, 25 de agosto de 1953, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  495. Sepelio de tres aviadores, artículo en Hoja del Lunes, 7 de septiembre de 1953, portada y página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  496. Capota una avioneta y perece el piloto, artículo en Diario de Burgos, 10 de octubre de 1953, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  497. Un muerto en accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 26 de noviembre de 1953, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  498. Perecen dos oficiales en un accidente de aviación en Son Nebot (sic), artículo en el diario Baleares, 29 de noviembre de 1953, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  499. «Bristol 170 Freighter 21 - 4 diciembre 1953». Aviation Safety Network. Consultado el 6 de febrero de 2021. 
  500. Varias patrullas españolas están recorriendo el Pirineo en busca de un aparato francés, artículo en Diario de Burgos, 3 de enero de 1954, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  501. Los restos se hallan en territorio español, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 4 de enero de 1954, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  502. Una patrulla de la Guardia Civil llega hasta los restos el aparato francés caído en los Pirineos, artículo en Diario de Burgos, 6 de enero de 1954, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  503. Cae un avión militar en la provincia de Albacete y perece toda su tripulación, artículo en Diario de Burgos, 3 de enero de 1954, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  504. Sepelio de las víctimas del accidente de aviación en Alicante (sic), artículo en Hoja Oficial del Lunes, 4 de enero de 1954, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  505. Un avión americano se estrella en Mahón, artículo en el diario Baleares, 29 de noviembre de 1953, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  506. Un avión se estrella en Albacete, artículo en el diario Imperio, 12 de enero de 1954, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  507. Mueren en accidente de aviación un capitán y un soldado, artículo en Diario de Ávila, 10 de febrero de 1954, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  508. Se estrella una avioneta en plena Alpujarra, artículo en El Diario Palentino, 2 de abril de 1954, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  509. Cinco ahogados al caer al mar un avión militar francés cerca de Mallorca, artículo en Imperio, 8 de abril de 1954, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  510. Chocan dos aviones de la Escuela de Pilotos de El Copero, artículo en el diario Pueblo, 26 de abril de 1954, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  511. La trágica muerte del Capitán Aldecoa puso un negro velo sobre el festival aéreo de Cuatro Vientos, artículo en Diario de Burgos, 9 de mayo de 1954, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  512. Se estrella una avioneta contra los almacenes de la Sección Femenina, artículo en el diario Imperio, 12 de mayo de 1954, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  513. de una avioneta del servicio fotogramétrico muerto al caer en barrena el aparato, artículo en el diario Pueblo, 12 de mayo de 1954, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  514. Un avión militar “Junker” se estrella en el “Pico la Braña” (Asturias), artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 30 de agosto de 1954, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  515. Aviador muerto, artículo en El Diario Palentino, 19 de octubre de 1954, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  516. Un transporte militar se estrelló en la Serranía de Ronda, artículo en el diario Imperio, 02 de noviembre de 1954, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  517. Volovelista alemán muerto en Huesca, artículo en el diario Imperio, 11 de noviembre de 1954, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  518. Aviador muerto, artículo en Diario Palentino, 24 de noviembre de 1954, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  519. Dos tenientes de aviación perecen al caer una avioneta en Gando, artículo en Diario de Burgos, 16 de enero de 1955, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  520. Ha sido salvado el aviador canadiense caído en el Mediterráneo, artículo en Diario de Burgos, 4 de febrero de 1955, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  521. Mueren dos aviadores al caer un aparato de la base aérea de Matacán, artículo en Diario de Burgos, 8 de febrero de 1955, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  522. Se estrella un avión, artículo en el diario Baleares, 12 de febrero de 1955, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  523. Una avioneta HM se estrella en Granada, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 7 de marzo de 1955, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  524. Accidente de aviación con un muerto y un herido grave, artículo en el diario La Rioja, 11 de marzo de 1955, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  525. Se estrella un avión francés y perece el radiotelegrafista, resultando herido el piloto, artículo en el diario Pueblo, 18 de marzo de 1955, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  526. Cae una avioneta en el Prat y sus dos ocupantes resultan muertos, artículo en Diario de Burgos, 2 de abril de 1955, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  527. Perece un capitán de aviación que actuaba como piloto de pruebas, artículo en Diario de Burgos, 23 de abril de 1955, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  528. Dos muertos al capotar una avioneta, artículo en el diario Imperio, 28 de julio de 1955, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  529. Sucesos. Cuatro muertos y varios heridos al caer un hidro al mar en Formentor, artículo en el diario Imperio, 6 de agosto de 1955, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  530. Dos muertos al estrellarse una avioneta de la base de Alcantarilla, artículo en el diario Imperio, 16 de septiembre de 1955, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  531. Diario La Vanguardia de 09 de noviembre de 1955.
  532. (Sin título), esquela en Hoja Oficial del Lunes (Madrid), 12 de diciembre de 1955, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  533. Un avión procedente de Villanubla se estrelló en Rascafría, artículo en el diario Imperio, 22 de diciembre de 1955, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  534. Dos aviones chocan en vuelo en el cielo de Cataluña, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 23 de julio de 1951, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  535. Cae una avioneta y se mata el piloto, artículo en Diario de Burgos, 26 de enero de 1956, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  536. «CASA 352 (Junkers Ju-52) - 2 febrero 1956». Aviation Safety Network. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  537. Salvamento de los tres supervivientes del avión americano que se estrelló en Guadalix, artículo en el diario Hoja del Lunes, 27 de febrero de 1956, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  538. Completamente destrozados, artículo en el diario Baleares, 25 de marzo de 1956, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  539. Cae una avioneta y perecen dos personas, artículo en Diario de Burgos, 21 de mayo de 1956, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  540. Del accidente de aviación en Son Sant Joan, artículo en el diario Baleares, 20 de septiembre de 1956, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  541. Un muerto y seis heridos al estrellarse un avión contra una casa en Tenerife, artículo en el diario Pueblo, 1 de octubre de 1956, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  542. Un "Junker" de Getafe se estrella en Sierra Morena, a 100 kilómetros de Sevilla, artículo en el diario Imperio, 16 de octubre de 1956, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  543. Desaparece entre Madrid y Barcelona un avión de las fuerzas aéreas americanas, artículo en Diario de Burgos, 24 de octubre de 1956, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  544. Vilanova: hallazgo de un avión desaparecido hace veinte años, artículo en Hoja oficial del lunes, 22 de noviembre de 1976, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  545. Se estrelló un avión español cerca de Sevilla, artículo en el diario La Rioja, 31 de octubre de 1956, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  546. Muertos en Accidente de Aviación, artículo en el diario Baleares, 3 de noviembre de 1956, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  547. El Comandante Zorita, primer español que pasó la barrera del sonido, muerto en accidente, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 28 de noviembre de 1956, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  548. Catástrofe aérea en el valle de Núria. Mueren los nueve tripulantes de un “Dakota”, artículo en el diario Imperio, 25 de enero de 1957, página 1, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  549. Se ha estrellado un avión militar francés en las cercanías del valle de Núria, artículo en el diario Los Sitios, 24 de enero de 1957, portada, en Calaix, servidor de documentos históricos del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya
  550. Avión a reacción español que cae al mar, artículo en el diario La Rioja, 15 de febrero de 1957, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  551. Avión a reacción español que cae al mar, artículo en el diario La Rioja, 15 de febrero de 1957, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  552. Otro aparato de la base de Manises desaparecido en el mar, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 20 de febrero de 1957, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  553. Se estrella una avioneta en Cuatro Vientos, artículo en Diario de Burgos, 12 de marzo de 1957, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  554. Cae una avioneta sobre el aeródromo de Tablada, artículo en Diario de Burgos, 11 de abril de 1957, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  555. Accidente de aviación, artículo en el diario La Rioja, 21 de abril de 1957, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  556. «Bristol 170 Freighter 21 - 9 mayo 1957». Aviation Safety Network. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  557. Ocho personas muertas en accidente de aviación cerca de la Sierra de Javalambre, artículo en Diario de Burgos, 30 de mayo de 1957, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  558. Chocan en el aire dos cazas a reacción y caen al mar, artículo en el diario Pueblo, 26 de junio de 1957, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  559. Recogen restos de un avión, artículo en Diario de Ávila, 28 de junio de 1957, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  560. Se estrella una avioneta en Zaragoza, pereciendo sus tripulantes, artículo en el diario La Rioja, 28 de junio de 1957, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  561. Accidente de aviación, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 8 de julio de 1957, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  562. Cae la mar un avión español cerca de las Islas Canarias, artículo en Diario de Burgos, 13 de agosto de 1957, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  563. Cae en el puerto de Barcelona un helicóptero de la VI flota de EE.UU., artículo en el diario Imperio, 16 de agosto de 1957, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  564. Se estrella el avión Tánger-Madrid, artículo en el diario Baleares, 29 de octubre de 1957, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  565. Penyal d’en Pont: aquí se estrelló el cuatrimotor, artículo en el diario Baleares, 17 de noviembre de 1957, portada y página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  566. Se estrella en Mallorca un avión de pasajeros, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 16 de noviembre de 1957, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  567. Se estrella un caza español, pereciendo su tripulante, artículo en el diario La Rioja, 8 de enero de 1958, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  568. ¿Ha caído al mar?, artículo en Diario de Burgos, 10 de enero de 1958, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  569. Del accidente de aviación de Fígols, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 24 de febrero de 1958, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  570. El avión de la Aviaco Bilbao-Barcelona cayó ayer al mar, artículo en el diario Imperio, 16 de abril de 1958, portada y página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  571. Cae una avioneta civil cerca de Valencia y se matan sus dos ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 2 de mayo de 1958, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  572. Se mata en accidente de aviación el capitán don José Ramón de Galindo, artículo en Diario de Burgos, 28 de mayo de 1958, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  573. Se estrella una avioneta civil en San Medel, pereciendo sus dos ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 9 de agosto de 1958, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  574. Se estrella un reactor y perece el piloto, artículo en el diario Pueblo, 26 de septiembre de 1958, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  575. La avioneta alemana que cayó sobre Sierra Cabrera iba ocupada por un matrimonio alemán, artículo en Diario de Burgos, 4 de octubre de 1958, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  576. Se estrella un avión militar en el pueblo alcarreño de Buendía, artículo en Hoja oficial del Lunes, 6 de octubre de 1958, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  577. Una avioneta se estrella en las proximidades de Embid, artículo en el diario Flores y Abejas, 14 de octubre de 1958, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  578. Se estrella un reactor y perece el piloto, artículo en el diario Pueblo, 6 de noviembre de 1958, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  579. Muerto en accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 22 de noviembre de 1958, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  580. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 26 de noviembre de 1958, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  581. «SNCASE SE.161 Languedoc - 4 diciembre 1958». Aviation Safety Network. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  582. Choque de dos avionetas, artículo en Diario de Burgos, 21 de enero de 1959, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  583. Cae una avioneta en los montes de Tarifa (Cádiz), artículo en Diario de Burgos, 12 de febrero de 1959, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  584. Faleceu um dos feridos, artículo en Diario de Lisboa, 13 de febrero de 1959, página 3, en Casacomum.org (en portugués).
  585. Perece en accidente de aviación el subdirector de la Dirección general de Industria y Material del Ministerio del Aire, artículo en el diario La Rioja, 20 de febrero de 1959, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  586. El avión de la “Aviaco” Palma-Mahón capota y se destroza, artículo en el diario Imperio, 14 de marzo de 1959, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  587. Muere uno de los heridos del avión Palma-Mahón, artículo en el diario Imperio, 15 de marzo de 1959, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  588. Trágico accidente de aviación en Granada, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 16 de marzo de 1959, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  589. Muere en accidente de aviación el Teniente Coronel don Felipe Baz Iglesias, artículo en el diario Imperio, 4 de abril de 1959, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  590. Se matan en pleno vuelo, por choque de dos reactores, dos tenientes de la base de Badajoz, artículo en Diario de Burgos, 26 de abril de 1959, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  591. «Douglas C-47A-75-DL (DC-3) - 29 abril 1959». Aviation Safety Network. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  592. De la catástrofe aérea en la montaña de Sóller (Mallorca), artículo en el diario Hoja oficial de la provincia de Barcelona, 04 de mayo de 1959, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  593. Los restos del avión austriaco, esparcidos en una gran extensión., artículo en el diario Hoja oficial del lunes (la Coruña)', 04 de mayo de 1959, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  594. Se mata un piloto de San Javier en vuelo de entrenamiento, artículo en Diario de Burgos, 6 de junio de 1959, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  595. Se estrella una avioneta civil en Alcantarilla, artículo en el diario Imperio, 9 de junio de 1959, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  596. Dos cazabombarderos se estrellan en un profundo barranco de Las Palmas, artículo en Diario de Burgos, 11 de junio de 1959, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  597. Don Manuel Yllera muerto en accidente de aviación en Bezana, artículo en Diario de Burgos, 6 de agosto de 1959, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  598. «Douglas C-47B-30-DK Dakota 6 - 19 agosto 1959». Aviation Safety Network. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  599. Tres aviones de la VI flota chocan en aguas de Mallorca, artículo en Diario de Burgos, 14 de noviembre de 1959, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  600. Chocan dos aviones de la Escuela de Pilotos de Matacán (Salamanca), artículo en Diario de Burgos, 29 de abril de 1959, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  601. Se estrella un reactor cerca de Galápagos, artículo en el semanario Flores y Abejas, 9 de diciembre de 1959, páginas 1 y 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  602. Cuatro muertos al estrellarse un avión norteamericano al despegar de Torrejón de Ardoz, artículo en el diario Imperio, 1 de enero de 1960, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  603. Accidente de aviación, artículo en el semanario Nueva Alcarria, 23 de enero de 1960, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  604. Se estrella un reactor F-100 (sic) de la base de Getafe, artículo en el diario Imperio, 4 de febrero de 1960, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  605. Ocho muertos al estrellarse un avión militar español, artículo en el diario La Rioja, 21 de febrero de 1960, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  606. Se estrella un avión naval de Estados Unidos en Sierra Nevada, artículo en Diario de Burgos, 9 de marzo de 1960, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  607. Dos tenientes de aviación perecen en Palma, en vuelo de entrenamiento, artículo en Diario de Burgos, 29 de marzo de 1960, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  608. Se estrella un avión de reacción de la base de Torrejón de Ardoz, artículo en el diario Imperio, 6 de mayo de 1960, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  609. Dos muertos al estrellarse una avioneta militar a cuatro kilómetros de Guadalajara, artículo en el diario Nueva Alcarria, 28 de mayo de 1960, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  610. Un reactor español cae cerca de la isla de Cabrera, artículo en el diario Pueblo, 9 de junio de 1960, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  611. Se estrella un avión en Peñafiel (Valladolid), artículo en el diario Imperio, 21 de junio de 1960, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  612. Dos reactores alemanes chocaron en pleno vuelo en Mallorca, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 27 de junio de 1960, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  613. Se estrella un avión en Santorcaz y muere su piloto, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 30 de junio de 1960, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  614. Cae una avioneta francesa en Tablada y perecen sus dos ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 13 de agosto de 1960, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  615. Se estrella en Navacerrada un avión militar, artículo en Diario de Burgos, 25 de agosto de 1960, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  616. Cae una avioneta al mar y perecen sus dos tripulantes, artículo en Hoja oficial del lunes de la Provincia de Barcelona, 26 de septiembre de 1960, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  617. Cuatro personas muertas en accidente en el aeropuerto de Tablada, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 17 de octubre de 1960, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  618. Se ha incendiado el avión de Iberia M-7 Madrid-Barcelona, artículo en el diario Imperio, 9 de noviembre de 1960, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  619. Un Superconstellation incendiado en el aeropuerto de Barcelona, artículo en Diario de Ávila, 9 de noviembre de 1960, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  620. Se estrella una avioneta en las cercanías de Lérida, pereciendo sus dos ocupantes, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 21 de noviembre de 1960, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  621. Accidentes de aviación, artículo en el diario la Rioja, 24 de noviembre de 1960, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  622. Un avión militar desaparecido entre Albacete y Palma de Mallorca, artículo en el diario la Voz de Albacete, 17 de enero de 1961, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  623. Cae al mar un reactor, artículo en Diario de Burgos, 8 de febrero de 1961, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  624. Se estrella un avión militar cerca de Castellón de la Plana, artículo en Diario de Burgos, 26 de febrero de 1961, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  625. Capota una avioneta y se mata el piloto, artículo en Diario de Burgos, 28 de marzo de 1961, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  626. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 22 de abril de 1961, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  627. Se estrella una avioneta y mueren un teniente y un sargento en Guadalcacín, artículo en Diario de Burgos, 26 de abril de 1961, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  628. Pierde la vida en accidente aéreo el Teniente Coronel Fernández de Quincoces, artículo en Diario de Burgos, 8 de junio de 1961, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  629. Capota un avión militar y el piloto muere carbonizado, artículo en el diario Pueblo, 19 de junio de 1961, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  630. Accidente de aviación en Jerez, artículo en el diario Imperio, 29 de junio de 1961, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  631. Cae un avión a tierra cerca de Estepona (Málaga), artículo en Diario de Burgos, 4 de agosto de 1961, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  632. U.S. jet pilot diez in crash off Spain, artículo en el diario Youngstown Vindicator, 3 de agosto de 1961, portada, en Servidor de prensa histórica Google.news.
  633. Aviador muerto al caer su aparato en la costa gaditana, artículo en Diario de Burgos, 24 de agosto de 1961, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  634. Un avión militar norteamericano cae al mar en Barcelona, artículo en el diario Imperio, 9 de septiembre de 1961, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  635. Dos tenientes del Arma Aérea perecen en accidente, artículo en el diario Pueblo, 28 de octubre de 1961, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  636. Se estrella una avioneta en el aeródromo de Morón de la Frontera, artículo en el diario Pueblo, 4 de noviembre de 1961, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  637. Una avioenta de la "Operación Clavel" cae sobre la muchedumbre, artículo en el diario Imperio, 20 de diciembre de 1961, portada y página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  638. No hubo supervivientes en el accidente aéreo de Sierra Morena, artículo en el diario La Rioja, 7 de enero de 1962, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  639. Un muerto en accidente de aviación cerca de Morón de la Frontera, artículo en el diario Imperio, 3 de febrero de 1962, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  640. Cae un helicóptero de la base de Rota, artículo en el diario Baleares, 9 de febrero de 1962, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  641. Se mata en Villanubla un aviador al incendiarse su aeronave, artículo en Diario de Burgos, 17 de febrero de 1962, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  642. Perece un aviador, artículo en Diario de Burgos, 22 de febrero de 1962, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  643. Diez muertos al estrellarse una avión militar en la margen izquierda del Guadalquivir, artículo en el diario Imperio, 11 de abril de 1962, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  644. Muerto al estrellarse una avioneta, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 1 de mayo de 1962, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  645. Vuelta Aérea a España. Dramático fin de la etapa primera: dos muertos, artículo en el diario Pueblo, 6 de junio de 1962, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  646. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 5 de julio de 1962, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  647. Se estrella una avioneta en Alconchel: dos muertos, artículo en el diario Pueblo, 14 de agosto de 1962, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  648. Un avión de la base de Villanubla se estrelló en Compostela, artículo en el diario Imperio, 16 de agosto de 1962, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  649. Capota una avioneta y perece su ocupante, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 24 de agosto de 1962, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  650. Muerte de un aviador, artículo en Diario de Burgos, 16 de septiembre de 1962, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  651. Accidente aéreo, pie de foto en el diario Pueblo, 9 de octubre de 1962, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  652. Se estrella una avioneta portuguesa y resulta muerto el piloto, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 10 de octubre de 1962, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  653. Un avión del servicio regular Barcelona - Sevilla se estrella. Han muerto los catorce viajeros y los cuatro tripulantes, artículo en el diario Imperio, 13 de octubre de 1962, portada,en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  654. Otro accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 13 de octubre de 1962, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  655. Se estrella una avioneta en el Prat y mueren dos tripulantes, artículo en el diario Imperio, 21 de octubre de 1962, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  656. Un reactor militar sufrió un grave accidente en Son San Juan, artículo en el diario Baleares, 25 de octubre de 1962, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  657. Sucesos, artículo en Diario de Burgos, 27 de octubre de 1962, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  658. Perecen dos tenientes pilotos españoles en accidente aéreo, artículo en el diario Baleares, 29 de noviembre de 1962, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  659. Aparece el cadáver de uno de los ocupantes del avión norteamericano desparecido, artículo en Diario de Burgos, 8 de diciembre de 1962, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  660. Capota una avioneta militar y perecen sus dos ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 9 de enero de 1963, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  661. Cae al Sur de Gran Canaria un avión militar portugués, artículo en el diario Imperio, 24 de enero de 1963, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  662. Perecen dos pilotos en accidente de aviación, artículo en el diario Imperio, 6 de marzo de 1963, portada,en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  663. Se pierden las esperanzas de localizar el avión desaparecido, artículo en el diario Imperio, 23 de abril de 1963, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  664. Otro accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 26 de abril de 1963, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  665. a b Se estrellan el lugares distintos dos aviones y perecen sus pilotos, artículo en El Adelantado de Segovia, 26 de abril de 1963, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  666. Muere un capitán de aviación al chocar dos reactores, artículo en Diario de Burgos, 13 de junio de 1963, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  667. Perece un piloto norteamericano, artículo en Diario de Burgos, 13 de julio de 1963, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  668. Avión militar se estrella en Santander, artículo en el diario Baleares, 8 de agosto de 1963, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  669. Mañana misa en la M.A.U. por los profesores que murieron en accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 13 de agosto de 1963, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  670. Perece en accidente de aviación un profesor de la Academia del Aire, artículo en Diario de Burgos, 28 de septiembre de 1963, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  671. Mueren un capitán y un alférez, artículo en el diario Libertad, 8 de octubre de 1963, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  672. Accidente mortal de aviación, artículo en Diario de Burgos, 13 de octubra de 1963, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  673. Perecen dos tenientes de aviación en las Palmas durante un vuelo de servicio, artículo en Diario de Burgos, 13 de noviembre de 1963, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  674. Un piloto muerto al estrellarse una avioneta contra un caserío, artículo en el diario Pueblo, 15 de noviembre de 1963, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  675. Fallece en accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 30 de noviembre de 1963, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  676. Desaparece una avioneta alemana, artículo en el diario Baleares, 8 de enero de 1964, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  677. Fracasa la búsqueda de la avioneta perdida en el Atlántico, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 9 de enero de 1964, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  678. En Cuenca se estrella un avión militar, artículo en Diario de Burgos, 10 de marzo de 1964, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  679. Romero Gorría sale ileso de un acciente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 18 de marzo de 1964, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  680. Mortal accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 24 de marzo de 1964, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  681. Con resultado infructuoso se cerró ayer la búsqueda del reactor desaparecido el miércoles, artículo en el diario Baleares, 1 de mayo de 1964, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  682. Una avioneta se estrella en la Coruña. Perecieron sus dos tripulantes, artículo en el diario Baleares, 30 de abril de 1964, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  683. Cae al mar un avión con diez tripulantes, artículo en Diario de Burgos, 13 de mayo de 1964, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  684. Una avioneta choca contra un poste, artículo en Diario de Burgos, 17 de junio de 1964, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  685. Aterrizaje de un avión accidentado a unos 500 metros de Mallorca, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 22 de junio de 1964, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  686. Se estrella un avión USA en Torrejón de Ardoz, artículo en el diario Pueblo, 3 de julio de 1964, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  687. Teniente aviador muerto al estrellarse su reactor, artículo en El Diario Palentino, 19 de agosto de 1964, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  688. Perece en accidente aéreo un capitán, en vuelo de pruebas, artículo en Diario de Burgos, 8 de septiembre de 1964, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  689. Tres muertos en choque de dos aviones en el aeropuerto militar de Málaga, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 19 de septiembre de 1964, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  690. Chocan dos Heinkel en vuelo: Tres muertos, artículo en el diario Pueblo, 18 de septiembre de 1964, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  691. «Douglas DC-6B - 2 octubre 1964». Aviation Safety Network. Consultado el 6 de febrero de 2021. 
  692. Dos helicópteros chocaron en vuelo durante las maniobras “Lanza de Acero I”, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 27 de octubre de 1964, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  693. Cae un avión norteamericano al mar y perecen cuatro aviadores, con lo que el número de víctimas registradas en el ejercicio asciende a trece, artículo en Diario de Burgos, 30 de octubre de 1964, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  694. Dos muertos al capotar una avioneta, artículo en El Diario Palentino, 20 de noviembre de 1964, edición de la tarde, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  695. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 9 de diciembre de 1964, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  696. Se estrella una avioneta pereciendo sus dos ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 26 de enero de 1965, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  697. Capota una avioneta, artículo en el diario Baleares, 21 de febrero de 1965, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  698. Se estrelló un reactor cerca de Écija y murió su piloto, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 24 de marzo de 1965, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  699. Una avioneta se estrella cerca de la Costa Brava, artículo en Diario de Burgos, 21 de abril de 1965, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  700. «Lockheed L-1049G Super Constellation - 5 mayo 1965». Aviation Safety Network. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  701. Marta Plasencia (5 de abril de 2015). «La Tragedia olvidada de los Rodeos». 
  702. Un avión birreactor alemán de siete plazas se estrella en Valdeganga de Cuenca, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 13 de mayo de 1965, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  703. Chocan en vuelo dos aviones de la base aérea de Alcantarilla, artículo en Diario de Burgos, 09 de junio de 1965, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  704. Sucesos, artículo en Diario de Burgos, 13 de julio de 1965, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  705. El Jefe de la base de Aitana, muerto en accidente de vuelo, artículo en el diario La Voz de Albacete, 23 de septiembre de 1965, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  706. Sucesos. Aparece el cadáver del aviador desaparecido, artículo en Diario de Burgos, 13 de octubre de 1965, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  707. Dos muertos en accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 9 de octubre de 1965, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  708. Se estrella un reactor monoplaza cerca de Iriépal y muere su capitán piloto, artículo en el semanario Flores y Abejas, 7 de diciembre de 1965, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  709. «Douglas C-47A-25-DK (DC-3) - 7 diciembre 1965». Aviation Safety Network. Consultado el 29 de enero de 2021. 
  710. Accidente aéreo en Torrejón, artículo en el diario Libertad, 12 de enero de 1966, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  711. Dos aviones a reacción han chocado en el aire en el cielo de Almería, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 17 de enero de 1966, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  712. Se estrella en Sierra Nevada un avión americano, artículo en Diario de Burgos, 15 de febrero de 1966, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  713. Se estrelló una avioneta a cien metros del embalse de Santillana, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 3 de marzo de 1966, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  714. Una avioneta del Aero Club se estrelló en Sierra Nevada, artículo en el semanario Hoja del Lunes, 7 de marzo de 1966, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  715. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 28 de abril de 1966, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  716. https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=834612&posicion=12&presentacion=pagina Un avión T-6 cayó anoche al mar en San Pedro del Pinatar], artículo en el diario La Voz de Albacete, 22 de junio de 1966, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  717. Sucesos, artículo en Diario de Burgos, 25 de junio de 1966, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  718. Fallece el piloto de un caza que volaba por tercera vez solo, al estrellarse el avión, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 2 de julio de 1966, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  719. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 3 de agosto de 1966, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  720. «Aviation Safety Network wikibase (registro 332301)». Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  721. Se estrella una avioneta en Riotinto y mueren sus ocupantes, tres jóvenes portugueses, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 20 de agosto de 1966, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  722. Sucesos: se estrelló una avioneta militar en Requena, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 7 de septiembre de 1966, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  723. Amerizaje forzoso cerca de los Rodeos, artículo en el diario Libertad, 16 de septiembre de 1966, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  724. Sucesos, artículo en Diario de Burgos, 11 de octubre de 1966, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  725. Choca una avioneta contra un camión, artículo en el diario Pueblo, 12 de octubre de 1966, portada y página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  726. Cuatro militares muertos al estrellarse un helicóptero cerca de Colmenar Viejo, artículo en Diario de Burgos, 29 de diciembre de 1966, portada y página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  727. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 23 de febrero de 1967, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  728. Cuatro muertos al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 9 de abril de 1967, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  729. Sucesos, artículo en Diario de Burgos, 2 de mayo de 1967, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  730. Se estrella una avioneta contra una montaña, artículo en el diario Pueblo, 6 de mayo de 1967, página 39, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  731. Cinco personas muertas al estrellarse una avioneta belga cerca de Bilbao, artículo en Diario de Burgos, 09 de junio de 1967, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  732. Se estrella un helicóptero y perece su piloto, artículo en Diario de Burgos, 9 de junio de 1967, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  733. Se estrella la avioneta de un circo en Badajoz y perecen dos personas, artículo en Diario de Burgos, 24 de junio de 1967, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  734. Actualidad gráfica, pie de foto en Diario de Ávila, 29 de septiembre de 1967, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  735. Dos muertos al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 2 de noviembre de 1967, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  736. Dos muertos en accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 1 de diciembre de 1967, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  737. Avioneta siniestrada, artículo en el diario Baleares, 17 de diciembre de 1967, página 38, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  738. Se estrella una avioneta cerca de Sevilla, artículo en Diario de Burgos, 21 de enero de 1968, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  739. Se estrella una avioneta de Getafe, artículo en Diario d Burgos, 20 de febrero de 1968, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  740. Dos jóvenes muertos al estrellarse una avioneta en Culleredo, artículo en Diario de Burgos, 10 de abril de 1968, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  741. Se estrella un reactor, artículo en Diario de Burgos, 19 de abril de 1968, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  742. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 17 de mayo de 1968, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  743. Dos muertos al estrellarse una avioneta, artículo en El Diario Palentino, 21 de mayo de 1968, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  744. Chocan en el aire dos avionetas en Córdoba y perece el piloto de una de ellas, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 24 de mayo de 1968, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  745. Se estrella un avión, artículo en Diario de Burgos, 5 de junio de 1968, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  746. El propietario y varios directores generales de Zanussi muertos en accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 20 de junio de 1968, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  747. Un caza “USA” se estrella en Albacete, artículo en Diario de Burgos, 19 de junio de 1968, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  748. En el aeropuerto de Mahón cayó una avioneta muriendo su único ocupante, el Teniente Coronel don Francisco Esteva, artículo en el diario Baleares, 10 de agosto de 1968, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  749. Avioneta destrozada y muertos sus tres ocupantes en el Ferrol, artículo en el diario la Rioja, 14 de agosto de 1968, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  750. Se estrella una avioneta pereciendo sus dos tripulantes, artículo en el diario Libertad, 19 de agosto de 1968, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  751. Se estrella un helicóptero, artículo en Diario de Burgos, 15 de septiembre de 1968, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  752. Una avioneta se estrelló en San Cugat del Vallés, artículo en Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, 30 de diciembre de 1968, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  753. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 18 de febrero de 1969, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  754. «Aviation Safety Network wikibase (registro 184870)». Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  755. Se estrelló cerca de Cabra un avión de las Fuerzas Aéreas Marroquíes. También ha sido hallada completamente destrozada en la provincia de Huesca una avioneta del Aero Club de Sabadell, artículo en el diario Mediterráneo, 16 de marzo de 1969, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  756. Se estrelló cerca de Cabra un avión de las Fuerzas Aéreas Marroquíes. También ha sido hallada completamente destrozada en la provincia de Huesca una avioneta del Aero Club de Sabadell, artículo en el diario Mediterráneo, 16 de marzo de 1969, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  757. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 26 de marzo de 1969, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  758. Ocho muertos en accidente de aviación, artículo en el diario Mediterráneo, 08 de abril de 1969, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  759. Solo hubo heridos al estrellarse un avión en el aeropuerto de Gerona, artículo en Diario de Burgos, 12 de abril de 1969, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  760. Un joven piloto español muere al estrellarse su avión en Alcalá de Guadaira (Sevilla), artículo en Diario de Burgos, 14 de mayo de 1969, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  761. Siete muertos y un herido grave al capotar un avión militar sobre el Cabo de Gata, artículo en el diario Mediterráneo, 15 de mayo de 1969, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  762. Se estrella una avioneta, artículo en El Diario Palentino, 22 de mayo de 1969, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  763. Fallecimiento de un piloto, artículo en Diario de Burgos, 23 de mayo de 1969, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  764. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 5 de junio de 1969, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  765. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 28 de junio de 1969, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  766. Desaparece entre Madrid y Barcelona un avión de las fuerzas aéreas americanas, artículo en Diario de Burgos, 24 de octubre de 1956, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  767. Aterrizaje forzoso en el Mediterráneo de un avión español, artículo en Diario de Burgos, 12 de julio de 1969, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  768. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 7 de agosto de 1968, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  769. Piloto carbonizado, artículo en el diario Baleares, 31 de agosto de 1969, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  770. Seis personas muertas al caer una avioneta en Villalón de Campos, artículo en Diario de Burgos, 6 de septiembre de 1969, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  771. Cayó una avioneta al mar: el piloto, muerto, artículo en el diario Pueblo, 12 de noviembre de 1969, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  772. Se estrella un avión de las fuerzas U. S. A. junto a Torrejón, artículo en Diario de Burgos, 1 de marzo de 1970, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  773. Navarra. Cinco muertos en accidente de helicóptero., artículo en el diario Aragón Express, 24 de abril de 1970, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  774. Murcia: se estrella una avioneta. Un joven muerto y otro gravísimo, artículo en el diario Pueblo, 9 de mayo de 1970, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  775. Se estrella una avioneta del Aeroclub de Sabadell, artículo en el diario Hoja Oficial del Lunes, 18 de mayo de 1970, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  776. Ha sido rescatado el cadáver del norteamericano que se estrelló en el Moncayo, artículo en el diario Baleares, 21 de mayo de 1970, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  777. Dos muertos al estrellarse una avioneta en Pamplona, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 3 de junio de 1970, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  778. AIB (febrero de 1972). «Report No: 1/1972. Dan Air Comet 4, G-APDN. Report on the accident which occurred in the Sierra del Montseny, in the Municipal District of Arbucias (Gerona), Spain, on 3 July 1970». 
  779. Solo hubo heridos al estrellarse un avión en el aeropuerto de Gerona, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 20 de julio de 1970, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  780. Mueren los tres ocupantes de una avioneta al colisionar con un avión en Reus., artículo en el diario el Adelantado de Segovia, 21 de julio de 1970, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  781. Chocan una avioneta y un Boeing., artículo en el diario Pueblo, 21 de julio de 1970, página 36, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  782. Se estrella un avión militar USA de la base de Zaragoza, artículo en el diario Mediterráneo, 6 de agosto de 1970, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  783. Accidente de aviación, artículo en Diario de Burgos, 9 de diciembre de 1970, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  784. Cinco muertos al estrellarse un helicóptero de la Guardia Civil, artículo en Diario de Burgos, 25 de diciembre de 1970, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  785. «Un avión que volaba de Argel a Mahón ha desaparecido en el Mediterráneo, con unas treinta personas». ABC. 2 de enero de 1971. p. 33. 
  786. «Los accidentes aéreos más graves ocurridos en Europa». La Voz de Galicia. 24 de marzo de 2015. Consultado el 7 de febrero de 2021. 
  787. Sargento muerto al estrellarse con la avioneta que tripulaba, artículo en el diario Baleares, 9 de febrero de 1971, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  788. Accidente de aviación en Baza con dos muertos, artículo en Diario de Burgos, 13 de abril de 1971, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  789. Se estrella una avioneta civil. Sus ocupantes, muertos, artículo en el diario Aragón Express, 13 de abril de 1971, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  790. Cinco muertos al estrellarse un gigantesco avión tanque norteamericano en las afueras del pueblo de Centenera, artículo en el diario Nueva Alcarria, 05 de junio de 1971, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  791. Un muerto y dos desaparecidos en el accidente aéreo de las Palmas, artículo en el diario la Voz de Albacete, 2 de julio de 1971, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  792. Se estrella una avioneta y muere el piloto, artículo en Diario de Burgos, 6 de agosto de 1971, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  793. Se estrella un piloto, artículo en Diario de Burgos, 7 de enero de 1972, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  794. «Sud Aviation SE-210 Caravelle VI-R - 7 enero 1972». Aviation Safety Network. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  795. Sucesos, artículo en Diario de Burgos, 13 de febrero de 1972, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  796. «Dos aviones norteamericanos "Phantom" se estrellan cerca de Zaragoza». La Vanguardia. 15 de marzo de 1972. p. 11. 
  797. Dos jóvenes mueren al estrellarse la avioneta que ocupaban, artículo en el diario Baleares, 21 de marzo de 1972, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  798. Desaparece una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 3 de mayo de 1972, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  799. Ha sido localizada la avioneta desaparecida el lunes, artículo en el diario Aragón Express, 3 de mayo de 1972, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  800. Se confirma la muerte de los pasajeros de la avioneta perdida, artículo en el diario La Rioja, 4 de mayo de 1972, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  801. Autol: cae un “Phantom” USA en Yerga, artículo en el diario La Rioja, 9 de mayo de 1972, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  802. Muere en accidente aéreo el teniente Jiménez-Millas, artículo en Diario de Burgos, 31 de mayo de 1972, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  803. Dos capitanes y dos alumnos del Ejército del Aire muertos al chocar sus avionetas de prácticas, artículo en el diario el Adelantado de Segovia, 7 de junio de 1972, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  804. Cuatro personas muertas al caer una avioneta sobre el Moncayo, artículo en Diario de Burgos, 13 de junio de 1972, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  805. «Douglas DC-8-52 - 6 julio 1972». Aviation Safety Network. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  806. Accidente de aviación: dos muertos, artículo en el diario La Rioja, 11 de julio de 1972, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  807. Se estrella un avión militar en Badajoz, artículo en el diario Aragón Express, 27 de julio de 1972, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  808. Muerto en accidente de aviación en Sevilla, artículo en el diario Libertad, 12 de agosto de 1972, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  809. Sucesos, artículo en Diario de Burgos, 1 de octubre de 1972, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  810. Se estrella una avioneta en Gerona, artículo en el diario La Voz de Albacete, 4 de noviembre de 1972, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  811. Aviador muerto, artículo en el diario Baleares, 5 de noviembre de 1972, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  812. Mortal accidente de aviación, artículo en el diario Libertad, 25 de noviembre de 1972, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  813. «Convair CV-990-30A-5 Coronado - 3 diciembre 1972». Aviation Safety Network. Consultado el 6 de febrero de 2021. 
  814. Se estrella un “Phantom”, artículo en el diario Libertad, 25 de enero de 1973, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  815. Tarragona, se estrella una avioneta. El piloto muerto, artículo en el diario Pueblo, 24 de abril de 1973, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  816. Dos pilotos muertos, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 26 de mayo de 1973, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  817. Madrid. Se estrella una avioneta. Perecen sus dos ocupantes, artículo en el diario Pueblo, 28 de mayo de 1973, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  818. Dos muertos al capotar una avioneta, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 26 de julio de 1973, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  819. «Sud Aviation SE-210 Caravelle 10R - 13 agosto 1973». Aviation Safety Network. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  820. «Lockheed C-141A-10-LM Starlifter - 28 agosto 1973». Aviation Safety Network. Consultado el 29 de enero de 2021. 
  821. Cae al mar un helicóptero y desaparece el copiloto, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 18 de septiembre de 1973, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  822. Dos accidentes de aviación muertos en accidente, artículo en Diario de Burgos, 29 de noviembre de 1973, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  823. Piloto muerto en accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 13 de diciembre de 1973, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  824. Desapareció un avión del Grupo Escuela de Matacán, artículo en el diario Mediterráneo, 8 de febrero de 1974, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  825. En Ávila: Aparecen los restos del avión desaparecido. Unas botas, únicos restos humanos, artículo en el diario Aragón Express, 15 de febrero de 1974, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  826. Cuatro muertos al chocar dos helicópteros, artículo en el diario Libertad, 23 de febrero de 1974, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  827. Se estrella una avioneta cerca de Jerez. Sus dos ocupantes, muertos, artículo en el diario Pueblo, 4 de marzo de 1974, página 40, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  828. Rescate de los dos cadáveres de un accidente aéreo, artículo en el diario Libertad, 5 de abril de 1974, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  829. Dos muertos al capotar una avioneta , artículo en Diario de Burgos, 17 de junio de 1964, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  830. Dos muertos al estrellarse una avioneta en Sevilla, artículo en el diario Libertad, 19 de julio de 1974, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  831. Una avioneta se estrelló en el Plantío, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 5 de agosto de 1974, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  832. En Elche un rayo alcanzó a una avioneta resultando muerto su único tripulante, artículo en Diario de Burgos, 21 de agosto de 1974, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  833. Desaparece un avión con ocho tripulantes de la base de Jerez de la Frontera, artículo en Diario de Burgos, 20 de septiembre de 1974, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  834. Nota del Ministerio del Aire sobre el Avión Desaparecido, artículo en Diario de Burgos, 22 de septiembre de 1974, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  835. Accidente de un “Mirage” español, artículo en Diario de Burgos, 20 de noviembre de 1974, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  836. Una avioneta-taxi cayó al mar en Barcelona cuando salía para Madrid, artículo en Diario de Burgos, 23 de noviembre de 1974, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  837. Las Palmas. Capitán piloto desaparecido. Un comandante herido leve. El avión que tribulaban se precipitó al mar, artículo en el diario Baleares, 1 de octubre de 1974, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  838. Cae en Cariñena un reactor USA, artículo en Diario de Burgos, 17 de enero de 1975, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  839. Accidente de un avión del Mando de la Defensa Aérea, artículo en Diario de Burgos, 15 de febrero de 1975, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  840. Se estrella una avioneta, artículo en el diario Pueblo, 18 de febrero de 1975, página 28, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  841. Desaparece un avión, artículo en Diario de Burgos, 6 de mayo de 1975, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  842. Mueren dos aviadores españoles, artículo en el diario Libertad, 8 de mayo de 1975, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  843. Localizan los restos de una avioneta francesa desaparecida el 20 de mayo, artículo en el diario Mediterráneo, 24 de junio de 1975, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  844. Un rayo incendió el helicóptero, artículo en Aragón Express, 10 de junio de 1975, página 5, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  845. Accidente de un helicóptero en Canarias. Han muerto siete personas, artículo en el diario la Voz de Albacete, 15 de junio de 1975, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  846. Aparecen restos del avión que desapareció en las Islas Canarias, artículo en Diario de Burgos, 26 de junio de 1975, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  847. Dos muertos al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 10 de julio de 1975, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  848. Cinco muertos al chocar entre sí cuatro avionetas de la Academia del Aire, artículo en el diario Mediterráneo, 12 de julio de 1975, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  849. Dos muertos al estrellarse una avioneta en Usanos, artículo en el diario Flores y Abejas, 22 de julio de 1975, página 10, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  850. Murieron los cuatro ocupantes de la avioneta desaparecida en Gerona, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 28 de julio de 1975, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  851. Muerte de un piloto de “ICONA”, artículo en Diario de Burgos, 15 de agosto de 1975, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  852. Se estrella un avión nodriza norteamericano, artículo en Diario de Burgos, 07 de febrero de 1976, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  853. Se estrelló una avioneta: dos muertos, artículo en el diario Libertad, 29 de abril de 1976, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  854. «Boeing 747-131F - 9 mayo 1976». Aviation Safety Network. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  855. Cuatro muertos al estrellarse una avioneta en Barcelona, artículo en el diario Mediterráneo, 12 de mayo de 1976, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  856. Se estrella un reactor de la escuela de Talavera la Real, artículo en Diario de Burgos, 26 de mayo de 1975, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  857. Un desaparecido y un herido al caer una avioneta en el mar en Santander, artículo en el diario Mediterráneo, 1 de junio de 1976, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  858. Once muertos al estrellarse un avión en Chiclana, artículo en el diario Mediterráneo, 10 de agosto de 1976, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  859. Se estrella una avioneta y perece el piloto, artículo en Diario de Burgos, 25 de agosto de 1976, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  860. Tres muertos al estrellarse un avión del ICONA, artículo en el diario Libertad, 9 de septiembre de 1976, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  861. Un capitán del Ejército del Aire murió al estrellarse cerca de Aranjuez, artículo en el diario La Voz de Albacete, 29 de septiembre de 1976, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  862. Se estrelló una avioneta, muriendo un sargento radiotelegrafista, artículo en el diario La Voz de Albacete, 3 de octubre de 1976, portada y página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  863. Al estrellarse la avioneta que pilotaba muere el presidente del Aeroclub de Valencia, artículo en el diario Pueblo, 8 de noviembre de 1976, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  864. Se estrella un “Mirage” del Ejército del Aire, artículo en Diario de Burgos, 5 de enero de 1977, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  865. Han sido localizados los restos del avión siniestrado, artículo en el diario Mediterráneo, 23 de enero de 1977, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  866. Identifican los restos del Teniente Coronel muerto en accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 23 de enero de 1977, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  867. Un helicóptero de la Armada se precipita en el mar, artículo en el diario Mediterráneo, 22 de enero de 1977, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  868. Un muerto y un herido al capotar una avioneta en Menorca, artículo en Diario de Ávila, 7 de marzo de 1977, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  869. Se estrella un avión militar. El piloto resultó muerto, artículo en Diario de Burgos, 10 de marzo de 1977, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  870. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. «A-102/1977 y A-103/1977. Accidente Ocurrido el 27 de Marzo de 1977 a las Aeronaves Boeing 747, Matrícula PH-BUF de K.L.M. y Aeronave Boeing 747, matrícula N736PA de PANAM en el Aeropuerto de los Rodeos, Tenerife (Islas Canarias)». 
  871. Accidente de un helicóptero del Ejército de Tierra, artículo en el diario Baleares, 22 de abril de 1977, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  872. Dos muertos al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 14 de junio de 1977, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  873. Se estrella una avioneta de fumigación en Castillón y muere el piloto, artículo en Diario de Ávila, 25 de junio de 1977, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  874. «Cinco muertos al incendiarse un avión militar en Jerez de la Frontera». El País. 9 de julio de 1977. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  875. «El accidente más grave de los últimos treinta años». Sur. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  876. Se estrella una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 30 de julio de 1977, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  877. Se estrella un avión del Ejército del Aire, artículo en el diario Aragón Express, 9 de septiembre de 1977, página 7, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  878. Dos capitanes muertos al estrellarse el avión que pilotaban, artículo en el diario Mediterráneo, 4 de octubre de 1977, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  879. Accidente de aviación en Teruel, artículo en el diario La Voz de Albacete, 15 de octubre de 1977, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  880. a b Accidentes aéreos en 1977, artículo en el diario Pueblo, 4 de marzo de 1978, página 36, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  881. «Lockheed P-3B Orion - 11 diciembre 1977». Aviation Safety Network. Consultado el 29 de enero de 2021. 
  882. Se estrella un avión en la Sierra de Guadarrama pereciendo sus cuatro ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 14 de diciembre de 1977, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  883. Dos muertos en accidente de avioneta, artículo en Diario de Burgos, 17 de diciembre de 1977, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  884. Se estrelló una avioneta en Almogia (Málaga), artículo en Hoja Oficial del Lunes, 19 de diciembre de 1977, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  885. Tres Muertos al estrellarse un bimotor en Salamanca, artículo en Diario de Burgos, 8 de febrero de 1978, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  886. Un muerto y un herido grave al estrellarse un helicóptero en Almería, artículo en Diario de Ávila, 15 de febrero de 1978, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  887. Se estrella un avión en el aeropuerto de Santiago, artículo en el diario Mediterráneo, 4 de marzo de 1978, portada y página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  888. Cae al mar un helicóptero USA. Tres marines muertos, artículo en el diario Pueblo, 21 de marzo de 1978, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  889. Se estrelló una avioneta en Huelva: dos muertos, artículo en el diario Aragón Express, 28 de marzo de 1978, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  890. Se estrella una avioneta y perecen sus cuatro ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 4 de abril de 1978, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  891. Hallazgo de los restos de la avioneta francesa, artículo en el diario Mediterráneo, 25 de abril de 1978, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  892. Muere un teniente de navío, artículo en el diario Pueblo, 20 de abril de 1978, página 36, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  893. Perecen dos jóvenes al estrellarse su avioneta en Guadalajara, artículo en Diario de Ávila, 20 de abril de 1978, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  894. Se estrella un avión y perece el piloto, artículo en Diario de Burgos, 28 de abril de 1978, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  895. Se estrella un avión militar en Aranjuez, artículo en el diario Pueblo, 12 de mayo de 1978, página 34, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  896. Muere un piloto al aterrizar, artículo en el diario Aragón Express, 23 de mayo de 1978, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  897. Muerto al estrellarse la avioneta que pilotaba, artículo en Diario de Burgos, 27 de mayo de 1978, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  898. Dos oficiales muertos en accidente de helicóptero, artículo en Diario Palentino, 12 de junio de 1978, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  899. Dos muertos al chocar una avioneta con un buitre, artículo en el diario Aragón Express, 28 de junio de 1978, página 4, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  900. Decapitado por un helicóptero, artículo en el diario Pueblo, 29 de junio de 1978, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  901. Se pierde un Mirage de la base de Manises, artículo en el diario Mediterráneo, 15 de julio de 1978, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  902. Dos catástrofes aéreas. Una avioneta francesa se estrelló en el Montseny, artículo en Hoja del Lunes (Burgos), 28 de agosto de 1978, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  903. Tres muertos al estrellarse una avioneta del rallye aéreo, artículo en el diario Hoja oficial del lunes, 11 de septiembre de 1978, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  904. Dos militares muertos al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 19 de octubre de 1978, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  905. Muere un piloto en accidente, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 14 de noviembre de 1978, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  906. Un alférez y un brigada carbonizados, artículo en el diario Pueblo, 6 de febrero de 1979, página 35, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  907. Mueren cuatro personas al estrellarse la avioneta en la que viajaban, artículo en Diario de Burgos, 23 de febrero de 1979, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  908. Dos oficiales del Ejército del Aire muertos en accidente, artículo en Diario de Burgos, 8 de mayo de 1979, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  909. Cuatro muertos al estrellarse una avioneta cerca de San Sebastián, artículo en Hoja oficial del lunes, 11 de junio de 1979, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  910. Murió el piloto, artículo en el diario Aragón Express, 11 de agosto de 1979, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  911. Capitán muerto en accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 24 de agosto de 1979, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  912. Cae al mar un avión militar norteamericano, artículo en el diario Baleares, 4 de noviembre de 1979, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  913. Accidente de una avioneta, artículo en Mediterráneo, 22 de noviembre de 1979, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  914. Perecen dos capitanes norteamericanos al estrellarse su avión en Cuenca, artículo en Diario de Burgos, 14 de diciembre de 1979, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  915. Se estrella el piloto de una avioneta sin motor, artículo en el diario Baleares, 11 de marzo de 1980, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  916. Se estrella en Brieva una avioneta ocupada por tres abulenses, artículo en Diario de Ávila, 11 de marzo de 1980, portada y página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  917. Desaparece un avión USA, artículo en el diario Pueblo, 14 de marzo de 1980, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  918. El “Phantom” apareció en el Moncayo, artículo en el diario Aragón Express, 18 de marzo de 1980, página 2, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  919. Murieron los tres ocupantes de la avioneta que desde Alvedro se dirigía a Oviedo, artículo en el diario Hoja del Lunes (la Coruña), 24 de marzo de 1980, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  920. Madrid, mueren los dos ocupantes de una avioneta. Se estrelló en un prado, artículo en el diario Pueblo, 24 de abril de 1980, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  921. AIB (julio de 1981). «Report No 8/1981. Report on the accident to Boeing 72, G-BDAN on Tenerife, Canary Islands, 25 April 1980». 
  922. «Lockheed C-130H Hercules - 28 mayo 1980». Aviation Safety Network. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  923. Cae al mar un avión del “Dédalo”, artículo en Diario de Burgos, 30 de mayo de 1980, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  924. Muere en el aeropuerto de Noain, artículo en el diario Aragón Express, 1 de julio de 1980, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  925. Piloto muerto al caer la avioneta de fumigación que llevaba, artículo en el diario Aragón Express, 5 de julio de 1980, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  926. Dos muertos al estrellarse un helicóptero militar en la localidad de Guadalix, artículo en Diario de Burgos, 24 de julio de 1980, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  927. Se estrella una avioneta en Palma, artículo en Diario de Burgos, 3 de agosto de 1980, página 28, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  928. Mallorca: cuatro muertos al estrellarse un avión de Spantax, artículo en el diario Mediterráneo, 15 de agosto de 1980, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  929. Pareja de novios muerta al estrellarse la avioneta en que viajaba, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 15 de septiembre de 1980, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  930. Teniente muerto al estrellarse con su avión, artículo en el diario Aragón Express, 26 de septiembre de 1980, página 28, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  931. Comandante y sargento muertos al caer una avioneta, artículo en el diario Hoja Oficial del Lunes, 13 de octubre de 1980, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  932. Accidente en un avión T-6 Texan, artículo en Diario de Burgos, 15 de octubre de 1980, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  933. Se estrella una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 7 de noviembre de 1980, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  934. Otro cazabombardero norteamericano se estrella en tierras aragonesas, artículo en Diario de Burgos, 14 de noviembre de 1980, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  935. Encontrado el cadáver del oftalmólogo burgalés Alonso Bañuelos. Su avioneta se estrelló en Rascafría, artículo en El Diario Palentino, 30 de diciembre de 1980, página 40, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  936. Un “Phantom” norteamericano se estrella en la provincia de Guadalajara y mueren dos pilotos, artículo en Diario de Burgos, 15 de enero de 1981, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  937. Se estrella un helicóptero USA, artículo en el diario Pueblo, 24 de febrero de 1981, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  938. Dos muertos en accidente de helicóptero, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 2 de marzo de 1981, página 3, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  939. Continúa el rescate de los tripulantes del hidroavión, artículo en Diario de Burgos, 05 de marzo de 1981, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  940. Chocan dos aviones “Phantom” cerca del pantano de Alarcón y perecen dos pasajeros (sic), artículo en Diario de Burgos, 05 de marzo de 1981, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  941. Tres muertos y dos ilesos al capotar una avioneta en Tenerife, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 20 de abril de 1981, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  942. Perecen en accidente los cinco miembros de una familia, artículo en Diario de Burgos, 21 de abril de 1981, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  943. Sin rastro del avión francés, artículo en el diario Pueblo, 29 de abril de 1981, página 38, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  944. «Aviation Safety Network wikibase (registro 328111)». Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  945. Sin rastro del avión francés, artículo en el diario Pueblo, 29 de abril de 1981, página 38, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  946. Cádiz: cae al mar un helicóptero de la Armada. Murieron los cuatro tripulantes, artículo en el diario Pueblo, 15 de mayo de 1981, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  947. Se estrella un Saeta, artículo en el diario Pueblo, 15 de mayo de 1981, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  948. Desaparece una avioneta, artículo en el diario Mediterráneo, 20 de junio de 1981, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  949. Sin rastro del avión desaparecido, artículo en el diario Mediterráneo, 21 de junio de 1981, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  950. Suspendida la búsqueda de la avioneta desaparecida sobre Baleares, artículo en Hoja oficial del lunes, 22 de junio de 1981, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  951. Pierden la vida tres ocupantes de una avioneta que capotó en la Costa Brava, artículo en Diario de Burgos, 23 de junio de 1981, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  952. Para la búsqueda de la avioneta siniestrada en Ibiza. Se solicita la colaboración del “Poseidón”, artículo en el diario Baleares, 23 de septiembre de 1981, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  953. Se estrella un “Mirage” del Ejército del Aire, artículo en Diario de Burgos, 5 de enero de 1977, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  954. Rescatados los dos cadáveres de la avioneta que se estrelló en “Palomares”, artículo en el diario Mediterráneo, 31 de enero de 1982, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  955. Dos pilotos militares muertos al estrellarse con un “F-5”, artículo en el diario Aragón Express, 12 de febrero de 1982, página 31, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  956. Un muerto y un herido grave al capotar una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 21 de febrero de 1982, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  957. Sevilla, artículo en el diario Mediterráneo, 14 de mayo de 1982, página 13, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  958. Se estrella una avioneta, al parecer francesa, en Ciribel (Almería), artículo en Diario de Burgos, 23 de mayo de 1982, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  959. Desapareció cuando intentaba la travesía Ceuta-La Línea en un ala-delta, artículo en El Diario Palentino, 28 de junio de 1982, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  960. Cae al mar un helicóptero, artículo en el diario Pueblo, 8 de julio de 1982, página 39, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  961. Pamplona: dos muertos al estrellarse una avioneta, artículo en el diario Aragón Express, 9 de julio de 1982, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  962. Se estrelló un planeador, artículo en el diario La Prensa Alcarreña, 27 de julio de 1982, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  963. Muerto al estrellarse con una avioneta publicitaria, artículo en el diario Aragón Express, 18 de agosto de 1982, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  964. Hallados muertos los cuatro ocupantes del helicóptero de la Guardia Civil, artículo en el diario Mediterráneo, 1 de septiembre de 1982, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  965. Una bandada de tórtolas, posible causa de un accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 14 de septiembre de 1982, página 22, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  966. Se ignoran las causas por las que se estrelló un F-5 en Cascante. El piloto tenía dos mil horas de vuelo, artículo en el diario Pueblo, 9 de septiembre de 1982, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  967. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. «A-031/1982. Informe técnico del accidente sufrido por la aeronave DOUGLAS DC-10-30-CF, matrícula EC-DEG en el aeropuerto de Málaga el día 13 de septiembre de 1982». 
  968. Dos tenientes y un sargento mueren al estrellarse un helicóptero, artículo en Diario de Burgos, 12 de noviembre de 1982, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  969. Localizada la avioneta desaparecida en Madrid, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 24 de diciembre de 1982, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  970. Dos heridos por accidente de una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 23 de enero de 1983, página 27, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  971. Fallece piloto, artículo en el diario Mediterráneo, 15 de febrero de 1983, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  972. Fallece en accidente el recordman de España de planeadores, artículo en Diario de Burgos, 24 de mayo de 1983, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  973. Dos personas muertas al capotar una avioneta, artículo en Hoja del Lunes, 6 de junio de 1983, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  974. Cae al mar un avión después de despegar de la base de Gibraltar, artículo en Diario de Burgos, 4 de agosto de 1983, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  975. Se estrelló una avioneta en Tordesillas. Murieron sus dos ocupantes, artículo en El Diario Palentino, 13 de septiembre de 1983, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  976. Teletipo breve, artículo en el diario La Voz de Albacete, 3 de octubre de 1983, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  977. Se estrella una avioneta de la Escuela Nacional de Aeronáutica, artículo en Diario de Burgos, 5 de octubre de 1983, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  978. Dos fallecidos al estrellarse con una avioneta en Utrera, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 25 de octubre de 1983, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  979. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. «A-042/1983. Informe Técnico del Accidente Sufrido por la Aeronave Boeing 747-283B, Matrícula HK-2910, a 12 KM. del Aeropuerto de Madrid-Barajas el día 27 de Noviembre de 1983». 
  980. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (mayo de 1986). «A-043/1983 y A-044/1983. Informe técnico del accidente ocurrido a las aeronaves McDonnell Douglas DC-9 y Boeing B-727-200, matrículas EC-CGS y EC-CFJ en el aeropuerto de Madrid-Barajas el día 7 de diciembre de 1983». 
  981. Dos muertos al estrellarse un ultraligero, artículo en el diario Pueblo, 31 de diciembre de 1983, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  982. Dos muertos en accidente de aeroligero, artículo en el diario Mediterráneo, 31 de diciembre de 1983, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  983. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-001/1984.
  984. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 01/1984, página 5, Referencia A-003/84.
  985. Muere el piloto de un avión al estrellarse en Ciudad Real, artículo en Diario de Ávila, 17 de febrero de 1984, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  986. «Lockheed C-130E Hercules - 28 febrero 1984». Aviation Safety Network. Consultado el 6 de febrero de 2021. 
  987. Cinco muertos al caer sobre el público una avioneta que realizaba una exhibición, artículo en el diario Hoja Oficial del Lunes, 09 de abril de 1984, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  988. Dos muertos en Asturias, artículo en Hoja Oficial del Lunes, 9 de abril de 1984, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  989. Muertos dos capitanes en accidente de aviación, artículo en el diario Mediterráneo, 5 de mayo de 1984, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  990. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-017/1984.
  991. (Sin título), artículo en el diario Mediterráneo, 14 de junio de 1984, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  992. a b Un capitán y un capellán castrense mueren al estrellarse su avión, artículo en el diario Mediterráneo, 17 de agosto de 1984, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  993. Se estrella un avión “F-16” en Teruel, artículo en Diario de Burgos, 26 de junio de 1984, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  994. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1984, página 14, Referencia A-034/84.
  995. Hallados los cadáveres de la avioneta de Jerez, artículo en el diario Mediterráneo, 7 de agosto de 1984, página 12, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  996. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1984, página 15, Referencia A-035/84.
  997. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-037/1984.
  998. Perece en accidente aéreo un capitán piloto, artículo en Diario de Burgos, 15 de septiembre de 1984, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  999. Hallados los restos de la avioneta y el piloto desaparecidos, artículo en Diario de Burgos, 18 de noviembre de 1984, página 31, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1000. Se estrella “F-16” de USA en las cercanías de Madrid, artículo en Diario de Burgos, 22 de noviembre de 1984, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1001. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 06/1984, página 6, Referencia A-035/84.
  1002. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. «A-009/1985. Accidente ocurrido el 19 de Febrero de 1985 a la aeronave Boeing 727-256, matrícula EC-DDU en el Monte Oiz (Vizcaya)». 
  1003. Se estrella un avión en un vuelo de entrenamiento, artículo en Diario de Burgos, 28 de febrero de 1985, página 49, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1004. Dos aviadores muertos en el accidente de un helicóptero, artículo en el diario Mediterráneo, 19 de marzo de 1985, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1005. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/1985.
  1006. Cuatro muertos al estrellarse una avioneta en Ibiza, artículo en Diario de Burgos, 21 de mayo de 1985, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1007. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-023/1985.
  1008. Tres muertos al estrellarse una avioneta en la Rioja, artículo en Diario de Burgos, 18 de junio de 1985, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1009. Muere un piloto militar al caer un avión al mar en Gran Canaria, artículo en El Adelantado de Segovia, 26 de junio de 1985, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1010. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-027/1985.
  1011. Dos muertos al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Ávila, 4 de julio de 1985, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1012. Muere un teniente coronel al incendiarse su helicóptero, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 20 de septiembre de 1985, página 11, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1013. Dos militares muertos al caer el helicóptero que pilotaban cerca de Vigo, artículo en Diario de Burgos, 25 de septiembre de 1985, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1014. Un piloto militar, muerto al estrellarse su avión, artículo en el diario la Tribuna de Albacete, 8 de octubre de 1985, página 16, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1015. Cuatro militares muertos y dos desaparecidos en varios accidentes, artículo en Diario de Burgos, 13 de noviembre de 1985, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1016. Se estrella un Mirage F1 con base en los llanos, artículo en Diario de Burgos, 29 de enero de 1986, página 28, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1017. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-004/1986.
  1018. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-006/1986.
  1019. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-010/1986.
  1020. Un muerto y dos heridos al estrellarse un helicóptero de Euskal Telebista que cubría la información de la ronda ciclista, artículo en Diario de Burgos, 9 de abril de 1986, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1021. Suspendida la búsqueda del militar desaparecido en accidente de helicóptero, artículo en Diario de Burgos, 17 de mayo de 1986, página 27, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1022. Tres oficiales del Ejército del Aire muertos tras estrellarse la avioneta en la que viajaban en el Romeral, artículo en Diario de Burgos, 16 de mayo de 1982, página 31, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1023. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-017/1986.
  1024. Cuatro muertos al estrellarse una avioneta en Tarragona, artículo en Diario de Burgos, 12 de julio de 1986, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1025. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1986, página 6, Referencia A-024/86.
  1026. Tres muertos y un herido en Estado de coma al estrellarse una avioneta en el Aeropuerto de los Rodeos (Tenerife), artículo en Diario de Burgos, 31 de agosto de 1986, página 30, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1027. Trasladados a los Llanos los restos del capitán muerto en Talavera, artículo en Diario de Burgos, 30 de octubre de 1986, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1028. Dos pilotos USA muertos al estrellarse el “F-4 Phantom” en el que volaban, artículo en Diario de Burgos, 26 de junio de 1985, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1029. Siete muertos al estrellarse un helicóptero que buscaba al niño perdido en los Picos de Europa, artículo en Diario de Burgos, 13 de junio de 1987, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1030. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1987, página 11, Referencia A-022/87.
  1031. Mueren un instructor y un compañero del Príncipe Felipe al estrellarse su avioneta de prácticas, artículo en el diario el Adelantado de Segovia, 30 de septiembre de 1987, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1032. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 05/1987, página 12, Referencia A-049/87.
  1033. Se estrella en Cuenca un F-16 norteamericano, artículo en Diario de Burgos, 14 de enero de 1988, página 27, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1034. Muere en un accidente de aviación el jefe de las fuerzas aéreas del Ala 14, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 11 de marzo de 1988, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1035. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1988, página 4, Referencia A-007/88.
  1036. Tres muertos al estrellarse una avioneta en Fuenterrabía, artículo en Diario de Burgos, 09 de mayo de 1988, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1037. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1988, página 9, Referencia A-016/88.
  1038. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1988, página 11, Referencia A-018/88.
  1039. El helicóptero que transportaba a Rosa Manzano y a otras cuarto personas entró en una zona de fuertes turbulencias, artículo en el País, edición digital, 02 de julio de 1988.
  1040. El 30 de junio de 1988, en el blog AbejaDGT.net
  1041. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1988, página 15, Referencia A-037/88.
  1042. Cuatro muertos en un accidente aéreo, artículo en Diario de Burgos, 10 de septiembre de 1988, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1043. Muere un general norteamericano al estrellarse el avión que pilotaba, artículo en Diario de Burgos, 6 de diciembre de 1988, página 30, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1044. Un teniente resultó muerto al estrellarse su avión, artículo en Diario de Burgos , 13 de enero de 1989, página 30, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1045. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 01/1989, página 4, Referencia A-001/89.
  1046. Fallece un sargento en un accidente de helicóptero, artículo en el diario la Tribuna de Albacete , 19 de enero de 1989, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1047. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 01/1989, página 6, Referencia A-002/89.
  1048. Un helicóptero cayó al patio de un colegio, artículo en Diario de Burgos, 3 de marzo de 1989, página 57, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1049. Muere un piloto norteamericano y otro resultó ileso al chocar en vuelo dos F-16 en la provincia de Cuenca, artículo en Diario de Burgos, 15 de marzo de 1989, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1050. Dos tenientes de la escuela de reactores murieron al estrellarse un F-5, artículo en Diario de Burgos, 4 de abril de 1989, página 28, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1051. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1989, página 10, Referencia A-010/89.
  1052. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1989, página 9, Referencia A-017/89.
  1053. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1989, página 11, Referencia A-019/89.
  1054. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1989, página 16, Referencia A-024/89.
  1055. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-023/1989.
  1056. Tres muertos al estrellarse una avioneta y un planeador, artículo en Diario Palentino, 9 de junio de 1989, página 37, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1057. Cinco muertos al estrellarse una avioneta en Pajares, artículo en Diario de Burgos, 10 de junio de 1989, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1058. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-032/1989.
  1059. Dos tenientes del Ejército muertos al estrellarse una avioneta, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 14 de septiembre de 1989, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1060. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-044/1989.
  1061. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-048/1989.
  1062. Desaparece un avión de la Armada, artículo en Diario de Burgos, 7 de diciembre de 1989, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1063. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 06/1989, página 9, Referencia A-054/89.
  1064. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-005/1990.
  1065. Encontrado el cadáver del piloto desaparecido el pasado día 13, artículo en Diario de Ávila, 29 de abril de 1990, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1066. Se estrella una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 24 de abril de 1990, página 36, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1067. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-020/1990.
  1068. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-023/1990.
  1069. Dos muertos al estrellarse un ultraligero, artículo en e.l diario El Adelantado de Segovia, 25 de mayo de 1990, página 22, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1070. Tres muertos y un herido muy grave al estrellarse una avioneta en el aeródromo militar de León, artículo en Diario de Burgos, 15 de junio de 1990, página 38, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1071. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1990, página 7, Referencia A-033/90.
  1072. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1990, página 10, Referencia A-036/90.
  1073. Cuatro militares y un civil mueren al estrellarse un helicóptero en Tenerife, artículo en la hemeroteca digital del diario El País
  1074. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-042/1990.
  1075. Muere al romperse el ala de su ultraligero, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 10 de septiembre de 1990, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1076. Muere un piloto de la base aérea al chocar en pleno vuelo dos F-1, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 16 de octubre de 1990, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1077. Cae en un pantano un ultraligero, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 21 de enero de 1991, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1078. Mueren los dos tripulantes de un ultraligero, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 12 de febrero de 1991, página 8, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1079. Encontrados muertos los cinco militares ocupantes del avión desaparecido, artículo en Diario de Burgos, 18 de marzo de 1991, página 39, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España
  1080. Tres personas muertas al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 14 de marzo de 1991, página 30, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1081. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1991, página 5, Referencia A-007/91.
  1082. Encontrados los restos de los ocupantes del avión desaparecido el lunes, artículo en Diario de Burgos, 27 de marzo de 1991, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1083. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/1991.
  1084. Muere un piloto al chocar en el aire cos aviones de Matacán, artículo en Diario de Burgos, 11 de mayo de 1991, página 42, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1085. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-019/1991.
  1086. Muere un piloto de un avión militar al estallar el aparato en el aire, artículo en Diario de Burgos, 23 de mayo de 1991, página 31, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1087. Cuatro muertos al caer al mar un helicóptero en la costa asturiana, artículo en Diario de Burgos, 3 de junio de 1991, página 31, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1088. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1991, página 10, Referencia A-021/91.
  1089. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-024/1991.
  1090. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-034/1991.
  1091. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1991, página 12, Referencia A-040/91.
  1092. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1991, página 18, Referencia A-045/91.
  1093. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-036/1991.
  1094. Dos funcionarios del ICONA muertos en acto de servicio, artículo en Diario de Burgos, 4 de septiembre de 1991, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1095. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 05/1991, página 3, Referencia A-055/91.
  1096. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-057/1991.
  1097. Se estrella una avioneta en Madrid y mueren sus tres ocupantes, artículo en Diario de Burgos, 6 de septiembre de 1991, página 30, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1098. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1991, página 9, Referencia A-061/91.
  1099. Cuatro muertos al estrellarse una avioneta, artículo en Diario de Burgos, 4 de octubre de 1991, página 45, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1100. Mueren dos pilotos militares al estrellarse su avión en Talavera, artículo en Diario de Burgos, 8 de octubre de 1991, página 34, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1101. (No consta autor) (12 de noviembre de 1991). «Un avión Harrier de EE UU se estrella a 300 metros de un pueblo de Badajoz». El País. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  1102. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-075/1991.
  1103. Muere un teniente coronel al estrellarse un F-18, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 29 de noviembre de 1991, página 78, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1104. García Vargas condecoró al piloto fallecido en el accidente del F-18, artículo en Diario de Burgos, 30 de noviembre de 1991, página 45, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1105. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-001/1992.
  1106. No consta (15 de octubre de 2008). «Civantos estrenaba ultraligero y tiene más de diez años de vuelo». El Periódico de Extremadura. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1107. «McDonnell Douglas DC-9-32 - 30 marzo 1992». Aviation Safety Network. Consultado el 6 de febrero de 2021. 
  1108. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-013/1992.
  1109. Ultraligero, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 1 de junio de 1992, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1110. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1992, página 7, Referencia A-020/92.
  1111. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1992, página 8, Referencia A-026/92.
  1112. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-032/1992.
  1113. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-039/1992.
  1114. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 05/1992, página 7, Referencia A-048/92.
  1115. UPI.com (6 de noviembre de 1992). «Marines says five die in crash». 
  1116. fallecen tres pilotos de la Guardia Civil al estrellarse su helicóptero en León, artículo en Diario de Burgos, 28 de noviembre de 1992, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1117. Un capitán del Ejército del Aire muere al estrellarse un Mirage, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 18 de diciembre de 1992, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1118. Accidente de un ultraligero en el término de Manzanares, artículo en el diario La Tribuna, 25 de enero de 1993, página 40, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1119. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 01/1993, página 5, Referencia A-005/93.
  1120. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1993, página 1, Referencia A-009/93.
  1121. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1993, página 4, Referencia A-012/93.
  1122. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1993, página 6, Referencia A-014/93.
  1123. Muere en accidente un piloto de los cursos de vuelo sin motor, artículo en Diario de Burgos, 21 de julio de 1993, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1124. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1993, página 8, Referencia A-034/93.
  1125. Fallecen dos personas en Lérida al estrellarse con un avión ultraligero, artículo en El Diario Palentino, 31 de julio de 1993, página 34, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1126. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-043/1993.
  1127. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 05/1993, página 6, Referencia A-049/93.
  1128. Mueren los dos ocupantes de un ultraligero al estrellarse en Odena (Barcelona), artículo en El Diario Palentino, 5 de octubre de 1993, página 35, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1129. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 05/1993, página 10, Referencia A-053/93.
  1130. Tres muertos al etrellarese un helicóptero de bomberos de la Generalitat catalana, artículo en la hemeroteca digital del diario El País
  1131. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-003/1994.
  1132. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1994, página 4, Referencia A-010/94.
  1133. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. «Informe técnico A-011/1994. Accidente ocurrido el 21 de marzo de 1994 a la aeronave DOUGLAS DC-9-32, matrícula EC-CLE, en el Aeropuerto de Vigo». 
  1134. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1994, página 5, Referencia A-020/94.
  1135. Siete muertos en un día negro para la aviación, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 21 de julio de 1993, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1136. Muere un hombre al estrellarse con el ultraligero fabricado por él mismo, artículo en El Diario Palentino, 14 de mayo de 1994, página 35, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1137. Dos valdepeñeros, padre e hijo, fallecen tras un festival aéreo en Villanubla, artículo en el diario La Tribuna, 20 de junio de 1994, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1138. Cinco muertos al estrellarse un avión contra incendios, artículo en Diario de Burgos, 07 de julio de 1994, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1139. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1994, página 7, Referencia A-032/94.
  1140. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-033/1994.
  1141. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-040/1994.
  1142. Cuatro muertos al estrellarse una avioneta sanitaria en Málaga, artículo en Diario de Burgos, 5 de agosto de 1994, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1143. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1994, página 17, Referencia A-041/94.
  1144. Cinco cooperantes rusos muertos tras caer a tierra un helicóptero contra-incendios, artículo en Diario de Burgos, 2 de octubre de 1994, página 60, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1145. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 05/1994, página 8, Referencia A-052/94.
  1146. Mueren siete militares al caer un helicóptero en unas maniobras en Fuerteventura, artículo en la hemeroteca digital del diario El País
  1147. Dos jóvenes fallecen al estrellarse una avioneta en un pueblo de Guadalajara, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 13 de febrero de 1995, página 48, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1148. Un capitán del Ejército del Aire muere al estrellarse, artículo en el diario La Tribuna, 14 de marzo de 1995, página 22, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1149. Torrontegui, Javier (29 de abril de 1995). «Donato Fuejo, aeronauta, colaborador de TVE». El País. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1150. Un conocido médico de Zaragoza muere al estrellarse el helicóptero que pilotaba, artículo en el diario la Vnaguardia, 2 de mayo de 1995, página 26, hemeroteca digital del diario La Vanguardia
  1151. Un capitán y un alférez mueren al precipitarse su avión al Mar Menor, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 4 de octubre de 1995, página 14, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1152. Un muerto y un herido en el accidente de un ultraligero, artículo en el diario La Tribuna, 4 de diciembre de 1995, página 38, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1153. Expertos investigan el accidente de la avioneta en Villanueva de Gómez, artículo en Diario de Ávila, 18 de febrero de 1996, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1154. Alicante: dos muertos al estrellarse una avioneta, artículo en el diario La Tribuna, 20 de mayo de 1996, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1155. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1996, página 2, Referencia A-030/96.
  1156. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1996, página 9, Referencia A-034/96.
  1157. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1996, página 15, Referencia A-038/96.
  1158. No consta (23 de abril de 2004). «Seis muertos en accidentes de globos aerostáticos en los últimos 10 años». Cadena Ser (web). Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1159. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1996, página 33, Referencia A-047/96.
  1160. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-048/1996.
  1161. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-050/1996.
  1162. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1996, página 15, Referencia A-054/96.
  1163. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1996, página 16, Referencia A-054/96-BIS.
  1164. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1996, página 26, Referencia A-060/96.
  1165. Un helicóptero civil se estrella en Fuenlabrada y mueren sus tres ocupantes, artículo en la hemeroteca digital del diario El País
  1166. Dos militares mueren al colisionar sus avionetas sobre la base de Getafe, artículo en El Diario de Ávila, 25 de enero de 1997, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1167. El piloto de un ultraligero falleció al estrellarse el aparato de Breda, artículo en el diario La Tribuna, 9 de febrero de 1997, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1168. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-013/1997.
  1169. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1997, página 19, Referencia A-025/97.
  1170. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-026/1997.
  1171. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1997, página 21, Referencia A-027/97.
  1172. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1997, página 28, Referencia A-032/97.
  1173. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-033/1997.
  1174. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1997, página 31, Referencia A-035/97.
  1175. Muere una joven en Burgos al cortarle la cabeza un ultraligero, artículo en el diario La Tribuna, 30 de junio de 1997, página 24, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1176. Un muerto y un herido grave al caerse un helicóptero en Tenerife, artículo en El Diario de Ávila, 5 de julio de 1997, página 27, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1177. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-038/1997.
  1178. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1997, página 11, Referencia A-039/97.
  1179. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1997, página 28, Referencia A-050/97.
  1180. Mueren tres personas al estrelarse una avioneta en Málaga, artículo en la hemeroteca digital del diario El País
  1181. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-054/1997.
  1182. Jan Martínez Ahrens para el diario El País. «Cinco militares mueren al estrellarse su avión en la sierra de Guadarrama». 
  1183. Jan Martínez Ahrens para el diario El País. «El Aviocar estrellado trató de escapar de un bucle de aire». 
  1184. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 01/1998, página 21, Referencia A-007/98.
  1185. Muere el piloto de un Harrier que cayó al mar, artículo en el diario La Tribuna, 20 de febrero de 1998, página 60, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1186. Un fallo técnico, artículo en Diario de Ávila, 13 de marzo de 1998, página 34, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1187. Desparece un avión F-5 sobre Toledo, artículo en Diario de Ávila, 31 de marzo de 1998, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1188. Localizado en Toledo el cadáver del piloto del F-5 desaparecido, artículo en el diario La Tribuna, 1 de abril de 1998, página 48, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1189. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-014/1998.
  1190. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-015/1998.
  1191. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1998, página 22, Referencia A-016/98.
  1192. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-019/1998.
  1193. Una pasajera británica herida grave en un accidente aéreo en Ibiza, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 22 de mayo de 1998, página 40, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1194. Constenla, Tereixa (31 de mayo de 1998). «Un piloto deportivo fallece en Almería al caer en picado su ultraligero». El País. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1195. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-024/1998.
  1196. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025/1998.
  1197. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025-Bis/1998.
  1198. «[2], artículo en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN, 3 de septiembre de 1998.
  1199. «Un avión se estrella en Teruel sin víctimas», artículo en el diario la Tribuna de Cuenca, 16 de julio de 1998, página 28, en Prensahistorica.mcu.es, servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1200. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1998, página 16, Referencia A-031/98.
  1201. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1998, página 23, Referencia A-035/98.
  1202. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 03/1998, página 33, Referencia A-042/98.
  1203. Commission Technique d'Enquête. «Rapport relatif à l'accident survenu le 25 septembre 1998 au nord de la ville de Melilla à l'avion de type BAe-146-100 immatriculé EC-GEO exploité par la compagnie de transport aérien PAN AIR». 
  1204. Un muerto y un herido tras un accidente de ultraligero en Sierra Morena, artículo en el diario La Tribuna de Cuenca, 26 de octubre de 1998, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1205. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 04/1998, página 24, Referencia A-055/98.
  1206. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-057/1998.
  1207. Mueren dos personas al estrellarse en Recas (Toledo) su ultraligero, artículo en el diario La Tribuna, 2 de enero de 1999, página 52, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1208. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 01/1999, página 7, Referencia A-001/99.
  1209. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 01/1999, página 25, Referencia A-009/99.
  1210. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025-Bis/1999.
  1211. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, boletín informativo 02/1999, página 34, Referencia A-026/99.
  1212. Mueren tres militares en un helicóptero, artículo en Diario de Ávila, 9 de junio de 1999, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1213. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-035/99.
  1214. Un viraje arriesgado causó la caída del ultraligero en Bargas, artículo en el diario La Tribuna de Toledo, 20 de julio de 1999, página 43, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1215. Zafra, Ángel (27 de julio de 1999). «Un piloto muere al estrellarse el helicóptero con el que volvía a Madrid tras una revisión en Alicante». El País. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1216. Muerto a los 70 años en un ultraligero, artículo en Diario de Ávila, 6 de septiembre de 1999, página 15, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1217. AAIB (10 de diciembre de 2014). «S1/2000 - Boeing 757-204, G-BYAG». 
  1218. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-062/99.
  1219. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-063/99.
  1220. Dos muertos y un herido al estrellarse un helicóptero, artículo en Diario de Ávila, 5 de marzo de 2000, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1221. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-005/2000.
  1222. Un piloto se salva de un choque de dos F-18, artículo en Diario de Ávila, 14 de marzo de 2000, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1223. El piloto fallecido en el accidente de los dos aviones F-18 era salmantino, artículo en Diario de Ávila, 15 de marzo de 2000, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1224. Un avión militar con siete tripulantes se entrella cerca de Guadalajara, artículo en el diario la Vanguardia, 23 de marzo de 2000, página 40, hemeroteca digital del diario La Vanguardia
  1225. El piloto de un ultraligero y su acompañante fallecen al estrellarse en Guadalajara, artículo en Diario de Ávila, 2 de mayo de 1999, portada, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1226. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-012/2000.
  1227. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-014/2000
  1228. a b Identificado el piloto de la avioneta que se estrelló en el Montseny, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 29 de mayo de 2000, página 41, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1229. (No consta autor) (28 de mayo de 2025). «Mueren dos alemanes al estrellarse un ultraligero». Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  1230. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/2000.
  1231. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-018/2000
  1232. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-019/2000.
  1233. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025/2000.
  1234. Fallece el piloto de un ultraligero, artículo en Diario de Ávila, 30 de julio de 2000, página 41, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1235. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-028/2000
  1236. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-030/2000
  1237. No consta (5 de octubre de 2000). «Un hombre de 69 años muere al caer su ultraligero». El País. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1238. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-047/2000
  1239. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-002/2001.
  1240. Fallecen dos hombres en un ultraligero, artículo en Diario de Ávila, 4 de febrero de 2001, página 30, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1241. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. «Informe técnico A-006/2001». Consultado el 26 de enero de 2021. 
  1242. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-007/2001.
  1243. Fallecen dos hombres en un ultraligero, artículo en Diario de Ávila, 12 de marzo de 2001, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1244. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-007/2001.
  1245. No consta (14 de abril de 2001). «Muere el piloto de un ultraligero y un joven resulta herido al hacer “puenting” en Cádiz.». Libertad Digital. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1246. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-029/2001.
  1247. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-036/2001.
  1248. No consta (14 de abril de 2001). «Muere el piloto de un ultraligero que se ha precipitado sobre un campo de trigo.». Libertad Digital. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1249. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. «Informe técnico A-048/2001. Accidente ocurrido el día 29 de agosto de 2001 a la aeronave CASA CN-235 matrícula EC-FBC, en las proximidades del Aeropuerto de Málaga (Málaga)». 
  1250. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-050/2001
  1251. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (28 de septiembre de 2005). «Informe técnico A-055/2001. Accidente ocurrido el 10 de octubre de 2001, a la aeronave FAIRCHILD SA-226-AT Metro II, EC-GDV, en las proximidades de las islas Columbretes en el mar Mediterráneo». 
  1252. Un hombre muere al estrellarse la avioneta que pilotaba, artículo en El Diario de Ávila, 31 de diciembre de 2001, página 23, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1253. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-003/2002.
  1254. Un helicóptero militar se estrella en Colmenar y mueren sus tres ocupantes, artículo en el diario la Tribuna de Ciudad Real, 22 de enero de 2002, página 64, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1255. Tres policías mueren al estrellarse en Getafe el helicóptero en el que viajaban, artículo en La Voz de Galicia', edición digital, 25-01-2002.
  1256. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-015/2002.
  1257. Un accidente de vuelo provoca la muerte de una joven en Casavieja, artículo en Diario de Ávila, 22 de abril de 2002, página 9, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1258. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-022/2002.
  1259. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-028/2002.
  1260. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-030/2002.
  1261. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (22 de febrero de 2006). «Informe técnico A-029/2002. Accidente ocurrido el día 14 de junio de 2002, al helicóptero operado por Helieuropa Services, modelo Agusta Bell AB205, matrícula EC-GJL, en el municipio de Toraiola (Lleida)». 
  1262. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-029/2002.
  1263. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-035/2002
  1264. Muere el ocupante de un ultraligero al estrellarse contra un monte, artículo en Diario de Ávila, 20 de julio de 2002, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1265. Fallecen dos hombres tras caerse de un ala delta en Almería, artículo en El Diario de Ávila, 11 de agosto de 2002, página 20, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1266. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-052/2002
  1267. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-054/2002
  1268. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-061/2002
  1269. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-068/2002.
  1270. Fallece un hombre al caer en picado con el autogiro que había fabricado, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 8 de octubre de 2002, página 19, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1271. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-074/2002.
  1272. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-078/2002.
  1273. Un avión regional de Air Nostrum se sale de la pista en Melilla y causa nueve heridos, artículo en el diario la Vanguardia, 18 de enero de 2003, página 23, hemeroteca digital del diario La Vanguardia
  1274. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-002/2003.
  1275. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-010/2003
  1276. Muere tras estrellarse su ultraligero, artículo en el diario La Tribuna de Toledo, 11 de marzo de 2003, página 25, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1277. Fallece un piloto y otro resulta herido al estrellarse un avión militar en Badajoz, artículo en el diario La Tribuna, 23 de enero de 2003, página 36, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1278. Mueren dos sargentos, artículo en el diario La Tribuna de Toledo, 26 de marzo de 2003, página 27, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1279. Mueren cinco militares en Valladolid tas estrellarse su helicóptero, artículo en Diario de Ávila, 1 de abril de 2003, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1280. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-017/2003.
  1281. Muere el piloto de un F-5 al estrellarse su avión militar, artículo en Diario de Ávila, 1 de mayo de 2003, página 21, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1282. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025/2003
  1283. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-031/2003.
  1284. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-033/2003.
  1285. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-038/2003
  1286. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-045/2003.
  1287. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-051/2003.
  1288. Mueren dos personas al estrellarse el ultraligero en el que viajaban, artículo en Diario de Ávila, 29 de septiembre de 2003, página 17, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1289. No consta (4 de octubre de 2003). «Dos Personas muertas al estrellarse una avioneta.». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  1290. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-051/2003.
  1291. Dos personas mueren al estrellarse un ultraligero, artículo en El Día de Valladolid, 21 de octubre de 2003, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1292. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-001/2004
  1293. Mueren dos capitanes en un accidente aéreo, artículo en el diario La Tribuna, 19 de febrero de 2004, página 45, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1294. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-010/2004
  1295. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2004. Página 12
  1296. Mueren cuatro guardias civiles al estrellarse su helicóptero en Vegadeo, artículo en la Voz de Galicia, edición digital, 17 de marzo de 2004.
  1297. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2004. Página 13
  1298. Mueren cinco personas al estrellarse un helicóptero en la isla de Gran Canaria, artículo en el diario la Tribuna de Ciudad Real, 31 de marzo de 2004, página 67, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1299. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/2004.
  1300. Un matrimonio alemán fallece al estrellarse un ultraligero, artículo en el diario La Tribuna, 12 de abril de 2004, página 49, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1301. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-020/2004.
  1302. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-022/2004.
  1303. Un militar fallece al estrellarse en Albacete el Mirage F-1 que pilotaba, artículo en Diario de Ávila, 5 de mayo de 2004, página 22, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1304. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-031/2004.
  1305. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-042/2004
  1306. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-046/2004
  1307. Fallece una mujer al estrellarse con su ultraligero, artículo en el diario La Tribuna, 25 de julio de 2004, página 30, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1308. Tres muertos al estrellarse la avioneta de una empresa importadora de pescado, artículo en el diario la Tribuna de Ciudad Real, 2 de septiembre de 2004, página 31, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1309. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-056/2004.
  1310. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-061/2004
  1311. Fallecen dos hombres en un accidente de ultraligero, artículo en Diario de Ávila, 17 de octubre de 2004, página 18, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1312. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-068/2004.
  1313. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-070/2004
  1314. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-071/2004.
  1315. agencias (12 de diciembre de 2004). «Una avioneta y un ultraligero chocaron en vuelo». 
  1316. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-072/2004.
  1317. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-074/2004.
  1318. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-004/2005
  1319. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2005. Página A-4
  1320. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-006/2005
  1321. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2005. Página A-5
  1322. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2005. Página A-7
  1323. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2005. Página A-16
  1324. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-023/2005
  1325. Muere un teniente cuando pilotaba un ultraligero, artículo en el diario La Tribuna de Albacete, 26 de junio de 2005, página 40, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1326. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-031/2005
  1327. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-040/2005
  1328. No consta (24 de julio de 2005). «Muere en un ultraligero al chocar con una torre eléctrica en Murcia». Cadena Ser (Web). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  1329. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-041/2005
  1330. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-045/2005
  1331. De Lama, F., Ribas, V y M., H. (11 de agosto de 2005). «Muere en un ultraligero al chocar con una torre eléctrica en Murcia». Diario de Ibiza. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  1332. a b Un muerto y dos desaparecidos en sendos accidentes de avioneta, artículo en Diario de Ávila, 28 de agosto de 2005, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1333. Rescatan los cadáveres del ultraligero que se estrelló en Barbate, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 30 de agosto de 2005, página 28, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1334. Un capitán que incumplía las normas de vuelo se estrella contra una casa en Baeza, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 3 de septiembre de 2005, página 37, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1335. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-052/2005
  1336. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-054/2005.
  1337. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2005. Página A-23
  1338. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-056/2005.
  1339. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-063/2005.
  1340. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2005. Página A-26
  1341. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (30 de mayo de 2007). «Informe técnico A-068/2005». 
  1342. Día negro para la aviación, artículo en Diario de Ávila, 28 de enero de 2006, página 32, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1343. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-003/2006.
  1344. Fallecen dos personas al estrellarse el ultraligero en el que volaban, artículo en el diario El Día de Valladolid, 14 de febrero de 2006, página 33, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1345. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-008/2006
  1346. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-013/2006
  1347. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-008/2006.
  1348. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-021/2006
  1349. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-024/2006.
  1350. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025/2006.
  1351. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-021/2006
  1352. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-031/2006
  1353. Una persona pierde la vida al caer al suelo con un ultraligero, artículo en Diario de Ávila, 5 de junio de 2006, página 26, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1354. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (21 de diciembre de 2010). «Informe técnico A-037/2006. Accidente ocurrido el 8 de julio de 2006 al helicóptero SIKORSKY S-61N, matrícula EC-FJJ, en Roque Bermejo (Tenerife - Islas Canarias - España)». 
  1355. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-039/2006.
  1356. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-043/2006
  1357. Ros, M. J. (2 de agosto de 2006). «Dos vecinos de Manises mueren en un accidente de ultraligero en Titaguas». Levante-El Mercantil Valenciano. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  1358. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-053/2006
  1359. El País (9 de septiembre de 2006). «Diez heridos en el despegue fallido de un avión de Qatar Airways en Barajas». 
  1360. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-056/2006
  1361. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-059/2006
  1362. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-061/2006
  1363. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-062/2006.
  1364. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-064/2006.
  1365. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2006. Páginas 28 y 29
  1366. Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares. «Informe técnico inicial sobre el accidente de un helicóptero "Cougar" en Sesma (Navarra)». 
  1367. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-010/2007.
  1368. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 14
  1369. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 15
  1370. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-021/2007
  1371. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 17
  1372. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 18
  1373. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025/2007.
  1374. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-026/2007
  1375. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2008. Páginas 20 y 21
  1376. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 23
  1377. Fallecen dos pilotos asturianos en un accidente aéreo en Fuentemilanos, artículo en El Adelantado de Segovia, 26 de julio de 2007, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1378. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-037/2007.
  1379. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 30
  1380. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-038/2007
  1381. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-041/2007
  1382. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 33 y 34
  1383. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2007. Página 35
  1384. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-044/2007
  1385. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-045/2007.
  1386. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2008. Páginas 12 y 13
  1387. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2008. Página 15
  1388. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-013/2008.
  1389. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-015/2008.
  1390. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2008. Página 19
  1391. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025/2008.
  1392. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2008. Páginas 21 y 22
  1393. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2008. Páginas 24 y 25
  1394. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2008. Páginas 26
  1395. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (26 de julio de 2011). «Informe técnico A-032/2008. Accidente ocurrido a la aeronave McDonnell Douglas DC-9-82 (MD-82), matrícula EC-HFP, operada por la compañía Spanair, en el aeropuerto de Madrid-Barajas, el 20 de agosto de 2008». 
  1396. agencias. «Tres pilotos muertos al estrellarse dos cazas del Ejérctio del Aire en Albacete». 
  1397. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-011/2009.
  1398. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-012/2009.
  1399. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-013/2009.
  1400. Agencia EFE (7 de agosto de 2009). «El fallecido en Ala Delta se estrelló a una hora prohibida para el vuelo». El Mundo. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  1401. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2009. Páginas 27 y 28
  1402. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2009. Página 29
  1403. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2009. Páginas 34 y 35
  1404. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2009. Páginas 38 y 39
  1405. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (18 de septiembre de 2012). «Informe técnico A-002/2010. Accidente ocurrido el día 21 de enero de 2010 a las 20:16 hora local, al helicóptero AgustaWestland AW139, matrícula EC-KYR, operado por la compañía INAER HELICÓPTEROS OFF-SHORE, en las proximidades de la costa de Almería». 
  1406. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-009/2010
  1407. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-014/2010.
  1408. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-015/2010.
  1409. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-022/2010.
  1410. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-024/2010.
  1411. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2010. Páginas 15 y 16
  1412. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2010. Página 17
  1413. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-027/2010.
  1414. Un piloto saudí muere al estrellarse su caza en la base de Morón, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 25 de agosto de 2010, página 37, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1415. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2010. Página 20
  1416. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2010. Página 22
  1417. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-034/2010.
  1418. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2011. Página 14
  1419. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-008/2011.
  1420. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-009/2011.
  1421. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2011. Página 20
  1422. Agencias (6 de junio de 2011). «Tres muertos y un desaparecido en Asturias en un accidente entre dos avionetas». 
  1423. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/2011.
  1424. La muerte en accidente aéreo del empresario Alejandro Garvía causa conmoción en Segovia, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 30 de julio de 2011, página 6, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1425. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/2011.
  1426. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-037/2011.
  1427. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-038/2011.
  1428. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-039/2011.
  1429. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-042/2011.
  1430. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2011. Página 33
  1431. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2011. Página 34
  1432. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-045/2011.
  1433. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2011. Página 35
  1434. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-008/2012.
  1435. Tres fallecidos en un accidente de helicóptero, artículo en el diario el Adelantado de Segovia, 21 de marzo de 2012, página 36, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1436. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-012/2012.
  1437. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2012. Página 20
  1438. Benito, R., Durán, Luis F., y otros (26 de abril de 2012). «El avión militar siniestrado cayó en llamas por un posible fallo en el motor». El Mundo. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  1439. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2012. Página 21
  1440. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2012. Páginas 24 y 25
  1441. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2012. Páginas 26 y 27
  1442. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-026/2012.
  1443. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-022/2012.
  1444. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-012/2012.
  1445. (No consta autor) (4 de agosto de 2012). «Muere un piloto al tener un accidente con un ultraligero en Moiá». Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  1446. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-039/2012.
  1447. «Un muerto y un herido grave en el accidente de un F-5 del Ejército en la base aérea de Talavera la Real». La Voz de Galicia. 2 de noviembre de 2012. Consultado el 7 de febrero de 2021. 
  1448. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2012. Página 36
  1449. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-001/2013.
  1450. Comisión de investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Informe de accidentalidad de las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM) en España durante el año 2013. Página 19
  1451. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-007/2013.
  1452. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (28 de mayo de 2014). «Informe técnico A-011/2013. Accidente ocurrido el día 5 de mayo de 2013, a la aeronave Hispano Aviación HA-200 SAETA, matrícula EC-DXR, operada por la Fundación Infante de Orleans, en el aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid)». 
  1453. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-014/2013.
  1454. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-009/2013.
  1455. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-026/2013.
  1456. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-010/2013.
  1457. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM-A-011/2013.
  1458. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-013/2013.
  1459. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-015/2013.
  1460. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-037/2013.
  1461. de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-018/2013.
  1462. Desaparecen cuatro militares al caer su helicóptero al mar en Canarias, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 21 de marzo de 2014, página 34, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1463. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-009/2014.
  1464. Agencias (9 de junio de 2014). «Muere un piloto al estrellarse un caza Eurofighter en Morón». 
  1465. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-012/2014.
  1466. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-018/2014.
  1467. Agencias y el Norte de Castilla (24 de agosto de 2014). «Tres fallecidos accidente de helicóptero». 
  1468. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-029/2014.
  1469. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-021/2014.
  1470. Safety Investigation Board. «HAF F-16D S/N 084, 26-1-2015 Albacete AFB Spain: Final Report». 
  1471. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-001/2015.
  1472. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-003/2015.
  1473. «Airbus A400M Atlas - 9 mayo 2015». Aviation Safety Network. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  1474. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-020/2015.
  1475. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-009/2015.
  1476. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-024/2015.
  1477. Un muerto y una herida tras el accidente de un ultraligero en Sevilla, artículo en el diario El Adelantado de Segovia, 24 de agosto de 2015, página 29, en Servidor de prensa histórica del Ministerio de Cultura de España.
  1478. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-027/2015.
  1479. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-012/2015.
  1480. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Información provisional relativa al accidente A-036/2015.
  1481. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-037/2015.
  1482. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-001/2016.
  1483. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-001/2016.
  1484. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-006/2016.
  1485. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-004/2016.
  1486. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-005/2016.
  1487. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-010/2016.
  1488. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-010/2016
  1489. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/2016.
  1490. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (22 de febrero de 2017). «Informe técnico A-022/2016. Accidente ocurrido a la aeronave Cirrus SR 22 Turbo G3, matrícula EC-KJO, el 5 de julio de 2016, en el Aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid)». 
  1491. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-016/2016
  1492. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-025/2016.
  1493. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-026/2006
  1494. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-035/2016.
  1495. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-022/2016.
  1496. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-001/2017.
  1497. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-002/2017.
  1498. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-003/2017.
  1499. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-004/2017.
  1500. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-009/2017
  1501. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-018/2017
  1502. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-014/2017
  1503. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-015/2017.
  1504. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-017/2017
  1505. Agencias (12 de octubre de 2017). «Se estrella un avión Eurofighter en la base aérea de Albacete tras participar en el desfile del 12 de octubre». 
  1506. Debate, El (16 de abril de 2022). «El F-18 que se estrelló en Torrejón: luz a la tragedia del teniente Pérez Serrano cinco años después». El Debate. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  1507. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-023/2017.
  1508. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-026/2017
  1509. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-003/2018
  1510. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-004/2018.
  1511. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-016/2018.
  1512. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-010/2018.
  1513. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-011/2018
  1514. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-022/2018
  1515. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-016/2018
  1516. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-044/2018
  1517. ABC y agencias (7 de diciembre de 2018). «Dos muertos en un accidente de avioneta en Badía del Vallés (Barcelona)». 
  1518. López, Miguel Ángel (9 de diciembre de 2018). «José Antonio González, «el alma» de Fuentemilanos y un piloto con 7.000 horas de vuelo en planeadores». El Norte de Castilla. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  1519. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-002/2019.
  1520. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-005/2019
  1521. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-004/2019
  1522. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-005/2019
  1523. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-013/2019
  1524. elmundo.es (3 de abril de 2019). «Nueve heridos al salirse de la pista un avión militar que participaba en un simulacro de emergencia en Jaca». 
  1525. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-013/2019
  1526. El País y agencias (25 de agosto de 2019). «Mueren siete personas en un choque en el aire de un helicóptero y una avioneta en Baleares». 
  1527. No consta (27 de agosto de 2019). «Muere el piloto del avión del Ejército que cayó al agua frente a La Manga del Mar Menor». El Mundo. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  1528. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-044/2019
  1529. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-047/2019.
  1530. Salas, Alexia y García Clemente, María (18 de septiembre de 2019). «Un instructor y una alumna mueren al estrellarse con una avioneta de la AGA en el Mar Menor». La Verdad de Murcia. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  1531. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-050/2019.
  1532. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-053/2019
  1533. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-018/2019.
  1534. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-012/2020
  1535. No consta (27 de febrero de 2020). «Fallece el piloto del avión de la Patrulla Águila siniestrado esta tarde en La Manga». La Verdad de Murcia. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  1536. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-021/2020
  1537. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-009/2020
  1538. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-030/2020
  1539. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-041/2020
  1540. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-043/2020.
  1541. El Periódico de Aragón y agencias (7 de febrero de 2021). «Dos muertos al estrellarse una avioneta en Toledo». 
  1542. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-004/2021
  1543. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-013/2021
  1544. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-015/2021
  1545. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-014/2021
  1546. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-030/2021
  1547. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-021/2021.
  1548. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-052/2021
  1549. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-008/2022
  1550. Diario de Teruel (10 de abril de 2022). «Los dos fallecidos en el accidente de una avioneta de Mosqueruela estaban haciendo una ruta entre Barcelona y Almería». 
  1551. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-022/2022
  1552. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-028/2022
  1553. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente A-054/2022
  1554. El País (18 de diciembre de 2022). «La Guardia Civil localiza sumergido en el Duero un ultraligero desaparecido con dos pasajeros el Sábado en Valladolid». 
  1555. El País (5 de enero de 2023). «Un suboficial del Ejército del Aire y un instructor de vuelo mueren tras caer en picado su avioneta en Murcia». 
  1556. Antena 3 noticias (web) (30 de abril de 2023). «Mueren cuatro personas al chocar dos ultraligeros en Moià, Barcelona». 
  1557. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (17 de julio de 2023). «Información preliminar correspondiente al incidente IN-016-2023 sufrido por la aeronave Airbus modelo A320-214 con matrícula EC-JTR en el aeropuerto de Barcelona». 
  1558. Diario Hoy (web) (25 de junio de 2023). «Una Persona muere al estrellarse una avioneta en Mérida». 
  1559. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (10 de septiembre de 2023). «Información preliminar correspondiente al incidente A-025-2023 sufrido por la aeronave Schempp-Hirth Discus 2B con matrícula G-TOOB en el Aeródromo de Santa Cilia-Los Pirineos». 
  1560. Simon Ruiz (11 de octubre de 2023). «Accidente aéreo en el Cabo de Gata: todas las novedades». 
  1561. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-024/2023.
  1562. El País (28 de enero de 2024). «Dos fallecidos tras caer la avioneta en la que viajaban en Alarilla (Guadalajara)». 
  1563. Lanza Digital (5 de mayo de 2024). «El Impacto conun buitre provocó el accidente mortal de la avioneta que se estrelló en Alcázar». 
  1564. El Periódico de Extremadura (24 de mayo de 2024). «El herido en el accidente de avioneta de Miajadas, trasladado grave a La Paz de Madrid». 
  1565. ElDiario.es (31 de mayo de 2024). «Fallecen dos personas en un accidente de avioneta en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias». 
  1566. diariocordoba.com (29 de junio de 2024). «Dos muertos tras estrellarse una avioneta en un olivar de Castro del Río». 
  1567. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, Informe técnico relativo al accidente ULM A-028/2022
  1568. Canal Sur (31 de agosto de 2024). «Así fueron los primeros minutos tras el accidente mortal de una avioneta en Córdoba». 
  1569. El Norte de Castilla (18 de septiembre de 2024). «Un muerto y un herido al estrellarse una avioneta en Palencia». 
  1570. Las Provincias (29 de septiembre de 2024). «Tres muertos al estrellarse un helicóptero en Monte Picayo tras chocar con unos cables de alta tensión». 
  1571. El Periódico de Aragón (4 de octubre de 2024). «Muere un teniente coronel del Ejército tras estrellarse con un caza F-18 en Peralejos (Teruel): "Era un tipo genial"». 
  1572. La Opinión de Murcia (22 de octubre de 2024). «Hallan los cadáveres de la pareja de Murcia entre los restos de la avioneta desaparecida en Jaén». 
  1573. El Digital de León (25 de noviembre de 2024). «Se investigan las causas del accidente de avioneta en León». 
  1574. Eugenio Cabezas (Diario Sur) (15 de diciembre de 2024). «Fallece un piloto de 49 años en un accidente de avioneta en el aeródromo de Vélez-Málaga». 
  1575. Villa, O., Fuentes, A., y Tuya, C. (2 de mayo de 2025). «Un helicóptero del 112 cae al embalse de Tanes y corta la luz en todo Caso y parte de Sobrescobio». El Comercio. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  1576. Bohorquez, L. (5 de julio de 2025). «Un aviso de incendio en un avión de Ryanair en el Aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves.». El País. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  1577. «Dos muertos en un accidente de avioneta junto al pantano de Guadalcacín». Diario de Cádiz. 6 de julio de 2025. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  1578. González, A. (3 de agosto de 2025). «Localizan los cuerpos del ploto y su hijo fallecidos en el accidente de avioneta del Port de Sóller». Última Hora. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  1579. Martínez de la Calle, A. (9 de agosto de 2025). «Dos muertos en accidente de avioneta en Requena». Las Provincias. Consultado el 9 de agosto de 2025. 

Enlaces externos