Villaobispo de las Regueras
| Villaobispo de las Regueras | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() Villaobispo de las Regueras | ||
![]() Villaobispo de las Regueras | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Las Regueras[1] | |
| • Partido judicial | León | |
| • Municipio | Villaquilambre | |
| Ubicación | 42°36′52″N 5°32′33″O / 42.614444444444, -5.5425 | |
| • Altitud | 833 m | |
| Población | 6020 hab. (INE 2017) | |
| Código postal | 24195 | |
| Pref. telefónico | 987 | |
| Patrona | Anunciación de Nuestra Señora (25 de marzo) | |
| [2] | ||
Villaobispo de las Regueras es una localidad española, perteneciente al municipio de Villaquilambre, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Es la segunda localidad más grande del municipio.[3] Situada a la margen derecha del río Torío, y muy cercano al campus de la ULE y al barrio de La Granja forma parte del alfoz de León.
Los terrenos de Villaobispo de las Regueras limitan con los de Villaquilambre al norte, Villarrodrigo de las Regueras y Villamoros de las Regueras al noreste, Villavente, Tendal y Golpejar de la Sobarriba al este, Las Lomas, Corbillos de la Sobarriba y Valdelafuente al sureste, Puente Castro al sur, León al suroeste, León al oeste y Navatejera al noroeste.
Perteneció a la antigua Hermandad de las Regueras.[4]
Véase también
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias
- ↑ Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 59. ISBN 84-87081-49-5.
- ↑ INE. «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 25 de marzo de 2011.
- ↑ «Ayuntamiento de Villaquilambre».
- ↑ «División de la Provincia de León (1785), Hermandad de las Regueras»
|url=incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 25 de marzo de 2011.
Enlaces externos
Ayuntamiento de Villaquilambre Archivado el 11 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.

