Aeródromo de Campolara
| Aeródromo de Campolara | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||
| Localización | |||||||||||
| Coordenadas | 40°54′11″N 4°31′13″O / 40.90305556, -4.52027778 | ||||||||||
| Ubicación | España, España | ||||||||||
| Elevación | 1.017 | ||||||||||
| Sirve a | Muñopedro (Segovia) | ||||||||||
| Detalles del aeropuerto | |||||||||||
| Tipo | privado | ||||||||||
| Propietario | José María Muro Lara | ||||||||||
| Pistas | |||||||||||
| |||||||||||
| Mapa | |||||||||||
![]() / LECX Localización del aeródromo | |||||||||||
El Aeródromo de Campolara, (OACI: LECX) es un aeródromo privado español situado en el municipio de Muñopedro (Segovia).
El aeródromo tiene dos pistas de aterrizaje de tierra, de 950x60m y 1000x60m respectivamente.[1]
El 20 de mayo de 1997 una aeronave Socata Tobago TB-10, matrícula EC-FTD tuvo un accidente en las proximidades del Aeródromo de Campolara.[2]
Referencias
- ↑ Aeródromo de Campolara
- ↑ «A – 26/97 fomento.gob.es». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
