Órgano de la Iglesia de San Patricio

El órgano de la Iglesia de San Patricio es un instrumento fabricado por la firma alemana Steinmeyer emplazado en 1932 en el citado templo ubicado en la ciudad de Mercedes en la provincia de Buenos Aires, Argentina, se trata de uno de los órganos más grandes de América del Sur con 4700 tubos[1][2]​ agrupados en 82 rangos y 63 registros.[3][4]​ Posee cuatro manuales y pedalera,[5]​ además tiene un carillón de 24 campanas.[1]​ Por cantidad de registros, es el segundo órgano más grande del país después del órgano de la Basílica del Santisimo Sacramento, y el más grande y único con cuatro manuales de la provincia de Buenos Aires.[6][3]

Historia

El organero Francisco Hebing tras un periodo de trabajo en España y luego de volver desde su Alemania natal donde fue jefe montador de la empresa de órganos Steinmeyer, se dirigió a Argentina para instalar en 1932 el órgano de la Iglesia de San Patricio en la ciudad de Mercedes. Concluido su trabajo se radicó en Buenos Aires, Hebing comenzó a trabajar en la construcción de órganos en la Casa Poggi.[7][8]​ El costo del órgano fue de 120.000 pesos. Según organistas como Fray S. de Legarda, Julio Perceval y Juan Espinosa Wich, este órgano se trata de uno de los mejores instrumentos del país.[9]

El órgano posee además un pequeño órgano de eco que se maneja desde la misma consola general.[5]

Características

Posee cuatro manuales y pedalera,[5]​ y 4700 tubos[1]​ agrupados en 82 rangos y 63 registros,[3][4]​ además tiene un carillón de 24 campanas.[1]

Disposición

El órgano posee la siguiente disposición:

I Manual
01. Principal mayor 016’
02. Principal 08’
03. Quintatón 08’
04. Flauta armónica 08’
05. Viola di Gamba 08’
06. Octava 08’
07. Tapadillo 04’
08. Gemshorn 04’
09. Mixtura 02’
010. Rauschquinta 02 2/3’
011. Corneta de solo 08’
012. Cornopean 016’

0 Accesorios 0
0 Suboctava II al I
0 Superoctava II al I
0 Suboctava III al I
0 III al I
0 Superoctava III al I
0 IV al I
0 2 combinaciones libres para el M I
II Manual
01. Principal de flauta 016’
02. Echobourdun 08’
03. Flauta a chimenea 08’
04. Flauta dolce 08’
05. Salicional 08’
06. Vox coelestis 08’
07. Flauta de cópula 04’
08. Fugara 04’
09. Flautino 02’
010. Superquinta 01 1/3’
011. Mixtura de corneta 02 2/3’
012. Krummhorn 08’
013. Vox Humana 08’
014. Regal 04’

0 Accesorios 0
0 Suboctava al II
0 Superoctava al II
0 Suboctava III al II
0 Unisono III al II
0 Trémolo individual para Vox Humana
0 2 combinaciones libres para el M II
0 Expresión para Vox Humana
III Manual
01. Bourdon 016’
02. Principal de corno 08’
03. Bourdun amabile 08’
04. Flauta de solo 08’
05. Unda Maris 08’
06. Flauta de punta 08’
07. Praestant 04’
08. Flauta jubal 04’
09. Flauta de block 04’
010. Quinta a chimenea 02 2/3’
011. Tibia silvestris 02’
012. Tercia 01 3/5’
013. Acuta 01 1/3’
014. Trompeta 016’
015. Tuba mirabilis 08’
016. Oboe 08’
017. Clarinete 08’

0 Accesorios 0
0 Suboctava al III
0 Superoctava al III
0 2 combinaciones libres para el M III
IV Manual
1. Principal de violín 8’
2. Bourdun 8’
3. Clarabella 8’
4. Viola d'amore 8’
5. Corno de noche 4’
6. Suegela 2’
7. Superquinta 1 1/3’
8. Sifflöte 1’

0 Accesorios 0
0 *
Pedal
1 Sub-Bourdun 032’
2 Bajo Principal 016’
3 Subbajo 016’
4 Bajo Amábile 016’
5 Sub-Bourdun 016’
6 Violón 016’
7 Principal 08’
8 Flauta tapada 08’
9 Bajo 08’
10 Octava 04’
11 Corno de noche 02’
12 Címbala 01’
13 Tercian 03 1/5’
14 Bombarda 016’
15 Trompeta 08’
16 Clarinete 08’

0 Accesorios 0
0 I al Ped
0 II al Ped
0 III al Ped
0 IV al Ped
0 2 combinaciones libres para pedal
0 Pianopedal automático ( II y III)

Véase también

Referencias

Enlaces externos