Órgano de la Catedral de Quilmes

El órgano visto desde el corazón de la catedral.
Consola de dos manuales y pedalero.
Tubos frontales del órgano vistos desde el coro.

El Órgano de la Catedral de Quilmes es un instrumento emplazado en dicho templo, fue construido por la firma alemana Laukhuff y armado en 1913. Posee dos manuales y pedalera, y 1246 tubos en 24 rangos y 21 registros. Se ha mantenido casi inalterado desde su emplazamiento.[1][2]

Historia

El primer órgano de la iglesia de Quilmes fue adquirido, a un costo de 4000 pesos, por medio de la asesoría del profesor de música Antonio Barrera Picart. Fue inaugurado el 8 de diciembre de 1888 por el párroco Francisco Suárez Salgado. El órgano emplazado en la catedral actualmente fue adquirido en 1913 por el padre Manuel Bruzzone, quien lo financió por medio de sus propios ahorros, mediante préstamos bancarios y con garantías de sus amigos y vecinos de Quilmes. Bruzzone fue párroco de Quilmes desde 1910 hasta 1929, año de su fallecimiento, quedaba un saldo pendiente, que finalmente pagó el terrateniente José Sarriés. El órgano fue encargado a la firma alemana Laukhuff y fue instalado por el organero italiano Francisco Mascia en 1913, es por ello que los nombres de los registros están en italiano.[1][2]

Se han realizado diferentes actividades para recaudar fondos para mantener el instrumento. El músico Ricardo Soulé brindo un concierto a beneficio para recaudar fondos en 2018.[3]

El organista polaco Michał Szostak brindó un concierto en 2022 en el marco de la celebración del Centésimo Aniversario de Relaciones Diplomáticas con Argentina, un evento que contó con el apoyo de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires.[4]

Características

El órgano posee dos manuales, pedalera, y 1246 tubos en 21 registros. No ha tenido grandes cambios, salvo un registro adicional que Enrique Rimoldi agregó. Es considerado uno de los instrumentos más importantes de la provincia de Buenos Aires, debido a su buen estado de conservación. Su sonoridad se corresponde con la de los órganos románticos. [1][2]

Disposición

Manual I
01. Principale 016’
02. Diapason 08’
03. Viola gamba 08’
04. Bordone 04’
05. Dulciana 08’
06. Principalino 04’
07. Ottava 02’
08. Ripieno 0IV
09. Tromba 08’

0 Acoplamientos 0
0 II/I
0 Suboctave I
0 Suboctave II/I
0 Pedal on I*
Manual II
010. Principale soave 08’
011. Salizionale 08’
012. Bordone 08’
013. Vox Celeste 08’
014. Bordoncino 04’
015. Nazardo 02 2/3’
016. Flautino 02’
017. Clarinette 08’
018. Oboe 08’
Pédale
019. Subbasso 016’
020. Violoncello 08’
021. Basso forte 08’

0 Acoplamientos 0
0 I/P
0 II/P
  • * La voz más grave que se toca en el Manual I utiliza los registros del pedal.
  • La mutación Nazardo del Manual II fue un agregado de Enrique Rimoldi.
  • Pedales de crescendo y expresión.

Véase también

Galería

Referencias

Enlaces externos