Órgano de la Basílica del Santísimo Sacramento

Vista del órgano desde la nave de la Basílica.

El Órgano de la Basílica del Santísimo Sacramento es un instrumento emplazado en dicho templo ubicado en el barrio de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue fabricado por la firma francesa Mutin-Cavaillé-Coll en 1912, e instalado en 1915. Posee cuatro manuales, pedalera, 4980 tubos de estaño, plomo, pino y zinc, agrupados en 92[1]​ rangos y 73 registros. Es el órgano más grande de Argentina, y se trata del instrumento más grande instalado fuera de Francia por la firma Cavaillé-Coll.[2]

Historia

A petición de Mercedes Anchorena se construyó la Basílica del Santísimo Sacramento ubicada en el barrio de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y para la adquisición del órgano la misma Anchorena viajó a París para concretar la compra del instrumento.[3]​ La firma Mutin-Cavaillé-Coll tuvo una sede en la ciudad de Buenos Aires en la calle Estados Unidos.[4]​ Este instrumento se trata del órgano Cavaillé-Coll más grande instalado fuera de Francia.[2]

Fue ensamblado en 1912 en Francia, y montado e inaugurado en 1915. Para su concierto inaugural el organista francés Jules Beyer, interpretó la Quinta Sinfonía de Charles-Marie Widor.[3]

La consola original fue sustituida por una italiana de la firma Tamburini en 1955, la acción fue cambiada a electro-neumática, no se sabe que sucedió con la consola original. La disposición de los manuales fue cambiada con la nueva consola, el manual "Grand Orgue" pasó al manual II y el "Positif" al I. En 1983 la circuitería del instrumento fue transistorizada dejando de usar las válvulas de vacío.[4]

Disposición original:[4]

  • I Manual = Gran Órgano
  • II Manual = Positif
  • III Manual = Récit
  • IV Manual = Solo

Características

El órgano originalmente poseía una consola de cuatro manuales con pedalera y tres pedales de crescendo y expresión, la acción era del tipo mecánica.[4]​ Cuenta con 4980 tubos de estaño, plomo, pino y zinc agrupados en 73 registros. las divisiones Récit, Positif y Pédale tiene Tremulant mientras que el Récit y Positif tienen pedal de expresión.[2]

La generación de aire es producida por varios dispositivos, uno de ellos un motor de la Sociéte Electrique de Nancy, dos ventiladores, uno de la fábrica Enfer, y el otro fabricado por la casa alemana Laukhuff.[5]

Disposición

El órgano posee la siguiente disposición:[3]

I Manual. Positif
01. Quintaton 016’
02. Principal 08’
03. Flute harmonique 08’
04. Cor de Nuit 08’
05. Salicional 08’
06. Unda maris 08’
07. Octave 04’
08. Flaute octaviante 04’
09. Quinte bouchée 02 2/3’
010. Flageolet 02’
011. Tierce 01 3/5’
012. Cor anglais 016’
013. Trompette royale 08’
014. Clarinette 08’
015. Soprano harmonique 04’
016. Tramulant 0

0 Acoplamientos 0
0 III/I
0 IV/I
0 Sub I
0 Super I
0 Sub III/I
0 Sub IV/I
0 Super III/I
0 Super IV/I
II Manual. Gran Órgano
01. Montre 016’
02. Bourdon 016’
03. Principal fort 08’
04. Montre 08’
05. Flute harmonique 08’
06. Bourdon 08’
07. Violoncelle 08’
08. Quinte 05 1/3’
09. Prestant 04’
010. Nazard 02 2/3’
011. Doublette 02’
012. Fourniture 0V
013. Cymbale 0IV
014. Cornet 0V
015. Bombarde 016’
016. Trompette 08’
017. Clairon 04’

0 Acoplamientos 0
0 I/II
0 III/II
0 IV/II
0 Sub II
0 Super II
0 Sub I/II
0 Sub III/II
0 Sub IV/II
0 Super I/II
0 Super III/II
0 Super IV/II
III Manual. Récit
01. Bourdon 016’
02. Diapason 08’
03. Flaute harmonique 08’
04. Viole de Gambe 08’
05. Voix céleste 08’
06. Flaute octaviante 04’
07. Octavin 02’
08. Plein jeu 0VII
09. Cornet 0V
010. Basson 016’
011. Trompette harmonique 08’
012. Basson hautbois 08’
013. Voix humaine 08’
014. Clairon harmonique 04’
015. Tramulant 0

0 Acoplamientos 0
0 IV/III
0 Sub III
0 Super III
0 Sub IV al III
0 Super IV al III
IV Manual Solo
1. Cor de nuit 16’
2. Grosse flute 8’
3. Jubal 8’
4. Flute d’orchestre 4’
5. Viola 4’
6. Eoline 4’
7. Quinte 2 ⅔’
8. Larigot 2’
9. Tierce 1 ⅗’
10. Septiéme 1 1/7’
11. Tuba mirabilis 8’
12. Cor d’harmonie 4’
13. Cloches

0 Acoplamientos 0
0 II/IV
0 Sub IV
0 Super III/IV
0 Sub III/IV
0 Super II/IV
Pédale
1 Acoustique 032’
2 Contrebasse fort 016’
3 Contrebasse 016’
4 Soubasse 016’
5 Violon basse 016’
6 Quinte 010 ⅔’
7 Basse bouchée 08’
8 Flute 08’
9 Bourdon 08’
10 Violin diapason 08’
11 Quinte 05 1/3’
12 Flute ouverte 04’
13 Trombone 016’
14 Trompette 08’
15 Clairon 04’
16 Cloches 08’
17. Tramulant 0

0 Acoplamientos 0
0 I/P
0 II/P
0 III/P
0 IV/P
0 Super I/P
0 Super II/P
0 Super III/P
0 Super IV/P
Toe studs
01. Fonds 0
02. Violes 0
03. Anches 0
04. Tutti 0
05. Grand choeur manuales I y II 0
06. I/P 0
07. II/P 0
08. III/P 0
09. III/I 0
010. I/II 0
011. III/II 0
012. 6 combinaciones libres 0
Thumb pistons
01. 8 combinaciones libres ajustables para cada manual 0
02. 6 combinaciones libres generales 0
03. Principal fort 0
04. Tutti 0
05. Glockenspiel attenuator off 0
06. Memory setter 0
07. Expressions joined 0
08. Pedale Grand Orgue 0
09. Piano Pedale 0
010. Acoplamientos generales 0
Switch tablets
01. Lengüetas I 0
02. Lengüetas II 0
03. Lengüetas III 0
04. Lengüetas IV 0
05. Pedal para Lengüetas 0
06. Tutti de Lengüetas 0
07. Grand Choeur para II y III 0
08. Cornet para II y III 0
09. Mutation stops 0
010. Quinta para Pedal 0
011. Superoctavas 0
012. Suboctavas 0
013. Manuales acoplados 0
014. Acoplamientos Manuales al pedal 0
Crescendo/Expression
1. Crescendo
2. Expression Récit
3. Expression Positif

Véase también

Referencias

  1. https://www.die-orgelseite.de/kurioses_e.htm
  2. a b c «Historias detrás de los sonidos porteños: protegen 72 órganos de iglesias y colegios» Diario Clarín. Consultado el 16 de abril de 2025.
  3. a b c «"Basílica del Santísimo Sacramento" Mutin Cavaillé-Coll, 1912» Cavaillecoll.flavam.com. Consultado el 16 de abril de 2025.
  4. a b c d «Los órganos Cavaillé-Coll en la República Argentina» Cavaillecoll.flavam.com. Consultado el 16 de abril de 2025.
  5. «Restauración de órganos de iglesias» Tango y Milonga. Consultado el 17 de abril de 2025.