Tercera División de México

Liga TDP
Temporada 2025-26
Datos generales
Sede Bandera de México México
Asociación Concacaf
Categoría Cuarta categoría
Inauguración 1967-68
N.º de ediciones 62
Organizador Federación Mexicana de Fútbol (FMF)
Patrocinador Cóncord
Palmarés
Campeón Héroes de Zaci (2.do título)
Subcampeón Guerreros de Autlán
Datos estadísticos
Participantes 241 (17 grupos)[1]
Más laureado Tecos (2)
Manzanillo
Tecomán
Cihuatlán
Héroes de Zaci
Primer campeón Zapata
Ascenso Segunda División
Sitio oficial

La Tercera División de México, oficialmente denominada Liga TDP,[2]​ es el torneo de cuarta categoría de fútbol profesional dentro del sistema de ligas de fútbol en México.[3]​ La primera temporada fue inaugurada en 1967 por 16 equipos y actualmente se juega con 209 equipos, mismos que se han multiplicado masivamente desde 1994, ya sean con derecho a ascenso a Segunda División o filiales de equipos de Primera División sin derecho a ascender. Solo tres clubes campeones del circuito, han logrado el título en 2.ª División y por lo tanto también los únicos surgidos de la última categoría que consiguieron llegar a 1.ª División, fueron San Luis, Tecos de la UAG y Oaxtepec.

Sistema de competencia

Los 241 equipos se dividen por zonas geográficas quedando 17 grupos de 11 a 16 equipos, cada uno de los grupos hace un calendario de juegos entre todos los clubes integrantes a doble visita recíproca, disputando entre 20 y 30 partidos de acuerdo a la condición de cada sector.

Por cada juego se otorgan 3 puntos al vencedor, un punto por empate más un punto extra que se define en series de penales que se adjudica el ganador y 0 puntos por derrota; se clasifican a la liguilla de 2 a 6 equipos según la cantidad de clubes por grupo. Los 17 líderes de grupo y los tres mejores equipos en la tabla de cociente durante la primera mitad de la temporada se clasifican a la Copa Conecta, un torneo que se juega en conjunto con clubes de la Segunda División.

Al finalizar la temporada 64 equipos clasifican a la fase final. Los 17 grupos de la categoría se dividen en dos zonas: ambas integradas por 32 clubes repartidos en los grupos 1 al 8 y 9 al 17 de acuerdo a su zona geográfica. Serán ordenados de acuerdo con su cociente en la temporada de mayor a menor. Posteriormente se jugarán rondas sucesivas: dieciseisavos; octavos; cuartos de final; semifinales; finales de zona y campeón de campeones.[4]

Los dos campeones de zona serán colocados en la Serie A (categoría superior de la Liga Premier), mientras que los subcampeones de zona ganarán su derecho a ser promocionados a la Serie B (liga de desarrollo) de acuerdo con la situación financiera, deportiva, de infraestructura, social y legal del conjunto. En caso de que los campeones no cumplan con los requisitos de competencia también formarán parte de la Serie B.

En cuanto a equipos filiales, pueden disputar el título de filiales sin derecho de ascenso, a partir de la temporada 2018-2019 se clasifican 16 equipos la liguilla siendo ordenados de mayor a menor cociente jugando rondas de cuartos de final, semifinales, final de zona y final nacional.[4]​ A partir de la temporada 2023-24 esta liguilla se regionalizó de igual manera que la fase final de ascenso, por lo que los equipos únicamente se enfrentarán a rivales de su misma región hasta llegar a la final nacional ante el mejor equipo filial de la otra zona de la Liga.

En cuanto al descenso no existe, cada equipo si no paga sus cuotas puede salir de la división aún en plena temporada, antes de cada torneo los equipos deben pagar su admisión a la división la cantidad de $34,800 pesos; y cubrir los requisitos de registro de 30 elementos por equipo (cada elemento paga alrededor de $2,000 pesos), se incluyen entrenadores (que pagan por separado su afiliación ante la FMF), también se pagan los balones de juego marca Voit exclusivamente que la F.M.F suministra, el arbitraje cada juego se paga, pero el gasto que corre por cuenta del equipo local y derecho de juego; en cuanto a multas cada club paga desde no presentarse a tiempo al partido, insultar al arbitraje, problemas que genere la afición, por cada amonestación y expulsión de los jugadores, grescas entre jugadores etc.

Los equipos que clasifican a Liguilla por el título deben pagar cuotas extras. Si algún equipo decide cambiar de nombre y sede debe pagar cuotas que ello genere, más su admisión, es por esta razón que cada año hay nuevos equipos y otros que dejan de competir repentinamente.[5]

Requisitos para ascender

La Tercera División divide a sus equipos en dos categorías: clubes certificados y no certificados. Para acceder a la certificación es necesario que los equipos participantes cumplan con los requerimientos sociales, deportivos, financieros y legales que aparecen en el reglamento. El cuadro ganador de la categoría que obtenga la aprobación de la Segunda División para su ascenso debe cumplir con los siguientes requerimientos adicionales:[4]

  • Tener todos los requerimientos legales y de membresía apoyados con documentación coporativa, deportiva, legal y financiera acorde a lo establecido por el Reglamento de Afiliación, Nombre y Sede.
  • Sus instalaciones deben cumplir con lo establecido por el Reglamento de Afiliación, Nombre y Sede de la Segunda División, este apartado determina el destino del club ganador del ascenso dentro del sistema de competencias de la Liga Premier.
  • No tener deudas con la Tercera División o la Federación Mexicana de Fútbol.

Equipos participantes

Información sobre los equipos participantes

En total 241 clubes compiten en la temporada 2025-2026.[6]

(*) Equipo filial de un conjunto de Liga MX, Liga de Expansión MX o Liga Premier. En algunos casos puede ascender.

Grupo I

12 clubes de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Ángeles Guerreros Cozumel F.C. F.C. Los Ángeles Bandera de Quintana Roo Cozumel, Quintana Roo Unidad Deportiva Bicentenario 1000
Boston Cancún F.C. Bandera de Quintana Roo Cancún, Quintana Roo CEDAR Cancún 500 Cancún F. C.
Corsarios de Campeche Bandera de Campeche Campeche, Campeche Universitario 4000
Deportiva Venados "B" (*) Bandera de Yucatán Tamanché, Yucatán Alonso Diego Molina 2500 Deportiva Venados
Deportivo Chetumal Bandera de Quintana Roo Chetumal, Quintana Roo José López Portillo 6600
Deportivo CTM Búhos Bandera de Quintana Roo Puerto Morelos, Quintana Roo Unidad Deportiva Colonia Pescadores 1200
Ejidatarios de Bonfil Bandera de Quintana Roo Alfredo V. Bonfil, Quintana Roo La Parcela 1000
Inter Playa "B" (*) Bandera de Quintana Roo Playa del Carmen, Quintana Roo Mario Villanueva Madrid 7500 Inter Playa del Carmen
ISG Sport F.C. Bandera de Campeche Ciudad del Carmen, Campeche Unidad Deportiva 20 de Noviembre 1000
Mons Calpe Azucareros Bandera de Quintana Roo Javier Rojo Gómez, Quintana Roo Unidad Deportiva Azucareros 500
Pioneros Junior (*) Bandera de Quintana Roo Cancún, Quintana Roo Cancún 86 6390 Pioneros de Cancún
Progreso F.C. Bandera de Yucatán Progreso, Yucatán 20 de noviembre 3000

Grupo II

16 equipos de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Academia Dragones F.C. (*) Bandera de Oaxaca Oaxaca, Oaxaca Parque Primavera 1000 Dragones de Oaxaca
Alebrijes de Oaxaca "B" (*) Polideportivo Ignacio Mejía 1000 Alebrijes de Oaxaca
Antequera F.C. Deportivo Ramos 1000
Cefor Chiapas Bandera de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Flor del Sospó 6000
Chapulineros de Oaxaca "B" (*) Bandera de Oaxaca San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca Independiente MRCI 6000 Chapulineros de Oaxaca
Cruz Azul Lagunas (*) Bandera de Oaxaca Lagunas, Oaxaca Cruz Azul 2000 Cruz Azul
Dragones de Oaxaca "B" (*) Bandera de Oaxaca Oaxaca, Oaxaca Parque Primavera 1000
Felinos 48 Bandera de Chiapas Reforma, Chiapas Cancha Unidad y Compromiso 600
Huracanes de Arriaga Pro Camp F.C. Bandera de Chiapas Arriaga, Chiapas Unidad Deportiva Arriaga 1000
Lechuzas UPGCH Bandera de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Flor del Sospó 6000
Deportivo Napoli Tabasco (*) Artesanos Bajos de Chila Bandera de Tabasco Villahermosa, Tabasco Olímpico de Villahermosa 12 000 Artesanos Metepec F.C.
Pavones ADMC Bandera de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas UNICACH 1000
Pijijiapan F.C. F.C. Iguanas Bandera de Chiapas Pijijiapan, Chiapas Jaime Escobar Cinco 1000
Tapachula F.C. "B" (*) Bandera de Chiapas Tapachula, Chiapas Olímpico de Tapachula 21 010 Tapachula F.C.
Universidad del Sureste Bandera de Chiapas Comitán, Chiapas Centro de Formación UDS 500
Universidad Euroamericana Bandera de Oaxaca Oaxaca, Oaxaca Parque Primavera 1000

Grupo III

15 equipos de Oaxaca y Veracruz.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
C.D. Águila Azteca Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Chocamán, Veracruz El Mariscal 3000
Atlético Boca del Río Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Veracruz, Veracruz Instituto Tecnológico de Veracruz 1000
Atlético Tibu Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Boca del Río, Veracruz Deportivo Facultad de Educación Física UV 500
Azucareros de Tezonapa Guerreros de Puebla Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Tezonapa, Veracruz Unidad Deportiva Ernesto Jácome Pérez 1000
Caballeros de Córdoba Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Córdoba, Veracruz Rafael Murillo Vidal 3800
Conejos de Tuxtepec Bandera de Oaxaca Tuxtepec, Oaxaca Gustavo Pacheco Villaseñor 15 000
Córdoba F.C. Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Córdoba, Veracruz Rafael Murillo Vidal 3800
Delfines de Coatzacoalcos Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Coatzacoalcos, Veracruz Rafael Hernández Ochoa 4800
Delfines UGM Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Nogales, Veracruz UGM Nogales 1500
Manta Rayas F.C. Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Tierra Blanca, Veracruz La Masía 1000
Montañeses - Potros Casino Español (*) Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Córdoba, Veracruz Unidad Deportiva Casino Español 800 Montañeses F.C.
F.C. Performance Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Medellín de Bravo, Veracruz Campo San Sebastián 500
Racing de Veracruz TDP (*) Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Boca del Río, Veracruz Unidad Deportiva Hugo Sánchez 2500 Racing de Veracruz
F.C. Sozca Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Lerdo de Tejada, Veracruz José Seoane Lavín 1000
Universidad del Golfo de México Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Orizaba, Veracruz Universitario UGM 1500

Grupo IV

11 equipos de Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad
Cafeteros Soccer Club Bandera de Puebla Atlixco, Puebla ATB 1000
Cholula Soccer Tlapa F.C. Bandera de Puebla San Pedro Cholula, Puebla Cholula Soccer 500
Delta F.C. Bandera de Puebla Tehuacán, Puebla Polideportivo La Huizachera 1000
Deportivo JEM F.C. Bandera de Tlaxcala Por confirmar, Tlaxcala Por confirmar TBD
F.C. Licántropos Bandera de Puebla Cuautinchan, Puebla Unidad Deportiva Campos El Cóndor 500
Orgullo Surtam Bandera de Tamaulipas Tampico, Tamaulipas Olímpico de Tampico 2000
Papantla F.C. Papanes de Papantla Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Papantla, Veracruz Fénix Solidaridad 3000
PDLA F.C. Bandera de Puebla Santa Isabel Cholula, Puebla Santa Isabel Cholula 500
Real Tlaxcala Atlético Tulancingo Bandera de Tlaxcala Nanacamilpa, Tlaxcala Unidad Deportiva José Brindis 5000
Reales de Puebla Bandera de Puebla Amozoc, Puebla Unidad Deportiva Chachapa 1000
Tehuacán de la Franja Bandera de Puebla Tehuacán, Puebla Polideportivo La Huizachera 1000

Grupo V

16 equipos de la Ciudad de México y el Estado de México.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Álamos F.C. Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Plutarco Elías Calles 1000
Aragón F.C. Bandera de Ciudad de México Gustavo A. Madero, Ciudad de México Deportivo Francisco Zarco 1000
Atlante Chalco (*) Bandera de Estado de México Tultitlán, Estado de México ESMAC 1000 Atlante F.C.
Atlético Mexicano Bandera de Estado de México Ecatepec, Estado de México Revolución 30-30 1000
Aztecas AMF Soccer Bandera de Ciudad de México Gustavo A. Madero, Ciudad de México Deportivo Francisco Zarco 1000
Cañoneros F.C. "B" (*) Deportivo Francisco Zarco 1000 Cañoneros F.C.
Cefor Cuauhtémoc Blanco Deportivo Los Galeana 1000
CH Fútbol Club Bandera de Ciudad de México Iztacalco, Ciudad de México Jesús "Palillo" Martínez 6000
Club Unión F.C. Bandera de Estado de México Ecatepec, Estado de México Titanium Soccer 1000
Ecatepec F.C. Guadalupe Victoria 1000
Formación Metropolitana F.C. Bandera de Ciudad de México Gustavo A. Madero, Ciudad de México Deportivo Francisco Zarco 1000
FORMAFUTINTEGRAL Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Lázaro Cárdenas 2000
Independiente Mexiquense Bandera de Estado de México Huehuetoca, Estado de México 12 de Mayo 1500
Oceanía F.C. Bandera de Ciudad de México Gustavo A. Madero, Ciudad de México Deportivo Francisco Zarco 1000
Promodep Central Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Plutarco Elías Calles 1000
Sangre de Campeón Bandera de Estado de México Tultitlán, Estado de México Campo de Fútbol Belem 500

Grupo VI

16 equipos de la Ciudad de México y el Estado de México.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Arietes F.C. Bandera de Ciudad de México Gustavo A. Madero, Ciudad de México Deportivo Francisco Zarco 1000
Atlético InterCapital Bandera de Ciudad de México Benito Juárez, Ciudad de México Centro Deportivo Benito Juárez 800
Ciervos F.C. "B" (*) Bandera de Estado de México Cuautitlán Izcalli, Estado de México Hugo Sánchez Márquez 3500 Ciervos F.C.
CILESI F.C. Bandera de Ciudad de México Xochimilco, Ciudad de México Valentín González 2500
Club Carsaf Azucareros de Tezonapa Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Lázaro Cárdenas 2000
Cuemanco F.C. Atlético Pachuca Bandera de Ciudad de México Benito Juárez, Ciudad de México Centro Deportivo Benito Juárez 800
C.D.C. Domínguez Osos Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Oceanía 500
Halcones de Rayón Bandera de Ciudad de México Gustavo A. Madero, Ciudad de México Deportivo Francisco Zarco 1000
Halcones Zúñiga S.C. Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Oceanía 500
Héroes de Zaci "B" (*) Deportivo Lázaro Cárdenas 2000 Héroes de Zaci
C.D. Irapuato Olimpo (*) Bandera de Ciudad de México Xochimilco, Ciudad de México Cancha de San Isidro 1200 C.D. Irapuato
Novillos Neza Bandera de Ciudad de México Iztacalco, Ciudad de México Jesús "Palillo" Martínez 6000
F.C. Politécnico Deportivo Leandro Valle 2000
F.C. San José del Arenal Bandera de Ciudad de México Magdalena Contreras, Ciudad de México Deportivo Casa Popular 1000
Santiago Tulantepec F.C. Bandera de Ciudad de México Iztacalco, Ciudad de México Jesús "Palillo" Martínez 6000
Valle de Xico F.C. Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Lázaro Cárdenas 2000

Grupo VII

14 equipos del Estado de México e Hidalgo.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Ajolotes Lerma F.C. Bandera de Estado de México Lerma de Villada, Estado de México Unidad Deportiva de Lerma 1000
Around Soccer Bandera de Estado de Hidalgo Tepeji del Río, Hidalgo Deportivo Tepeji 2000
Artesanos Metepec "B" (*) Bandera de Estado de México Metepec, Estado de México Unidad Deportiva Alarcón Hisojo 2000 Artesanos Metepec F.C.
Astilleros F.C. Bandera de Estado de México Huixquilucan, Estado de México Alberto Pérez Navarro 3000
CID Leones Negros Toluca Grupo Sherwood Bandera de Estado de México Ixtlahuaca, Estado de México Deportivo El Picoso 1000
Cordobés F.C. "B" (*) Bandera de Estado de México Huixquilucan, Estado de México Alberto Pérez Navarro 3000 Cordobés F.C.
Dragones Toluca F.C. "B" (*) Bandera de Estado de México Toluca, Estado de México Unidad Deportiva San Antonio Buenavista UAEM 1000 Dragones Toluca F.C.
C.F. Estudiantes Bandera de Estado de México San Felipe del Progreso, Estado de México Margarito Esquivel 1000
Fuerza Mazahua F.C. Bandera de Estado de México Calimaya, Estado de México Unidad Deportiva Calimaya 1000
C.F. Hermanos Benítez Bandera de Estado de México Huixquilucan, Estado de México Alberto Pérez Navarro 3000
Leones Huixquilucan Bandera de Estado de México Huixquilucan, Estado de México Alberto Pérez Navarro 3000
Luma Sports F.C. Bandera de Estado de México Villa Cuauhtémoc, Estado de México Centro Deportivo y Cultural Las Peñas 1000
Deportivo Metepec Bandera de Estado de México Metepec, Estado de México Jesús Lara 1000
Orishas Tepeji F.C. Bandera de Estado de Hidalgo Tepeji del Río, Hidalgo Deportivo Tepeji 2000

Grupo VIII

16 equipos de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Morelos.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Águilas UAGro Bandera de Estado de Guerrero Chilpancingo, Guerrero UAGro 2000
Alebrijes CDMX (*) Bandera de Ciudad de México Tlalpan, Ciudad de México Colegio México 500 Alebrijes de Oaxaca
Atlético Cuernavaca Bandera de MorelosCuernavaca, Morelos Centenario 14 800
Cantera Coka Bandera de Ciudad de México Coyoacán, Ciudad de México Cancha 5 Sindicato Mexicano de Electricistas 500
Caudillos de Morelos Bandera de Morelos Chiconcuac, Morelos Unidad Deportiva Chiconcuac 1000
Club Marina Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Oceanía 500
Iguala F.C. Bandera de Estado de Guerrero Iguala, Guerrero Unidad Deportiva Iguala 2000
Jaguares F.C. CDMX (*) Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Lázaro Cárdenas 2000 Jaguares F.C.
TDP Mazatepec Lobos ITECA Bandera de Morelos Mazatepec, Morelos Unidad Deportiva Mazatepec 1000
Mineros de Zacatecas CDMX (*) Bandera de Ciudad de México Milpa Alta, Ciudad de México Momoxco 3500 Mineros de Zacatecas
Panteras Neza Colegio Once México Bandera de Estado de México Nezahualcóyotl, Estado de México Metropolitano de Neza 1800
Real Morelos 27 Bandera de Morelos Jiutepec, Morelos Moisés Galindo 1000
Selva Cañera (*) Bandera de Morelos Zacatepec de Hidalgo, Morelos Agustín Coruco Díaz 24 313 Zacatepec F.C.
Sporting Canamy "B" (*) Bandera de Ciudad de México Coyoacán, Ciudad de México Deportivo Huayamilpas 1000
C.D. Yautepec Bandera de MorelosYautepec, Morelos Campo Deportivo Yautepec 3000
Zapata F.C. Bandera de Morelos Xochitepec, Morelos Real del Puente 1000

Grupo IX

16 equipos de Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Águilas de Teotihuacán Bandera de Estado de México San Martín de las Pirámides, Estado de México Deportivo Braulio Romero 1000
Alebrijes Teotihuacán (*) Bandera de Estado de México San Juan Teotihuacán, Estado de México Centro Recreativo Pascual 1000 Alebrijes de Oaxaca
Atlético Toltecas Bandera de Estado de Hidalgo Tula, Hidalgo Parque 7 de Agosto 1000
Bombarderos de Tecámac Bandera de Estado de México Tecamac, Estado de México Deportivo Sierra Hermosa "El Hangar" 1000
CEFOR 3030 Bandera de Estado de México Ecatepec, Estado de México Titanium Soccer 1000
Club Hidalguense Bandera de Estado de Hidalgo Pachuca, Hidalgo Club Hidalguense 600
Halcones Negros F.C. Bandera de Estado de México Texcoco, Estado de México Municipal Claudio Suárez 5000
Héroes de Zaci Hidalgo (*) Bandera de Estado de Hidalgo Mineral de la Reforma, Hidalgo Horacio Baños González 1000 Héroes de Zaci
Lilo F.C. C.D. Matamoros Bandera de Estado de México San Juan Zitlaltepec, Estado de México Campo 1 y 2 San Juan Zitlaltepec 1500
Lonsdaleíta F.C. Bandera de Estado de Hidalgo Pachuca, Hidalgo Revolución Mexicana 3500
C.D. Muxes Bandera de Ciudad de México Venustiano Carranza, Ciudad de México Deportivo Oceanía 500
C.F. Pachuca TDP (*) Bandera de Estado de Hidalgo San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo Universidad del Fútbol 1000 C. F. Pachuca
Real Tlanchinol Atlético Huejutla Bandera de Estado de Hidalgo Tlanchinol, Hidalgo Unidad Deportiva Cruz Blanca 1000
Sk Sport Street Soccer F.C. Bandera de Estado de Hidalgo Tulancingo, Hidalgo Primero de Mayo 5000
Soles de Teotihuacán F.C. Milenarios de Oaxaca Bandera de Estado de México San Juan Teotihuacán, Estado de México Centro Recreativo Pascual 1000
UFD Tuzos Pachuca (*) Bandera de Estado de Hidalgo San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo Universidad del Fútbol 1000 C. F. Pachuca

Grupo X

12 equipos de Guanajuato y Querétaro.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Atlético Campesinos F.C. Bucaneros de Matamoros Bandera de Querétaro Tequisquiapan, Querétaro Unidad Deportiva Emiliano Zapata 1000
Cajeteros Celaya Bandera de Guanajuato Celaya, Guanajuato Unidad Deportiva Miguel Alemán 1000
Ceforma F.C. Atlético Ixtepec Bandera de Querétaro San Juan del Río, Querétaro Kancha Gustavo Emilio 500
Celaya Linces Bandera de Guanajuato Comonfort, Guanajuato Brígido Vargas 4000
Estudiantes de Querétaro Bandera de Querétaro Querétaro, Querétaro Hacienda Dolores 1000
F.C. Fundadores Bandera de Querétaro Santa Rosa de Jáuregui, Querétaro Parque Bicentenario 1000
Instituto de Fútbol de Alta Competencia
La Piedad Querétaro Bandera de Querétaro Querétaro, Querétaro El Infiernillo 1000
Leyendas F.C. Bandera de Guanajuato Guanajuato, Guanajuato Unidad Deportiva Juan José Torres Landa 1000
Lobos ULMX "B" (*) Bandera de Guanajuato Celaya, Guanajuato Universidad Latina de México 1200 Lobos ULMX
C.D. San Juan del Río Bandera de Querétaro San Juan del Río, Querétaro Unidad Deportiva Norte 1000
Titanes de Querétaro Bandera de Guanajuato San José Iturbide, Guanajuato Unidad Deportiva San José Iturbide 1000

Grupo XI

11 equipos de Guanajuato y Michoacán.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Atlético Morelia - Universidad Michoacana (*) Bandera de Michoacán Morelia, Michoacán Universitario UMSNH 4000 Atlético Morelia
Bucaneros F.C. Bandera de Michoacán Ciudad Hidalgo, Michoacán Municipal de Ciudad Hidalgo 1500
Delfines de Abasolo Bandera de Guanajuato Abasolo, Guanajuato Municipal Abasolo 2500
Deportivo Lázaro Cárdenas (*) Deportivo Zitácuaro Bandera de Michoacán Lázaro Cárdenas, Michoacán Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas 2000 Deportivo Zitácuaro
Deportivo Sahuayo Bandera de Michoacán Sahuayo, Michoacán Unidad Deportiva Francisco García Vilchis 1500
Deportivo Zamora F.C. Bandera de Michoacán Zamora, Michoacán Unidad Deportiva El Chamizal 5000
Furia Azul F.C. Bandera de Michoacán Pátzcuaro, Michoacán Furia Azul 3000
Guerreros Zacapu Atlético Valladolid Bandera de Michoacán Zacapu, Michoacán Municipal de Zacapu 2500
H2O Purépechas F.C. (*) Bandera de Michoacán Morelia, Michoacán Cancha 15 Policía y Tránsito 1000 Atlético Morelia[7]
Halcones AFU (*) Halcones F.C. Bandera de Michoacán Uruapan, Michoacán Unidad Deportiva Hermanos López Rayón 5000 Halcones F.C.
La Piedad Imperial F.C. Bandera de Michoacán La Piedad, Michoacán Club Azteca 1000

Grupo XII

15 equipos de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Atlético Leonés Bandera de Guanajuato León, Guanajuato CODE Las Joyas 1000
Atlético ECCA Parque Metropolitano 500
Cachorros de León Fut-Car Instituto Oviedo Náutico 1000
Cefor Promotora San Luis Bandera de San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí Unidad Deportiva 21 de Marzo 8000
Empresarios del Rincón Real Olmeca Sport Bandera de Guanajuato Purísima del Rincón, Guanajuato Unidad Deportiva Purísima 1000
C.D. Irapuato "B" (*) Bandera de Guanajuato Irapuato, Guanajuato Sergio Léon Chávez 25 000 C.D. Irapuato
León GEN (*) Lagos de Moreno, Jalisco GEN La Esmeralda 2000 Club León
Leyendas Unidas Jaral del Progreso F.C. Bandera de Guanajuato León, Guanajuato Parque Metropolitano 500
Magos Unión Deportiva Bandera de Guanajuato Purísima del Rincón, Guanajuato Unidad Deportiva Purísima 1000
Mineros de Zacatecas TDP (*) Bandera de Zacatecas Guadalupe, Zacatecas Unidad Deportiva Guadalupe 500 Mineros de Zacatecas
Necaxa "B" (*) Bandera de Aguascalientes Aguascalientes, Aguascalientes Casa Club Necaxa 1000 C. Necaxa
Pabellón F.C. Ferrocarrilero 2000
Potosinos F.C. Bandera de San Luis Potosí San Luis Potosí, San Luis Potosí Unidad Deportiva Adolfo López Mateos 1000
Santa Ana del Conde F.C. Bandera de Guanajuato Santa Ana del Conde, Guanajuato El Roble 500
UAZ "B" (*) Bandera de Zacatecas Zacatecas, Zacatecas Universitario Unidad Deportiva Norte 5000 UAZ

Grupo XIII

14 equipos de Jalisco.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
ACF Zapotlanejo "B" (*) Zapotlanejo, Jalisco Miguel Hidalgo 1500 ACF Zapotlanejo
Agaveros F.C. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Unidad Deportiva San Sebastián El Grande 1000
Alfareros de Tonalá Tonalá, Jalisco Campos Mi Ranchito 500 -
C.D. Aves Blancas Tepatitlán de Morelos, Jalisco Corredor Industrial 1200
Charales de Chapala Chapala, Jalisco Municipal Juan Rayo 1200
Gorilas de Juanacatlán "B" (*) Juanacatlán, Jalisco Club Deportivo Reforma 500 Gorilas de Juanacatlán
Jabalís Mirasol F.C. Capilla de Guadalupe, Jalisco Finés 1000
Leones Negros "C" (*) Zapopan, Jalisco Club Deportivo U. de G. 3000 Leones Negros UdeG
C.D. Nacional San Pedro Tlaquepaque, Jalisco Unidad Deportiva Froc 1000
Osos Deportivo CMG Deportivo Cimagol El Salto, Jalisco Deportivo Corona 500
Tapatíos Soccer Zapopan, Jalisco Centro de Alto Rendimiento Tapatíos 1000
Tecos F.C. "B" (*) Cancha Anexa Tres de Marzo 1000 Tecos F.C.
Tepatitlán F.C. "B" (*) Tepatitlán de Morelos, Jalisco Tepa Gómez 12 500 Tepatitlán F.C.
Tornados Tlaquepaque F.C. (*) Caja Oblatos CFD "B" Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Deportivo del Valle 1000 Caja Oblatos CFD

Grupo XIV

15 equipos de Colima y Jalisco.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Atlético Tesistán F.C. Zapopan, Jalisco Club Pumas Tesistán 500
Caja Oblatos CFD - Tlajomulco (*) Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Campos Punto Sur 500 Caja Oblatos CFD
Cihuatlán F.C. Ho Gar H. Matamoros Cihuatlán, Jalisco El Llanito 5000
Club Sure Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Campos Punto Sur 500
Deportivo Cafessa Unidad Deportiva Mariano Otero 3000
Deportivo Fuerza Huracán Fénix CFAR San Isidro Mazatepec, Jalisco La Fortaleza 1000
Diablos Tesistán F.C. Zapopan, Jalisco Club Diablos Tesistán 1000
Elite Azteca F.C. Volcanes de Colima El Arenal, Jalisco Unidad Deportiva El Arenal 1000
Guardianes GDL F.C. C.D. Aviña Zapopan, Jalisco Centro de Alto Rendimiento Tapatíos 1000
Legado del Centenario Guadalajara, Jalisco Unidad Deportiva Cuauhtémoc 1000
LEVET Jalisco Gallos Viejos Arandas, Jalisco Unidad Deportiva Díaz Ordaz de Arandas 2000
Mulos del C.D. Oro Tonalá, Jalisco Unidad Deportiva Revolución Mexicana 3000
Oro Jalisco Catedráticos Elite F.C. Ameca, Jalisco Núcleo Deportivo y de Espectáculos 7000
Real Ánimas de Sayula Sayula, Jalisco Gustavo Díaz Ordaz de Sayula 4000
C.F. Ynjer Cuauhtémoc (*) Acatlán Cuauhtémoc Bandera de Colima Cuauhtémoc, Colima Unidad Deportiva Cuauhtémoc 1000 ACF Zapotlanejo

Grupo XV

14 equipos de Jalisco y Nayarit.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Atlético Acaponeta Bandera de Nayarit Acaponeta, Nayarit Unidad Deportiva Acaponeta 1000
Atlético Nayarit Bandera de Nayarit Tepic, Nayarit Hilario "Diablo" Díaz 1000
CAR Toros Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Deportivo del Valle 1000
Gambeta F.C. Guadalajara, Jalisco Club Deportivo San Rafael 1000
C.D. Halcones de Nayarit Bandera de Nayarit Tepic, Nayarit Halcones 500
Halcones F.C. Guadalajara (*) Zapopan, Jalisco Centro de Alto Rendimiento Tapatíos 1000 Halcones F.C.
Moncaro F.C. Tequila, Jalisco Unidad Deportiva 24 de Enero 1000
Puerto Vallarta F.C. Puerto Vallarta, Jalisco Ejidal La Preciosa 5000
Sporting AKD Castores Gobrantacto Zapopan, Jalisco Deportivo Solares 500
Sufacen Tepic F.C. Bandera de Nayarit Tepic, Nayarit Club Deportivo Sufacen 1000
Tigres de Álica F.C. "B" (*) Hilario "Diablo" Díaz 1000 Tigres de Álica F.C.
Tigritos de Álica (*)
VADS F.C. Bandera de Nayarit San José del Valle, Nayarit Ciudad Deportiva Bahía de Banderas 4000
Xalisco F.C. Bandera de Nayarit Xalisco, Nayarit Unidad Deportiva Landareñas 1500

Grupo XVI

16 equipos de Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.[6]

Equipo Nombre registrado Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
C.F. Cadereyta Bandera de Nuevo León Cadereyta, Nuevo León Clemente Salinas Netro 1000
Calor Torreón (*) Bandera de Durango Ciudad Lerdo, Durango Polideportivo Lerdo 2024 1000 C. Calor
Correcaminos UAT "C" (*) Bandera de Tamaulipas Ciudad Victoria, Tamaulipas Profesor Eugenio Alvizo Porras 5000 Correcaminos UAT
C.F. Gallos Nuevo León Bandera de Nuevo León Monterrey, Nuevo León Instituto Tecnológico de Nuevo León 1000 Querétaro F. C.
Escobedo F.C. Real San Cosme Bandera de Nuevo León Escobedo, Nuevo León Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas 1000
Gavilanes TDP (*) Bandera de Tamaulipas Matamoros, Tamaulipas El Hogar 22 000 Gavilanes de Matamoros
Guerreros Reynosa F.C. Bandera de Tamaulipas Reynosa, Tamaulipas Unidad Deportiva Solidaridad 15 000
Halcones de Saltillo Bandera de Coahuila de Zaragoza Saltillo, Coahuila Olímpico Francisco I. Madero 7000
Irritilas F.C. Bandera de Coahuila de Zaragoza San Pedro, Coahuila Quinta Ximena 1000
Leones de Nuevo León F.C. Bandera de Nuevo León Escobedo, Nuevo León Por confirmar TBA
C.F. Nuevo León Bandera de Nuevo León San Nicolás de los Garza, Nuevo León Unidad Deportiva Oriente 1000
Real Apodaca F.C. "B" (*) Bandera de Nuevo León Apodaca, Nuevo León Centenario del Ejército Mexicano 2000 Real Apodaca F.C.
Saltillo Soccer F.C. Bandera de Coahuila de Zaragoza Saltillo, Coahuila Olímpico Francisco I. Madero 7000
San Pedro 7-10 F.C. Bandera de Nuevo León San Pedro Garza García, Nuevo León Sporti Valle Poniente 500
Santiago F.C. "B" (*) Bandera de Nuevo León Santiago, Nuevo León El Barrial 1300 Santiago F.C.
T-Rex de Ramos Arizpe F.C. CD Querétaro 3D Bandera de Coahuila de Zaragoza Ramos Arizpe, Coahuila Unidad Deportiva Ramos Arizpe 1000

Grupo XVII

12 equipos de Baja California, Chihuahua y Sonora.[6]

Equipo Ciudad Estadio Capacidad Club de afiliación
Atlético Tijuana Bandera de Baja California Tijuana, Baja California Unidad Deportiva Reforma 1000
Cachanillas F.C. Bandera de Baja California Mexicali, Baja California Campo Necaxa 1000
F.C. CEPROFFA Bandera de Chihuahua Ciudad Juárez, Chihuahua CEPROFFA 1000
Cimarrones de Sonora "B" (*) Bandera de Sonora Hermosillo, Sonora Unidad Deportiva La Milla 1000 Cimarrones de Sonora
Cobras Fut Premier Bandera de Chihuahua Ciudad Juárez, Chihuahua Complejo Temop Axis 500
C.D. Datileros de San Luis RC Bandera de Sonora San Luis Río Colorado, Sonora El Musical 1000
C.F. Delfines Baja Bandera de Baja California Tecate, Baja California Campo Los Encinos 1000
Deportivo Etchojoa Bandera de Sonora Etchojoa, Sonora Trigueros 1500
La Tribu de Ciudad Juárez Bandera de Chihuahua Ciudad Juárez, Chihuahua Complejo La Tribu 1000
Obson Dynamo F.C. Bandera de Sonora Ciudad Obregón, Sonora Hundido ITSON 3000
Soles de Sonora Bandera de Sonora Hermosillo, Sonora Miguel Castro Servín 7000
Xolos de Hermosillo (*) Cancha Aarón Gamal Aguirre Fimbres 1000 C. Tijuana

Historial

Temporada Campeón Subcampeón Campeón de Filiales Subcampeón de Filiales
1967-68 Zapata Potros UAEM
1968-69 Naucalpan Querétaro
1969-70 San Luis Querétaro
1970-71 Lobos de Querétaro Tecnológico de Celaya
1971-72 Albinegros de Orizaba Iberia de Córdoba
1972-73 Tecos Fútbol Club La Piedad
1973-74 Celaya Tapatío
1974-75 Potros UAEM Estudiantes de Querétaro
1975-76 Tuberos de Veracruz Torreón
1976-77 Osos Grises Club Chrysler
1977-78 Zamora Universidad Veracruzana
1978-79 Lobos de Tlaxcala Leones de Río Blanco
1979-80 Oaxtepec Águilas de la UPAEP
1980-81 Deportivo Córdoba Celaya
1981-82 Poza Rica Celaya
1982-83 Atlético Tecomán Gallos Blancos UAQ
1983-84 San Mateo Atenco Loros de Colima
1984-85 Unión de Curtidores Arroceros de Chetumal
1985-86 Progreso de Cocula Águila Progreso Industrial
1986-87 Águila Progreso Industrial Club Deportivo Alianza
1987-88 Ecatepec FC Loros de Colima
1988-89 CD Ayense Grupo Yucatán
1989-90 CD Zitlaltepec Cruz Azul Hidalgo
1990-91 Linces de Celaya Gallos Rojos de Ciudad Juárez
1991-92 Atlético San Francisco CF Xalapa
1992-93 Loros de Colima Cruz Azul Oaxaca Monterrey FAAC
1993-94 Tigrillos de la UANL Coacalco FC Chivas Rayadas
1994-95 Monterrey FAAC Cruz Azul México
1995-96 Deportivo Zitácuaro América
1996-97 CF Cuautitlán Diablos Azules de Guasave América
1997-98 Cachorros Sayula Académicos de Atlas
1998-99 Deportivo Cihuatlán F.C. Potros UAEM Necaxa
1999-2000 Verde Valle Atlético Morelia
2000-01 Pumas Naucalpan Atlético San Francisco Tigres SD
Invierno 2001 Académicos de Atlas América Acoxpa Tecos
Verano 2002 Alacranes de Apatzingán Tecamachalco B Correcaminos UAT
Apertura 2002 Coras Fútbol Club CD Tezonapa Tigres SD
Clausura 2003 Inter Playa Coras Fútbol Club Necaxa
Apertura 2003 Jersy Nay Ixcuintla Tuxtepec FC América
Clausura 2004 Atlético Tecomán Potros Neza América
Apertura 2004 CD Autlán Cacaoteros de Tabasco Tigres SD
Clausura 2005 Atlético Cuauhtémoc América Zapata Guadalajara
Apertura 2005 Tecamachalco CD Sufacen Tepic Guadalajara
Clausura 2006 CF Soccer Manzanillo Inter de Xalapa Tecos
Apertura 2006 Búhos de Hermosillo FC Potros Neza América
Clausura 2007 Deportivo Cihuatlán F.C. FC Itzaes Necaxa
Apertura 2007 CD Atlético Comonfort Tecamachalco América
Clausura 2008 CF Soccer Manzanillo Cruz Azul Xochimilco Necaxa
2008-09 Héroes de Caborca Cruz Azul Xochimilco Atlético Morelia Toluca "B"
2009-10 Patriotas de Córdoba FC CF Soccer Manzanillo Guadalajara
2010-11 Vaqueros Ixtlán Club Santos Córdoba Cruz Azul Dublán Xoloitzcuintles "C"
2011-12 Real Cuautitlán Club Calor Guadalajara "C" Atlas 3a
2012-13 Poblado Miguel Alemán Tecamachalco Tecos "C" Cruz Azul Dublán
2013-14 Tuzos Pachuca CD Zamora Poblado Miguel Alemán Cruz Azul Dublán
2014-15 Club Deportivo Uruapan Club Sporting Canamy Mineros de Zacatecas "B" Cruz Azul Jasso
2015-16 Leones Negros de la UDG "C" Valle Verde Mineros de Zacatecas "C" Tigres SD
2016-17 Tecos Fútbol Club(1)[8][9] Club Sporting Canamy Guadalajara "C" Dorados "C"
2017-18 Acatlán FC Cañoneros B UNAM "C" Tigres SD
2018-19 Héroes de Zaci Atlético San Francisco UNAM "C" Juárez "B"
2019-20 Torneo cancelado debido a la pandemia de COVID-19.[10]
2020-21 Fuertes de Fortín FC Club RC-1128 Dorados TDP Cimarrones TDP
2021-22 Mazorqueros FC Deportiva Venados Tecos "B" Cimarrones TDP
2022-23 Aguacateros de Peribán FC Club Atlético Aragón Pachuca "C" Necaxa "B"
2023-24 Faraones de Texcoco Acatlán FC Cimarrones TDP Toluca "B"
2024-25 Héroes de Zaci Guerreros de Autlán[11] Leones Negros "C" Deportiva Venados "B"

Nota: La tabla muestra los campeones desde la temporada inaugural. No muestra a los campeones de los torneos promocionales.[12]

1 Tecos fue declarado campeón por marcador de 3-0, después de que se supiera que Sporting Canamy utilizó a lo largo de la temporada un jugador que excedía el límite de edad permitido.

Ascensos y descensos

A continuación se presentan los ascensos y descensos de la temporada 2024-25:

Pos. Descendido a la Tercera División de México
Sin descenso
Pos. Ascendido a la Liga Premier Serie A
Héroes de Zaci
Guerreros de Autlán
Pos. Ascendido a la Liga Premier Serie B
Dragones de Oaxaca
Gorilas de Juanacatlán

Palmarés

Equipo Títulos Subtítulos
CF Soccer Manzanillo 2 1
Héroes de Zaci 2 0
Tecos Fútbol Club 2 0
Atlético Tecomán 2 0
CF Cuautitlán 2 0
Deportivo Cihuatlán F.C. 2 0
Tecamachalco/Tecamachalco B 1 3
Celaya 1 2
Potros UAEM 1 2
Atlético San Francisco 1 2
Loros de Colima 1 2
Zamora 1 1
Águila Progreso Industrial 1 1
Acatlán Fútbol Club 1 1
Coras Fútbol Club 1 1
CD Autlán/Guerreros de Autlán 1 1
Zapata 1 0
Naucalpan 1 0
San Luis 1 0
Lobos de Querétaro 1 0
Albinegros de Orizaba 1 0
Tuberos de Veracruz 1 0
Osos Grises 1 0
Lobos de Tlaxcala 1 0
Oaxtepec 1 0
Deportivo Córdoba 1 0
Poza Rica 1 0
San Mateo Atenco 1 0
Unión de Curtidores 1 0
Progreso de Cocula 1 0
Ecatepec FC 1 0
CD Ayense 1 0
CD Zitlaltepec 1 0
Linces de Celaya 1 0
Tigrillos de la UANL 1 0
Monterrey FAAC 1 0
Deportivo Zitácuaro 1 0
Cachorros Sayula 1 0
Verde Valle 1 0
Pumas Naucalpan 1 0
Académicos de Atlas 1 0
Alacranes de Apatzingán 1 0
Inter Playa 1 0
Jersy Nay Ixcuintla 1 0
Atlético Cuauhtémoc 1 0
Búhos de Hermosillo FC 1 0
CD Atlético Comonfort 1 0
Héroes de Caborca 1 0
Patriotas de Córdoba FC 1 0
Vaqueros de Ixtlán 1 0
Poblado Miguel Alemán 1 0
Tuzos Pachuca 1 0
Club Deportivo Uruapan 1 0
Leones Negros de la U. de G. “C” 1 0
Fuertes de Fortín Fútbol Club 1 0
Mazorqueros Fútbol Club "B" 1 0
Aguacateros de Peribán Fútbol Club 1 0
Faraones de Texcoco 1 0
Querétaro/Gallos Blancos UAQ 0 3
Potros Neza 0 2
Cruz Azul Xochimilco 0 2
Club Sporting Canamy 0 2
Tecnológico de Celaya 0 1
Iberia de Córdoba 0 1
La Piedad 0 1
Tapatío 0 1
Estudiantes de Querétaro 0 1
Club de Fútbol Torreón 0 1
Club Chrysler 0 1
Universidad Veracruzana 0 1
Leones de Río Blanco 0 1
Águilas de la UPAEP 0 1
Arroceros de Chetumal 0 1
Club Deportivo Alianza 0 1
Grupo Yucatán 0 1
Cruz Azul Hidalgo 0 1
Gallos Rojos de Ciudad Juárez 0 1
CF Xalapa 0 1
Cruz Azul Oaxaca 0 1
Coacalco FC 0 1
Diablos Azules de Guasave 0 1
América Acoxpa 0 1
CD Tezonapa 0 1
Tuxtepec FC 0 1
Cacaoteros de Tabasco 0 1
América Zapata 0 1
CD Sufacen Tepic 0 1
Inter de Xalapa 0 1
FC Itzaes 0 1
Club Santos Córdoba 0 1
Club Calor 0 1
Valle Verde 0 1
Cañoneros "B" 0 1
Club RC-1128 0 1
Deportiva Venados 0 1
Club Atlético Aragón 0 1

Palmarés de Filiales (sin ascenso)

Equipo Títulos Subtítulos
Chivas Rayadas/Guadalajara "C"/Guadalajara 6 0
América 6 0
Necaxa/Necaxa "B" 4 1
Tecos "B"/Tecos "C" 4 0
Tigres SD 3 2
Cruz Azul México/Cruz Azul Jasso/Cruz Azul Dublán 2 3
Poblado Miguel Alemán/Cimarrones de Sonora TDP 2 2
Atlético Morelia 2 0
Mineros de Zacatecas "B'/Mineros de Zacatecas "C" 2 0
UNAM "C" 2 0
Académicos de Atlas/Atlas 3a 1 1
Dorados de Sinaloa TDP/Dorados de Sinaloa "C" 1 1
Monterrey FAAC 1 0
Correcaminos UAT 1 0
Pachuca "C" 1 0
Leones Negros "C" 1 0
Toluca "B" 0 2
Juárez "B" 0 1
Xoloitzcuintles "C" 0 1
Deportiva Venados "B" 0 1

Comisionados y Presidentes

  • Jorge Romo Reyes - Comisionado 1967-69
  • Jorge Vargas Uribe - Comisionado 1969-74
  • Eduardo Alarcón Zamano - Presidente 1974-78
  • Gerardo Gallego Cazarez - Presidente 1978-88
  • Juan Enrique Silva Terán - Presidente 1988-2014
  • C.P. José Escobedo Corro - Presidente 2014-presente

Véase también

Otras divisiones y torneos Artículos relacionados

Referencias

  1. «Listado de clubes». Liga TDP. Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  2. «LA TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL EVOLUCIONA: BIENVENIDA LIGA TDP». 3radivision.net (en inglés). Archivado desde el original el 14 de julio de 2018. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  3. «Estatuto Social de la Federación Mexicana de Futbol». FMF.mx. 15 de julio de 2021. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2022. Consultado el 11 de diciembre de 2022. «Artículo 10: Los afiliados del sector profesional se integran por Liga MX, Ascenso MX, Liga Premier y Liga TDP». 
  4. a b c «Reglamento de Competencia Temporada 2022-2023 Liga TDP». Tercera División Profesional. 18 de agosto de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  5. https://web.archive.org/web/20130609084559/http://www.record.com.mx/futbol-nacional/2012-03-13/la-tercera-division-una-mina-de-oro
  6. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q «Zonificación y Calendarios para la Temporada 2025-2026». ligatdp.mx. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  7. Quinceo, Ecos del. «Nacerá Purépechas FC; filial del Atlético Morelia en Liga TDP MX | Ecos del Quinceo». Consultado el 21 de agosto de 2021. 
  8. «La Comisión Disciplinaria Informa, Tecos campeón 3-0.». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2019. Consultado el 24 de junio de 2017. 
  9. «Comisión disciplinaria castiga a Sporting Canamy por cachirul.». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de junio de 2017. 
  10. «La LIGA TDP informa: Finalización de la Temporada 2019-2020». Liga TDP. 22 de mayo de 2020. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  11. Franquicia llamada oficialmente Atlético Cocula
  12. «Historia de la Tercera División Profesional.». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2014. Consultado el 22 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos