Cachanillas FC

Cachanillas F.C.
Datos generales
Nombre Cachanillas Fútbol Club
Apodo(s) "Cachas"
Fundación 1985 (40 años)
Refundación 2007 (18 años), 2019 (6 años)
Desaparición 1993, 2010
Color(es)           Naranja y negro
Propietario(s) Bandera de MéxicoCachanillas FC, A.C.
Presidente Bandera de MéxicoJesús Eduardo Gomez Ley
Vicepresidente Bandera de MéxicoJoaquín Gabriel Flores
Entrenador Bandera de MéxicoAlonzo Avalos
Instalaciones
Estadio Eduardo "Boticas" Pérez, "Campo Necaxa"
Ubicación Av. Reforma, 1830, Col. Nueva Bandera de México Mexicali, Baja California
Capacidad 2,000 espectadores
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 Tercera División 2025-26, Copa Promesas MX 2025
Sitio web oficial

Cachanillas Fútbol Club es un equipo de fútbol profesional mexicano de la ciudad de Mexicali, en el estado de Baja California, que juega en la Tercera División de México, también conocida como Liga TDP.

Es el primer equipo de fútbol profesional en la historia de la ciudad. Ha tenido tres etapas distintas, todas ellas en la Tercera División, y en dos ocasiones ha desaparecido de la competición. La primera etapa se extendió desde 1985 hasta 1993. La segunda etapa comenzó en 2007, cuando el equipo fue reactivado, pero concluyó brevemente después de tres años, en el 2010.

Actualmente, el equipo fue reactivado nuevamente en 2019, y desde entonces ha trabajado en la reconstrucción de su identidad y en el fortalecimiento de su presencia en la liga, con el objetivo de competir y contribuir al desarrollo del fútbol en la comunidad local.

Historia

1985 - 1993: Primera etapa

La primera etapa documentada de Cachanillas de Mexicali se desarrolló en la Tercera División de México entre las temporadas 1985/86 y 1992/93, constituyéndose en el primer club de Mexicali con presencia constante en un circuito nacional de la Federación Mexicana de Fútbol.

En este periodo el equipo mantuvo un rendimiento competitivo, alcanzando de manera recurrente rondas de liguilla y figurando entre los protagonistas de su zona. Su mayor logro se registró en la temporada 1985/86, cuando obtuvo el campeonato de la Zona Pacífico, considerado el único título oficial de la institución en torneos nacionales. Aunque no logró el ascenso, Cachanillas se consolidó como pionero del balompié cachanilla en el ámbito profesional y sentó las bases de su identidad como club representativo de la ciudad.

En la campaña 1985/86 se disputó un torneo de promoción para equipos de la zona Pacífico Norte, en el que participaron clubes representativos de distintas ciudades de Baja California, Sonora y Sinaloa, como Inter de Tijuana, Soles y Seris de Hermosillo, U.A. de Sinaloa, Los Mochis, Guasave, Caborca y San Luis Río Colorado, entre otros. Cachanillas concluyó la competencia en la primera posición de la tabla general, superando a los dieciséis equipos inscritos, lo que le permitió proclamarse campeón de la Zona Pacífico y obtener así su primer y único título en competiciones nacionales.[1]

Para 1986/87, ya con el grupo de la zona pacífico integrado oficialmente dentro de la liga, el formato contemplaba una fase regular por grupos, seguida de una liguilla intermedia y posteriormente una fase eliminatoria a partir de cuartos de final. En esa temporada el club fue segundo del Grupo E con 24 puntos, lo que le permitió disputar la liguilla de la zona noreste, donde volvió a terminar en la segunda posición, aunque sin avanzar a la fase final.[2]

En 1987/88 se introdujo un sistema de grupos con subgrupos; en los sectores A y E, los seis primeros avanzaban a una segunda liguilla, y solo el líder obtenía el pase a cuartos de final. Cachanillas finalizó sexto en el Grupo E y en la liguilla posterior terminó como líder del sector, clasificando a los cuartos de final nacionales. En esa instancia venció 1–0 a la Universidad de Colima en la ida, pero fue eliminado tras caer 5–2 en la vuelta (global 5–3).[3]

La temporada 1988/89 extendió el formato de subgrupos a toda la categoría: los tres primeros de cada subgrupo se reunían con los del sector par en una nueva liguilla, de la cual los dos mejores avanzaban a cuartos. Cachanillas fue tercero del Grupo F1, clasificando a la liguilla, pero no logró colocarse entre los dos primeros y quedó eliminado antes de la fase final.[4]

En 1989/90 el sistema se mantuvo, aunque los clasificados avanzaban a octavos de final. Cachanillas cerró la fase regular como líder del Grupo F2 y repitió el primer lugar en la liguilla zonal, avanzando a octavos, donde empató 1–1 con León Atlético en la ida como local y fue eliminado en la vuelta como visitante.[5]

Para 1990/91 la división se organizó por zonas (sureste, centro, este, bajío, oeste, norte pacífico y noreste). En el Pacífico Norte, Mexicali concluyó en la novena posición con 27 puntos, fuera de los seis primeros que clasificaban, quedando eliminado en la fase regular.[6]

En 1991/92 los equipos del Norte Pacífico y el Noreste avanzaban a una segunda fase en grupos, con los mejores pasando a una tercera etapa interzonas compuesta por ocho sectores; solo los líderes accedían a cuartos. Mexicali fue cuarto en el Norte Pacífico en la primera ronda y segundo en su grupo en la segunda, clasificando a la etapa interzonas. Allí integró el Grupo 8 con Atlético San Francisco, Cabadas y Académicos, pero no logró el primer lugar y quedó eliminado.[7]

Finalmente, en la 1992/93 los cuatro primeros de cada zona clasificaban automáticamente a la liguilla interzona. Mexicali terminó en la sexta posición del Norte Pacífico, fuera de los lugares de clasificación, con lo que concluyó su participación en esa temporada y cerró su primera etapa competitiva en la Tercera División.[8]

Durante todo este periodo el equipo fue dirigido por Ramón “El Perico” Gómez, considerado el gran formador de la identidad del club. Tras su fallecimiento, se le rindió homenaje con un partido en el Campo Necaxa, lo que reflejó la huella que dejó tanto en los Cachanillas como en la comunidad futbolística de Mexicali.[1]

2007 - 2010: Segunda etapa

El equipo fue reactivado en 2007, con el nombre de Cachanillas de Mexicali, para participar nuevamente en la Tercera División Profesional. Su retorno, sin embargo, no estuvo acompañado de buenos resultados. En su temporada debut Clausura 2007 obtuvieron dos derrotas, un empate y cinco derrotas, quedando en penúltimo lugar.[9] En el Apertura 2007, no lograron ninguna victoria, obteniendo apenas un punto tras seis derrotas y un empate.[10] En el Clausura 2008, el rendimiento mejoró ligeramente con dos triunfos en siete partidos, pero aun lejos de conseguir una clasificación.[11]

Para la temporada 2008-09 se jugó un torneo largo, por lo que se disputaron 23 encuentros, de los cuales solo ganaron seis, y terminaron con una diferencia de goles negativa de -16, sin acceder a la liguilla.[12] Durante esta misma campaña, el club trasladó su localía a San Luis Río Colorado, Sonora, disputando sus partidos como local en el Estadio México 70. Este movimiento marcó el inicio de una breve etapa en la que el club representó a su ciudad fuera de esta.

En la temporada 2009–10, ya completamente asentados en San Luis, los resultados fueron aún más desfavorables: únicamente consiguieron tres victorias en 19 partidos y cerraron con una diferencia de goles de -35.[13] Al finalizar dicha campaña, el equipo cambió su nombre a Indios Cucapá FC, oficialmente marcando una nueva desaparición del club.

2019 - presente: Tercera etapa

En 2019, el equipo resurgió como parte del proyecto de expansión de la Tercera División, que consistía en un grupo de equipos de Baja California, funcionando como un torneo independiente: los equipos participantes en este grupo no eran elegibles para la liguilla por el título ni para el ascenso. A pesar de no completar todos los partidos de la temporada regular debido a la pandemia de COVID-19, el equipo finalizó en primer lugar, superando por 8 puntos al segundo lugar.

Durante marzo de 2020, el equipo ganó notoriedad en Italia, cuando la página de Facebook "Calciatori Brutti" transmitió sus partidos y los del Torneo de Expansión, dado que el fútbol en Italia había sido suspendido por la pandemia.[2]​ En uno de los partidos, la transmisión del juego de Cachanillas FC llegó a reunir más de 7,000 espectadores italianos, lo que fue un hecho sin precedentes para un equipo de la Tercera División mexicana. Durante estos partidos transmitidos en Italia, el jugador Rogelio 'La Rata' Calderón se convirtió en una figura destacada, ganándose el cariño de los aficionados italianos tras anotar varios goles y brindar actuaciones memorables.[3]​ Este inesperado protagonismo llevó al equipo a donar 13 camisetas para una subasta en apoyo a la Cruz Roja italiana, logrando recaudar más de 156 mil pesos. La camiseta de ‘La Rata’ Calderón fue la más cotizada, superando incluso el precio de una camiseta de Cristiano Ronaldo subastada en el mismo evento.[4]​ Este gesto solidario fortaleció el vínculo entre el Cachanillas FC y la comunidad italiana, destacando el impacto internacional del club en tiempos de pandemia.

En la temporada 2020-21, que sería su primera con participación oficial y la posibilidad de competir por el título y el ascenso, ocurrió una situación particular en su grupo. Aunque fue anunciado como el último sector de la temporada, nunca se disputó ningún partido entre los clubes participantes, y sus lugares en la liguilla fueron asignados a los tres mejores equipos de la Zona B que no habían calificado en su grupo.

En la temporada 2021-22, el equipo fue removido del grupo exclusivo para clubes de Baja California, conocido como el grupo XVII en ese torneo, y fue reubicado en el grupo XVI, que incluía equipos de Chihuahua y Sonora, donde participa desde entonces (actualmente renombrado grupo XVII).

El 30 de julio de 2024 disputaron el primer derbi oficial de fútbol profesional en la historia de la ciudad de Mexicali frente a los Dragones de la Liga Premier, durante la fase de grupos de la Copa Promesas MX 2024. El encuentro concluyó con una derrota de 2-3 para los Cachas.[5]

Desempeño por temporada

Tercera División 2019-20

En la temporada 2019–20, Cachanillas F.C. formó parte de un grupo de expansión dentro de la Liga TDP. A pesar de ser su primera participación en la categoría, el equipo mostró un desempeño sobresaliente durante toda la campaña, destacando por su regularidad y contundencia. Se mantuvieron como líderes del grupo durante la mayor parte del torneo y terminaron en la primera posición con una ventaja considerable sobre el segundo lugar. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, la temporada fue suspendida antes de concluirse oficialmente, y no se disputó la fase final.

Primera vuelta

En su primera participación dentro del grupo de expansión, Cachanillas F.C. tuvo un inicio arrollador que marcó la pauta para la temporada. Desde la jornada inaugural, el equipo mostró un dominio claro al imponerse 2-0, a pesar de una ligera derrota en la segunda fecha por 3-4 que no minó su confianza.

A partir de la tercera jornada, Cachanillas entró en una racha impresionante de victorias consecutivas que duró hasta el cierre de la primera vuelta. El equipo mostró un ataque contundente y sólido desempeño defensivo, logrando constantes triunfos con marcadores abultados. Esta cadena de resultados positivos les permitió consolidarse rápidamente como los líderes del grupo.

Segunda vuelta

Durante la segunda vuelta, Cachanillas mantuvo el buen nivel exhibido en la primera parte de la temporada, alternando victorias, una sola derrota y un solo empate que no comprometió su dominio en la tabla. En la recta final, el equipo reafirmó su superioridad con varias victorias consecutivas que les permitieron consolidar el primer lugar del grupo.

Aunque la temporada fue suspendida antes de concluir debido a la pandemia de COVID-19, Cachanillas finalizó como líder indiscutible de su grupo de expansión, destacando no solo por la diferencia en puntos, sino también por un amplio margen en la diferencia de goles frente a sus rivales.

Tercera División 2021-22

En la temporada 2021-22, el equipo fue removido del grupo exclusivo para clubes de Baja California, conocido como el grupo XVII en ese torneo, y fue reubicado en el grupo XVI, que incluía equipos de Chihuahua y Sonora. Durante esa campaña, tuvieron muy buen desempeño y lograron mantenerse durante varias jornadas en el liderato del grupo, sin embargo al final del torneo regular no pudieron clasificar a la liguilla, quedando a solo 3 puntos del último equipo clasificado.

Primera vuelta

Tras un año sin actividad competitiva, Cachanillas F.C. regresó al torneo en un nuevo grupo con un arranque sólido, logrando varias victorias importantes en las primeras jornadas que les permitieron posicionarse desde temprano en la parte alta de la tabla. Aunque sufrieron una derrota a mitad de la primera vuelta, el equipo se mantuvo competitivo y supo sumar en encuentros cerrados, incluso ganando puntos extra en tandas de penales tras empates en tiempo regular. Su rendimiento constante les permitió cerrar la primera mitad del torneo en la cuarta posición del grupo, plenamente metidos en la lucha por un boleto a la liguilla.

Segunda vuelta

La segunda vuelta del torneo fue más irregular para el conjunto cachanilla. Aunque iniciaron con una derrota, lograron recuperarse con algunos triunfos clave y sumaron puntos adicionales en empates definidos por penales. Sin embargo, también enfrentaron partidos complicados en los que no pudieron sumar, incluyendo un par de derrotas que pesaron en su intento por escalar posiciones. A pesar de sus esfuerzos, el equipo finalizó nuevamente en la cuarta posición del grupo, quedando a solo tres puntos del tercer lugar, en una cerrada contienda por la clasificación a la liguilla que se definió hasta las últimas jornadas.

Tercera División 2022-23

En la temporada 2022-23, los Cachanillas F.C. tuvieron un desempeño irregular, finalizando en la octava posición del grupo con 7 victorias, 3 empates y 10 derrotas, sumando un total de 26 puntos. El equipo logró anotar 27 goles, pero recibió 37, lo que les dejó con una diferencia de -10. Aunque no estuvieron cerca de los primeros puestos, sí mantuvieron una diferencia de puntos considerable respecto a los últimos lugares.

Primera vuelta

El arranque del torneo fue complicado para Cachanillas F.C., que apenas pudo rescatar un empate en su primer encuentro. A pesar de una victoria temprana en la segunda jornada, el equipo entró en una racha negativa que los mantuvo alejados de las posiciones de clasificación. Aunque lograron romper la mala racha con un triunfo valioso cerca del final de la primera vuelta, las derrotas acumuladas terminaron por relegarlos a la novena posición en la tabla al término de esa etapa.

Segunda vuelta

Durante la segunda mitad del torneo, el equipo mostró una leve mejoría en su rendimiento, combinando victorias importantes con algunos empates en los que se llevaron puntos extra en tanda de penales. No obstante, también enfrentaron derrotas que limitaron sus posibilidades de escalar significativamente en la tabla. Si bien cerraron el torneo con dos victorias consecutivas que demostraron el potencial del plantel, no fue suficiente para entrar en la pelea por la liguilla. Al finalizar la temporada, Cachanillas F.C. se ubicó en la octava posición del grupo.

Tercera División 2023-24

En la temporada 2023-24, el rendimiento del equipo decayó aún más. Los Cachanillas terminaron en la novena posición del grupo, con solo 3 victorias, 3 empates y 12 derrotas. Anotaron 18 goles, pero permitieron 40, lo que resultó en una diferencia de -22. Con solo 13 puntos, compartieron la penúltima posición más baja del grupo junto a Tecate F.C., sin opciones de clasificar a la liguilla.

Primera vuelta

Cachanillas F.C. vivió una primera vuelta sumamente complicada. Con múltiples derrotas consecutivas en las primeras jornadas, el equipo tuvo dificultades para asentarse en el torneo y encontrar regularidad en su juego. Aunque lograron una victoria destacada a mitad de la primera fase, esta no fue suficiente para revertir la tendencia negativa. Al cierre de la primera vuelta, el equipo se ubicaba en la décima posición del grupo, reflejo de una primera mitad marcada por inconsistencias defensivas y falta de contundencia al ataque.

Segunda vuelta

La segunda vuelta mantuvo un tono similar, aunque con algunos destellos de mejoría. El equipo consiguió rescatar un par de empates, sumando incluso un punto extra desde la tanda de penales, y logró dos victorias que brindaron algo de alivio. Sin embargo, las derrotas continuaron acumulándose, y con la reducción del calendario debido al retiro de Chihuahua FC, el margen para reaccionar fue aún menor. Al finalizar la campaña, Cachanillas F.C. cerró el torneo en la novena posición del grupo, penúltimos en la clasificación.

2024-25

Copa Promesas MX 2024

En julio de 2024 se anunció la creación de la Copa Promesas MX,[6]​ un torneo juvenil que reúne a 64 equipos de las ligas profesionales de futbol del país, excluyendo la Liga de Expansión. Su objetivo es fomentar el desarrollo de jóvenes talentos, enfrentando a clubes Sub-19 de la Liga MX contra equipos de las Ligas Premier y TDP.

En el año futbolístico 2024-25, los Cachanillas F.C. iniciaron con su participación en la Copa Promesas MX 2024, donde finalizaron en el último lugar de su grupo, tras ser derrotados por Atlético de Tijuana (de la Liga TDP), Xolos de Tijuana Sub-19 (de la Liga MX) y Mexicali Fútbol Club (de la Liga Premier).[7]​ Durante este torneo se disputó el primer derbi mexicalense oficial de fútbol profesional en la historia de la ciudad fronteriza,[8]​ el cual resultó en una victoria para Dragones de tres goles por dos sobre Cachanillas.

Tercera División 2024-25

En la temporada 2024–25, Cachanillas F.C. mostró un rendimiento mucho mejor y más competitivo con respecto a las temporadas pasadas. Durante la primera vuelta, el equipo logró posicionarse en puestos de liguilla, destacando por su capacidad para imponerse ante rivales clave. En la segunda vuelta, aunque enfrentaron altibajos, lograron mantenerse en la lucha por la liguilla hasta las últimas jornadas. Al finalizar la temporada, Cachanillas F.C. ocupó el sexto lugar en la tabla grupal, quedando cerca de la zona de clasificación.

Primera vuelta

Cachanillas inauguró la temporada como local contra el equipo debutante de la vecina ciudad de San Luis Río Colorado, el C.D. Datileros, con una victoria de 2-1. El equipo supo aprovechar su buen arranque de temporada, logrando tres victorias, un empate con punto extra y solo una derrota, que llegó hasta la jornada 5. Este sólido desempeño les permitió meterse en la lucha por la liguilla desde las primeras fechas del torneo.

En las últimas cinco jornadas, Cachanillas tuvo un rendimiento más irregular, con un saldo de dos victorias, dos derrotas y un empate. A pesar de ello, lograron imponerse ante rivales clave como La Tribu de Cd. Juárez y Deportivo Etchojoa, lo que les permitió cerrar la primera vuelta en la quinta posición. Al final de esta fase, comenzó a perfilarse una cerrada pelea por el último boleto a la liguilla, con Datileros como su principal contendiente en la recta final del torneo.

Segunda vuelta

La segunda mitad del torneo fue más irregular para Cachanillas F.C., que inició con una derrota ajustada de visita ante Datileros, su rival directo en la lucha por la liguilla. Sin embargo, el equipo respondió con contundencia en casa, goleando 4-0 a FC Ceproffa en la jornada 13. Luego, sumaron una importante victoria como visitantes frente a La Tribu de Ciudad Juárez, aunque no lograron mantener la consistencia en sus siguientes encuentros.

En las jornadas posteriores, el equipo alternó resultados: empataron ante Xolos de Hermosillo en casa (con punto extra en penales) y también ante Atlético de Tijuana, aunque esta vez perdiendo la tanda de penales. Las derrotas como visitantes ante Obson Dynamo y Deportivo Etchojoa complicaron su panorama rumbo a la liguilla. En la jornada 19, lograron una victoria clave ante Fútbol Premier, pero no pudieron mantener el ritmo en los últimos dos partidos: descansaron en la jornada 20, cayeron ante Búhos UNISON como visitantes y cerraron el torneo con una derrota en casa ante Cimarrones de Sonora "B".

Cachanillas finalizó la temporada en la sexta posición del Grupo XVII, quedándose a las puertas de la liguilla en una cerrada competencia que se definió hasta las últimas jornadas.

2025-26

Copa Promesas MX 2025

Cachanillas FC formará parte de la Copa Promesas MX 2025, torneo que reúne a clubes de la Liga TDP junto a equipos Sub-17 de la Liga MX. El debut de los cachanillas está programado para el 9 de septiembre de 2025, seguido de otro encuentro el 23 de septiembre y cerrando la fase de grupos el 30 de septiembre.

Copa Promesas MX 2025 / Grupo 5
J1 Local Cachanillas FC 9 sep Club Atlético de Tijuana
J2 Local Cachanillas FC 23 sep Club Tijuana Sub-17
J3 Visita CD Datileros San Luis RC 30 sep Cachanillas FC
Inicio de temporada el 9 de septiembre de 2025.

Tercera División 2025-26

En la temporada 2025-26 de la Liga TDP, Cachanillas FC participará nuevamente en el Grupo XVII, conformado por equipos de Baja California, Chihuahua y Sonora. El torneo regular para el club iniciará el 27 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta abril de 2026.

Tercera División 2025-26 / Grupo XVII / Primera vuelta
Local Visita
J1 Cachanillas FC 27 sep FC Ceproffa J2 Club Atlético de Tijuana 4 oct Cachanillas FC
J3 Cachanillas FC 11 oct C.F. Delfines Baja J4 Xolos de Hermosillo 17 oct Cachanillas FC
J5 Cachanillas FC 25 oct Soles de Sonora J6 La Tribu de Cd. Juárez 2 nov Cachanillas FC
J7 Cachanillas FC 8 nov Deportivo Etchojoa J8 CD Datileros San Luis RC 15 nov Cachanillas FC
J9 Cachanillas FC 22 nov Obson Dynamo FC J11 Cimarrones de Sonora "B" 6 dic Cachanillas FC
J10 Cachanillas FC 29 nov Fútbol Premier Inicio de temporada el 27 de septiembre de 2025.

Estadio

Los Cachanillas históricamente han disputado sus encuentros de local en el Eduardo "Boticas" Pérez, más conocido como el "Campo Necaxa", el cual tiene aforo para 2,000 espectadores. La llamada "Catedral del Fútbol Mexicalense" cuenta con una oficina administrativa, así como tres vestidores con regaderas, para los árbitros, equipo local y equipo visitante. La cancha es de pasto sintético, certificado por la FIFA, el cual está siendo renovado en 2025[9]​ para cumplir con la normatividad de la misma.

Durante su segunda etapa el club jugó sus partidos de local en la Ciudad Deportiva de Mexicali. Sin embargo, a la mitad de la temporada 2008-2009, por motivos desconocidos se mudaron al Estadio México 70 en San Luis Río Colorado, Sonora, donde permanecieron hasta su desaparición en 2010.

Al retomarse el club en la tercera etapa, los partidos de local se disputaron inicialmente en el Centro Recreativo Municipal CREA Club Deportivo, durante el torneo de expansión de 2019-20. Sin embargo, para su ingreso oficial en la liga durante la temporada 2021-22, volvieron al Campo Necaxa, donde residen desde entonces. La única excepción ocurrió durante la temporada 2023-24, cuando el equipo compartió la Ciudad Deportiva con los Dragones de Mexicali de Liga Premier, con una capacidad para 4,000 espectadores. Sin embargo, en la temporada siguiente regresaron al Campo Necaxa.[10]

Identidad

Planta cachanilla (Pluchea sericea), símbolo de resistencia en el desierto de Baja California y origen del gentilicio de los habitantes de Mexicali.

El nombre "Cachanillas" tiene profundas raíces en la identidad cultural de Mexicali, Baja California. El término "cachanilla" se refiere tanto a los habitantes de Mexicali como a una planta del desierto característica de la región. Esta doble connotación simboliza la resiliencia y adaptabilidad de la comunidad mexicalense, cualidades que el equipo busca reflejar en su desempeño y espíritu deportivo.

A lo largo de su historia, el club ha mantenido una fuerte conexión con la comunidad local, promoviendo el talento deportivo en la región. En 2021, por ejemplo, se presentó el equipo sub-17 de tercera división del Club Cachanillas, con el objetivo de integrar a más jóvenes de Mexicali, el Valle y San Felipe en el fútbol profesional.[11]

Además, en 2023, el club expandió su presencia deportiva al incursionar en el hockey sobre pasto, creando el Cachanillas Hockey Club. Esta iniciativa busca llevar la marca a otras disciplinas y apoyar a más jóvenes talentos en la región.[12]

Estas acciones reflejan el compromiso del Club Cachanillas con la comunidad y su intención de fortalecer la identidad deportiva de Mexicali, llevando con orgullo el nombre que representa a sus habitantes y su entorno.

Jugadores

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad
1 Bandera de México 0POR Ruben Jiménez Apalategui  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
2 Bandera de México 0POR Carlos Reynaldo Alcalá  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas
23 Bandera de México 0POR Fernando Delgado  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
32 Bandera de México 0POR Ángel González  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
34 Bandera de México 0POR Cesar Mariñéz  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
5 Bandera de México 1DEF Carlos Alberto Moreno  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas Club Tijuana
4 Bandera de México 1DEF Sebastián Álvarez Rodríguez  21 años Bandera de México FC CEPROFFA
6 Bandera de México 1DEF Diego Andrade Muñoz  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas
11 Bandera de México 1DEF Diego Enrique García  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
17 Bandera de México 1DEF Juan Carlos Alanís  21 años Bandera de México FC CEPROFFA
20 Bandera de México 1DEF Diego Alfonso Uriarte  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas
24 Bandera de México 1DEF Víctor Alejandro Gutiérrez  20 años Bandera de México Fuerzas Básicas
26 Bandera de México 1DEF Alejandro De Jesús Alarcón  17 años Bandera de México Fuerzas Básicas
27 Bandera de México 1DEF Eduardo Aurelio Gómez  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas Cruz Azul
29 Bandera de México 1DEF Alonso Nungaray  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
15 Bandera de México 2MED Jesús Alexis Jiménez  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
7 Bandera de México 2MED Brayan Yair Medina  21 años Bandera de México FC CEPROFFA
9 Bandera de México 2MED Santiago Escoto Ramírez  20 años Bandera de México Fuerzas Básicas Club León
10 Bandera de México 2MED Gael Roberto Martínez  18 años Bandera de México Mexicali Fútbol Club
12 Bandera de México 2MED Edgar Jesús Lugo  19 años Bandera de México La Tribu de CD. Juarez
14 Bandera de México 2MED Marcelo Antonio Ojeda  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas
16 Bandera de México 2MED Rodrigo Hernández Martínez  19 años Bandera de México Club 40 Grados MXL FC
30 Bandera de México 2MED José Luis Loaiza  21 años Bandera de México Club 40 Grados MXL FC
19 Bandera de México 2MED Gael Enrique Corona  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas
21 Bandera de México 2MED Juan Pablo Carballido  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas
25 Bandera de México 2MED Sergio Iván Aguilar  18 años Bandera de México Fuerzas Básicas
28 Bandera de México 2MED José Rodrigo Rodríguez  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas
42 Bandera de México 2MED Efren Alejandro Beltrán  22 años Bandera de México Mexicali Fútbol Club
44 Bandera de México 2MED Gael Gutiérrez Sanéz  20 años Bandera de México Fuerzas Básicas
13 Bandera de México 3DEL Carlos Iván Arratia  20 años Bandera de México FC CEPROFFA
18 Bandera de México 3DEL Christian Adonay Serrano  17 años Bandera de México Fuerzas Básicas
22 Bandera de México 3DEL Alan Abrham López  21 años Bandera de México Fuerzas Básicas
31 Bandera de México 3DEL Fabián Aispuro Lozano  20 años Bandera de México C.D. Datileros de San Luis RC
Entrenador(es)

Bandera de México Alonzo Avalos

Preparador(es) físico(s)

Bandera de México Johanna Vázquez Galván

Asistente(s)

Bandera de México Gerardo Mendoza

Médico(s)

Bandera de México Oscar Carranco Orduño

Otro(s)
Bandera de México Sergio Seoane (Acondicionador físico)

Leyenda

Actualizado el 29 de agosto de 2025

Plantilla en la web oficial

Entrenadores

  • Ramón "El Perico" Gómez (1985 - 1993)
  • José "Chimbombo" Perez (2019 - 2023)
  • Carlos Llamas (2023 - 2025)
  • Alonzo Avalos (2025 - presente)

Palmarés

Primera etapa

Bandera de México Competición nacional Títulos
Tercera División de México Campeón de Zona Pacífico 1985/86

Temporadas

Primera etapa

Temporada División Posición Resultado
1985/86 4.Tercera División 1.º Grupo Zona Pacífico Campeones de zona
1986/87 4.Tercera División 2.º Grupo E Segunda ronda
1987/88 4.Tercera División 6.º Grupo E Cuartos de final
1988/89 4.Tercera División 3.º Grupo F1 Segunda ronda
1989/90 4.Tercera División 1.º Grupo F2 Octavos de final
1990/91 4.Tercera División 9.º Grupo Pacífico Norte Sin clasificar
1991/92 4.Tercera División 4.º Grupo Pacífico Norte Segunda ronda
1992/93 4.Tercera División 6.º Grupo Pacífico Norte Sin clasificar

Segunda etapa

Temporada División Posición Resultado
Clausura 2007 4.Tercera División 8.º Grupo XII Sin clasificar
Apertura 2007 4.Tercera División 8.º Grupo XIII Sin clasificar
Clausura 2008 4.Tercera División 6.º Grupo XIII Sin clasificar
2008/09 5.Tercera División 9.º Grupo XIII Sin clasificar
2009/10 5.Tercera División 6.º Grupo XIII Norte Sin clasificar

Tercera etapa

Temporada División Posición Resultado
2019/20 5.Tercera División 1.º Grupo XIV Torneo suspendido[13]
2021/22 5.Tercera División 4.º Grupo XVI Sin clasificar
2022/23 5.Tercera División 8.º Grupo XVII Sin clasificar
2023/24 5.Tercera División 9.º Grupo XVII Sin clasificar
2024/25 5.Tercera División 6.º Grupo XVII Sin clasificar

    Referencias

    1. Ibrahim Mayoral (3 de octubre de 2024). «Trayectoria de Ramón “El Perico” Gómez será homenajeada». La Voz de la Frontera. Mexicali, Baja California. Consultado el 9 de octubre de 2024. 
    2. Luis García (20 de mayo de 2020). «Historia de Cachanillas FC equipo de futbol mexicano más famoso en Italia». TUDN. Consultado el 9 de octubre de 2024. 
    3. «Cuarentena hizo ídolo en Italia a jugador mexicano de 3a división». TUDN. 18 de abril de 2020. Consultado el 9 de octubre de 2024. 
    4. Jorge López (25 de abril de 2020). «Supera cachanilla a CR-7». El Imparcial. Consultado el 9 de octubre de 2024. 
    5. «Se llevó a cabo el primer derby en Mexicali.». Cachanillas.com.mx. 2 de agosto de 2024. Consultado el 30 de junio de 2025. 
    6. «Liga MX anuncia la Copa Promesas MX con Liga Premier y la TDP». ESPN (Latinoamérica). 17 de julio de 2024. Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
    7. Ibrahim Mayoral (3 de agosto de 2024). «Tijuana domina a Mexicali en fútbol». La Voz de la Frontera. Consultado el 9 de octubre de 2024. 
    8. Ibrahim Mayoral (18 de julio de 2024). «Se jugará derbi mexicalense». La Voz de la Frontera. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
    9. Sergio Caro (1 de abril de 2025). «Confirman renovación de Campo Necaxa.». La Voz de la Frontera. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
    10. «Cachanillas vuelve al Campo Necaxa». La Voz de la Frontera. 27 de agosto de 2024. Consultado el 10 de octubre de 2024. 
    11. «PRESENTAN EQUIPO SUB17 DE TERCERA DIVISIÓN DEL CLUB CACHANILLAS». Gobierno de Mexicali. 24 de marzo de 2021. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
    12. Ibrahim Mayoral (19 de octubre de 2023). «Crean Cachanillas Hockey Club». La Voz de la Frontera. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
    13. La Tercera División también cancela su temporada (23 de mayo de 2020). «La Tercera División también cancela su temporada». as. Consultado el 29 de agosto de 2025. 

    Enlaces externos