Segunda Federación Femenina de España 2025-26

Segunda Federación
Femenina 2025-26
Datos generales
Sede Bandera de España España
Categoría 3.ª Categoría
Datos estadísticos
Participantes 42 equipos (3 grupos)
Cronología
2024-25 IV Edición 2026-27

La temporada 2025-26 de la Segunda Federación Femenina de España fue la 4.ª edición de la tercera categoría de fútbol femenino de España. En esta edición se realizó una reestructuración de la categoría, añadiendo un tercer grupo y reduciendo a 14 el número de integrantes de cada grupo.

Formato de competición

La competición se desarrolla en dos fases:[1]

  • Fase regular: 42 equipos divididos en 3 grupos de 14 equipos cada uno, que disputan una liga a doble vuelta (ida y vuelta) con un total de 26 jornadas.
  • Fase de ascenso: Al término de ambas fases, cuatro equipos ascienden a Primera Federación Femenina.

Asciende a Primera Federación de forma directa el mejor equipo clasificado al término de la liga regular en cada uno de los tres grupos, siempre y cuando no se tenga un equipo dependiente en la categoría inmediatamente superior.

Los clubes clasificados en la segunda posición de cada grupo y el club con mejor coeficiente de los clasificados en tercera posición, juegan la promoción de ascenso a Primera Federación Femenina. Consigue el ascenso el equipo que resulte vencedor del mismo. Consta de dos eliminatorias (semifinales y final). Las semifinales las disputan el mejor tercer clasificado contra el mejor segundo clasificado y el peor segundo clasificado contra el segundo mejor segundo clasificado. La final la disputan los vencedores de las semifinales.

El primer partido de cada eliminatoria se disputa en el terreno de juego del equipo clasificado en la posición inferior en la fase regular. Para la determinación del vencedor de la eliminatoria, son de aplicación las siguientes disposiciones:

  • Se declara vencedor al club que, trascurrido el tiempo reglamentario del partido de vuelta, hubiere conseguido mayor diferencia de goles a favor, computándose los obtenidos y los recibidos en los dos encuentros.
  • En caso de empate a goles en el sumatorio de los partidos de ida y vuelta, se celebra un tiempo extra de 30 minutos dividido en dos partes de quince minutos cada una. Finalizado el tiempo extra, se declara vencedor el equipo que haya conseguido más goles en el tiempo extra.
  • Si a la conclusión del tiempo extra ambos equipos hubieran marcado el mismo número de goles o no se hubiera marcado ninguno, se proclamará vencedor al equipo que hubiese obtenido mejor posición en la fase regular. En el caso que hubiesen obtenido la misma posición en la fase regular, se procederá al lanzamiento de cinco penaltis por cada equipo.

Descienden a Tercera Federación Femenina los tres equipos clasificados en las tres últimas posiciones de cada uno de los tres grupos: 12.ª, 13.ª y 14.ª.

Ascensos y descensos

Esta temporada la componen catorce equipos, nueve procedentes de la temporada anterior, dos descendidos de la Primera Federación Femenina y tres ascendidos desde Segunda Federación.

Pos. Ascendidos a Primera Federación
1.º I Bandera de Cataluña C. E. Europa
1.º II Bandera de Canarias Fundación Canaria del C. D. Tenerife
2.º I Bandera de Asturias Real Oviedo
Pos. Descendidos de Primera Federación
12.º Bandera de las Islas Baleares C. D. Atlético Baleares
13.º Bandera de la Comunidad de Madrid C. D. Getafe
14.º Bandera de Andalucía Sporting de Huelva
Pos. Ascendidos de Tercera Federación
1.º I Bandera de Galicia Deportivo Abanca "B"
1.º II Bandera del País Vasco Bizkerre C. F.
1.º III Bandera de Cataluña FC Ona Sant Adria
2.º IV Bandera de la Comunidad de Madrid C. D. Samper - Coslada
1.º V Bandera de Extremadura Sportextremadura C. D.
1.º VI Bandera de Canarias Real Unión de Tenerife Santa Cruz
2.º I Bandera de Galicia R. C. Celta As Celtas
2.º II Bandera de Castilla y León Burgos C. F.
2.º III Bandera de Cataluña R. C. D. Espanyol de Barcelona "B"
3.º IV Bandera de la Comunidad de Madrid Futbolellas C. F. F. - Torrejón
2.º V Bandera de Andalucía Granada C. F. "B"
2.º VI Bandera de Canarias C. D. Argual
3.º III Bandera de Cataluña S. E. AEM "B"
4.º I Bandera de Castilla y León C. D. Olímpico de León
4.º V Bandera de Andalucía Real Betis Balompié "B"
5.º IV Bandera de Castilla-La Mancha Dínamo Guadalajara
Pos. Descendidos a Tercera Federación
14.º I Bandera de Navarra C. A. Osasuna "B"
14.º II Bandera de Canarias C. D. Juan Grande
15.º I Bandera de La Rioja (España) C. D. Pradejón
15.º II Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F. "B"
16.º I Bandera de Cataluña Fundación U. E. Cornellá
16.º II Bandera de Canarias C. D. Orientación Marítima

Equipos participantes

Un total de 42 equipos disputan la competición. Están divididos en tres grupos de 14 equipos cada uno dependiendo de su situación geográfica.[2]

Grupo I

Equipos por comunidad autónoma

Segunda Federación Femenina de España 2025-26 está ubicado en España
Athletic B
Villalonga
Bizkerre
Burgos
Atlético de Madrid C
Deportivo B
Madrid CFF B
Celta
Real Avilés
Real Sociedad B
Eibar B
Localización de los equipos.
N.º Com. autónoma Equipos
4 Bandera del País Vasco País Vasco Athletic Club "B"
Bizkerre C. F.
Real Sociedad de F. "B"
S. D. Eibar "B"
3 Bandera de Galicia Galicia Atlético Villalonga F. F.
Deportivo Abanca "B"
R. C. Celta As Celtas
2 Bandera de Castilla y León Castilla y León Burgos C. F.
C. D. Olímpico de León
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid C. Atlético de Madrid "C"
Madrid C. F. F. "B"
Bandera de Asturias Asturias R. Sporting de Gijón
Real Avilés C. F.
1 Bandera de Cantabria Cantabria C. D. E. Racing Féminas

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Athletic Club "B" 0 0 0 0 0 0 0 0 Ascenso a Primera Federación
2 Real Sociedad de F. "B" 0 0 0 0 0 0 0 0 Promoción de Ascenso a Primera Federación
3 R. Sporting de Gijón 0 0 0 0 0 0 0 0 Posible promoción de Ascenso a Primera Federación
4 C. D. E. Racing Féminas 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Atlético Villalonga F. F. 0 0 0 0 0 0 0 0
6 S. D. Eibar "B" 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Real Avilés C. F. 0 0 0 0 0 0 0 0
8 C. D. Olímpico de León 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Bizkerre C. F. 0 0 0 0 0 0 0 0
10 R. C. Celta As Celtas 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Deportivo Abanca "B" 0 0 0 0 0 0 0 0
12 Burgos C. F. 0 0 0 0 0 0 0 0 Descenso a Tercera Federación
13 Madrid C. F. F. "B" 0 0 0 0 0 0 0 0
14 C. Atlético de Madrid "C" 0 0 0 0 0 0 0 0

Los primeros partidos se disputarán el 6 de septiembre de 2025.

Fuente: Fútbol Regional

Tabla de resultados cruzados

Local \ Visitante ATH RSO SPO RAC AVI EIB RAV OLI BIZ CEL DAB BUR MAD AMA
Athletic Club "B"
Real Sociedad de F. "B"
R. Sporting de Gijón
C. D. E. Racing Féminas
Atlético Villalonga F. F.
S. D. Eibar "B"
Real Avilés C. F.
C. D. Olímpico de León
Bizkerre C. F.
R. C. Celta As Celtas
Deportivo Abanca "B"
Burgos C. F.
Madrid C. F. F. "B"
C. Atlético de Madrid "C"
Los primeros partidos se jugarán el 6 de septiembre de 2025. Fuente: Fútbol Regional
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Grupo II

Equipos por comunidad autónoma

Segunda Federación Femenina de España 2025-26 está ubicado en España
Balears
Argual
Samper
Dínamo Guadalajara
Elche
Ona Sant Adria
Futbolellas
Levante B
Espanyol B
RU Tenerife
Huesca
AEM B
Localización de los equipos.
N.º Com. autónoma Equipos
3 Bandera de Cataluña Cataluña FC Ona Sant Adria
R. C. D. Espanyol de Barcelona "B"
S. E. AEM "B"
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid C. D. Samper - Coslada
Futbolellas C. F. F. - Torrejón
Rayo Vallecano de Madrid
2 Bandera de Aragón Aragón S. D. Huesca
Zaragoza C. F. F.
Bandera de Canarias Canarias C. D. Argual
Real Unión de Tenerife Santa Cruz
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Elche C. F.
Levante U. D. "B"
1 Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Dínamo Guadalajara
Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares Balears F. C.

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Levante U. D. "B" 0 0 0 0 0 0 0 0 Ascenso a Primera Federación
2 Balears F. C. 0 0 0 0 0 0 0 0 Promoción de Ascenso a Primera Federación
3 FC Ona Sant Adria 0 0 0 0 0 0 0 0 Posible promoción de Ascenso a Primera Federación
4 R. C. D. Espanyol de Barcelona "B" 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Elche C. F. 0 0 0 0 0 0 0 0
6 S. E. AEM "B" 0 0 0 0 0 0 0 0
7 C. D. Argual 0 0 0 0 0 0 0 0
8 Real Unión de Tenerife Santa Cruz 0 0 0 0 0 0 0 0
9 S. D. Huesca 0 0 0 0 0 0 0 0
10 Zaragoza C. F. F. 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Dínamo Guadalajara 0 0 0 0 0 0 0 0
12 C. D. Samper - Coslada 0 0 0 0 0 0 0 0 Descenso a Tercera Federación
13 Futbolellas C. F. F. - Torrejón 0 0 0 0 0 0 0 0
14 Rayo Vallecano de Madrid 0 0 0 0 0 0 0 0

Los primeros partidos se disputarán el 6 de septiembre de 2025.

Fuente: Fútbol Regional

Tabla de resultados cruzados

Local \ Visitante LEV BAL ONA ESP ELC AEM ARG RUN HUE ZAR DIN SAM FUT RAY
Levante U. D. "B"
Balears F. C.
FC Ona Sant Adria
R. C. D. Espanyol de Barcelona "B"
Elche C. F.
S. E. AEM "B"
C. D. Argual
Real Unión de Tenerife Santa Cruz
S. D. Huesca
Zaragoza C. F. F.
Dínamo Guadalajara
C. D. Samper - Coslada
Futbolellas C. F. F. - Torrejón
Rayo Vallecano de Madrid
Los primeros partidos se jugarán el 6 de septiembre de 2025. Fuente: Fútbol Regional
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Grupo III

Equipos por comunidad autónoma

Segunda Federación Femenina de España 2025-26 está ubicado en España
Olympia
SPAR Gran Canaria
Guiniguada
Sporting
Cáceres At.
Pozuelo de Alarcón
Juan Grande
Granada B
Betis B
Sportextremadura
Unión Viera
Localización de los equipos.
N.º Com. autónoma Equipos
5 Bandera de Andalucía Andalucía C. D. Sporting Club
Córdoba C. F.
Granada C. F. "B"
Málaga C. F.
Real Betis Balompié "B"
4 Bandera de Canarias Canarias C. D. F. SPAR Gran Canaria
C. D. Guiniguada Apolinario
GINELUX C. D. Juan Grande
Unión Viera C. F.
3 Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid C. D. F. F. Olympia Las Rozas
C. D. Getafe Femenino
C. F. Pozuelo de Alarcón
2 Bandera de Extremadura Extremadura C. F. Femenino Cáceres Atlético
Sportextremadura C. D.

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 C. D. F. SPAR Gran Canaria 0 0 0 0 0 0 0 0 Ascenso a Primera Federación
2 GINELUX C. D. Juan Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 Promoción de Ascenso a Primera Federación
3 Unión Viera C. F. 0 0 0 0 0 0 0 0 Posible promoción de Ascenso a Primera Federación
4 C. D. Guiniguada Apolinario 0 0 0 0 0 0 0 0
5 C. D. F. F. Olympia Las Rozas 0 0 0 0 0 0 0 0
6 C. F. Pozuelo de Alarcón 0 0 0 0 0 0 0 0
7 C. D. Getafe Femenino 0 0 0 0 0 0 0 0
8 Málaga C. F. 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Real Betis Balompié "B" 0 0 0 0 0 0 0 0
10 C. D. Sporting Club 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Córdoba C. F. 0 0 0 0 0 0 0 0
12 Sportextremadura C. D. 0 0 0 0 0 0 0 0 Descenso a Tercera Federación
13 Granada C. F. "B" 0 0 0 0 0 0 0 0
14 C. F. Femenino Cáceres Atlético 0 0 0 0 0 0 0 0

Los primeros partidos se disputarán el 6 de septiembre de 2025.

Fuente: Fútbol Regional

Tabla de resultados cruzados

Local \ Visitante SPA GIN UNI GUI OLY POZ GET MAL RBE SPO COR SPO GRA FEM
C. D. F. SPAR Gran Canaria
GINELUX C. D. Juan Grande
Unión Viera C. F.
C. D. Guiniguada Apolinario
C. D. F. F. Olympia Las Rozas
C. F. Pozuelo de Alarcón
C. D. Getafe Femenino
Málaga C. F.
Real Betis Balompié "B"
C. D. Sporting Club
Córdoba C. F.
C. D. Sporting Club
Granada C. F. "B"
C. F. Femenino Cáceres Atlético
Los primeros partidos se jugarán el 6 de septiembre de 2025. Fuente: Fútbol Regional
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Véase también

Referencias