San Antonio de Cortés

San Antonio de Cortés
Talpetate
Municipio
San Antonio de Cortés ubicada en Honduras
San Antonio de Cortés
San Antonio de Cortés
Localización de San Antonio de Cortés en Honduras

San Antonio de Cortés (7) en Cortés
Coordenadas 15°06′59″N 88°02′28″O / 15.116391666667, -88.041122222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Cortés
Subdivisiones 30 aldeas, 10 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 1837
Superficie  
 • Total 221.10 km²
Altitud  
 • Media 600 m s. n. m.
Población[n 1]  
 • Total 23,332 hab.
 • Densidad 105,5 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6
Código administrativo 0507

San Antonio de Cortés es un municipio del departamento de Cortés en Honduras, fundado como aldea en la década de 1830 con el nombre de Talpetate y convertido en municipio en 1841.

Su fiesta patronal es el 13 de junio, día de San Antonio.

Historia

En la década de 1830 apareció una aldea llamada Talpetate («estera de tierra» en náhuatl), cerca del Río Ulúa, anexo al pueblo La Trinidad, de Santa Bárbara. Supuestamente, el nombre fue escogido ya que la localidad se encontraba sobre terreno muy rocoso. En 1837 la aldea se convirtió en municipio, pero duró muy poco; fue nuevamente convertida en aldea y anexada al municipio de Yojoa.

Los pobladores hicieron una nueva solicitud, consiguiendo en 1841 la categoría de municipio. En diciembre de 1898 la Corporación Municipal, por pedido de los pobladores, le cambió el nombre al de San Antonio de Cortés, entrando en vigor el 1 de enero de 1899.

Alcaldes

Periodo Nombre Partido político
1994-1998 Zoila Rosa Hernández -
1998-2002 Migual Ángel Quiroz[2] -
2006-2010 Zoila Rosa Hernández[3] -
2022-2026 Jesús Eduardo Núñez Serrano Partido Liberal
Partido Libre (desde agosto de 2024)[4]

Geografía

Al noroccidente del municipio se encuentra el río Ulúa. También cuenta con los ríos Chamelecón, Comayagua, Motagua y Choloma. En el municipio se encuentran las cataratas de Pulhapanzak. Entre sus lagunas están la Alvarado, Ticamaya, Jucutuma, El Carmen, Jicaral de Jaloa, Lama y Telita. Y entre sus cerros están el cerro El Caliche, cerro El Picacho y cerro La Leona. El municipio cuenta con árboles frutales de mango, tamarindo, naranjos, guayabas, así como roble, pino, guanacaste, y laurel.

Límites territoriales

Noroeste: Concepción del Norte,
Santa Bárbara
Norte: Villanueva,
Cortés
Nordeste: Potrerillos,
Cortés
Oeste: Chinda,
Santa Bárbara
Este: Potrerillos,
Cortés
Suroeste: Ilama,
Santa Bárbara
Sur: San Francisco de Yojoa,
Cortés
Sureste: Santa Cruz de Yojoa,
Cortés

Economía

Las actividades económicas incluyen la agricultura con el cultivo de banano, plátano, caña de azúcar, palma africana, naranja, piña, cacao, yuca, arroz y maíz. También la crianza de ganado vacuno, bobino, porcino y equino, la industria textil y de productos alimenticios.

Clasificación

A lo largo de los años se han realizado clasificaciones de los municipios según diferentes criterios. A continuación se presentan las mismas, resaltando la categoría obtenida por San Antonio de Cortés:

  • Según las necesidades institucionales de las alcaldías (Comisión de Modernización del Estado de la Presidencia de la República, 1992):
A: Administración Altamente Especializadas
B: Administración Organizada
C: Administración Medianamente Organizada
D: Administración Simple
  • Según las diferencias estructurales y territoriales (Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ), 1999)
A: Mayor Capacidad
B: Intermedios
C: Pobres
D: Muy Pobres
  • Según su Índice de Desarrollo Municipal[n 2]​ (SGJ, 2007)
A: Avanzadas
B: Avance Intermedio
C: Poco Avance
D: Sin Avance
  • Según su desempeño (Secretaría de Gobernación, Justicia y Desentralización (SGJD), 2014)
A: Alto Desempeño
B: Desempeño Satisfactorio
C: Bajo Desempeño
D: Desempeño Crítico
  • Según su Índice de Desarrollo Municipal (SGJD, 2020)
A: Desarrollada (60.1-100)
B: En Desarrollo (44.1-60)
C: En Crecimiento (24.1-44) —obtenido: 37.04.
D: Crecimiento Lento (1-24)

Población

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras, en 2021 la población de San Antonio de Cortés eran 51.53 % hombres y 48.47 % muejeres. Además, se estimó que 33.96 % eran niños, 56.42 % adultos de la mediana edad y 9.62 % adultos de la tercera edad.

El crecimiento poblacional según los censos realizados es el siguiente:

Año Habitantes
1950 5050
1961 7247
1974 9697
1988 15,393
2001 19,158
2013 22,135

Notas

  1. Estimación a julio de 2023[1]
  2. Creado por la misma Secretaría.

Referencias

  1. «MENU TweetFacebookHome → America → Honduras Honduras: Administrative Division» (en inglés). City Population. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  2. «Estos son algunos Alcaldes de la Historia de SAC». 21 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  3. «Alcaldesa dice que procederá contra MP». La Prensa. 29 de octubre de 2009. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  4. «¡Bienvenido alcalde de San Antonio de Cortés Jesús Núñez al Partido Libre!». Facebook. 1 de agosto de 2024. Consultado el 22 de agosto de 2025. 

Fuentes

Enlaces externos