Política exterior del gobierno de Pedro Castillo
La política exterior del gobierno de Pedro Castillo estuvo representada por Héctor Béjar (julio-agosto de 2021), Óscar Maúrtua de Romaña (agosto de 2021-febrero de 2022), César Landa Arroyo (febrero-agosto de 2022 y septiembre-diciembre de 2022) y Miguel Rodríguez Mackay (agosto-septiembre de 2022). Ha estado marcado por el fortalecimiento en las relaciones con Estados Unidos, la suscripción del Marco de Cooperación de la ONU y el inicio del proceso de adhesión a la OCDE, el restablecimiento de relaciones bilaterales con Venezuela además de diversos escándalos con respecto a la asignación de embajadores y reconocimiento de países, la posibilidad de salida al mar para Bolivia y denuncias de corrupción.
Organismos y tratados internacionales
En agosto de 2021, el canciller Béjar anunció el retiro, sin realizarlo de forma oficial, del Perú del Grupo de Lima y el respaldo al Grupo de Contacto Internacional de la Unión Europea para una salida dialogada entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición con respecto a la crisis venezolana.[1][2][3] Además, Béjar anunció su intención, como canciller, de reconstituir la UNASUR y fortalecer la CELAC,[4][5] aunque no se dio de forma oficial.
En septiembre de 2021, el gobierno peruano firmó con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) el "Convenio de Donación para los Objetivos de Desarrollo" para recibir 321 millones de dólares hasta el 2026. El acuerdo fue firmado entre el canciller Maúrtua y Jene Thomas, director de misión de la USAID, con presencia, en el acto, de la embajadora norteamericana Lisa Kenna, quien antes de unirse al servicio diplomático había sido agente de la CIA.[6][7][8] En aquel mismo mes, el gobierno peruano suscribió el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de la ONU en el Perú 2022-2026 por 180 millones de dólares, siendo la elaboración del Marco liderado por el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en el país para "coadyuvar a los esfuerzos del Gobierno del Perú en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como las prioridades de desarrollo nacional con las que se alinea esta hoja de ruta" estableciendo, además, "los lineamientos generales para desarrollar planes de trabajo conjuntos entre el Gobierno del Perú y veintidós AFP [Agencias, Fondos y Programas de la ONU]" en los cinco años subsiguientes. [9] [10]
En octubre de 2021, Castillo envió una misiva al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, para ratificar la voluntad del Perú de incorporarse a dicho organismo.[11] En enero de 2022, Castillo suscribió la carta de invitación para iniciar el proceso de adhesión del Perú a la OCDE.[12]
Para diciembre de 2021 el expresidente boliviano Evo Morales anunció la II Cumbre del RUNASUR a realizarse en Cusco. Dicho anuncio generó diversas críticas siendo emitida un pronunciamiento público de 11 diplomáticos peruanos denunciando a la RUNASUR como "una clara amenaza desde el exterior sobre la soberanía, independencia y seguridad nacional" debido a que podría ser un instrumento mediante la cual Bolivia tendría acceso al mar e instaron al gobierno a no permitir la realización de la cumbre. Además, se hizo saber que la Federación Agraria Revolucionaria de Cusco (FARTAC), una de las organizadoras de la RUNASUR, abogaban por la presencia del partido Movimiento al Socialismo (MAS) en Perú y que dicho partido, liderado en ese entonces por Morales, había instalado una sucursal en la ciudad del Cusco bajo el liderazgo de la boliviana Isabel Ara Condori.[13][14] Se reportó cuatro viajes al Perú de Morales desde la victoria de Castillo en las elecciones de 2021 en donde se reunió con Castillo y Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre.[14] En noviembre del mismo año, la comisión de relaciones exteriores del congreso peruano declaró como persona non grata a Morales por intromisión en la política interna del país y la realización de acciones proselitistas "en claro perjuicio a los intereses del pueblo peruano".[15] La cancillería emitió un comunicado declarando que la cumbre de la RUNASUR no estaba vinculada al gobierno. Finalmente, dicha cumbre no llegó a realizarse.[16][17]
Relaciones internacionales
África
República Árabe Saharaui Democrática
En septiembre de 2021, el gobierno peruano reestableció las relaciones bilaterales con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).[18] En agosto de 2022, el Perú retiró el reconocimiento a la RASD y rompió las relaciones diplomáticas, siendo tomada dicha decisión por el propio Castillo.[19][20][21] El 8 de septiembre del mismo año, Castillo, a pesar de la ruptura, afirmó, a través de una publicación en X, "persistir [en] la defensa de su autodeterminación soberana".[22] Días, después, el 22 del mismo mes, Castillo reestableció las relaciones con la RASD.[23]
América
Bolivia
En octubre de 2021, Carina Palacios Quincho asumió como embajadora peruana en Bolivia. Sin embargo, estalló un escándalo con respecto a su designación debido a que Palacios era fundadora de Perú Libre y exfuncionaria del gobierno regional de Junín durante el mandato de Vladimir Cerrón, líder de dicha organización política. Además, se reveló que Palacios había emitido documentos firmando como ingeniera pese a que en dicho momento no contaba con tal título.[24][25][26]
En el año 2018, Castillo manifestó su adhesión a una salida al mar para Bolivia, acto que fue grabado en un video. Esto suscitó un escándalo cuando se reveló el material audiovisual, lo que motivó que en enero de 2022 el periodista Fernando del Rincón preguntara a Castillo sobre dicha posibilidad. Castillo manifestó que aquella ocasión dichas declaraciones no lo había dicho como presidente pero que "ahora le consultaremos al pueblo. Para eso se necesita que el pueblo se manifieste. Si el Perú está de acuerdo, yo me debo al pueblo, jamás haría cosas que el pueblo no quiera".[27] Posteriormente, Castillo pidió disculpas por lo dicho.[28] La cancillería, por su parte, negó que el gobierno promueva una cesión de territorio peruano al país altiplánico para que tenga salida al mar.[29]
Brasil
En febrero de 2022, Castillo tuvo una reunión bilateral con el entonces presidente brasileño Jair Bolsonaro en Porto Velho. A pesar de que Bolsonaro, de tendencia derechista, criticó duramente la victoria de Castillo en 2021, tras dicha reunión el mandatario brasileño aseguró que las diferencias habían sido superadas, que lo declarado previamente había quedado olvidado manifestando que Castillo era un defensor de la libertad y "los valores conservadores" y que ambos países trabajarían para tener una buena relación. Las cancillerías de ambos países emitieron un comunicado conjunto acordándose estrechar las relaciones entre ambas naciones y reforzar la "alianza estratégica".[30][31][32][33][34]
Cuba
En diciembre de 2021 llegó al Perú como nuevo embajador cubano Carlos Rafael Zamora Rodríguez, alias "El Gallo", vinculado con la Dirección de Inteligencia de Cuba. Se informó que, previamente, había sido embajador en Bolivia en el año 2019 durante el gobierno de Evo Morales.[35] A su llegada, Zamora presentó sus credenciales ante Castillo anunciando que se buscaba fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.[36]
Estados Unidos
Tras la proclamación, por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la victoria de Castillo en las elecciones de 2021, la embajada norteamericana en Perú publicó un mensaje en X en donde expresaron sus deseos de fortalecer las relaciones entre ambos países con Castillo.[37] Antony Blinken, entonces secretario de Estado de EEUU, envió una felicitación a Castillo por su elección.[38]
En agosto de 2021, con motivo del proceso de vacunación ante la pandemia de COVID-19, Castillo se reunió con Kenna para continuar la vacunación con el abastecimiento de vacunas Pfizer.[39][40] Al mes siguiente, la embajadora Kenna hizo entrega de una donación de EEUU de 4 hospitales de emergencia móviles y 300 congeladores para las vacunas en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Castillo, Rafael Ribas (mayor general del Comando Sur de EEUU), además de otras autoridades y representantes de los ministerios de salud y defensa. Castillo agradeció la donación resaltando los lazos entre los dos países.[41]
En septiembre, Castillo autorizó, mediante una resolución firmada por su persona y publicada en el diario El Peruano, el ingreso al mar peruano de militares y unidades navales norteamericanas.[42] Previamente, el 31 de agosto, Castillo envió una carta a María del Carmen Alva, presidenta del congreso, para que dicha entidad apruebe la propuesta de ingreso, informándole Castillo a Alva que el Consejo de Ministros había aprobado la propuesta.[43][44]
En noviembre, Castillo se reunió de forma virtual con Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de EEUU, en donde hablaron de oportunidades para reforzar las relaciones entre ambos países.[45][46][47][48][49]
En agosto de 2022, mediante resolución legislativa, el gobierno peruano autorizó el ingreso al Perú de personal norteamericano del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos y el 22° Regimiento de asalto de la Infantería de Marina de Estados Unidos para la realización de ejercicios combinados con militares peruanos.[50]
En octubre, Castillo se reunió en el Palacio de Gobierno con Blinken, que se encontraba de visita en Lima por el LII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En dicha reunión, reafirmaron las relaciones bilaterales.[51][52]
Tras el intento de autogolpe de Castillo en diciembre de dicho año, EEUU rechazó tal acción calificándolo como un "acto extraconstitucional" e instó a Castillo a "revertir su intento de cerrar el congreso y permitir que las instituciones democráticas de Perú funcionen según la Constitución" además de solicitar calma a la población peruana.[53][54] Luego de la vacancia y arresto de Castillo, Castillo acusó a Kenna de ordenar en una reunión a la presidenta Dina Boluarte de sacar al ejército para reprimir las protestas en el contexto de la convulsión social. Ante ello, la embajada norteamericana emitió un comunicado en X en donde rechazaron tales afirmaciones calificándolas como desinformación e hizo un llamado a "la paz y la unidad".[55] Posteriormente, luego que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador calificara a Kenna como una "asesora de golpistas" en referencia a una presunta asesoría a Boluarte para que asuma la presidencia luego de Castillo, Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, rechazó cualquier injerencia en el Perú con respecto a la caída de Castillo aseverando que "nuestros embajadores y nuestros diplomáticos no toman partido en las disputas políticas ni respaldan a candidatos particulares".[56][57]
Panamá
En agosto de 2021 fue nombrado Richard Rojas como embajador en Panamá, hombre vinculado a Vladimir Cerrón e investigado en el caso de presunto lavado de activos conocido como "Los Dinámicos del Centro", iniciándosele investigaciones tras un intento de Cerrón de retirar 370 mil soles con un cheque a nombre de Rojas. Además de ello, Rojas, que se había desempeñado como jefe de prensa en la campaña de Castillo, no tenía experiencia en el mundo diplomático ni tenía grado técnico o universitario. Finalmente, Rojas fue rechazado por Panamá para el puesto luego de un silencio de 30 días tras emitida la propuesta peruana.[58][59][24][60]
Posteriormente, estalló un escándalo con respecto a la intención de adquirir un equipo de espionaje por parte de Jorge Hernández Fernández, alias "El Español". Según las investigaciones fiscales, "El Español" era coordinador de una red que tenía como objetivo intimidar y atentar contra los que investigaban al gobierno de Castillo, siendo Castillo el impulsor de dicha iniciativa. Como parte de esto, "El Español" viajó a Panamá para asistir a una feria tecnológica con el congresista fujimorista Luis Cordero Jon Tay y Carlos Daniel Barba, oficial de la marina en retiro. En dicho país, indagaron sobre los equipos a comprar tomando contacto con una empresa que vendía interceptación de comunicaciones vía WhatsApp. "El Español" le refirió a Barba que Castillo estaba dispuesto a respaldar la compra, pero la compra no se concretó porque Barba había sido acreditado por el gobierno peruano.[61]
Venezuela
En octubre de 2021, se reanudaron las relaciones bilaterales con Venezuela tras la ruptura de relaciones en el año 2017, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Como parte del proceso, el gobierno peruano asignó como embajador a Richard Fredy Rojas García mientras que el gobierno venezolano designó a Alexander Gabriel Yánez Deleuze.[62] A pesar de ello, surgieron críticas con respecto a la designación de Rojas debido a su involucramiento en "Los Dinámicos del Centro".[58] Debido al escándalo, la cancillería dejó sin efecto el nombramiento de Rojas.[63]
Asia
China
En la primera semana del gobierno de Castillo, los miembros del gabinete se reunieron con Liang Yu, embajador de China en el Perú, y ejecutivos de grandes mineras del país asiático, esto tras los anuncios en campaña en donde Castillo anunció mayores impuestos mineros y la revisión de contratos de estabilidad tributaria suscrita con transnacionales, lo que provocó preocupaciones en las empresas chinas. Tras una reunión entre Yu y Roberto Sánchez, ministro de comercio exterior y turismo, se anunció que, de forma virtual, equipos técnicos de Perú y China estaban trabajando en la "optimización del TLC entre ambos países".[64]
Posteriormente, en febrero de 2022, la lobista Karelim López declaró ante la fiscalía sobre la existencia de una presunta mafia en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) que estaba liderada por Castillo y Juan Silva, ministro del MTC, y estaba integrada por los congresistas conocidos como "Los Niños" para direccionar obras a cambio de favores. Según López, el MTC benefició a empresas chinas, principalmente a la constructora estatal China Civil Engineering Construction Corporation que tenía como socio a la empresa INIP Ingeniería Integración de Proyectos, esta última liderada por Roberto Aguilar Quispe, formándose una sociedad en la que se ganó contratos entre agosto de 2021 y enero de 2022 por un valor de 581 millones de soles.[65][66] En agosto de 2025, la fiscal de la Nación Delia Espinoza presentó ante el congreso una denuncia constitucional contra Castillo y 24 congresistas, entre ellos los conocidos como "Los Niños", por direccionamiento de licitaciones a favor de empresas chinas.[66]
Europa
Noruega
El nombramiento de Isabel Soria Reátegui como embajadora del Noruega en julio de 2022 originó un escándalo debido a que Soria no contaba con formación universitaria ni tenía trayectoria en las relaciones diplomáticas siendo, en cambio, militante de Perú Libre y coordinadora de campaña en Suecia. Para posibilitar su nombramiento, la cancillería peruana resumió y editó el curriculum vitae de Soria para suprimir datos innecesarios y corregir las faltas de ortografía. Sin embargo, esta situación hizo que Soria acusara a la cancillería de desprestigiarla al editar su curriculum, quejándose con Castillo y solicitándole que envíe a Noruega una nueva versión de su curriculum. Ante ello, la cancillería envió un nuevo curriculum a Noruega, incluyendo los datos innecesarios y las faltas ortográficas.[24][67]
Rusia
Tras la proclamación de la victoria de Castillo en las elecciones, Vladímir Putin lo felicitó a través de un comunicado.[68] En agosto de 2021, el canciller Béjar se reunió con el embajador de Rusia en Perú, Igor Romanchenko, en donde coordinaron para la reactivación de las relaciones bilaterales entre ambas naciones además de la lucha contra la pandemia de COVID-19.[69] En 2023, el congresista Ernesto Bustamante relató que Romanchenko, "con algunos tragos encima", comentó en una reunión en la embajada de Corea del Sur que Estados Unidos había "compr[ado] 20 mil votos" para asegurar la victoria de Castillo. Romanchenko, además, se quejó de la victoria electoral de Castillo y mencionó que hubiera preferido que ganara Keiko Fujimori en dichas elecciones.[70][71][72]
Sobre conflictos internacionales
Conflicto ruso-ucraniano
En el gobierno de Castillo estalló la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022. La cancillería condenó el hecho calificando la ofensiva rusa como "un acto de agresión". Castillo hizo un llamado a "la unidad de los pueblos en el mundo" para "que los conflictos se desarrollen en el ámbito diplomático" además de anunciar el envío de un avión para rescatar a los peruanos en Ucrania.[73][74] En abril del mismo año, Castillo cometió un error al referirse a los protagonistas del enfrentamiento bélico mencionando que la guerra era entre Croacia y Rusia, esto cuando hablaba de las medidas para apoyar a los agricultores ante la crisis generada por la pandemia y la guerra europea.[75] Posteriormente, Castillo solicitó el cese de la guerra en la inauguración de la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz celebrado en agosto del 2022.[76][77]
Véase también
- Investigaciones de casos de corrupción en el gobierno de Pedro Castillo
- Política exterior del gobierno de Dina Boluarte
Referencias
- ↑ Perú 21 (9 de agosto de 2021). «Grupo de Lima: ¿Qué es y por qué el gobierno de Castillo quiere salirse?». peru21.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «El Gobierno de Pedro Castillo en Perú anunció su apoyo al diálogo en Venezuela y respaldó al Grupo de Contacto». infobae. 10 de agosto de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Human Rights Watch (10 de diciembre de 2021). Peru: Eventos de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Correo, Redacción (3 de agosto de 2021). «Canciller Héctor Béjar: Perú reimpulsará la Unasur». Correo. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Noriega, Carlos (2 de agosto de 2021). «Pedro Castillo quiere fortalecer la Celac y reactivar Unasur | Claves de la política exterior del nuevo gobierno de Perú». PAGINA12. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «La relación entre Estados Unidos y Perú». United States Department of State. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «El Perú y Estados Unidos suscriben nuevo Convenio de Donación para los Objetivos de Desarrollo». www.gob.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Kenna, Lisa - Republic of Peru - May 2020 - United States Department of State». United States Department of State (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2023. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (7 de septiembre de 2021). «Perú y ONU suscriben marco de cooperación por US$ 180 millones». andina.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Perú 2022-2026». Organización de las Naciones Unidas.
- ↑ «Perú ratifica firme aspiración de ser miembro de OCDE». elperuano.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Presidente Castillo: proceso de adhesión del Perú a la OCDE se realizará con total compromiso, responsabilidad y dedicación». www.gob.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (13 de diciembre de 2021). «Excancilleres: Runasur es "un proyecto geopolítico transnacional que busca constituir una América Plurinacional"». rpp.pe. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Runasur: el movimiento continental que Evo Morales quiere llevar adelante usando a Perú como su centro de operaciones». infobae. 14 de noviembre de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Comisión de RR. EE. aprueba declarar persona no grata a Evo Morales». Comunicaciones (en inglés). Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (13 de diciembre de 2021). «Suspendida la segunda cumbre de la Runasur, promovida por Evo Morales en Perú». SWI swissinfo.ch. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Infobae, Por Newsroom (13 de diciembre de 2021). «Suspendida la segunda cumbre de la Runasur, promovida por Evo Morales en Perú». infobae. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Restablecimiento de relaciones diplomáticas con la RASD». www.gob.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Miguel Rodríguez Mackay, excanciller de Perú: “Fue una decisión de Pedro Castillo retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui”». infobae. 19 de septiembre de 2022. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Reyes Parra, Víctor (20 de agosto de 2022). «Perú retira reconocimiento a la República Saharaui: la polémica en el Congreso y el análisis detrás del cambio». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ República, La (23 de agosto de 2022). «Perú decide romper toda relación con la República Árabe Saharaui Democrática». larepublica.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Gestión, Redacción (8 de septiembre de 2022). «Pese a romper relación diplomática con República Árabe Saharaui, Castillo ahora se reafirma en su defensa». Gestión. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Pedro Castillo reafirma restablecimiento de relaciones diplomáticas con la República Saharaui». www.gob.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ a b c «Pedro Castillo intentó nombrar embajadores a cuatro simpatizantes de Perú Libre». infobae. 9 de mayo de 2022. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (6 de enero de 2023). «Retiran a embajadora de Perú en Bolivia Carina Palacios, cercana a Vladimir Cerrón». peru21.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ LR, Redacción (1 de octubre de 2021). «Fundadora de Perú Libre, cercana a Cerrón, fue nombrada embajadora en Bolivia». larepublica.pe. Consultado el 6 de enero de 2023.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (26 de enero de 2022). «Castillo a favor del mar para Bolivia, pero no define a Cuba ni a Venezuela». SWI swissinfo.ch. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (31 de enero de 2022). «Pedro Castillo sobre acceso al mar a Bolivia: “Me expresé mal, pido disculpas a nuestro pueblo”». peru21.pe. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ «Canciller de Perú niega que Castillo promueva "cesión" de mar para Bolivia». RFI. 1 de febrero de 2022. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Pignotti, Darío (4 de febrero de 2022). «Un cambio de sombrero con Bolsonaro | El peruano Pedro Castillo se encontró con el presidente brasileño». PAGINA12. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Bolsonaro y Castillo afinan cooperación en reunión bilateral – DW – 03/02/2022». dw.com. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Gortázar, Naiara Galarraga (3 de febrero de 2022). «Bolsonaro recibe al peruano Castillo y confirma que visitará Rusia este mes». El País. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Villar, Paola (3 de febrero de 2022). «Jair Bolsonaro y Pedro Castillo se reúnen en Brasil: esto dialogaron los mandatarios». Bloomberg Línea. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Correo, Redacción (3 de febrero de 2022). «Presidente de Brasil lució sonriente el sombrero de Pedro Castillo». Correo. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (4 de diciembre de 2021). «Agente de Inteligencia cubano llega a Lima como embajador». peru21.pe. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ «Embajador de Cuba presentó credenciales ante Presidente de Perú». Embajadas y Consulados de Cuba. 16 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 3 de julio de 2022. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción EC (19 de julio de 2021). «Embajada de EE.UU. a Pedro Castillo: Esperamos fortalecer lazos con el presidente electo». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Lima, U. S. Mission (20 de julio de 2021). «Felicitaciones al presidente electo de Perú Pedro Castillo». Embajada de Estados Unidos en Perú. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Pedro Castillo se reunió con la embajadora de EEUU en Perú “para asegurar el abastecimiento de más vacunas Pfizer”». infobae. 25 de agosto de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (25 de agosto de 2021). «Presidente Castillo se reunió con embajadora de Estados Unidos en Perú». andina.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «EE.UU. dona cuatro hospitales móviles para atender a 160 pacientes hospitalizados». AmCham News. 1 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Pedro Castillo también autorizó ingreso de tropas norteamericanas al Perú». Diario Expreso (Perú). 7 de junio de 2023.
- ↑ «Injerencia imperialista. Gobierno de Pedro Castillo promueve el ingreso de fuerzas militares de los EE. UU. al Perú». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ «Proyecto de Resolución Legislativa 106-2021-PE». wb2server.congreso.gob.pe. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ «Presidente Pedro Castillo sostuvo reunión con la Secretaria de Estado Adjunta de EE.UU. Wendy Sherman». www.gob.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Popular, Actualidad El (11 de noviembre de 2021). «Pedro Castillo: Gobierno reafirma fraterna relación con Estados Unidos». elpopular.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Lima, U. S. Mission (11 de noviembre de 2021). «Reunión de la Vicesecretaria Sherman con el Presidente de Perú Castillo». Embajada de Estados Unidos en Perú. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Jefe de Estado se reunió vía zoom con la Secretaria de Estado Adjunta de los EEUU, Wendy R. Sherman. – Agencia Peruana de Noticias». Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «La subsecretaria de Estado de EEUU conversó con el presidente peruano Pedro Castillo para “fortalecer la relación bilateral”». infobae. 11 de noviembre de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Gestión, Redacción (9 de agosto de 2022). «Gobierno de Castillo autoriza ingreso de personal militar de EE.UU. para ejercicios combinados». Gestión. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (6 de octubre de 2022). «Perú celebra el "inicio del fortalecimiento" de sus relaciones con EE.UU.». SWI swissinfo.ch. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Presidente Castillo se reúne con Blinken en Lima». spanish.news.cn. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (7 de diciembre de 2022). «EEUU rechaza el "acto extraconstitucional" de Castillo en Perú». SWI swissinfo.ch. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción EC (7 de diciembre de 2022). «Estados Unidos “rechaza categóricamente cualquier acto extraconstitucional” de Castillo». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Gamboa, Kenny (15 de diciembre de 2022). «Embajada de EE.UU. se pronuncia luego que Pedro Castillo culpe a embajadora de 'ordenar' a Dina Boluarte la salida del Ejército - ATV». ATV - Atrevámonos. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (1 de marzo de 2023). «EEUU niega injerencia de su embajadora en la crisis de Perú». SWI swissinfo.ch. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Mundo, Sputnik (20230302T0410+0000). «EEUU niega injerencia de su embajadora en la crisis política de Perú». Sputnik Mundo. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ a b Herrada, Diego Pajares (21 de octubre de 2021). «Richard Rojas: ¿Quién es y por qué se investiga al embajador en Venezuela ligado a Perú Libre?». rpp.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (21 de septiembre de 2021). «Panamá se toma tiempo para evaluar a Richard Rojas como embajador». peru21.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Quesada, Isabel Miró (13 de octubre de 2021). «¿Por qué Panamá rechazó a embajador propuesto por el Perú?». COSAS.PE. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Ortiz Martínez, Sebastian (8 de marzo de 2023). «Gobierno de Pedro Castillo intentó adquirir equipos en Panamá para interceptar comunicaciones de la oposición». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Perú y Venezuela restablecen relaciones al más alto nivel – DW – 16/10/2021». dw.com. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Cancillería: propuesta de nombramiento de Richard Rojas quedó sin efecto». elperuano.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Gestión, Redacción (5 de agosto de 2021). «Castillo prioriza relación con China y las empresas de ese país en primeros días de su gobierno». Gestión. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Ramos, Alonso (27 de febrero de 2022). «Los millonarios contratos de las empresas que delató Karelim López». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Consorcio de constructora china investigada por lavado de activos gana S/500 millones en contratos con MTC en solo siete meses». Convoca.pe. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Trome.com, Redacción (21 de diciembre de 2022). «¿Quién es la embajadora en Noruega que era especialista en realizar pestañas 3D y que fue destituida por el Gobierno?». Trome.com. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Presidente de Rusia Vladímir Putin felicita a Pedro Castillo Terrones, Presidente Electo de la República del Perú». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2023. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (10 de agosto de 2021). «Perú y Rusia reafirman impulso de relación bilateral para enfrentar covid-19». andina.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ M, Pamela Zárate (11 de octubre de 2023). «Pedro Castillo: ¿Estados Unidos pagó para que gane las elecciones de 2021? (VIDEO)». El Búho. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ @willax (10 de octubre de 2023). «Ernesto Bustamante revela que Pedro Castillo habría ganado elecciones de 2021 con apoyo de Estados Unidos». Willax. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ El Búho pe (10 de octubre de 2023), Estados Unidos pagó para que Pedro Castillo gane las elecciones del 2021 según congresista, consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Gestión, Redacción (25 de febrero de 2022). «Pedro Castillo: se van a disponer aviones para rescatar a peruanos en Ucrania». Gestión. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción EC (24 de febrero de 2022). «Pedro Castillo tras ataque de Rusia a Ucrania: “Llamo a la unidad de los pueblos en el mundo”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (27 de abril de 2022). «Presidente Pedro Castillo comete error y señala que la actual guerra es entre “Croacia y Rusia”». peru21.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Presidente Castillo pide cese de guerra en Ucrania en I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz». www.gob.pe. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Pedro Castillo: “El Perú hace un llamado al cese de la guerra entre Rusia y Ucrania”». 6 de septiembre de 2022.