Vacunación contra la COVID-19 en el Perú

Vacunación contra la COVID-19 en Perú
Nombre Oficial
Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19
Lema
«Pongo el hombro por el Perú»
Organización
Organizado por Ministerio de Salud
Datos generales
Estado En curso
Tipo Campaña de vacunación contra la COVID-19 a nivel nacional
Ámbito Salud pública
Ubicación Perú Perú
Inicio 9 de febrero de 2021
(Hace 4 años, 6 meses y 22 días)
Objetivo(s) Inmunizar al 80% de la población objetivo del país para alcanzar la inmunidad
colectiva
al terminar el 2021
Tercera dosis
Obligatoria No No
Destinado a Toda la población adulta (Mayor de 18 años) y con comorbilidades tres meses después de haber recibido la segunda dosis[1][2]
Demografía
Población
(31 de enero de 2022)
33 039 912 personas
(Est. INEI-2021)[3]
Participantes 27 946 434 personas[4][5][6][7]
Dosis arribadas
(31 de enero de 2022)
68 944 500 dosis totales (Gobierno del Perú)[8]
Dosis distribuidas
(31 de enero de 2022)
66 596 264 dosis totales (CENARES)[9]
Vacunados
(31 de enero de 2022)
56 664 234 dosis totales (Administradas en conjunto)
25 675 877 (Primera dosis)
23 151 752 (Segunda dosis)
7 836 605 (Tercera dosis)
% Respecto a la población
(31 de enero de 2022)
&&&&&&&&&&&&&077.70000077,7 % (Primera dosis)
&&&&&&&&&&&&&070.10000070,1 % (Segunda dosis)
&&&&&&&&&&&&&023.70000023,7 % (Tercera dosis)
% Respecto a la población objetivo
(31 de enero de 2022)
&&&&&&&&&&&&&091.90000091,9 % (Primera dosis)
&&&&&&&&&&&&&082.80000082,8 % (Segunda dosis)
&&&&&&&&&&&&&028.&&&&&028 % (Tercera dosis)
Sitio web

Pongo el hombro por el Perú | Vacúnate contra la COVID-19

La vacunación contra la COVID-19 en el Perú inició el 9 de febrero de 2021[10]​ con el objetivo de inmunizar a la población y mitigar el impacto de la pandemia. El plan fue anunciado por el entonces presidente Francisco Sagasti, quien confirmó la adquisición de 38 millones de dosis, iniciando con un millón de vacunas de Sinopharm destinadas al personal de salud.[11]

Cronología

Fases iniciales

  • 7 de febrero de 2021: Arribó el primer lote de 300 mil dosis de Sinopharm al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.[12][13]
  • 9 de febrero de 2021: Comenzó oficialmente la vacunación. El primer vacunado fue el médico Josef Vallejos Acevedo,[14]​ seguido por el presidente Sagasti.[15]
  • 13 de febrero de 2021: Llegó el segundo lote de 700 mil dosis, completando el primer millón adquirido.[16]

Controversias

En febrero de 2021 se reveló la vacunación irregular de funcionarios, incluyendo al expresidente Martín Vizcarra y a las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, con dosis no registradas oficialmente. El escándalo derivó en renuncias ministeriales[17][18]​ y en una investigación oficial que identificó a 487 personas inmunizadas de manera irregular.[19]

Avances y nuevas adquisiciones

Estrategias de vacunación masiva

Vacunatón: Campañas de 36 a 60 horas continuas iniciadas en julio de 2021 para acelerar la inmunización.[22][23]​ Se realizaron múltiples ediciones, alcanzando hasta 813 mil dosis aplicadas en una sola jornada.[24]

VacunaFest: Campañas dirigidas a jóvenes adultos, con actividades lúdicas para incentivar la asistencia.[25]​ Se realizaron 17 ediciones entre septiembre y diciembre de 2021.

VacunaCole: Iniciativa prevista para 2022 para vacunar a niños de 5 a 11 años en escuelas, ampliando la cobertura iniciada previamente en adolescentes.[26]

Reconocimientos

El 27 de julio de 2021 se estableció oficialmente el 7 de febrero como el «Día de la Vacunación contra la COVID-19 en el Perú» mediante la Resolución Ministerial N°924-2021-MINSA.[27]

Vacunación a extranjeros residentes

La vacunación contra la COVID-19 en Perú incluyó a la población extranjera residente, regular o irregular. El 8 de febrero de 2021, la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, garantizó su inclusión en el plan nacional.[28]​ Posteriormente, se confirmó que 5600 profesionales de la salud venezolanos serían vacunados en la primera fase.[29]​ El 11 de febrero, la ministra de Comercio Exterior, Claudia Cornejo, reiteró que los 830 000 venezolanos en el país serían inmunizados.[30]

En mayo de 2021, la ONG VeneActiva informó que 10 900 venezolanos habían sido vacunados, incluyendo 6400 adultos mayores y 4500 trabajadores sanitarios.[31]​ Para el 31 de agosto, Ojo Público reportó un total de 163 104 dosis aplicadas a esta población: 102 805 con una dosis y 60 299 con el esquema completo.[32]​ Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, al 1 de octubre ya se habían administrado 378 937 dosis a ciudadanos venezolanos: 266 861 primeras dosis y 112 076 segundas.[33]

Aceptación de la vacuna contra la COVID-19 en el Perú

Datos aportados por Ipsos Perú

Según estudios de Ipsos Perú, la disposición de la población peruana a vacunarse se mantuvo por debajo del 50 % hasta enero de 2021, debido a la desconfianza generada por el manejo de la pandemia por los gobiernos de Martín Vizcarra y Francisco Sagasti. A partir de febrero de 2021, con el inicio de la vacunación, la aceptación fue aumentando gradualmente.

¿Usted quiere vacunarse, no quiere vacunarse o ya se vacunó?
Opción
Mes
Sí quiero
vacunarme
No quiero
vacunarme
Ya me vacuné No precisa Ref.
Ago. 2020 75% 22% 0% 3% [34]
Dic. 2020 57% 40% 0% 3% [35]
Ene. 2021 48% 48% 0% 4% [36]
Feb. 2021 59% 35% 0% 6% [37]
Mar. 2021 60% 33% 0% 7% [38]
May. 2021 63% 30% 4% 3% [39]
¿Con relación al proceso de vacunación contra el COVID 19…?
Opción
Grupo edad
Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4 Opción 5 Ref.
Total 43% 23% 4% 22% 8% [40]
18 a 25 años 7% 22% 3% 54% 13%
26 a 42 años 29% 36% 5% 22% 8%
43 años a más 73% 11% 3% 7% 6%

Grupos antivacunas

Entre 2021 y 2022 se registraron protestas antivacunas en varias ciudades del interior del país, incluyendo: Chiclayo,[41]Huancavelica,[42]Huánuco,[43]Huarmaca,[44][45]Tacna,[46][47]Ayacucho,[48]Puerto Maldonado,[49]Paucará[50]​ y Moquegua.[51]​ Algunos colectivos llegaron a amenazar al personal de salud y causar daños a la propiedad.

Vacunas ordenadas

Volumen de vacunas ordenadas

     Sinopharm (26 millones)      BioNTech-Pfizer (32.5 millones)      Oxford-AstraZeneca (14 millones)      Covax Facility (13.2 millones)      Johnson & Johnson (5.0 millones)      Donación EE. UU. (2.0 millones)      Sputnik V (20.0 millones)

El Perú acordó la adquisición de 38 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, de las cuales 1 millón llegaron entre enero y febrero de 2021 para personal sanitario.[52][53]​ Asimismo, firmó contratos por 20,5 millones de dosis de PfizerBioNTech, recibiendo los primeros envíos en marzo de ese año[54]​ y ampliando la adquisición hasta 55 millones, incluyendo 12 millones adicionales firmados en mayo[55]​ y una enmienda en septiembre. Por medio del mecanismo COVAX, el país obtuvo 13,2 millones de dosis combinadas de OxfordAstraZeneca y Pfizer,[56][57]​ y concretó también un contrato directo por 14 millones de dosis de AstraZeneca.[58][59]​ Además, en julio de 2021 se suscribió un acuerdo para 20 millones de dosis de Sputnik V[60]​ y en septiembre se firmó un contrato con Moderna por 20 millones de dosis, con entregas previstas a inicios de 2022.[61][62]​ De este modo, a finales de 2021, Perú había gestionado contratos con cuatro fabricantes principales —Sinopharm, PfizerBioNTech, AstraZeneca y Moderna— además de acuerdos con Sputnik V y vías de acceso mediante COVAX. Estas negociaciones permitieron el ingreso escalonado de lotes nacionales e internacionales para implementar las distintas fases del programa de vacunación.

Vacuna de Pfizer-BioNTech y Oxford-AstraZeneca contra la COVID-19.

Inicio de la vacunación en Perú a nivel continental

El Perú inició su campaña de vacunación contra la COVID-19 el 9 de febrero de 2021,[63]​ siendo el noveno país de América Latina en hacerlo. En contraste, los primeros países en comenzar la vacunación en la región fueron México,[64]Chile[65]​ y Costa Rica,[66]​ todos el 24 de diciembre de 2020, mientras que el último fue Nicaragua, el 2 de marzo de 2021.[67]​ La mayoría de las primeras personas vacunadas en los países fueron profesionales de la salud, especialmente enfermeras.

Estadísticas

Mapas

Vacunación según grupo etario por departamentos.
Vacunación según grupo etario por departamentos.  
Vacunas administradas por departamentos.
Vacunas administradas por departamentos.  
Vacunas administradas por provincias.
Vacunas administradas por provincias.  
Vacunas administradas en los distritos de Lima y Callao.
Vacunas administradas en los distritos de Lima y Callao.  

Por departamento

Vacunación COVID-19 por departamento al 1 de junio de 2025[68][69]
Departamento
y provincia autónoma
Población
(proy. 2022)
Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Cuarta dosis Bivalente Dosis
acumuladas
Total % Total % Total % Total % Total %
Bandera de Perú Perú 33 400 410 26 912 774 80.78 23 539 033 70.48 9 268 287 27.75 59 788 327
Bandera del departamento de Amazonas (Perú) Amazonas 429 515 350 676 70.4 249 750 58.15 85 154 19.83 633 309
Bandera del departamento de Áncash Áncash 1 194 580 1 180 222 92.6 921 944 77.18 418 445 35.03 2 375 339
Bandera del departamento de Apurímac Apurímac 429 936 418 488 88.3 311 870 72.54 102 256 23.78 771 965
Bandera de Arequipa Arequipa 1 554 251 1 344 205 84.7 1 101 989 70.90 421 481 27.12 2 748 434
Bandera del departamento de Ayacucho Ayacucho 670 967 574 838 80.9 402 913 60.05 97 953 14.60 981 915
Bandera del departamento de Cajamarca Cajamarca 1 454 484 1 369 080 83.2 1 024 754 70.45 271 696 18.68 2 478 117
Bandera del Callao Callao 1 171 658 1 065 640 91.7 860 936 73.48 419 384 35.79 2 252 674
Departamento del Cusco Cusco 1 380 760 1 259 255 84.2 950 494 68.84 276 817 20.05 2 314 364
Bandera del departamento de Huancavelica Huancavelica 351 085 380 480 85.3 269 260 76.69 72 566 20.67 664 147
Bandera del departamento de Huánuco Huánuco 755 280 722 071 81.1 510 036 67.53 147 702 19.56 1 260 431
Bandera del departamento de Ica Ica 1 020 054 901 287 93.7 708 504 69.46 327 954 32.15 1 843 997
Bandera del departamento de Junín Junín 1 374 642 1 237 955 85.6 948 832 69.02 373 555 27.17 2 410 478
Bandera del departamento de La Libertad (Perú) La Libertad 2 077 489 1 843 435 87.5 1 426 546 68.67 579 176 27.88 3 632 748
Bandera del departamento de Ica Lambayeque 1 339 031 1 233 900 86.5 932 859 69.67 360 068 26.89 2 364 713
Bandera de Lima Lima (M) 10 004 133 9 464 451 91.6 7 666 061 76.63 3 648 696 36.47 19 945 688
Bandera del departamento de Lima Lima (R) 982 166 1 000 728 92.8 790 790 80.51 357 313 36.38 2 043 286
Bandera del departamento de Loreto Loreto 1 044 907 960 953 79.7 601 839 57.60 164 099 15.70 1 531 166
Bandera de Madre de Dios Madre de Dios 185 496 136 444 72.8 84 225 45.41 18 835 10.15 212 632
Bandera de Moquegua Moquegua 197 440 176 223 87.5 142 862 72.36 54 390 27.55 355 844
Bandera de Pasco Pasco 269 341 267 823 87.7 201 145 74.68 87 571 32.51 518 631
Bandera de Piura Piura 2 103 133 1 868 564 87.5 1 424 431 67.73 462 965 22.01 3 516 215
Bandera del departamento de Puno Puno 1 226 663 1 033 109 79.3 682 440 55.63 107 842 8.79 1 624 654
Bandera de San Martín San Martín 924 516 788 637 78.9 576 336 62.34 169 542 18.34 1 425 224
Bandera del departamento de Tacna Tacna 384 342 307 782 79.4 241 910 62.94 80 007 20.82 591 108
Bandera de Tumbes Tumbes 259 548 242 617 95.1 174 043 67.06 62 533 24.09 446 897
Bandera del departamento de Ucayali Ucayali 614 993 502 171 76.1 332 264 54.03 100 287 16.31 844 351

Progreso de la campaña de vacunación

Progreso de vacunación contra la COVID-19 en Perú
Meta: 35 185 356[68]
94,2 % completado

(Inoculados con primera dosis al 1 jun. 2025)

90,5 % completado

(Inoculados con segunda dosis al 1 jun. 2025)

74,9 % completado

(Inoculados con tercera dosis al 1 jun. 2025)

28,6 % completado

(Inoculados con cuarta dosis al 1 jun. 2025)

24,2 % completado

(Inoculados con primer refuerzo al 1 jun. 2025)

6,5 % completado

(Inoculados con segundo refuerzo al 1 jun. 2025)

8,9 % completado

(Inoculados con dosis única al 1 jun. 2025)

Por grupos etarios

Vacunación por edad, registrada al 15 de febrero de 2022[70]
Edad
(años)
Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Cuarta dosis Dosis
acumuladas
Población
(proy. 2022)[71]
Total % de pob. Total % de pob. Total % de pob. Total % de pob.
Total 26 981 010 88.26 23 539 033 77.00 9 268 291 30.32 59 788 334 30 571 510
5 a 11 1 314 522 35.18 13 891 0.37 0 0.00 1 328 413 3 736 925
12 a 17 2 782 113 88.72 2 184 260 69.65 7450 0.24 4 973 823 3 136 002
18 a 29 6 234 983 98.60 5 577 923 88.21 1 014 633 16.05 12 827 539 6 323 553
30 a 39 4 924 838 95.42 4 548 679 88.13 1 550 570 30.04 11 024 087 5 161 075
40 a 49 4 189 292 95.72 3 958 301 90.45 1 906 375 43.56 10 053 968 4 376 419
50 a 59 3 223 646 94.15 3 090 264 90.26 1 821 715 53.21 8 135 625 3 423 877
60 a 79 3 566 399 95.66 3 450 680 92.56 2 460 248 65.99 9 477 327 3 728 235
80+ 745 217 108.72 715 035 104.32 507 300 74.01 1 967 552 685 424

Véase también

Referencias

  1. «COVID-19: Mayores de 18 años y con comorbilidades podrán recibir dosis de refuerzo a partir de hoy». Gobierno del Perú. 26 de noviembre de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  2. «COVID 19: MINSA confirma 12 casos de variante ómicron en el país y se adelanta aplicación de tercera dosis». Gobierno del Perú. 20 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  3. «Estadística poblacional al 2021 según el Ministerio de Salud del Perú - Repositorio Único Nacional de Información en Salud». Ministerio de Salud del Perú - Repositorio Único Nacional de Información en Salud. Consultado el 1 de enero de 2022. 
  4. «MINSA aprobó Plan Nacional de Vacunación para inmunizar a 22.2 millones de personas contra la COVID-19». Ministerio de Salud del Perú. 21 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2021. 
  5. «Incorporan a menores de 12 años a más en la vacunación». El Peruano. 5 de julio de 2021. Consultado el 22 de octubre de 2021. 
  6. «MINSA: Perú ya aplicó las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 a más de 14 millones de personas». Radio Programas del Perú. 17 de octubre de 2021. Consultado el 22 de octubre de 2021. 
  7. «COVID-19: Vacunación alcanzaría el 80 % de la población objetivo antes de finalizar el 2021». El Peruano. 6 de diciembre de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  8. «Coronavirus: Vacunas contra la COVID-19 en el Perú». Gobierno del Perú. 30 de diciembre de 2021. Consultado el 1 de enero de 2022. 
  9. «Distribución de vacunas por departamento - COVID 19». Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud. 1 de enero de 2022. Consultado el 1 de enero de 2022. 
  10. «#Covid19Hoy: empieza la vacunación en Perú mientras avanza la segunda ola de contagios». France 24. 9 de febrero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  11. «Ahora Sagasti dice que el millón de dosis de la vacuna de Sinopharm llegará al Perú “en los próximos días”». Gestión. 26 de enero de 2021. Consultado el 26 de enero de 2021. 
  12. «Vacunas COVID-19 en Perú: mira aquí en vivo la llegada del primer lote con 300 mil dosis». Perú 21. 6 de febrero de 2021. Consultado el 7 de febrero de 2021. 
  13. «Lote de vacunas llega a los almacenes de Talma». andina.pe. 7 de febrero de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
  14. «Josef Vallejos: conoce quién es el primer médico peruano en recibir la vacuna contra el COVID-19». RPP. 9 de febrero de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2021. 
  15. «Presidente Francisco Sagasti se vacunó contra la COVID-19 - VIDEO». libero.pe. 9 de febrero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  16. «Vacuna COVID-19 llegó al Perú: últimas noticias tras arribo de las dosis de Sinopharm al país». El Comercio. 8 de febrero de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
  17. «Pilar Mazzetti renunció al Ministerio de Salud». Gestión. 12 de febrero de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  18. «Óscar Ugarte jura este sábado como nuevo ministro de Salud». El Comercio. 12 de febrero de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  19. «Funcionarios del gobierno de Vizcarra se vacunaron con 2000 dosis que donó Sinopharm». La República. 14 de febrero de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2021. 
  20. «Primer lote de 50,000 vacunas de Pfizer llegará mañana al país, anuncia Jefe del Estado». elperuano.pe. Consultado el 7 de marzo de 2021. 
  21. «MINSA aprobó la aplicación de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19». Gestión. 3 de octubre de 2021. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  22. «¡Hoy se inició primer Vacunatón! Todo lo que debes saber sobre horarios y sedes en Lima». Andina. 10 de julio de 2021. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  23. «Vacunatón: más de 800 brigadas inmunizarán mañana, tarde y noche este fin de semana». El Peruano. 8 de julio de 2021. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  24. «Vacunatón contra COVID-19 superó meta: más de 735 mil dosis aplicadas». Andina. 8 de agosto de 2021. Consultado el 22 de agosto de 2021. 
  25. «¡VacunaFest: A vacunarse con disfraz o en pijama este fin de semana!». Andina. 10 de septiembre de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  26. «“Vacuna cole”: la estrategia que busca vacunar contra la COVID-19 a escolares para el retorno a clases presenciales». www.gob.pe. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  27. «Ministerio de Salud declara el 7 de febrero como “Día de la vacunación contra la COVID-19 en el Perú”». Ministerio de Salud del Perú. 27 de julio de 2021. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  28. Castillo, Sophia (8 de febrero de 2021). «Canciller: “Puedo asegurar que está contemplada la vacunación de extranjeros residentes en el Perú”». Radio Programas del Perú. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  29. «Hay más de 5 mil 600 venezolanos en la primera línea que serán vacunados». Salud con Lupa. 9 de febrero de 2021. Consultado el 14 de julio de 2021. 
  30. «Migrantes venezolanos residentes en Perú podrán ser vacunados contra el COVID-19: Gobierno». Reuters. 12 de febrero de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  31. «Más de 6,000 adultos mayores venezolanos fueron vacunados contra el coronavirus en el Perú». Gestión. 6 de mayo de 2021. Consultado el 14 de julio de 2021. 
  32. «Discriminación y requisitos no contemplados en la vacunación a migrantes en Perú». Ojo Público. 10 de septiembre de 2021. Consultado el 28 de septiembre de 2021. 
  33. «Monitoreo de protección: Perú | Snapshot septiembre 2021». Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. 14 de octubre de 2021. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  34. «Informe de opinión - Encuesta nacional urbana de agosto del 2020 - Vacuna y mitos - Ipsos Perú». Ipsos. 24 de agosto de 2020. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  35. «Opinion Data - Estudio de opinión - Encuesta nacional urbana - rural de diciembre del 2020 - Ipsos Perú». Ipsos. 16 de diciembre de 2020. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  36. «Encuesta nacional urbana - rural de enero del 2021 de El Comercio - Ipsos Perú». El Comercio - Ipsos. 17 de enero de 2021. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  37. «Informe de resultados - Encuesta de opinión urbana - rural de febrero del 2021 de El Comercio - Ipsos Perú». El Comercio - Ipsos. 12 de febrero de 2021. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  38. «Informe de resultados - Estudio de opinión - Encuesta nacional urbana - rural de marzo del 2021 de El Comercio - Ipsos Perú». El Comercio - Ipsos. 17 de marzo de 2021. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  39. «Informe de resultados - Encuesta de opinión urbana - rural de mayo del 2021 de El Comercio - Ipsos Perú». El Comercio - Ipsos. 18 de mayo de 2021. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  40. «Informe de resultados - Estudio de opinión - Encuesta nacional urbana - rural de septiembre del 2021 para América - Ipsos Perú». América Televisión - Ipsos. 26 de septiembre de 2021. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  41. «Antivacunas aprovechan falta de control y desinforman en Lambayeque». Correo. 6 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  42. «Protestan contra la vacuna anticovid y DIRESA Huancavelica les responde». Correo. 16 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  43. «Colectivo protesta contra obligatoriedad de carné de vacunación contra la COVID-19». Tu diario Huánuco. 16 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  44. «Piura: antivacunas protestan sin mascarillas en Municipalidad de Huarmaca pese a tercera ola». La República. 21 de enero de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  45. «Grupo antivacunas intentó quemar dosis contra la COVID-19 en Huarmaca». La República. 19 de febrero de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  46. «Tacna: “Antivacunas” atemorizan a personal de salud en punto de vacunación». Correo. 10 de marzo de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  47. «Antivacunas atacan centro de salud, banco y emisora radial en Tacna». La República. 16 de enero de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  48. «Ayacucho: personal de salud denunció agresiones por parte de ‘antivacunas’». Correo. 2 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  49. «Madre de Dios: autoridades condenan pintas de antivacunas en distintos puntos de Puerto Maldonado». Madre de Dios. 16 de enero de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  50. «Antivacunas agreden a personal de salud cuando inmunizaban en una plaza de Huancavelica». Panamericana Televisión. 13 de febrero de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  51. «Moquegua: antivacunas realizan pintas en las fachadas de DIRESA y hospital». La República. 23 de marzo de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  52. «Peru inks deals with Sinopharm, AstraZeneca for coronavirus vaccines -president». Reuters (en inglés). 6 de enero de 2021. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  53. «Sinopharm informa que el 8 de febrero sería embarcado el primer lote de vacunas y llegaría el 13 de febrero al Perú». El Comercio. 29 de enero de 2021. Consultado el 29 de enero de 2021. 
  54. «COVID-19: Primer lote de 50 mil vacunas de Pfizer llegó al país». Canal N. 3 de marzo de 2021. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  55. «Francisco Sagasti: "Hemos cerrado un nuevo contrato con Pfizer por 12 millones de dosis adicionales"» (HTML). https://canaln.pe. 6 de mayo de 2021. Consultado el 10 de mayo de 2021. 
  56. «Pfizer's first COVID-19 vaccine batch arrives in Peru - Peru | ReliefWeb». reliefweb.int (en inglés). 5 de marzo de 2021. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  57. «Hoy llegan a Perú el primer envío de 117,000 vacunas vía Covax Facility» (HTML). Gestión (Perú). 10 de marzo de 2021. Consultado el 10 de marzo de 2021. 
  58. «Vacunación contra COVID-19: Lote de 276 mil vacunas de AstraZeneca llegó al Perú». canaln.pe. Consultado el 23 de septiembre de 2021. 
  59. Chauvin, Lucien (27 de febrero de 2021). «Peruvian COVID-19 vaccine scandal spreads». Lancet (London, England) 397 (10276): 783. ISSN 1474-547X. PMC 7946602. PMID 33640052. doi:10.1016/S0140-6736(21)00508-0. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  60. «Perú anuncia acuerdo para compra de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V». elperuano.pe. 20 de julio de 2021. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  61. «Moderna to supply 20 mln doses of COVID-19 vaccine to Peru». Reuters (en inglés). 24 de septiembre de 2021. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  62. «Moderna Announces Supply Agreement with Peru for 20 Million Doses of Its COVID-19 Vaccine». investors.modernatx.com (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de junio de 2025. 
  63. Redacción EC (9 de febrero de 2021). «Vacuna COVID-19: Josef Vallejos, el primer médico peruano en recibir la vacuna de Sinopharm». El Comercio. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  64. Morán Breña, Carmen (24 de diciembre de 2020). «Una enfermera mexicana se convierte en la primera persona en recibir la vacuna COVID-19 de América Latina». El País. México. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  65. La Tercera (24 de diciembre de 2020). «El relato de Zulema Riquelme, la primera persona que recibió la vacuna contra el COVID-19 en Chile: “Que toda la gente se vacune”». La Tercera. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  66. AFP (24 de diciembre de 2020). «Mujer de 91 años la primera vacunada contra COVID-19 en Costa Rica». El Mundo. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  67. Vásquez, Vladimir (2 de marzo de 2021). «Régimen de Ortega inicia vacunación con Sputnik V y sin plan de inmunización». Confidencial. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  68. a b «Plataforma de Vacunación contra la COVID-19 en el Perú». Ministerio de Salud del Perú. 9 de septiembre de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  69. «Plataforma de vacunación en tiempo real». MINSA. 9 de febrero de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2021. 
  70. «Vacunación contra COVID - 19 - [Ministerio de Salud - MINSA]». datosabiertos.gob.pe. Consultado el 14 de marzo de 2021. 
  71. «.: REUNIS :. Repositorio Único Nacional de Información en Salud - Ministerio de Salud». www.minsa.gob.pe. Consultado el 16 de febrero de 2022. 

Enlaces externos